Accionclaridad66

84

description

PORQUÉ PARA SER MEJORES HAY QUE EVOLUCIONAR Y CRECER HOY ACCIÓN CON CLARIDAD CAMBIA DE PIEL

Transcript of Accionclaridad66

Marzo 20141

Porque en Acción con Claridad estamos comprometidos contigo y ese compromiso nos ha hecho crecer y mantenerte informado a través de nuestras nuevas plataformas: Revista Acción con Claridad, Acción con Claridad Radio, Acción con Claridad TV, El Diario Acción con Claridad. Es por ello que no basta con solo llegar a tus manos, ahora nos podrás sentir, ver y gracias a las redes sociales, podremos estar contigo en todas partes.

A toda la militancia en general, les informamos que la REVISTA ACCIÓN CON CLARIDAD cuenta con todos los permisos necesarios para su publicación y distribución, con esto demostramos el compromiso que tenemos con la verdad tomando en cuenta que han intentado desprestigiarnos con difamaciones infundadas, de manera alevosa intentan robarnos nuestro logotipo y nombre. Sin tomar en cuenta que nosotros ya llevamos más de ocho años de circulación con lo que nos hemos posicionado en la preferencia de la militancia y nuestros lectores. Prueba de ello son las más de sesenta ediciones que sean publicado, en las cuales han estado en nuestras portadas lideres de todos lo niveles, demostrando con esto que somos un medio de información veraz, creíble y profesional. Adjetivos con los que las otra revistas no cuentan ni contaran ya que carecen de credibilidad por intentar hacer periodismo sin ni siquiera ser periodistas, como la revista pirata que circula con nuestro nombre y logotipo ACCION CON CLARIDAD …

Queremos dejar muy en claro que la revista ACCION CON CLARIDAD, no se presta ni se prestara a descalificaciones infundadas ni seguirá el juego en el que se encuentra la revista pirata … en ACCION CON CLARIDAD somos profesionales y hacemos periodismos de calidad porque creemos que los militantes de ACCION NACIONAL merecen estar bien informados por profesionales de la comunicación, por todo esto y más en ACCION CON CLARIDAD MULTIMEDIOS día a día nos preocupamos por ser mejores y prueba de ello son las nuevas plataformas que integramos: ACCION CON CLARIDAD RADIO,ACCION CON CLARIDAD TV y EL DIARIO ACCION CON CLARIDAD. Así como nuestras redes sociales en TWITTER, FACEBOOCK, INSTAGRAM y nuestro canal en YOU TUBE.

Muchas gracias a todas y todos los PANISTAS por su preferencia, sus amigos de ACCION CON CLARIDAD MULTIMEDIOS…

A la militancia en general

Marzo 20142

NACIONALES

4. Registro de Gustavo Madero.

5. Registro de Ernesto Cordero.

6. Planilla de Gustavo Madero.

7. Planilla de Ernesto Cordero.

8. Padrón Nacional.

9. El obscuro sexenio de JMO.

10. En entrevista Rafael Moreno Valle.

12. En entrevista Jorge Luis Preciado.

13. Sale otro Corderista.

15 ESTADO DE MÉXICO

15. Román Cortés se suma a Madero.

16. Asamblea del Estado de México.

18. Lo que se dijo en la Asamblea.

20 QUERÉTARO

20. En manos de quién está la campaña de Madero y Cordero.

21. Tamborreal la va a quien gane.

DISTRITO FEDERAL

22. En entrevista Mauricio Tabe Echartea.

23. Falta mayoría legislativa, asegura Döring.

24. En entrevista Ernesto Sánchez Rodríguez.

.

25 HIDALGO

25. Plenaria, quinta reunión.

26. Cordero pierde fuerza en Hidalgo.

27 MORELOS

27. Cortan la libertad de expresión en el CDE de Morelos.

28. Asamblea estatal de Morelos.

29 PUEBLA

29. Rafael Moreno Valle, trabajando por un mejor Puebla.

30. Campaña de Gustavo Madero.

32. Intentan sobornar a regidores.

33 TLAXCALA

33. Acusan de fraude a presidente municipal.

34. Tlaxcala esta con Madero.

35 GUANAJUATO

35. Asamblea estatal de Guanajuato.

37. ¿Qué paso en la Asamblea estatal?

38. Encuestas que dan risa.

39 MICHOACÁN

39. Asamblea Estatal de Michoacán.

40. Vega y Marko salen ganando.

Marzo 20143

ACCIÓN CON CLARIDAD año 7 no. 66, 1 Marzo 2014. Es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por Erika Yasmin Tapia Ruiz. Calle Zandunga No. 31. Col. Benito Juárez Cd. Nezahualcóyotl. C.P.57000, Tel. 01 55 2232-2232-2237, [email protected]. Editor responsable Erika Yasmin Tapia Ruiz. Esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de De-rechos de autor de la Secretaría de Educación Pública, según consta en la reserva de derechos No.04-2013-090413025500-102, ISSN: 2007-753X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. 16149 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Adolfo Sandoval Mazariego. Atizapán No. 172 Col. Metropolitana 3ra. sección, C.P 57750, Cd. Nezahualyotl, Estado de México se termino de imprimir el 28 de Febrero del 2014 con un tiraje de 18,000 ejemplares. Coordinación General: Distribución exclusiva en: Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacan. El contenido de los artículos, es responsabilidad exclusiva de los autores. Los anuncios publicados son responsabilidad de quien los solicita. Queda Prohibida la reproduc-ción parcial o total del material publicado, sin consentimiento por escrito del Editor. La información publicada, ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Esas eran las palabras que el compañero de planilla de Ernesto Cordero, Juan Manuel Oliva, dijo durante el registro del hijo putativo de Felipe Calderón.

Lo dicho por Oliva es un auténtico disparo en el pié porque se refirió a Felipe Calderón y Ernesto Cordero, quienes se en-cargaron de blindar recursos para Josefina Vázquez Mota du-rante su campaña. El acoso fue tal, que incluso Vázquez Mota llamó patán a Cordero en una llamada telefónica filtrada.

La situación que se vivió en esa campaña fue el último gran desastre que dejó Calderón y que arrebató la Presidencia de las manos de Acción Nacional, partido del que se sintió due-ño desde el primer día en que asumió la silla ejecutiva de la República Mexicana.

De Calderón se dijeron varias cosas, pero de todos esos ru-mores lo único que podemos concluir es que las personas pierden el juicio como lo hizo Felipe, al querer ser presidente de México y mandatario absoluto de Acción Nacional.

En esa monarquía donde Calderón tuvo sus virreyes en esta-dos y delegaciones, trató de que la corona federal quedara en manos de Ernesto Cordero, un tecnócrata cuya experiencia política solamente fue posible por las lecciones que Calderón le daba y la operación que logró a su favor.

Por desgracia para el Partido, la muerte de Alonso Lujambio dio la ventaja a Cordero para posicionarse entre los hombres que buscaban la candidatura, sin embargo, la vida le cobró con su fracaso las extorsiones, que dicen, tramaba desde la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público.

Muchas son las reseñas en las que se da cuenta de cómo se condicionaba la entrega de recursos a servidores públicos, a cambio de alinearse al mandato calderonista o de operar la insipiente candidatura de Cordero.

No sorprende que íntimos de Cordero, en ese entonces alcal-des y gobernadores, hayan gozado sin problemas del arribo de recursos federales a sus localidades, como parte de un botín que les sirvió incluso para continuar actualmente en cargos públicos, como es el caso de algunos de ellos.

En nuestros recorridos que hemos venido haciendo desde el surgimiento de este medio, en específico, los que llevamos a cabo durante la campaña presidencial, nos pudimos dar cuen-ta del verdadero resentimiento que muchos panistas guarda-

ron en contra de Calderón y que in-cluso los llevó a renunciar al Partido.

La fórmula calderonismo-Ernesto Corde-ro-Juan Manuel Oliva son una receta para el caos, el abuso, corrupción y el robo de recursos públicos, tal como ocurrió cuando Cordero estaba al frente de la coordinación de la bancada en el Se-nado de la República. ¿Recuerdan ese episodio en que a Luisa María Calderón así como todos los senadores del PAN que eran apegados a Calderón, le llegaron depósitos libres de hacer con ellos lo que quisieran?

Durante esta gestión (la de Ernesto Cordero) se han manejado recursos públicos de manera indebida, incluso que yo podría catalogar como desviaciones de recursos públicos a allegados del ex presidente de la República Felipe Calderón, aseveró Ja-vier Corral.

Y por qué no recordar la carta que Javier Corral le envio a FCH cuando el aún era presidente de México al llamarlo tú mono-logas, no dialogas, sobre las maravillas de su Gobierno y lo bien que hiso todo, donde culpó a la campaña y al partido de la derrota pasada. Y le dijo fuera totalmente de la realidad está diciendo cosas muy delicadas y sigue insultando a sus críticos, deberías cuidar tu investidura.

Después de que Calderón llamo cobarde a Javier Corral por no asistir a una reunión que sostuvo el ex mandatario en aquel entonces, en su carta también le respondía que tirar la piedra y esconder la mano eso sí es cobardía. No tener valor para decir lo que se piensa eso si es cobardía. No ser congruente con lo que siempre se ha pensado y luchado, eso sí es cobar-día.

Además también le reclamaba que la forma en que trataba a los panistas, perdió todo sentido de civilidad política. La falta de respeto a tus colaboradores, una rudeza innecesaria a quienes disienten de tus opiniones, logrando: renuncias de Secretarios de Estado, expulsiones del partido, miembros que hicieron campaña no contra el PAN sino en despecho de ti.

No queda más que a usted lector, el juzgar esta cita: ”no po-demos empeñar una vez más nuestro futuro, a quienes nos dejaron en tercer lugar durante la elección presidencial”. Ten-drá que preguntarse lo siguiente: ¿Quién dejó al PAN en tercer lugar: la torpeza y soberbia de Calderón-Cordero o la candida-tura saboteada de Josefina Vázquez Mota?

POR: JESÚS ESTRADA

“No podemos empeñar una vez más nuestro futuro, a quienes nos dejaron en tercer lugar durante la elección precidencial “ JMO

Marzo 20144

Marzo 20144Marzo 20145

Marzo 20146

Avila Ruiz Daniel Gabriel DurangoCorral Jueado Javier Chihuahua

Cuevas Barron Gabriela D.F.Larios Cordova Hector Sonora

Martineza Martín Jose Maria JaliscoPreciado Rodriguez Jorger Luis Colima

Rojas Hernandez Laura Angelica Edo. Méx.Torres Peimbert Maria Marcela (Comisión) Queretaro

Vega Castillas Salvador MichoacánYunes Marquez Fernando Veracruz

Rafael Moreno Valle PueblaFrancisco Vega Baja California Sur

Guillermo Paredes Sonora

Indecis�José Guadalupe Osuna Millan Baja CaliforniaMiguel Márquez Márquez Guanajuato

Gobernadores

Aispuro Torres Jose Rosas Durango

Calderon Hinojosa Luis Maria Michoacán Davila Fernandez Adriana Tlaxcala

Diaz Lizama Rosa Adriana Yucatan Dominguez Servien Francisco Queretaro

Garcia Cabeza de Vaca Fco. Javier TamaulipasGarcía Gómez Martha Elena Nayarit

Caeza Galvan Silvia Guadalupe CoahuilaGil Zuarth Roberto Chiapas

Gomez Del Campo Gurza Mariana D.F.García Guzman Raul Nuevo Leon

Herrera Avila Fernando AguascalientesLavalle Mauri Jorge Luis Campeche

Lopez Brito Francisco Salvador SinaloaLozano Alarcon Javier Puebla

Mendoza Diaz Sonia S.L.P.Orozco Sandoval Artin Aguascalientes

Pedro Gaitan Cesar Octavio S.L.P.SalazR Fernandez Luis Fernando Guanajuato

Marzo 20146

Avila Ruiz Daniel Gabriel DurangoCorral Jueado Javier Chihuahua

Cuevas Barron Gabriela D.F.Larios Cordova Hector Sonora

Martineza Martín Jose Maria JaliscoPreciado Rodriguez Jorger Luis Colima

Rojas Hernandez Laura Angelica Edo. Méx.Torres Peimbert Maria Marcela (Comisión) Queretaro

Vega Castillas Salvador MichoacánYunes Marquez Fernando Veracruz

Rafael Moreno Valle PueblaFrancisco Vega Baja California Sur

Guillermo Paredes Sonora

Indecis�José Guadalupe Osuna Millan Baja CaliforniaMiguel Márquez Márquez Guanajuato

Gobernadores

Aispuro Torres Jose Rosas Durango

Calderon Hinojosa Luis Maria Michoacán Davila Fernandez Adriana Tlaxcala

Diaz Lizama Rosa Adriana Yucatan Dominguez Servien Francisco Queretaro

Garcia Cabeza de Vaca Fco. Javier TamaulipasGarcía Gómez Martha Elena Nayarit

Caeza Galvan Silvia Guadalupe CoahuilaGil Zuarth Roberto Chiapas

Gomez Del Campo Gurza Mariana D.F.García Guzman Raul Nuevo Leon

Herrera Avila Fernando AguascalientesLavalle Mauri Jorge Luis Campeche

Lopez Brito Francisco Salvador SinaloaLozano Alarcon Javier Puebla

Mendoza Diaz Sonia S.L.P.Orozco Sandoval Artin Aguascalientes

Pedro Gaitan Cesar Octavio S.L.P.SalazR Fernandez Luis Fernando Guanajuato

Marzo 20147

Avila Ruiz Daniel Gabriel DurangoCorral Jueado Javier Chihuahua

Cuevas Barron Gabriela D.F.Larios Cordova Hector Sonora

Martineza Martín Jose Maria JaliscoPreciado Rodriguez Jorger Luis Colima

Rojas Hernandez Laura Angelica Edo. Méx.Torres Peimbert Maria Marcela (Comisión) Queretaro

Vega Castillas Salvador MichoacánYunes Marquez Fernando Veracruz

Rafael Moreno Valle PueblaFrancisco Vega Baja California Sur

Guillermo Paredes Sonora

Indecis�José Guadalupe Osuna Millan Baja CaliforniaMiguel Márquez Márquez Guanajuato

Gobernadores

Aispuro Torres Jose Rosas Durango

Calderon Hinojosa Luis Maria Michoacán Davila Fernandez Adriana Tlaxcala

Diaz Lizama Rosa Adriana Yucatan Dominguez Servien Francisco Queretaro

Garcia Cabeza de Vaca Fco. Javier TamaulipasGarcía Gómez Martha Elena Nayarit

Caeza Galvan Silvia Guadalupe CoahuilaGil Zuarth Roberto Chiapas

Gomez Del Campo Gurza Mariana D.F.García Guzman Raul Nuevo Leon

Herrera Avila Fernando AguascalientesLavalle Mauri Jorge Luis Campeche

Lopez Brito Francisco Salvador SinaloaLozano Alarcon Javier Puebla

Mendoza Diaz Sonia S.L.P.Orozco Sandoval Artin Aguascalientes

Pedro Gaitan Cesar Octavio S.L.P.SalazR Fernandez Luis Fernando Guanajuato

Marzo 20148

Adherentes 7,654

Adherentes 7,055 Activos 19,288

Activos 4,812

Adherentes 9,034 Activos 3,862

Adherentes 9,137 Activos 5,355

Adherentes 7,052 Activos 3,987

Adherentes 5,519 Activos 3,235

Adherentes 13,273 Activos 10,549

Adherentes 6,247 Activos 4,778

Adherentes 1,288 Activos 1,718

Adherentes 2,337v Activos 1,314

NAYARIT

Adherentes 5,005 Activos 2,484

Adherentes 7,275 Activos 7,854

Adherentes 2,672 Activos 3,035

GUERRERO

Adherentes 4,814OAXACA

Activos 7,354Adherentes 4,504

Activos 2,970

CHIAPAS

Adherentes 1,655 Activos 1,358

YUCATANAdherentes 7,601

Activos 10,685

Adherentes 3,080 Activos 2,701

CAMPECHE

Adherentes 22,772 Activos 17,617

Adherentes 9,887

Adherentes10,862 Activos 8,088

Adherentes 13,508 Activos 16,212

Adherentes 3,217

Adherentes 3,074 Activos 1,973

Activos 2,187

Adherentes 7,552 Activos 3,595

Adherentes 1,672 Activos 1,248

TABASCO

MORELOSAdherentes 3,038

Activos 2,144

Adherentes 8,292 Activos 6,170

Adherentes 17,106 Activos 12,291

Adherentes 21,338v Activos 12,225

JALISCO

AGUASCALIENTESAdherentes 4,236

Activos 6,004

Adherentes 2,821 Activos 1,256

TOTAL NACIONAL

ACTIVOS ADHERENTES TOTAL NAL.

236,345 192,984 429,329Corte de conteo 3 de marzo del 2014

PADRÓN NACIONAL

Se elija al próximo Dirigente Nacional.

250

Francisco Gárate Chapa.Organizadora de la Elección del líder e integrantes

del CEN

El elegido, podrá asumir el cargo

La planilla de Cordero entregó a la Comisión Organizadora de la Elección lo que representa 11.97 % del total del padrón votante.

Junto con su compañero de fórmula Ricardo Anaya Cortés, Madero 44.07 % del total del padrón que votara

Que tendrán derecho al voto, por cumplircon el requisito de tener un año como

militante

firmas firmas

Militantes.

 Es el tope presupuestal que se les ha dado, segun la convocatoria del CEN en su articulo 52

Marzo 20149

Nacional

Adherentes 7,654

Adherentes 7,055 Activos 19,288

Activos 4,812

Adherentes 9,034 Activos 3,862

Adherentes 9,137 Activos 5,355

Adherentes 7,052 Activos 3,987

Adherentes 5,519 Activos 3,235

Adherentes 13,273 Activos 10,549

Adherentes 6,247 Activos 4,778

Adherentes 1,288 Activos 1,718

Adherentes 2,337v Activos 1,314

NAYARIT

Adherentes 5,005 Activos 2,484

Adherentes 7,275 Activos 7,854

Adherentes 2,672 Activos 3,035

GUERRERO

Adherentes 4,814OAXACA

Activos 7,354Adherentes 4,504

Activos 2,970

CHIAPAS

Adherentes 1,655 Activos 1,358

YUCATANAdherentes 7,601

Activos 10,685

Adherentes 3,080 Activos 2,701

CAMPECHE

Adherentes 22,772 Activos 17,617

Adherentes 9,887

Adherentes10,862 Activos 8,088

Adherentes 13,508 Activos 16,212

Adherentes 3,217

Adherentes 3,074 Activos 1,973

Activos 2,187

Adherentes 7,552 Activos 3,595

Adherentes 1,672 Activos 1,248

TABASCO

MORELOSAdherentes 3,038

Activos 2,144

Adherentes 8,292 Activos 6,170

Adherentes 17,106 Activos 12,291

Adherentes 21,338v Activos 12,225

JALISCO

AGUASCALIENTESAdherentes 4,236

Activos 6,004

Adherentes 2,821 Activos 1,256

TOTAL NACIONAL

ACTIVOS ADHERENTES TOTAL NAL.

236,345 192,984 429,329Corte de conteo 3 de marzo del 2014

PADRÓN NACIONAL

Se elija al próximo Dirigente Nacional.

250

Francisco Gárate Chapa.Organizadora de la Elección del líder e integrantes

del CEN

El elegido, podrá asumir el cargo

La planilla de Cordero entregó a la Comisión Organizadora de la Elección lo que representa 11.97 % del total del padrón votante.

Junto con su compañero de fórmula Ricardo Anaya Cortés, Madero 44.07 % del total del padrón que votara

Que tendrán derecho al voto, por cumplircon el requisito de tener un año como

militante

firmas firmas

Militantes.

 Es el tope presupuestal que se les ha dado, segun la convocatoria del CEN en su articulo 52

Oaxaca

Diputados Locales

Natividad Díaz Jiménez Cordero

Víctor Cruz Vásquez Cordero

Alejandro Martínez Ramírez Cordero

García Henestroza Cordero

Javier Cesar Barroso Sánchez Cordero

Leslie Jiménez Valencia Cordero

Remedios Zonia López Cruz Cordero

Sergio Andrés Bello Guerra Madero

Alejandra García Morlán Madero

D.F.

Diputados locales

Orlando Anaya González Madero

Laura Ballesteros Mancilla Madero

Edgar Borja Rangel Cordero

Federico Döring Casar Madero

Olivia Garza de los Santos Madero

Gabriel Gómez del Campo Cordero

César González Madruga Indeciso

María Gabriela Salido Magos Madero

Andrés Sánchez Miranda Madero

Santiago Taboada Cortina Madero

Héctor Saúl Téllez Hernández Madero

Isabel Vera Hernández Madero

Christian Von Roehrich Madero

Edoméx.

Diputados locales

Ulises Ramírez Núñez Madero

Ana Balderas Trejo Madero

Alfonso Bravo Álvarez Cordero

Annel Flores Gutiérrez Madero

Adriana Hinojosa Céspedes Madero

Ardía Juárez Jiménez Madero

Luis Marrón Agustín Madero

Erick Pacheco Reyes Madero

Enrique Vargas del Villar Madero

Francisco Rodríguez Posada Madero

Leticia Zepeda Martínez Cordero

Morelos

Diputados locales

Amelia Marín Méndez Madero

Javier Bolaños Aguilar Madero

Erika Cortes Martínez Madero

Arturo Arizmendi S Madero

Puebla

Diputados locales

Domingo Esquitín Lastiri Madero

Heraclio Martínez Manzano Madero

Corona Salazar Álvarez Madero

José Víctor León Castañeda Madero

Miguel Ángel Huepa Pérez Madero

Irma Patricia Leal Islas Madero

Pablo Montiel Solana Madero

Francisco Rodríguez Álvarez Madero

Pablo Rodríguez Regordosa Madero

Jorge Aguilar Chedraui Madero

Francisco Mota Quiroz Madero

Neftalí Escobedo Zoletto Madero

María del Rocío Aguilar Nava Madero

Sergio Emilio Gómez Olivier Madero

Eukid Castañón Herrera Madero

Jorge Gómez Carranco Madero

Lucio Rangel Mendoza Madero

Ana María Jiménez Ortiz Madero

Jesús Zaldívar Benavides Madero

Denisse Ortiz Pérez Madero

Josefina Buxadé Castelán Madero

Mario Gerardo Riestra Piña Madero

Myriam Galindo Petriz Madero

Tlaxcala

Diputados locales

Julio Álvarez García Cordero

Humberto Macías Romero Madero

Roberto Zamora García Cordero

Julio Cesar Hernández Mejía Cordero

Ángelo Gutiérrez Hernández Cordero

José Temoltzin Martínez Madero

María Bretón Huerta Cordero

Michoacán

Diputados locales

Adriana Ceballos Hernández Madero

Alfonso Martínez Alcázar Cordero

Bertha Ligia López Aceves Cordero

Jorge Moreno Martínez Cordero

José Eduardo Anaya Gómez Cordero

Sebastián Naranjo Blanco Cordero

Laura González Martínez Cordero

María Méndez Dávalos Madero

Sergio Benítez Suarez Madero

Querétaro

DIPUTADOS LOCALES

Enrique Correa Sada Madero

Alejandro Delgado Oscoy Cordero

Alejandro Cano Alcalá Madero

J. Apolinar Casillas Gutiérrez Cordero

Quien va con quien¿ ¿

De cara a la contienda por la dirigencia nacional, la militancia se ha dividido por los dos candidatos oficiales, por un lado Gustavo Madero, por el otro Ernesto Cordero. Aquí te ponemos algunos de los actores políticos más importantes del padrón nacional, y con quien va cada uno de ellos.

D.F.PRESIDENCIA Mauricio Tabe Echartea Madero JEFE DELEGACIONAL Jorge Romero Herrera Delegación: Benito Juáre Madero

Edoméx. PRESIDENCIAOscar Sánchez Juárez MaderoPRESIDENTES MUNICIPALESApaxco Daniel Parra Ángele MaderoAtizapan de Zaragoz Pedro David Rodríguez CorderoAtlautla Raúl Navarro River MaderoCoatepec Harina Gilberto Méndez Día MaderoChapa de Mot Eduardo Martínez Vázquez IndecisoChiconcuac Jorge Alberto Galván Velazco MaderoHuehuetoca Benito Jiménez Martínez MaderoHueypoxtla Francisco Santillán Santillá MaderoJoquicingo Augusto González Pérez MaderoNextlalpan Sergio Juárez Briones MaderoTequixquiac Juan González Hernández MaderoTexcaltitlán Dante Lujano Huerta MaderoValle de Bravo Francisco Reynoso Israde MaderoZacualpan José Bahena García MaderoZumpahuacan Martín Mancilla Arias Madero

TlaxcalaPRESIDENCIA Sergio González Hernández Cordero PRESIDENTES MUNICIPALES Jorge Luis Vázquez Rodríguez Apizaco IndecisoFilomeno Acoltzi Contla de Juan Madero

Miguel Ángel Polvo Rea Tlaltelulco MaderoVicente Hernández Roldan Calpulalpan CorderoJosé Alejandro Aguilar López Huamantla MaderoPedro Tecuapacho Rodríguez Teolocholco IndecisoValentín Gutiérrez Hernández Apetatitlán CorderoLilia Caritina Olvera Coronel Nanacamilpa MaderoMiguel García Juárez Españita MaderoFrancisco Román Sánchez Zacatelco CorderoAdolfo Escobar Jardínez Tlaxcala MaderoJorge Rivera Sosa Tlaxco Felipe Morales Morales Yauhquemehcan CorderoLauro Martín Hernández de los Ángeles Santa Cruz Vital Rodríguez Altzayanca Cordero

MichoacánPRESIDENTEMiguel Ángel Chávez Zavala CorderoPRESIDENTES MUNICIPALES Angangueo Juan Pérez Anaya Madero Acuitz Rogelio Ayala Cortés CorderoArio Irma Moreno Martínez CorderoCotija Alberto Contreras Mendoza MaderoCuitzeo Fernando Alvarado Rangel CorderoChavinda José Luis Castillo García CorderoEcuandureo José de Jesús Infante Ayala CorderoHuaniqueo María Eugenia Rosas González MaderoIxtlán Gaudencia Romero Alonso MaderoJacona Martín Arredondo Delgado MaderoLa Piedad Hugo Anaya Ávila CorderoLos Reyes José Antonio Salas Valencia Madero

Maravatío Guillermo Corona López MaderoMarcos Castellanos José de Jesús Bautista Álvarez MaderoPuruandiro Juan Arriaga Ayala CorderoQueréndaro Alejandro Solís García CorderoQuiroga Jaime Baltazar Morán MaderoSahuayo Francisco Sánchez Sánchez MaderoTacambaro Noé Octavio Aburto Inclán CorderoTancitaro Salvador Torres Mora CorderoTanhuato Gustavo Garibay García CorderoVista Hermosa Francisco Corza Gallegos MaderoZacapu Alejandro Tejeda López MaderoZamora Rosa Hilda Abascal Rodríguez CorderoZinaparo Carlos López Aranda MaderoZinapécuaro Dagoberto Mejía Valdez Cordero

QuerétaroPRESIDENTE José Luis Báez Guerrero MaderoPRESIDENTES MUNICIPALES Gilberto García Valdez Amealco de Bonfil IndesisoAntonio Zapata Guerrero Corregidora MaderoEdgar Montes Benítez Tolimán MaderoMaría García Pérez Huimilpan Madero Enrique Vega Carriles El Marqués Cordero

Diputados Locales

Marzo 201410

Nacional

A cción con Claridad esta vez viajo a Puebla para

platicar con uno de los líderes más importantes del

partido, un político ejemplo a seguir e icono del

panismo actual, nos referimos al gobernador de

Puebla Rafael Moreno Valle, quien nos platica un

poco de su gobierno, del partido, de sus pasiones,

y su punto de vista de cara a la contienda por la

presidencia nacional, esto fue lo que nos dijo.

¿Cómo está siendo tu trabajo aquí al frente del

gobierno?

Pues evidentemente tratar de responder a la

confianza de los ciudadanos que nos dieron esta

oportunidad, hicimos una serie de compromisos

que suscribimos ante notario público e incluso

ofrecí lo que ningún otro político había ofrecido

en la historia del estado, cumplir en tres años

los compromisos o renunciar a la gubernatura y

di cuanta puntual antes de mi tercer informe de

gobierno, el cumplimiento de cada uno de estos

compromisos y lo más importante es que fueron

avalados por instituciones independientes. Creo

que es importante plantarte lo que es la visión

de mi gobierno. En primer término, detonar el

potencial de Puebla y de los poblanos, hemos

invertido más que nunca en educación, triplicamos

la inversión en infraestructura, en cobertura, en

educación media superior Puebla fue el primer

lugar nacional en incrementar la cobertura más

del 8 por ciento y aumentamos la matrícula de

educación superior 27 por ciento en un programa

innovador con la Universidad Nacional Autónoma

de México y la Benemérita Universidad de Puebla

de educación a distancia. Nosotros mandamos

a los maestros a capacitarse a la universidad,

el gobierno estatal les pago sus cursos en

matemáticas, inglés, computación y fortalecer sus

conocimientos de español y gracias a ello se logró

el impacto en la calidad, somos el estado que

más invirtió en capacitación magisterial. El otro

rubro prioritario es salud, cuando llegue al estado

éramos el número 29 en afiliación popular, hoy

tenemos la cobertura universal de salud y lo más

importante es revisar los indicadores como hemos

logrado reducir la muerte materna, y mejorar

la infraestructura de salud, para ponértelo en

perspectiva simplemente en el 2013 invertimos

40 por ciento más en infraestructura de salud que

lo que se invirtió en todo el sexenio anterior. Otro

aspecto fundamental es generar riqueza, la única

manera efectiva de combatir la pobreza, mejorar

las condiciones de vida de la gente es generando

riqueza, yo me tome con mucha seriedad la tarea

de recuperar la confianza de los inversionistas,

fuimos a ver desde que era gobernador electo a

Volkswagen y las principales empresas del estado.

Encontramos que Audi, tenía una inversión de

mil 300 millones de dólares, afortunadamente

logramos atraer a la empresa Audi que va ser la

primera fábrica de autos de lujo que se instala

en nuestro país. San José un municipio de alta

marginación y después de no haber nada hoy

se está haciendo carreteras, obras de drenaje, se

está llevando la vía del tren, se está construyendo

un centro de entrenamiento con una inversión

de más de 400 millones de pesos. También en

la construcción de un hospital que esta por

inaugurar, la central de policías, de bomberos,

es decir donde no había más que pobreza hoy

se ve un nuevo polo de desarrollo y yo entiendo

que será el legado más importante que yo le deje

a Puebla. El turismo es otra fuente de inversión

importantísimo y Puebla tiene una gran historia,

cultura y tradiciones, buscamos detonar el

potencian turístico del estado.

¿Qué sientes que te falta por hacer gobernador?

Tenemos un reto importante que es el combate

a la pobreza, sentimos que debemos sumar

esfuerzos con el gobierno federal para poder

mejorar el acceso a los servicios básicos como

el agua el drenaje la electrificación, algunas de

las comunidades más apartadas en el estado ya

logramos que todas las comunidades de más de

100 habitantes tengan edificación pero tenemos

que hacer lo propio. Otro reto que tenemos por

delante es consolidar el sector industrial Audi

estará empezando producción en el 2016, pero

Por: Jesús Estrada

Marzo 201411

Nacional

todavía la tarea es titánica para poder construir

la infraestructura que requiere. Y hay otros retos

cotidianos como mantener a Puebla como un

estado seguro que ocupa una gran parte del

tiempo y una gran cantidad de recursos que nos

obliga a coordinarnos. Traemos nuevas estrategias

en materia de seguridad, tenemos unos arcos que

estaremos colocando en las principales carreteras

de acceso a Puebla queremos blindar al estado,

porque muchos de los vecinos que tenemos están

enfrentando situaciones muy complicadas.

Sabemos mucho del gobernador Rafael Moreno

Valle del lado de la política, pero del lado

personal ¿cómo es Rafael fuera de esto?

Pues como siempre he sido una persona que

quiere a su familia, a mi esposa, a mis padres, a

mi hermana, a mi abuelo que fue gobernador del

estado y evidentemente para mi es una persona

muy importante, él fue quien me inculco la

vocación de servicio público yo creo que nunca

puedes dejar de tener claro que el poder es una

oportunidad que te dieron los ciudadanos, y por lo

tanto debes entender que solo es un instrumento

para hacer el bien.

¿Fuera de la política cuáles son tus paciones?

Me gusta leer, hacer deporte, últimamente,

junto con mi esposa hemos andado mucho en

bicicleta, nos gusta el futbol, le voy al Puebla, nos

gusta mucho salir a caminar, sobretodo hemos

venido rehabilitando parques.

¿Y un gobernador puede salir a caminar

libremente sin ningún problema?

Pues afortunadamente en Puebla si, porque es

un estado seguro y algo que me motiva mucho

es el reconociendo de la gente, eso me anima

el que pueda salir libremente a la calle, que nos

estamos tomando un café y veamos mi esposa y

un servidor que la gente reconoce el trabajo.

¿Cómo ves al PAN en tu estado?

Está atravesando su mejor momento, hoy tenemos

gobiernos en los principales municipios de los

estados empezando por la capital, más diputados

que nunca antes en la historia de nuestra entidad

y además es un partido que ya aprendió a ganar

y yo estoy seguro que quiere seguir por la ruta

del triunfo, fue un partido de oposición durante

muchas décadas y por primera vez se ganó la

senaduría en el 2006 cuando tuve la oportunidad

desde candidato a pesar de que en el 2000 gano

el presidente Fox aqui en Puebla se perdió el

senado de la república y solamente se ganaron

6 diputaciones federales, en el 2006 gane la

elección y gano el presidente Calderón y ganamos

12 distritos de mayoría, posteriormente en el 2010

ganamos la gubernatura, ganamos la capital del

estado en 2013, volvimos a ganar y creo que los

panistas poblanos hoy tenemos la oportunidad de

ver lo que implica ser gobierno

¿Por qué acción nacional y no otro partido?

Porque es un partido que en primer término,

representa una visión de futuro, es un partido

generoso y se muestra por ejemplo en la

aprobación de reformas, a mí me da mucho

orgullo que el partido haya apoyado las misma

iniciativas siendo gobierno que siendo oposición,

porque eso muestra que en el PAN lo que más nos

importa es el futuro del país.

Ya estamos en puerta de la elección del próximo

dirigente nacional, ¿qué opinión te merece esta

contienda?

Yo creo que es muy importante porque va ser la

primera vez que los militantes vamos ha decidir

por voto directo quien es nuestro dirigente

nacional, esto muestra que somos un partido

democrático, que somos un partido que reconoce

la importancia de sus militantes, un partido que

no tiene miedo la democracia interna, que no está

buscando el dedazo ni las decisiones cupulares,

sino que está dispuesto a consultar a la militancia

proyectos y visiones distintas, el gran reto está en

que este proceso sea respetuoso.

¿Qué opinas del golpeteo que Cordero le ha dado

a Madero en su campaña y desde antes de esta?

Yo creo que eso daña al partido, tenemos que

resolver nuestras diferencias, internas pero lo que

buscamos los militantes son propuestas, saber

que ofrece Gustavo Madero y que ofrece Cordero

como presidentes del partido, en lo particular

yo estoy apoyando a Gustavo Madero, porque

considero que representa el camino ganador,

aquí en Puebla principalmente fue un gran apoyo

para mi elección intermedia por lo tanto hay

gratitud a Madero y reconociendo su liderazgo.

Independientemente de quien gane, me sumare

al partido para apoyarlo.

¿Algo más que quisieras agregar?

Que participen, que conozcan sus propuestas, su

experiencia, su historia de vida y con base a ello

tomar la mejor decisión, pensando en el PAN

y en el futuro de nuestro partido, pero lo más

importante es que ejerzan su derecho a votar

internamente donde los militantes no solo se

preocupan por el futuro del partido, sino que lo

deciden.

Marzo 201412

Nacional

Acción con Claridad entrevistó al Senador Jorge

Luis Preciado, y platicamos un poco más de su

vida personal su gustos y el punto de vista político

del partido actualmente, así como su inclinación

hacia el nuevo dirigente nacional.

Senador, ¿cómo está el trabajo actualmente en

la legislatura?

Actualmente se aprobó la consulta popular que

implica varias cosas. Una, que se pueda consultar

el tema legislativo o cualquier tema del ejecutivo,

pueda ser consultado por los ciudadanos, se

necesita el 2% del padrón electoral (un millón

600 mil firmas) y la solicitud se podrá hacer

ante ambas cámaras, la del senado y diputados,

quien la turnara a la Suprema Corte de Justicia,

para ver la constitucionalidad de la pregunta, y

esta la pasara al Instituto Nacional de Elecciones,

para que lleve acabó la consulta en paralelo a las

Elecciones Federales. Tenemos en puerta más de

100 nombramientos de Tribunales Electorales de

los Estados, Comisión Nacional de Hidrocarburos,

Comisión Reguladora de Energía, Fondo Mexicano

del Petróleo.

Notamos que dentro de la bancada existe una

división ¿cómo está el ambiente actualmente

dentro del partido?

Dentro del senado, tenemos muchas

coincidencias. En el propósito del hacerle

bien a la gente, la ciudadanía lo que reclama

es eso, que dé tras, de una reforma hay un ser

humano al que le vas a ayudar o perjudicar. Por

ejemplo, la reforma fiscal que genero muchísimos

impuestos, votamos unánimemente en contra, lo

que demuestra que nos hemos mantenido muy

unidos.

¿Cómo ves al Partido Acción Nacional

en todo el país?

Veo al partido muy bien, después de que

perdimos en el año 2012 y quedamos

en tercer lugar, para el año 2013 ya

recuperamos 5 capitales, ganamos más

de 20 ciudades, la gubernatura de Baja

California, logramos subir en un 35% la población

gobernada de 9 millones a casi 13 millones,

logramos creces en diputados locales, y en

alcaldías, pero a la par que íbamos logrando estos

resultados electorales, estábamos trabajando

en renovar al partido en toda su reglamentación

interna, que implicaba que el nuevo presidente

del partido iba a ser electo por toda la militancia,

ya no sólo por el Consejo Nacional y de igual

manera los Consejos Estatales, lo que garantiza

que en el partido realmente hay una democracia

en la que el militante cuenta

¿Crees qué si llega un nuevo dirigente al partido,

perjudique, haya cambios o división?

El partido es más haya de sus dirigentes, son

estructuras estatales, municipales, 250 mil

militantes, gobiernos estatales, municipales,

diputados locales, federales, senadores. No es

solo una persona. La realidad es que hice un

compromiso con el presidente Madero y con

todos los candidatos, de no intervenir en el

proceso electoral interno, como coordinador de

los senadores, porque la prioridad para el senado,

es sacra la agenda que nos encargó el presidente

Madero y si nosotros empezamos a involucrar o

a descalificar, nos presentaríamos en un proceso

inequitativo, hemos sido muy respetuosos, sin

embargo mi voto es para Madero, eso no tiene

ningún secreto, pero más allá de ello, nosotros

no vamos a mover nuestra estructura a favor de

nadie.

Senador, platícanos un poco de la parte humana

de José Luis Preciado, ¿cómo es un día fuera de

la política, cuáles son tus paciones, la lectura,

que deporte te gusta…?

Me gusta la natación, porque me da la sensación

de libertad o de volar, nado casi todos los días

una hora, me gusta leer, desde libros de derecho

para la maestría, hasta novelas clásicas, en estos

momentos estoy leyendo “El psicoanalista” y “El

loco” de John Katzenbach, Me gustan los libros de

narco ficción como la “Reina del sur” de Arturo

Pérez-Reverte o “El cartel de los sapos”, releo

libros como “La jaula de la melancolía” de Roger

Bartra. Paso tiempo con mis hijos y mi familia,

atender mi estado, trabajar con la gente que voto

por nosotros y preparar las agendas, soy político

de tiempo completo.

¿Qué mensaje le darías a la militancia con

rumbo a lo que viene?

Yo le diría a los candidatos que no “llegue la

sangre al río”, que debemos mantener la unidad

del partido más allá de cualquier interés personal

o de grupo, y a la militancia que salga a votar

responsablemente, que vaya y decida por quien

quiera, pero que decida, y que nos mantengamos

unidos como partido, somos una institución que

ha perdurado 75 años y creo que podemos seguir

trabajando otros 75 años por el país, estamos

cerca de recuperar la cámara de diputados

en el 2015 y eso nos acercaría a recuperar

la Presidencia de la República en el 2018. La

unidades, es el reto más importante que tenemos

en estos momentos.

Esa división es más ficción, la realidad es que en la bancada to-das las reformas que votamos en la cámara, las hemos sacado

por unanimidad por los 38 senadores, con excepción de la energé-tica, donde tuvimos 2 votos en contra, de 36 a favor

Marzo 201413

Nacional

A través de Facebook se ha desatado un conflicto entre el diputado

Rafael Micalco y el Senador Javier Lozano, la causa se debe a que

Micalco le mandara un escrito de requerimiento al senador el 12 de

febrero, donde le pide frenar los señalamientos en contra de Madero

y le advierte que de ser injustificados pudieran considerarse como

infracciones a la normatividad partidista.El senador en su cuenta

personal de Facebook advierte que seguirá con las acusaciones en

contra del presidente Gustavo Madero, y escribe el 24 de febrero la

siguiente publicación:

“Con la novedad de que el Presidente de PAN en Puebla, Rafael

Micalco, inicia procedimiento en mi contra por denunciar los abusos

de Gustavo Madero. Se sirve Madero de incondicionales para

acallar la libertad de expresión de los militantes de Acción Nacional

por “moches” y hechos.En el PAN se defiende la democracia y la

libertad de expresión. Es increíble que lo que reclamamos fuera no

lo practiquemos en casa.No solo me defenderé ante esta grotesca

persecución de Gustavo Madero sino que presentaré nuevos

elementos de sus excesos. Faltaba más.”

Lozano Alarcón acusa a Micalco de solapar a Madero, pero él ha

estado haciendo lo mismo a favor del senador Ernesto Cordero, el

compadrazgo se está haciendo notar entre estos dos senadores, de

quienes sus valores son muy afines, ya que hay que recordar que

Lozanoviene del PRI, además de ser gente de Calderón en el pasado

sexenio y está acostumbrado al dedazo, compadrazgo y demás faltas

democráticas, mismas líneas de Cordero. Son tan notables dichos

actos, que lo hace público y en su misma cuenta de Facebook el

día 26 de febrero publicó lo siguiente: “Solicita licencia Ernesto

Cordero al Senado para contender por la dirigencia nacional del

PAN. Cuenta con todo mi apoyo.” Esto solo confirma que de llegar

Cordero a la silla azul los “Corderistas” y “Chambistas” serán

quienes rijan en el PAN.

SALE OTRO CORDERISTA

Fuentes cercanas afirman que en Monterreyel diputado Luis David Ortiz Salinas renunció a su militancia, lo que provocará que la bancada, cuente con un integrante menos, cuando anteriormente era mayoritaria, y es que, su salida causara problemas para que la fracción que encabeza Alfredo Rodríguez Dávila pueda sacar adelante votaciones con mayoría simple, las que anteriormente lograba sin problemas al sumar a los legisladores del PRD y PT.

Gente allegada al legislador comenta que la salida se debe a diferencias y desencuentros al interior de su fracción desde meses atrás, primero con Juan Carlos Ruiz, el primer coordinador y recientemente con el actual, Alfredo Rodríguez Dávila.

La salida de Luis Ortiz curiosamente se da cinco días después de que el ex gobernador Fernando Elizondo Barragán anunció su renuncia al albiazul, el pasado 24 de febrero, quien afirmo acarreo y clientelismo en la carta de renuncia enviada al dirigente nacional Gustavo Madero. Mismas fuentes aseguran que Elizondo Barragán, quien es cuñado de Ortiz Salinas, precipito e influyo la decisión de dejar el partido.

Echan a bajo Multa

ORTIZ LE DICE ADIÓS AL PAN

Se comenta que en Aguascalientes después de la multa que se le impuso al partido por parte del Instituto Estatal Electoral de 2,815 días de salario mínimo (200 mil pesos), el presidente estatal Jorge López Martín anunció el des echamiento por parte de la Sala Electoral y Administrativa del STJ. Tales acusaciones tienen eufórico a presidente Jorge Lópezquien expresa que nuevamente el PAN acredita que los institutos estatales electorales, no tienen razón de ser y que por eso se impulsó en la reforma política recientemente aprobada y promulgada, la creación de un Instituto Nacional de Elecciones.Recordemos que la multa fue impuesta por exceder gastos de campaña con vehículos y mobiliaria que según el presidente, habían sido prestados en comodato por simpatizantes del PAN, López Martín aseguró que la multa fue impuesta ilegalmente por el IEE en diciembre pasado, por supuesta utilización de activos oficiales en

actividades de promoción.

Marzo 201414

Nacional

La que llegó con lentes obscuros a la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, fue la legisladora yucatecaBeatriz Zavala Peniche, acto que causo la mirada de todos pues pensaron se le “había perdido la playa”, pero la sorpresa fue cuando se despojó de ellos y se apreció su ojo izquierdo con tremendo moretón.

¿Alguna pelea callejera o problemas maritales? Pues ella en su cuenta de Twitter, defiende su “ojo moro” como un accidente que sufrió en San Lázaro, pues relata que se debió a una caída en la puerta giratoria que da acceso al salón de plenos en la Cámara de Diputados, el 25 de febrero, mientras intentaba acceder al salón, bajando las escaleras una cinta adhesiva antiderrapante estaba fuera de lugar y se atoró en su zapato, al caer al piso la puerta giratoria le golpeó el rostro sin que pudiera meter las manos. En dicha cuenta comenta que varios legisladores la ayudaron e incluso llegó el servicio médico de la Cámara de Diputados.

Pues que distraída resulto la Yucateca, que ahora resulta que la puerta le da justo en el ojo y ni las manitas puso, con esas declaraciones solo les hace honor a la fama que tienen sus paisanos, ¡bomba!

Fuentes muy bien informadas han asegurado que el ex aspirante a la presidencia Alberto Cárdenas, se ha manifestado a favor de Ernesto Cordero en la campaña que realiza para la presidencia nacional.

Lo que hay que resaltar es que aquí se aplica la frase “no me ayudes compadre”, y esto se lo decimos porque el también ex gobernador de Jalisco, no es bien querido en el partido y de muchos panistas es un dolor de

hígado, por lo que ha causado que los que estaban con Cordero, al escuchar la tremenda noticia, les diera tremendo retortijón de estómago y corrieran al apoyo de Gustavo Madero.

Sin duda la noticia de que Cárdenas apoye a Cordero no le hace nada bien al ex secretario de hacienda, quien de seguro lo empezara a hacer de menos, y arrimarlo a un ladito antes de que manche su intento de ser presidente nacional del partido.

Cárdenas le hace más mal que bien

LE DEJAN EL OJO MORADO, A DIPUTADA

Prueba de cómo se desenvuelve Juan Manuel Oliva son las declaraciones que ha dado la diputada federal Aurora Aguilar Rodríguez, quien afirmó que como secretario general adjunto de elecciones panistas –cargo que ejerció hasta julio del año pasado fue despedido luego de que se descubrió que en lugar de hacer la encomienda por la cual se le pagaba, se dedicó a promover su imagen con viáticos entregados por el partido.

Comenta la diputada que viajó por todo el país ganando un sueldo con los viáticos del CEN para impulsar su candidatura y al verse en el entredicho con esto que la ética supone, lo que hizo fue demandar al partido por despido injustificado del CEN.

Él es el aspirante a ser Secretario General del partido y junto con Ernesto Cordero busca hoy la confianza de la militancia para llegar a la silla azul.

Oliva de paseó con dinero del CEN

Se dice que Juan Manuel Oliva, se puso a gastar el dinero que le dio el CEN para hacerse publicidad.

Marzo 201415

Estado de México

Acción con Claridad, recorre todos los rincones del partido y en esta ocasión se platicó con Alfonso Cedillo Flores, Secretario General del Comité Ejecutivo Municipal de Apaxco, quien nos platico como se esta trabajando en el municipio y cuál es su visión de cara al próximo dirigente nacional.

¿Cómo está actualmente el trabajo en le comité ejecutivo municipal?

Estamos trabajando de la mano con el presidente municipal de Apaxco, el señor Daniel Parra Ángeles y de la mano del presidente del Comité Municipal el Lic. Javier Benítez. La relación con el Comité Estatal y Comité Nacional está enfocada a que no podemos trabajar solos o independientes, sino que, vamos de la mano del gobierno municipal y de los comités estatal y nacional.

¿Qué trabajos están realizando aquí en el municipio?

Estamos con el programa de “El PAN cercano a ti” que es un programa que consiste en acercar al partido a la ciudadanía. Trabajamos con los cuadros juveniles, empezamos el día 12 de febrero en una campaña en las escuelas preparatorias del municipio en la cual informamos a los jóvenes del trabajo de Acción Nacional y que se acerquen a la política.

¿Cuantos miembros activos hay en el municipio?

69 miembros activos

¿Cuál crees que sea el perfil que deba tener el próximo presidente nacional?

Una persona que aplique la cuestión política, que promueva la unidad, un presidente de experiencia y que busque acuerdos con las demás fuerzas políticas para ayudar al país en su desarrollo.

¿Algo más que quisieras agregar?

A la militancia, de cara a la elección, pensar bien el voto, de los dos candidatos que tenemos buscar bien al próximo presidente. Fijarnos cuál es la alternativa que nos puede aportar más como panistas y como militantes de cara al 2018.

Román Cortés se suma a Madero

En el municipio de Toluca como hemos mencionado con anteriori-dad, hay aspirantes a la presidencia Municipal que ya empiezan a sonar, entre ellos Juan Rodolfo Sánchez, Mónica Fragoso y Gerardo Pliego.

Hablando de Juan Rodolfo Sánchez, de todos es conocido el despo-tismo que tiene con la militancia, puesto que dejo a muchos despro-tegidos y jamás los atiendo; pero no les digo de Mónica Fragoso, pues la soberbia, la prepotencia y la mentira la acompañan. Muchos dicen que quiere buscar la presidencia para que le caiga la diputación local, pero como van las cosas la militancia no se lo va a perdonar, pues tiene muy presente la forma de ser de Fragoso.

De Gerardo Pliego, podemos decir que es el más posicionado y que está generando grandes amarres con la ciudadanía, sin duda la carta fuerte para la alcaldía.

SUENAN NOMBRES PARA LA ALCALDÍA DE TOLUCA

Al que se le ve muy activo es al presidente del programa “Alas rosas”, Román Cortés y es que, está siendo parte fundamental para la campaña de Gustavo Madero Muñoz en el municipio de Atizapán. Cortés ha iniciado una campaña tocando de casa

en casa para llevar el mensaje de unión del aspirante a la presidencia

nacional.Fuentes cercanas aseguran que no ha parado de trabajar en su programa como en la campaña de Madero. En Huehuetoca fue de los más activos, y se presume que será

el encargado de coordinar la campaña en el municipio, para escuchar a cada uno de los militantes mexiquenses y ser el intermediario con Gustavo Madero para que sus quejas sean atendidas. No cabe duda que las acciones echas por Madero en su gobierno hace

mover a la militancia.

Marzo 201416

NOMbRE y VOTO DE CONSEJEROS ESTATALES

MARATÓNICA ASAMBLEA

DEL EDOMÉX.

Se llevó acabo la Asamblea estatal del Estado de México, esto con el objetivo de elegir, quienes serán los nuevos consejeros Estatales y Nacionales, el evento al que acudieron 1455 delegados numerarios, se realizó en las instalaciones del centro Cívico de Ecatepec. En punto de las 8 de la mañana se dio inicio al registro de votación.

Una asamblea que resulto “maratónica” gracias a la gran participación de militantes y delegados, que se dieron cita en una masiva multitud que se podía ver desde las calles cercanas al inmueble, tal fue la asistencia que evidencio la poca experiencia de los realizadores del evento, quienes no supieron planear una estrategia para agilizar la realización de la votación, que cabe mencionar el conteo fue digital y a pesar de eso duro más de 10 horas el evento.

Aunado a esto el inmueble fue bastante minúsculo para la cantidad de la militancia presente, además de las condiciones tan deplorables en que se realizó dicho evento, baños insuficientes donde se apreció “colas” inmensas que poco falto que “llegaran hasta el centro de Ecatepec”, la sala de espera fue el estacionamiento y el techo el gran sol dominguero, lo que provocó que los autos de los asistentes fueran estacionados en las calles cercanas o estacionamientos públicos del centro y en cuanto a la comida, ni un cono de papel con agua se ofreció.

No pudo faltar también una que otra queja, como la de algunos delegados que reclamaban que, a la hora de los votos se detectó usurpación de identidad, y cuando se les sorprendió, salieron

Marzo 201417

Estado de México

Pocos, muy pocos atendieron las palabras finales del presidente

del CDE Oscar Sánchez, al finalizar la Asamblea estatal que realizara en Ecatepec. En estas, aprovechó para derramar miel a favor de un presidente municipal. Lo curioso es que fue nada más y nada menos que para el Alcalde priísta de Ecatepec Pablo Bedolla. “Gracias por el gran apoyo…gracias por todas las facilidades….gracias…gracias….” señaló el dirigente panista con una gran sonrisa y placer.

Obviamente, los más contentos con este agradecimiento son los

grupos locales subordinados en el cabildo al PRI y representados por los regidores Pepe Casillo, Hugo Venancio y Carlos Galicia, o lo que es lo mismo a los grupos Tlalnepantla y Bravos Boys. De seguro el alcalde del PRI les dirá igual que Oscar Sánchez a él”…Gracias por el gran apoyo…gracias por todas las facilidades”.

En esa asamblea estatal resultó curioso que aparecieran lonas

dando bienvenida a los delegados del interior de la entidad con la firma de “Grupo Chuky” que es el grupo que encabezan los hermanos Venancio.

Lo que no informaron, es que ese grupo venía apalabrado y

hermanado con sus rivales locales que encabeza Oscar García, lo que hacía en los hechos a los “Chuckies” parte del grupo Tlalnepantla. Chukies y no Chuckies votando a favor de las mismas listas. Y la lona, sólo como anécdota de propaganda folclórica.

corriendo del inmueble, según cuentan “bocas” militantes.

A pesar de esto, en cuanto pasaban las horas se sentía un ambiente de fraternidad, situación que no se apreciaba en otras asambleas donde al trascurrir el tiempo se sentía la tensión; esta vez no fue así, y se vio reflejado a la hora de la presentación de los municipios participantes, que tal pareciera un “concurso de gritos” entre los grupos ahí presentes.

Pasada las 7:30 de la noche se dio a conocer los resultados de la votación donde se aplicó por primera vez los nuevos estatutos, de equidad de género, y se eligió 100 Consejeros Estatales y 17 Consejeros Nacionales.

Como dato adicional, Acción con Claridad en el afán de proporcionar una información completa de la asamblea, nos comunicamos a la Comité Estatal del Edoméx, con la Coordinadora de Comunicación Social Eva Nava, para pedir información sobre los votos de los aspirantes que no ganaron, pero se negó rotundamente a dar información, apelando a que en el audio se dice que, el consejo no quiso que se diera información de los no ganadores. Pero si revisamos el audio, se pregunta que si quieren que se lea los nombres restantes, “¿A votación de la asamblea, quieren que lea los restantes o así lo dejamos?” a lo que se vota como no, entendiendo el cansancio de los delegados por la tan larga asamblea, más nunca votan por, “no dar información en un futuro”, como se respalda Eva Nava para negarse a dar información.

Marzo 201417

Estado de México

Pocos, muy pocos atendieron las palabras finales del presidente

del CDE Oscar Sánchez, al finalizar la Asamblea estatal que realizara en Ecatepec. En estas, aprovechó para derramar miel a favor de un presidente municipal. Lo curioso es que fue nada más y nada menos que para el Alcalde priísta de Ecatepec Pablo Bedolla. “Gracias por el gran apoyo…gracias por todas las facilidades….gracias…gracias….” señaló el dirigente panista con una gran sonrisa y placer.

Obviamente, los más contentos con este agradecimiento son los

grupos locales subordinados en el cabildo al PRI y representados por los regidores Pepe Casillo, Hugo Venancio y Carlos Galicia, o lo que es lo mismo a los grupos Tlalnepantla y Bravos Boys. De seguro el alcalde del PRI les dirá igual que Oscar Sánchez a él”…Gracias por el gran apoyo…gracias por todas las facilidades”.

En esa asamblea estatal resultó curioso que aparecieran lonas

dando bienvenida a los delegados del interior de la entidad con la firma de “Grupo Chuky” que es el grupo que encabezan los hermanos Venancio.

Lo que no informaron, es que ese grupo venía apalabrado y

hermanado con sus rivales locales que encabeza Oscar García, lo que hacía en los hechos a los “Chuckies” parte del grupo Tlalnepantla. Chukies y no Chuckies votando a favor de las mismas listas. Y la lona, sólo como anécdota de propaganda folclórica.

corriendo del inmueble, según cuentan “bocas” militantes.

A pesar de esto, en cuanto pasaban las horas se sentía un ambiente de fraternidad, situación que no se apreciaba en otras asambleas donde al trascurrir el tiempo se sentía la tensión; esta vez no fue así, y se vio reflejado a la hora de la presentación de los municipios participantes, que tal pareciera un “concurso de gritos” entre los grupos ahí presentes.

Pasada las 7:30 de la noche se dio a conocer los resultados de la votación donde se aplicó por primera vez los nuevos estatutos, de equidad de género, y se eligió 100 Consejeros Estatales y 17 Consejeros Nacionales.

Como dato adicional, Acción con Claridad en el afán de proporcionar una información completa de la asamblea, nos comunicamos a la Comité Estatal del Edoméx, con la Coordinadora de Comunicación Social Eva Nava, para pedir información sobre los votos de los aspirantes que no ganaron, pero se negó rotundamente a dar información, apelando a que en el audio se dice que, el consejo no quiso que se diera información de los no ganadores. Pero si revisamos el audio, se pregunta que si quieren que se lea los nombres restantes, “¿A votación de la asamblea, quieren que lea los restantes o así lo dejamos?” a lo que se vota como no, entendiendo el cansancio de los delegados por la tan larga asamblea, más nunca votan por, “no dar información en un futuro”, como se respalda Eva Nava para negarse a dar información.

Marzo 201418

O María del Rocío Lule Becerra… y así muchas y muchos mas.

Los resultados en torno a los consejeros nacionales propuestos por el PAN

Edomex demuestran con claridad “…el acuerdo de los cinco” . Ulises Ramírez, Claudia Sánchez, Brenda Escamilla, Adrián Juárez, Leticia Salas, Juan Carlos Uribe, Pedro Aguilar, Karla Fiesco, E s m e r a l d a Segundo Rangel son los que pactaron en las reuniones secretas que ingresarían por parte de Ulises Ramírez. Por parte de Gustavo Parra el acuerdo era explícito en que sólo le importaba colar, por supuesto a él mismo Parra a Hugo Venancio –para congraciarse con Madero- y a Laura Rojas.

Por parte de Edgar Olvera sólo le interesó -y lo logró- el ingreso de su

esposa Liliana Carbajal Méndez y su eterno protegido de gris trayectoria Iván Arturo Rodríguez. Se coló también Alejandro Cenovito, Secretario general.

Poco les importó a Gustavo Parra y

Edgar Olvera sacrificar a propuestas como Alfredo Oropeza y Luis Marrón, Alfredo Rivadeneyra y Carlos Perez. Ya estaban ellos o sus familiares en la lista….además estos ya les empiezan a estorbar…

Estado de México

La nueva conformación del grupo Tlalnepantla se vio en su máximo

esplendor. Ahora este grupo ya absorbió a sus aparentes rivales. La “lista” acordada días antes en reuniones secretas entre Oscar Sánchez, Ulises Ramírez, Edgar Olvera, Gustavo Parra y Oscar García cerró las puertas a todo aquel que osara enfrentar a estos 5 panistas que conforman el “poder del militante”.

Tan a gusto estuvo el grupo Tlalnepantla con sus nuevas

adquisiciones que ni los Bravos Boys, paladines de la legalidad y las buenas costumbres ni los seguidores de Edgar Olvera, ambos ya parte oficial de su grupo político, observaron la inminente suplantación de identidades de los votantes, la falsedad del quórum en más de 15 delegaciones municipales, la caricatura de código de barras en los

gafetes de los delegados…

Al ir en la misma lista cocinada en

reuniones secretas no hubo problema para quienes se dicen defensores de la legalidad que en los autobuses y vehículos que transportaban a los votantes se

ofrecieran y entregaran los “incentivos” económicos y políticos.

Al ir en la misma lista cocinada en reuniones secretas no hubo problema

para quienes se dicen defensores de la legalidad que en los autobuses y vehículos que transportaban a los votantes se ofrecieran y entregaran los “incentivos” económicos y políticos.

En las narices del mismo delegado del CEN, enviado y avalado; es decir por los

aliados del grupo Tlalnepantla, delegados demostraron como asistiendo sólo 13 miembros de un municipio aparecían firmas y votos de 20…en las narices del delegado del CEN se comprobaba como reconocían militantes de Tlalnepantla votar en delegaciones de Izcalli o Neza… pero como en la lista que llevaban para votar aparecían los nombres de Ulises Ramírez y Gustavo Parra juntos no había problema…en las narices del delegado del CEN se comprobaba como se cambiaban las boletas de un municipio a otro…pero como en los votos aparecía el nombre de Adriana González y Oscar García juntos no había problema….en las narices del delegado se demostraba como militantes votaban doble…pero como en la lista que llevaban venía el nombre de Laura Rojas y Claudia Sánchez juntos .. el fraude era permitido.

Otra hipótesis que se quebró es aquella que dice que para ser consejero “hay que

hacer campaña”. La realidad es que sólo basta hacer campaña con los distinguidos miembros del grupo Tlalnepantla y que estos te cuelen en la lista. Basta hacer campaña en Facebook y recorrer un par de municipios…los votos llegan solos, se deciden en las reuniones secretas de los 5 militantes ya mencionados.

Muestra de lo anterior son por ejemplo el caso de Fátima Velasco, militante del

PAN de Neza que se coló exclusivamente por ser parte del acuerdo del grupo Tlalnepantla sin que prácticamente nadie la conozca en el estado…y sin campaña.

Marzo 201419

Es como si en una elección constitucional sólo se dan a conocer los resultados que

obtiene el ganador de la Presidencia y no importa saber el número de los que perdieron, ni el número de votantes, ni los votos nulos….

Se sabe que ya más de un candidato perdedor ha impugnado…pero al estar las instancias del CEN controladas por los amigos del grupo Tlalanepantla será prácticamente imposible que prospere.

Una vez más el Comité Directivo Estatal deslumbra con su gran baraja

de ponentes…nuevamente Juan Bosco Abascal se llenará los bolsillos de dinero gracias al gran esfuerzo del tesorero, perdón del secretario de Capacitación Anwar Azar que esta vez organiza el llamado “Taller Vivencial y presencial” denominado “Técnicas y Herramientas para el Desarrollo”

Este curso que el Comité Estatal del PAN Edomex promueve con valor

curricular y anuncia con gran gusto que lo avala y firma un distinguido militante de la política local… estamos hablando nada mas y nada menos que del distinguido priísta Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaria del Trabajo…

Verdaderamente patética la labor de esta área que debiera ser fundamental

en el desarrollo y formación de los militantes del PAN.

Estado de México

Revisando la lista de propuestas nacionales la gran pregunta es si

¿Personajes como Brenda Escamilla, Leticia Salas, Adrián Juárez, Esmeralda Segundo tienen la más remota idea de lo que al PAN nacional le hace falta o simple y sencillamente van porque los mandan y en el consejo nacional harán lo que les manden?

Si lo más que lograron p r o p o n e r fueron frases en su propaganda que dichos c o m o

“ c o m p r o m i s o que trasciende” o publicar f o t o m o n t a j e s

con imágenes de la adelita o revolucionarias en su muro del Facebook.

¿O qué decir del Secretario General del CDE que ni siquiera conoce lo que significan las siglas “CEN”? Como lo demostró en la asamblea Estatal al dar la palabra “…al delegado del Comité Directivo Nacional….”

Por lo que toca a la lista de los 100 consejeros electos los llamados Bravos

Boys son los ganones, ya que sin mayor esfuerzo lograron colar a un grupo de entre 15 y 20 consejeros, Edgar Olvera a un grupo de 7 a 10 consejeros, y el resto son del bando de Ulises Ramírez.

El acuerdo secreto de Ulises Ramírez, Gustavo Parra, Oscar Sánchez, Oscar García y Edgar Olvera incluye el tema de la comisión permanente próxima y también ya incluye la distribución de las candidaturas plurinominales futuras. En la Comisión permanente este grupo ya autodenominado “Nuevo grupo Tlalnepantla” ha definido que Ulises Ramírez y Oscar Sánchez tengan el 70 por ciento de la Comisión Permanente, Gustavo Parra el 20 por ciento y Edgar Olvera el 10 por ciento restante.

Una vez terminada la asamblea de Ecatepec se reunieron esa misma

noche Oscar García, Oscar Sánchez y Gustavo Parra para celebrar su triunfo. No asistió Ulises Ramírez ni Edgar Olvera. Se dice que este último terminó molesto porque ya se le relegó al último lugar en el grupo Tlalnepantla a costillas de Gustavo Parra, por cierto su aliado en Naucalpan.

Ulises intentaba consolarlo se dice, entre otros lamentaba Olvera la salida

del consejo nacional del maderista Germán González, quien amenazaba, en represalia, con pasarse al lado de Cordero junto con su jefe Edgar Olvera en la batalla por el CEN y a quines se les vio en la conferencia de prensa cuando Oliva se suma a Cordero.

Lo que resulta incomprensible y provoca mayor número de sospechas

es la no publicación de los resultados íntegros de la asamblea, principalmente en el caso del consejo estatal, ya que sólo se dio a conocer el resultado en votos del 1 al 100 y nadie sabe ni sabrá, aparentemente el total de votos que obtuvo cada uno de los perdedores.

Marzo 201420

Querétaro

En manos de quien está la campaña de MADERO y CORDERO en Querétaro

Los coordinadores de campaña del estado de Querétaro son Eric Salas por parte de Ernesto Cordero y Armando Rivera por Gustavo Madero, ¿quién es más confiable en el cargo que se les ha encomendado? Aquí un poco de su carrera.

Mientras Armando Rivera lo ha ganado todo y tiene una vasta experiencia política por lo que Madero se ha fijado en él para que sea quien dirija su campaña en el estado. La otra cara de la moneda es Eric Salas, quien arrastra un curriculum no tan gratificante, pues además de tener muy poca experiencia, cuenta con una pesada loza en su espalda, pues la militancia lo ha llamado el “Rey de los acarreos”, pues se comenta es su principal arma para jalar a la gente, además de que la militancia que lo ha tratado lo tacha de déspota y doble cara por lo que no es santo de devoción de la militancia mayoritaria, solo abra que esperar que trabajo realizan con sus candidatos y las estrategias que utilicen.

Y es que una vez que los dos candidatos Gustavo Madero Y Ernesto Cordero hayan presentado su postulación para ser candidatos oficiales a la p r e s i d e n c i a nacional, los Alcaldes de Querétaro ya han empezado a inclinarse por s u favor pues en el caso del alcalde Antonio

Zapata de Corregidora, Edgar Montes de Tolimán y María García Pérez de Huimilpan se han declarado a favor

de Madero. Por su parte Enrique Vega Alcalde de El Marqués se inclinó por

Cordero.

Punto aparte es el presidente de Amealco pues parece ser que quien lleva los pantalones en casa es su mujer, y es que, pareciera que ella fuera la presidenta municipal, pues al llevar muy buen relación con la esposa de Pancho, pues apoya al senador. Pero al final de cuentas el presidente municipal, que es el que gobierna, no sabe qué hacer porque tiene su corazón metido con Ricardo, pero el corazón de la esposa le pertenece a Pancho, para esta contienda. En fin, es un presidente municipal “indeciso” en la gubernatura e “indeciso” en el tema de la campaña nacional.

QUE ALCALDES VAN CON QUIEN

Valla decisión la que tomaron el trio de amigos conformado por “pájaro” Montoya, Lupe García y Roberto Cabrera, de este último que también aspira a la presidencia municipal de San Juan del Río, ya se le vio practicante inclinado a favor para la gubernatura de Pancho Domínguez, pero de los otros dos Rafael “pájaro” Montoya Regidor del municipio de Corregidora y de Lupe García diputado Federal, no dan señales claras de con quien ir.

Según traían un acuerdo entre ellos tres, de que tomarían la decisión de ir con uno solo, ya sea Ricardo Anaya o Pancho Domínguez. Y pues una de dos, o Roberto ya se deslindó

de sus compadres y está apoyando a Pancho, o quiere decir que los tres ya apoyan al senador.

Los otros dos, no se les ve por ningún lado ni en los diferentes eventos que habido. Lupe García se dice que ya decidió apoyar a Pancho, cuando él se rasgaba las vestiduras, y metía las manos al fuego por Anaya, no se cansó de decir que lo mejor que necesitaba Querétaro era que Ricardo Anaya saliera ganador y siempre lo ensalzaba mucho,

y hoy, de la noche a la mañana le voltea bandera y pareciera que ya está con Pancho Domínguez, al igual que “pájaro” Montoya que también se desgarraba la camiseta a favor de Ricardo, ya voló con Pancho. Ojalá que este tipo de incongruencias de los militantes no lleven a una división más fuerte dentro del partido,

LE VOLTEAN BANDERA A ANAYA

Candidato a presidente CDE Querétaro – Perdió

Siempre se ha colgado de otros para llegar al poder

Candidato a la gubernatura – Perdió

Presidente Municipal de Querétaro 2003-2006 - Gano

Diputado Local – Gano por la vía MayoritariaDiputado Federal – Gano por la vía Mayoritaria

Marzo 201421

Querétaro

Y quien anda sirviéndole a “dios y al diablo” es Guillermo Tamborreal y es que, no sabe a quién de los dos candidatos a la presidencia nacional apoyar, pues con los dos quiere quedar bien. Así sucede, y como él hay muchos en el estado de Querétaro.

En su cuenta de Facebook, invita a los militantes a que vaya a los eventos de Cordero, en los que se le ve escuchando, platicando y hasta aplaudiendo. También en los eventos de Madero, ahora que visito el estado, se le veía que aplaudía, saludaba y andaba por todos lados. Aquí el mensaje en su cuenta de Facebook.

“Las campañas para elegir a nuestra próxima dirigencia nacional ha iniciado: Son dos las fórmulas que compiten, una encabezada por Ernesto Cordero y Juan

Manuel Oliva y la otra dirigida por Gustavo Madero y Ricardo Anaya. Ambas fórmulas tienen mucho que aportar a México y al PAN.

Te pido que asistas a los eventos y actividades de ambos, con tu presencia darás fortaleza al partido al demostrar a México que los panistas si somos demócratas. Te pido que los escuches a todos y que después analices no solo sus propuestas, te invito a valorar sus trayectorias y sus logros profesionales y políticos.

Evaluemos con rigor la congruencia entre su decir y su actuar, inclusive en la vida personal, con los principios y valores de Acción Nacional como lo es la honestidad. Recuerda que recitar los principios y valores del partido no es suficiente, estos hay que vivirlos plenamente todos los días.

No olvides que México necesita a un PAN sólido y unido, triunfador y generoso, congruente y honesto. En suma los mexicanos necesitamos con urgencia un PAN leal a México y a nadie más.

Mañana jueves 20, tendremos el privilegio de contar en Querétaro con la presencia de las 2 formulas a la presidencia del CEN.”

No cabe duda que este personaje quiere estar bien con los dos, haber con cual pega. Se dice mucho que anda queriendo buscar una diputación local y en el estado quiere asegurarla. Solo hay que espera que barba le resulta mejor, y así conseguir sus planes.

TAMBORREAL LE VA A QUIEN GANE

Y valla que Pancho le ha molestado bastante su derrota contra Anaya, pues se comenta que al término de la Asamblea de Querétaro, la gente de Pancho le llevo el chisme al senador de que entre los votos anulados la mayoría eran para él, lo que provocó el enojo inmediato de Domínguez.

Cuando la diputada Aurora Aguilar que fungió como delgada de la asamblea le quiso dar la mano a Pancho, este la dejo con la mano estirada y al contrario del saludo le dijo asta de lo que se iba a morir y no dejaba de decir que “se iba arrepentir” y que impugnaría la asamblea, pues aseguraba que con esos votos él hubiera ganado.

Por su parte la diputada le dijo

que hiciera lo que quisiera, pues incluso con esos votos anulados no le ganaba a Ricardo, lo que calentó los ánimos de la gente de Pancho y uno de ellos -hombre por cierto- se le fue a los golpes a la diputada, Aurora no se dejó pero de inmediato la agarraron para que no pasara a más, se comenta que Pancho no hiso el más mínimo esfuerzo por evitar los golpes que este hombre le proporcionaba a la diputada. Ojala que Francisco Domínguez rectifique sus errores y no permita este tipo de cobardías pues no hay otra forma de cómo llamar a estas acciones.

GENTE DE PANCHO GOLPEA A AURORA AGUILAR

Uno de los candidatos fuertes para la candidatura a la presidencia Municipal de la capital de Querétaro es Marcos Aguilar, el problema con él es que siempre trata de navegar a bajo nivel y no sabe a quién apoyar. Si declina a favor de Alejandro Delgado y Pancho Domínguez o se va con el grupo de Armando Rivera y Ricardo Anaya, él ha jugado a llevarse bien con todos y no pelearse con nadie.

Lo cierto es que no cuenta con una estructura propia y se cuelga de Pancho y Anaya. Para todos es bien sabido que Armando Rivera lo creo y por consiguiente debería ir con Anaya por otro lado esta Alejandro Delgado quien si tiene una estructura propia “los duros” y es de Pancho Domínguez.

Gran parte de la militancia se ha dado cuenta de esto que se rumora en radio pasillo, pero al final todo esto se definirá con quien sea candidato a la gubernatura para elegir al candidato a la presidencia Municipal de Querétaro ya que será el cambio de moneda por el que sea candidato a la gubernatura.

Rumbo a la presidencia Municipal de QUERÉTARO

Marzo 201422

D.F.

En entrevista con el presidente del PAN en el DF, Mauricio Tabe Echartea, nos comenta como está siendo el trabajo actual en la Ciudad de México y los proyectos más importantes en la capital del país, así como su preferencia política hacia con los aspirantes a la presidencia nacional, y esto fue lo que nos contestó

¿Cómo ves los trabajos que se están llevando a cabo en el DF?Hacemos un gran esfuerzo para poner al partido en sintonía y estar en condiciones de recuperar la ciudad, tenemos una meta bien clara, vamos a ganar la ciudad en el 2018 y el trabajo empieza mucho tiempo antes. Con esfuerzo, tiempo, dedicación y apoyo de la militancia.

¿Cómo les fue en el tema de la elección de consejeros? Nos fue bien, llevamos una asamblea ordenada y 16 asambleas delegacionales perfectamente bien organizadas, donde salió fortalecido el partido y siete de once mujeres fueron electas consejeras. Veo una fortaleza y cuadros preparados con liderazgo interno. La participación de la militancia

fue importante contamos con más de 700 militantes, casi el 80 por ciento de lo que se esperaban.

¿Cómo está t r a b a j a n d o el PAN en las delegaciones?Iniciamos todo un proceso de reestructura en las delegaciones, el año pasado se renovaron y todos ya tiene un programa de trabajo con metas muy claras. Y no, nos vamos a cansar aunque nos cueste muchas enemistades, lo más importe es que logremos estabilizar al partido en todas sus estructuras delegacionales.

¿Qué perfil tiene que cubrir el próximo líder nacional?Debe tener un ánimo de conciliación, de unificar al partido y para trabajar por causas

de la ciudad.

¿Algo más que quisieras agregar?Llegamos con un partido que va a enfrentar nuevos desafíos, y tenemos que redefinir el significado de nuestra lucha, ¿qué significa en esta nueva etapa que el PAN luche por más posiciones?, ¿qué significa que el PAN llegue al gobierno? Y en el origen vamos a encontrar el significado de nuestra lucha. El llamado es, a unirnos para un partido mejor y con mayores esperanzas.

A quien se le vio en Tlaxcala fue a la Diputada Laura Ballesteros, la razón fue darse cita en el Primer Foro Regional de Movilidad Sustentable. En dicho foro, Ballesteros enfatizó la necesidad de construir ciudades para las personas, y es que, se ha destinado más del 50 por ciento del presupuesto en infraestructura vehicular, cuando solamente el 20 por ciento o menos en algunas ciudades del país tienen automóvil y el otro 80 por cierto son usuarios de trasporte público.Es evidente que los recursos siempre son gastados a favor de unos cuantos, y en su mayoría no son aprovechados por la mayoría la “ciudadanía de a pie”. La diputada explicó que la agenda de movilidad debe estar encaminada a que el gobierno gaste distinto para que se pueda construir ciudades para todos, con esto, dijo se podrá abonar a disminuir las pérdidas humanas que se dan por la

falta de inversión en infraestructura peatonal.

Según datos han arrojado que el 70 por ciento de los atropellados suceden en zonas donde no hay infraestructura peatonal, y es que los accidentes viales son la primer causa de muerte en la población joven en todas las ciudades del país. Pero claro, esto ha sido la historia de siempre darle “atole con el dedo al pueblo” y gastar los recursos en cosas innecesarias y no fijarse en lo que realmente necesita la ciudadanía.

Pide Ballesteros enfocarse

a l a “ C i u d a d a n í a d e a p i e ”

Marzo 201423

D.F.

Fuentes cercanas comentan que en el marco del festejo de los 25 años del partido, el diputado Federico Döring Casar expresó que no existe una mayoría legislativa y que el día que el partido lo consiga, será una mayoría que ponga orden en las expresiones violentas y regule las marchas en la ciudad. Durante el acto conmemorativo por los 25 años del PAN en la ALDF, como único partido político que hasta el momento ha celebrado un evento de esta naturaleza, acompañado de la Presidenta del CEN del PAN, Cecilia Romero, del Presidente del PAN DF, Mauricio Tabe y Guadalupe Suárez Ponce, Secretaria de Promoción Política de la Mujer del CEN, Döring Casar destacó que lo único que hace falta, es que un cuadro panista que haya pasado por la Asamblea sea candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal. “Propongo que la mejor forma de honrar

la tradición, la historia y el legado de Acción Nacional en la Asamblea, sea ocupándonos de lo propio… Yo creo que la mejor forma de conmemorar los 25 años es un trabajo orientado a recuperar y reivindicar lo mejor que tenemos que es nuestra historia y nuestra batalla cultural, la mejor forma de hacer eso es ir unidos al 2015 y postular en 2018, para obtener una mayoría en la Asamblea y la Jefatura de Gobierno a alguien que haya pasado por la Asamblea Legislativa, es el momento en que el PAN postule un cuadro propio, idealmente alguien que haya pasado por la Asamblea”, dijo. También dio que de contar con una mayoría

legislativa, el PAN continuará siendo federalista, y no como aquellos que no supieron impulsar la transición de la ciudad cuando militaban en el PRI y después cosecharon los frutos de la transición y hoy día reniegan del federalismo. Cabe destacar que al acto celebrado en el Teatro “Esperanza Iris”, acudieron ex integrantes de la Asamblea de Representantes del DF y de la Asamblea Legislativa del DF, del Grupo Parlamentario del PAN en las distintas etapas de los 25 años de esta institución.

Falta mayoría Legislativa, asegura DÖRING

De cara a la próxima votación para escoger al dirigente nacional de partido, en la Ciudad de México, parece que Gustavo Madero toma fuerza y se le adelanta a Ernesto Cordero, pues la mayoría de los diputados locales de la capital se han manifestado a favor de Madero, pues aseguran que lo que necesita el partido es seguir con la unidad, y continuar con el trabajo actual.Orlando Anaya González, Laura Iraís Ballesteros Mancilla, Federico Döring Casar, Olivia Garza de los Santos, María Gabriela Salido Magos, Andrés Sánchez Miranda, Santiago Taboada Cortina, Héctor Saúl Téllez Hernández, Isabel Priscila Vera Hernández, Christian Damian Von Roehrich de la Isla, Son los diputados que han reiterado el apoyo a Madero.Por otro lado Edgar Borja Rangel y Gabriel Gómez del Campo Gurza, son los únicos dos diputados locales quienes se han manifestado a

favor de Ernesto Cordero, así mismo también existe el indeciso y este es César Daniel González Madruga quien aún no sabe por quién votar en las próximas elecciones. Tal parece que la capital de México, es Maderista, por lo que será uno de las principales, fuerzas para esta contienda.

EL D.F. APOYA AMADERO

Marzo 201424

D.F.

Esta vez Acción con Claridad, entrevisto al presidente del PAN en Cuajimalpa, Ernesto Sánchez Rodríguez platicamos como esta rebajando el partido en la delegación y cuál es el punto de vista sobre el actual presidente del PAN D.F. y el perfil del próximo líder nacional.

¿Cómo está siendo el trabajo de Acción Nacional en Cuajimalpa?

Lo principal es la unificación del partido y para eso tenemos una estructura territorial en la delegación, para que la ciudadanía no solo sienta al partido como una marca sino como un partido en el que pueda confiar.

¿Algunas acciones que estés haciendo para que la ciudadanía crea otra vez en el partido?

Recuperar la confianza de la militancia, y programas continuos donde involucramos a las mujeres y hombres con auto empleo, recorridos en las colonias donde les damos cierta lista de apoyos que nosotros podemos brindarles, como corte de cabello, oftalmólogo, dentista, servicio médico,

etcétera.

En Cuajimalpa ya empiezan a sonar algunos nombres para la delegación y diputados, ¿qué les puedes desdecir aquellos que ya se están adelantando a este proceso?

Que todos empiecen a ser trabajo social y que al final nos sumemos a ese candidata o candidato y podamos trabajar -juntos para la delegación

¿Tienes algunos planes en puerta, algo que refuerce el trabajo que bienes haciendo?

Me falta clarificara todas las zonas que no hemos podido entrar, empezar armar concretamente antes de septiembre todas la estructura electoral para el próximo periodo 2015.

Te veremos buscando algún puesto de elección

Solamente voy a decir, que sin la militancia ve en mi alguien que puede aspirar algún puesto con muchísimo gusto lo va hacer, no estoy negado a la posibilidad.

¿Hablando del tema a nivel Distrito Federal del actual presidente Mauricio Tabe qué opinas?

Me pare un trabajo magnifico, la verdad esta coordinando muy bien los comités regionales. En mi caso, hemos trabajado con consultores políticos que él ha puesto a disposición a todo los comités, para empezar a armas estrategias y políticas serias para el proceso del 2015.

También ya tenemos en puerta el cambio de dirigencia ¿cuál crees que se al el perfil que tiene que tener el próximo presidente nacional?

Alguien que unifique y no que divida, el trabajo de Madero ha sido excelente ha recuperado alcaldías y fortaleció Baja California, Cordero es un buen contendiente, ya veremos el resultado.

¿Algo más que quisieras agregar?

Finalmente que somos un partido diferente y pido evitar diferencias y tener un partido unificado ya que se ha partido mucho el PAN.

Marzo 201424

D.F.

Esta vez Acción con Claridad, entrevisto al presidente del PAN en Cuajimalpa, Ernesto Sánchez Rodríguez platicamos como esta rebajando el partido en la delegación y cuál es el punto de vista sobre el actual presidente del PAN D.F. y el perfil del próximo líder nacional.

¿Cómo está siendo el trabajo de Acción Nacional en Cuajimalpa?

Lo principal es la unificación del partido y para eso tenemos una estructura territorial en la delegación, para que la ciudadanía no solo sienta al partido como una marca sino como un partido en el que pueda confiar.

¿Algunas acciones que estés haciendo para que la ciudadanía crea otra vez en el partido?

Recuperar la confianza de la militancia, y programas continuos donde involucramos a las mujeres y hombres con auto empleo, recorridos en las colonias donde les damos cierta lista de apoyos que nosotros podemos brindarles, como corte de cabello, oftalmólogo, dentista, servicio médico,

etcétera.

En Cuajimalpa ya empiezan a sonar algunos nombres para la delegación y diputados, ¿qué les puedes desdecir aquellos que ya se están adelantando a este proceso?

Que todos empiecen a ser trabajo social y que al final nos sumemos a ese candidata o candidato y podamos trabajar -juntos para la delegación

¿Tienes algunos planes en puerta, algo que refuerce el trabajo que bienes haciendo?

Me falta clarificara todas las zonas que no hemos podido entrar, empezar armar concretamente antes de septiembre todas la estructura electoral para el próximo periodo 2015.

Te veremos buscando algún puesto de elección

Solamente voy a decir, que sin la militancia ve en mi alguien que puede aspirar algún puesto con muchísimo gusto lo va hacer, no estoy negado a la posibilidad.

¿Hablando del tema a nivel Distrito Federal del actual presidente Mauricio Tabe qué opinas?

Me pare un trabajo magnifico, la verdad esta coordinando muy bien los comités regionales. En mi caso, hemos trabajado con consultores políticos que él ha puesto a disposición a todo los comités, para empezar a armas estrategias y políticas serias para el proceso del 2015.

También ya tenemos en puerta el cambio de dirigencia ¿cuál crees que se al el perfil que tiene que tener el próximo presidente nacional?

Alguien que unifique y no que divida, el trabajo de Madero ha sido excelente ha recuperado alcaldías y fortaleció Baja California, Cordero es un buen contendiente, ya veremos el resultado.

¿Algo más que quisieras agregar?

Finalmente que somos un partido diferente y pido evitar diferencias y tener un partido unificado ya que se ha partido mucho el PAN.

Marzo 201425

Hidalgo

PLENARIA

De manera exitosa se llevo acabo la quinta reunión plenaria de funcionarios públicos de Hidalgo. Alrededor de las diez de la mañana dio inicio con la participación de síndicos, regidores, diputados federales y locales como el diputado Erick Marte Rivera Villanueva y el presidente estatal del PAN Alejandro Moreno Abud.

La plenaria dio inicio en punto de la diez de la mañana con aproximadamente cien participantes de los diferentes niveles de gobierno de Hidalgo, el encargado de dar inicio a dicho evento

fue Alejandro Moreno con un mensaje de unidad y pidiendo la participación de todos los presentes tomando después la palabra síndicos y regidores los cuales hablaron de sus experiencias exitosas de gobierno.

Alrededor de las dos de la tarde le toco el turno al diputado federal Erick Marte el cual dio por terminados los trabajos de la quinta plenaria la cual se llevo acabo en un hotel en centro de Pachuca.

SE LLEVO ACABO LA QUINTA REUNIÓN PLENARIA

DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Marzo 201426

Hidalgo

Resulta que según los sondeos al interior del panismo hidalguense,

la dirigencia estatal encabezada por Alejandro Moreno ha dado un

viraje en sus simpatías o conveniencias, y se ha sumado a impulsar

el triunfo de Gustavo Madero, pese a que hace menos

de un año le decía de todo en plena asamblea na-

cional, en fin, con tal de estar del lado

del ganador.

Pero no son los únicos, también los

presidentes municipales, como Erick

Sosa con todo y su pariente Damián

Sosa, Asael Hernández de Tezon-

tepec, Julio Soto de Tulancingo,

Cipriano Charrez de Ixmiquilpan y hasta Erick Marte, el diputado

federal “pluri” andan echándole porras y vivas a la reelección como

buenos herederos del “maderismo” histórico, vaya ironía, verdad.

Y súmele a los ex delegados federales todos, se

dice que hasta Cornelio García, ex delegado de

Economía en tiempos de Ernesto Cordero, apoya a

Madero y no a su ex jefe. Mientras tanto al parecer

Cordero al paso del tiempo pierde fuerza, quien al-

guna vez tuvo el gusto de ser candidato ofi-

cial de Calderón, solo lo apoya la dirigen-

cia municipal de Pachuca, la de Tizayuca

y el “Capi” Ortega, es decir, anda muy

flaco de apoyo. Abra que esperar como

les va a cierre de campaña donde hasta

en una de esas uno de los dos llega ya sin

competencia.

Cordero pierde Fuerza en Hidalgo

Antes de decidir si se revierten las superal-caldías de más de cuatro años, los partidos políticos tendrán que analizar y discutir qué tanto ha funcionado alargar los periodos de administración municipal, según fuentes cercanas al líder del PAN en Hidalgo, Ale-jandro Moreno.

El tema deberá ser abordado en las mesas políticas que sostienen la Secretaría de Go-bierno y los siete partidos políticos en la ent-idad, los cuales prevén reunirse este martes.

Con la reforma política federal, Hidalgo debe homologar sus disposiciones y volver a periodos de tres años en alcaldías. De lo con-trario, no se aplicará la reelección de ediles.

“El tema de las presidencias municipales siempre fue una queja de ediles, quienes aseguraban que con tres años no les da tiempo para hacer obras, pues ya se encon-traban entregando las administraciones y por eso surgió el tema de las presidencias de cuatro años”, explicó Moreno.

En caso de mantener las superalcaldías, en Hidalgo no se permitirá la reelección de los

ediles, como también se contempla en car-gos del Poder Legislativo tras la aprobación de la reforma política federal el año pasado.

“Es la primera vez que se tienen alcaldías con más de tres años en el estado. Tenemos que ver si hubo avance en los gobiernos, por eso antes de tomar una decisión tenemos que dejar que pase este periodo para tener un punto de vista concreto y certero”, expresó.

Moreno añadió que los temas que propon-drá el PAN en las mesas políticas aún están bajo análisis, pero adelantó que pugnarán porque se legislen las coaliciones parciales, para evitar la sobrerrepresentación en el Congreso del estado.

ANALIZARAN SUPERALCALDÍAS

El secretario general, Jorge Miguel Gar-cía, dijo que hasta 2 mil 400 militantes en la entidad tendrán voto directo para elegir al próximo dirigente nacional, lu-ego de la reforma a los estatutos pani-stas. Para que los simpatizantes puedan elegir entre los candidatos Gustavo Madero y Ernesto Cordero, deberán tener al menos un año de militancia, aclaró el integrante de la dirigencia es-tatal.

Tras una revisión al padrón estatal, explicó, son pocos los panistas

que no podrán votar en la renovación de la dirigencia nacional pero si tomamos en cuenta que el total del padrón hidalguense es de 5 mil 404 militantes solo votara el 44.41 por ciento, menos de la mitad. El secretario general consideró que lo que más ha afectado a este insti-tuto político son los dimes y diretes entre sus integrantes.

García dijo que la idea es instalar casillas regionales o en las estructu-ras municipales. García afirmó que la lista de militantes es confiable y que está disponible para la ciudadanía, que incluso puede consul-tarla por internet. Según el secretario general, el Comité Directivo Estatal (CDE) tendrá una participación responsable en el proceso, imparcial, “de trabajar para ambos candidatos si así lo requieren en visitas que puedan hacer al estado; acudiremos siempre de manera institucional”.

Menos de la mitad podrá VOTAR

Marzo 201426

Hidalgo

Resulta que según los sondeos al interior del panismo hidalguense,

la dirigencia estatal encabezada por Alejandro Moreno ha dado un

viraje en sus simpatías o conveniencias, y se ha sumado a impulsar

el triunfo de Gustavo Madero, pese a que hace menos

de un año le decía de todo en plena asamblea na-

cional, en fin, con tal de estar del lado

del ganador.

Pero no son los únicos, también los

presidentes municipales, como Erick

Sosa con todo y su pariente Damián

Sosa, Asael Hernández de Tezon-

tepec, Julio Soto de Tulancingo,

Cipriano Charrez de Ixmiquilpan y hasta Erick Marte, el diputado

federal “pluri” andan echándole porras y vivas a la reelección como

buenos herederos del “maderismo” histórico, vaya ironía, verdad.

Y súmele a los ex delegados federales todos, se

dice que hasta Cornelio García, ex delegado de

Economía en tiempos de Ernesto Cordero, apoya a

Madero y no a su ex jefe. Mientras tanto al parecer

Cordero al paso del tiempo pierde fuerza, quien al-

guna vez tuvo el gusto de ser candidato ofi-

cial de Calderón, solo lo apoya la dirigen-

cia municipal de Pachuca, la de Tizayuca

y el “Capi” Ortega, es decir, anda muy

flaco de apoyo. Abra que esperar como

les va a cierre de campaña donde hasta

en una de esas uno de los dos llega ya sin

competencia.

Cordero pierde Fuerza en Hidalgo

Antes de decidir si se revierten las superal-caldías de más de cuatro años, los partidos políticos tendrán que analizar y discutir qué tanto ha funcionado alargar los periodos de administración municipal, según fuentes cercanas al líder del PAN en Hidalgo, Ale-jandro Moreno.

El tema deberá ser abordado en las mesas políticas que sostienen la Secretaría de Go-bierno y los siete partidos políticos en la ent-idad, los cuales prevén reunirse este martes.

Con la reforma política federal, Hidalgo debe homologar sus disposiciones y volver a periodos de tres años en alcaldías. De lo con-trario, no se aplicará la reelección de ediles.

“El tema de las presidencias municipales siempre fue una queja de ediles, quienes aseguraban que con tres años no les da tiempo para hacer obras, pues ya se encon-traban entregando las administraciones y por eso surgió el tema de las presidencias de cuatro años”, explicó Moreno.

En caso de mantener las superalcaldías, en Hidalgo no se permitirá la reelección de los

ediles, como también se contempla en car-gos del Poder Legislativo tras la aprobación de la reforma política federal el año pasado.

“Es la primera vez que se tienen alcaldías con más de tres años en el estado. Tenemos que ver si hubo avance en los gobiernos, por eso antes de tomar una decisión tenemos que dejar que pase este periodo para tener un punto de vista concreto y certero”, expresó.

Moreno añadió que los temas que propon-drá el PAN en las mesas políticas aún están bajo análisis, pero adelantó que pugnarán porque se legislen las coaliciones parciales, para evitar la sobrerrepresentación en el Congreso del estado.

ANALIZARAN SUPERALCALDÍAS

El secretario general, Jorge Miguel Gar-cía, dijo que hasta 2 mil 400 militantes en la entidad tendrán voto directo para elegir al próximo dirigente nacional, lu-ego de la reforma a los estatutos pani-stas. Para que los simpatizantes puedan elegir entre los candidatos Gustavo Madero y Ernesto Cordero, deberán tener al menos un año de militancia, aclaró el integrante de la dirigencia es-tatal.

Tras una revisión al padrón estatal, explicó, son pocos los panistas

que no podrán votar en la renovación de la dirigencia nacional pero si tomamos en cuenta que el total del padrón hidalguense es de 5 mil 404 militantes solo votara el 44.41 por ciento, menos de la mitad. El secretario general consideró que lo que más ha afectado a este insti-tuto político son los dimes y diretes entre sus integrantes.

García dijo que la idea es instalar casillas regionales o en las estructu-ras municipales. García afirmó que la lista de militantes es confiable y que está disponible para la ciudadanía, que incluso puede consul-tarla por internet. Según el secretario general, el Comité Directivo Estatal (CDE) tendrá una participación responsable en el proceso, imparcial, “de trabajar para ambos candidatos si así lo requieren en visitas que puedan hacer al estado; acudiremos siempre de manera institucional”.

Menos de la mitad podrá VOTAR

Marzo 201427

Morelos

Vaya mal trago que nos hicieron pasar en Morelos y esto se lo decimos porque la libertad de expresión de Acción con Claridad fue cortada de una manera totalmente arbitraria, y es que, la presidenta del CDE de Morelos Norma Alicia Popoca Sotelo, el Secretario General del Partido Oscar Velazco y el secretario de Fortalecimiento Interno Francisco Carbajal. Protagonizaron uno de los escándalos de censura más arteros que hemos vivido.

Estos seudo dirigentes han bajado línea a diferentes comités municipales de los cuales omitimos nombres ya que no quieren tener represarías, puesto que la mayoría de ellos son militantes que estan en contra de esto.

Comentan que por órdenes de quien además no es capaz de dar la cara y manda a su achichincle Francisco Carbajal, Secretario de Fortalecimiento Interno, a que nos escondan las revistas en

los diferentes comités además de que se ha negó totalmente la distribución, prueba de ello, fue que en la pasada asamblea estatal del domingo 2 de marzo, se nos prohibió rotundamente distribuir la revista.

De acuerdo a Pepe Telumbre por órdenes del CDE, teníamos prohibido distribuir la revista y a toda persona que trajera una en la mano, no importando aun siendo militante o delegado numerario,

no se les permitía la entrada almeno que dejara la revista afuera.

Hacemos una denuncia pública contra estos tres

seudo militantes, que están en contra de la libertad de expresión, que carecen de cualquier ética profesional. Es increíble que alguien pueda cortar la libertad de expresión y además cuente con cargos dentro del Comité Estatal. ¿Estaran ocultando algó o es simple capricho del CDE, que no permite la libre expreción?

CORTAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓNEN EL CDE DE MORELOS

ASAMBLEA ESTATAL DE MORELOS MUJERES1.-Emma Margarita Alemàn Olvera 2.- Verònica Atenco Pèrez 3.-Juana Barrera Amezcua 4.-Lucia Marcia Borunda Muñoz 5.-Isabel Carbajal Reyes 6.-Ana Cristal Cardenas Uriostegui 7.-Maria Esther Carrillo Salas 8.-Erika Cortes Martinez 9.-Brenda Yuridia De La O Ramirez 10.-Martha Patricia Franco Gutierrez 11.-Maria Elena Conzalez Navarro 12.-Laura Patricia Hernandez Cruz 13.-Maria Diana Hernandez Larios 14.-Leticia Lezama Rodriguez 15.-Ofelia Lugo Garcia 16.-Amelia Marin Mendez 17.-Marina Monje Ariza 18.-Maria Del Socorro Patiño Alonso 19.-Norma Miriam Peralta Abarca 20.-Cora Sofia Popoca Salas 21.-Veronica Ramirez Romero 22.-Gisela Salazar Villalba 23.-Claudia Salinas Giles 24.-Clementina Sanchez Garcia 25.-Guadalupe Tenango Gonzalez 26.-Belem

Vazquez Bautista 27.-Adriana Vieyra Olivares HOMBRES1.-Juan Pablo Adame Aleman 2.-Pablo Gustavo Aguilar Ochoa 3.-Francisco Alba Meraz 4.-Mauro Juan Aragon Machorro 5.-Salvador Benitez Rodriguez 6.-Oscar Armando Cano Mondragon 7.-Francisco Carbajal Martinez 8.-Fernando Carrillo Alvarado 9.-Ricardo Colin Garcia 10.-Liborio Roman Cruz Mejia 11.-Jorge Alberto Diaz Astudillo 12.-Mario Ernesto Esponda Estrada 13.-Horacio Fabela Perez 14.-Juan Gerardo Gomez Ayala 15.-Héctor Hernandez Genis 16.-Luis Fernando Hidalgo Galicia 17.-Joel Juarez Gudarrama 18.-Martin Gustavo Lezama Rodriguez 19.-Javier Lezama Rodriguez 20.-Sergio Omar Livera Chavarria 21.-Martin Marìn Mendez 22.-Jesus Martinez Dorantes 23.-Victor Adrian Martinez Terrazas

24.-Luis Alberto Medina Delgado 25.-Marcos Ortiz Boyzo 26.-Julio Cesar Ortiz Popoca 27.-Carlos Mauricio Ortiz Rojas 28.-Jorge Pallares Morales 29.-Luis Miguel Ramirez Romer 30.-Oscar Santos Martinez 31.-Jose Telumbre Melgar 32.-Uriel Vicente Terrones Flores 33.-Marcos Valdez Juarez 34.-Arturo Valle Garcia. LOS QUE QUEDAN FUERA1.-Maria Elizabeth Castillo Navarrete – Jiutepec 2.-Esperanza Encarnacion Galindo – Jiutepec 3.-Rosa Maria Figueroa Mun-do – Cuernavaca 4.-Maria Elena Gonzalez Navarro - Cuernavaca5.-Mariana Rebeca Vieyra – Cuernavaca 6.-Mireya Flores Mejia – Xochitepec 7.-Nar-cizo Cardenas Delgado – Xochitepec 8.-Hec-tor Eduardo Hernandez Lechuga - Puente De Ixtla 9.-Roberto Ojeda Vega – Jiutepec

LISTA DE CONSEJEROS ESTATALES ELECTOS POR ORDEN ALFABÈTICO

Marzo 201428

MorelosNEGOCIACIONES DE PRESIDENTES DE COMITÉS DIRECTIVOS MUNICIPALES CON LOS TERRAZAS

El grupo de los terrazas gana 18 espacios: 6 mujeres y 12 hombres de 60 espacios del Consejo Estatal. Para acompletar su lista de candidatos (pues se tenía que votar por 30 candidatos), el grupo de los terrazas platicaron con algunos presidentes de comités que iban de candidatos para que apoyaran la lista de los terrazas y estos a su vez incluyeron a los presidentes en su lista. Los presidentes de Comités que hicieron alianzas con el grupo de los terrazas y la sagrada familia son: Juan Gerardo Gómez Ayala, presidente del Comité Directivo de Yautepec (queda en el lugar 7; Sergio Livera Chavarría, presidente del Comité de Totolapan (queda en el lugar 9); Amelia Marín Méndez, presidenta del Comité de Zacatepec (queda en el lugar 12; Marcos Valdez Juárez, presidente del comité del municipio de Emiliano Zapata (queda en el lugar 21); Gisela Salazar, presidenta del comité de Xochitepec (queda en el lugar 26).

NEGOCIACIONES DE NORMA POPOCA PRESIDENTA DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL CON EL GRUPO DE LOS TERRAZAS

Trascendió que Norma Popoca sabiendo que iba a tener al grupo de los Terrazas en el Consejo Estatal tuvo una reunión en la que trataron de negociar una lista de unidad, es decir una lista de 60 candidatos en la que el grupo de los terrazas y el grupo de la sagrada familia sacrificarían a 9 candidatos y llegar a una ratificación de la Asamblea Estatal de 60 candidatos en la que no hubiera votación; sin embargo esta reunión no llegó a feliz término y se fueron a la votación; lo que al parecer si llegó a consenso fue el acuerdo de apoyar a 5 de las 6 propuestas del estatal para incluirlas en la lista de los terrazas, el recuento de este acuerdo lo refleja la votación; Liborio Román Cruz Mejía (lugar 1 de 69 candidatos a consejeros), Erika Cortés Martínez (queda en el lugar 4), Patricia Franco Gutiérrez (lugar 5), Margarita Alemán (lugar 17), José Telumbre Melgar (lugar 20).

CANDIDATOS DE LA SAGRADA FAMILIA QUE SE QUEDAN EN EL

CAMINOFueron varios los candidatos de la sagrada familia que se quedaron en el camino al Consejo Estatal, los que perdieron en asambleas: Fernando Manrique, Secretario de Vinculación con la Sociedad del

Comité Directivo Estatal pierde en la asamblea municipal de Jojutla; Fidel Rubí Huicochea, trabaja como asistente actualmente con el hijo del ex gobernador Juan Pablo Adame, pierde en la asamblea municipal de Cuernavaca; Oscar Daniel Hernández González, Director de la Fundación Rafael preciado Hernández del Comité Directivo Estatal, Capítulo Morelos y quien es hijo del ex presidente Estatal del partido Oscar Sergio Hernández Benítez, al ver perdida la asamblea municipal en Axochiapan declina su participación; los de Jiutepec que pierden Elizabeth Castillo Navarrete, Esperanza Encarnación y Roberto Ojeda Vega, LA PELEA POR EL CONSEJO NACIONALDe los 26 candidatos entre hombres y mujeres sólo se registraron 3 hombres y 3 mujeres, es decir 20 precandidatos no se registraron, entre ellos Martha Patricia Franco Gutiérrez, Uriel Terrones Flores, Luis Miguel Ramírez Romero, Mario Arizmendi Santaolaya, Horacio Fabela Pérez y Oscar Velasco Cervantes, entre otros.

BATALLA ENTRE MUJERESSe registraron 3 mujeres para Consejeras nacionales, la diputada local Erika Cortes Martínez, la Regidora de Jiutepec Verónica Ramírez Romero, hermana del Diputado Federal Luis Miguel Ramírez Romero y Laura Hernández Cruz, militante de Cuernavaca; sólo se podía votar por una propuesta los resultados fueron los siguientes: Erika Cortés 136 votos, Laura Hernández Cruz 73 votos, Verónica Ramírez Romero 51 votos en total 240 votos emitidos. Erika Cortes fue apoyada por la

sagrada familia y presidentes de comités directivos municipales a quienes la diputada ha apoyado con gestoría; Laura Hernández fue apoyada por el grupo de Los terrazas quedó claro cuantos votos tenían los terrazas en esta asamblea, 73

votos; por su parte Verónica Ramírez se quedó en medio de los dos grupos pues nunca había sido Consejera Estatal y en esta ocasión decide salir propuesta por Jiutepec para Consejera Nacional y para Consejera Estatal por Tepoztlán,

estrategia que no le funcionó pues para Consejera Nacional pierde y para Consejera Estatal queda en el lugar 53 de un total de 60 consejeros electos por la Asamblea Estatal, es decir una la pierde y en la otra queda en los últimos lugares.

DECLINACIÓN AL CONSEJO NACIONALSe registraron 3 candidatos Liborio Román cruz Mejía por Jiutepec, Sergio Álvarez Mata y Juan Carlos Martínez Terrazas éstos dos últimos por Cuernavaca; era una lucha entre la sagrada familia y Los terrazas; una semana antes uno de los candidatos de la sagrada familia Liborio Román Cruz Mejía anunció en su facebook lo siguiente: “Mis 26 años de militancia en el Partido del cual estoy absolutamente enamorado, el Partido Acción Nacional, me permiten tomar una decisión personalísima y derivada de un proceso de reflexión por el bien de nuestra institución, consistente en declinar mi participación en la búsqueda de integrar el próximo Consejo Nacional del PAN. Agradezco las muestras de afecto y apoyo a mi candidatura, especialmente a los compañeros de Jiutepec por su invaluable apoyo. Agradezco a Marcos Ortiz Boyzo y a Horacio Fabela Pérez por su ejemplo de civismo y responsabilidad política. En tal sentido, sólo buscaré ser integrante del Consejo Estatal”. Esta declinación le ganó la simpatía de la mayoría de los asambleístas pues tanto la sagrada familia como el grupo de los terrazas lo apoyaron en sus listas para ser Consejero Estatal, quedando en primer lugar de la lista de Consejeros Estatales. Como ya se había dicho ante la adhesión de Jorge Manzanera a la

campaña de Madero a la presidencia nacional del partido, el acuerdo fue que Juan Carlos Martínez Terrazas, del grupo de Jorge Manzanera fuera apoyado a Consejero Nacional y por parte de Madero la propuesta para Consejero Nacional fue Sergio Álvarez Mata, quien fue compañero de Madero en el Senado y en el Consejo Nacional que está terminando Madero propuso a Sergio Álvarez Mata como integrante de la Comisión de Elecciones. Liborio Román Cruz Mejía fue llamado al orden pues Sergio Álvarez Mata podía quedar fuera en la elección entre tres candidatos y se vio en la imperiosa necesidad de seguir la línea y apoyar a Sergio Álvarez Mata, renunciando con ello a su aspiración de ser Consejero Nacional.

VOTACIÒN PARA CONSEJEROS NACIONALES ENTRE HOMBRESAnte la declinación de Liborio Román Cruz Mejía lo que procedía era una votación de manera económica, pues se elegirían 2 candidatos y ya estaban registrados los dos candidatos: Juan Carlos Martínez Terrazas y Sergio Álvarez Mata, sin embargo se procedió a la votación, siendo los siguientes: Juan Carlos Martínez Terrazas 164 votos, Sergio Álvarez Mata 99 votos, total de votos emitidos 263 votos.

LO NEGRO DE LA ASAMBLEA: JOSE TELUMBRE MELGARQuien no dejó de sorprender en esta asamblea fue uno de los candidatos a Consejeros Estatales propuestos por el Comité Directivo Estatal, nos referimos a José Telumbre Melgar, quien actualmente cobra 15 mil pesos como Secretario Técnico en el Comité Directivo Estatal, dicha persona tiene un largo historial de favoritismos en el partido ya que en el cuadernillo que fue entregado a los Delegados numerarios en la Asamblea Estatal habla por si mismo en su curriculum dice que ha sido Candidato a Diputado Federal propietario del Estado de Guerrero en las elecciones del 2000, fue Secretario Técnico de la propuesta política; fue integrante de la Comisión de Enlace del Gobernador Electo para el periodo 2006-2012, posteriormente fue Director del DIF estatal con Mayela Alemán, para acabar dice en su curriculum que es “Coordinador de la integración del plan de trabajo de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil 2013-2016 con Everardo Padilla Camacho. todos saben que Acción Juvenil

Marzo 201429

Puebla

-Tratar de responder a la confianza de los ciudadanos que nos dieron esta oportunidad.

-Hicimos una serie de compromisos que suscribimos ante notario público e incluso ofrecí lo que ningún otro político había ofrecido en la historia del estado, cumplir en tres años los compromisos o renunciar a la gubernatura.

-Hemos invertido más que nunca en educación triplicamos la inversión en infraestructura educativa.

-En cobertura en educación media superior, Puebla fue el primer lugar na-cional en incrementar la cobertura más del 8% y aumentar la matrícula de educación superior 27%.

-Tanto en secundaria como en preparatoria, Puebla fue de los estados que tuvo una mejoría más significativa tanto en matemáticas como en español en la prueba enlace.

-Cuando llegue al estado éramos el número 29 en afiliación popular, hoy tenemos la cobertura universal de salud y lo más importante es revisar los indicadores como hemos logrado reducir la muerte materna.

-En el 2013 invertimos 40% más en infraestructura de salud que lo que se

invirtió en todo el sexenio anterior.

-Volkswagen a pasar de sus cuarenta años de presencia en la entidad, en el 2010 decidió invertir 500 millones de dólares en la planta de motores de Silao Guanajuato, esto evidentemente fue una señal de desconfianza al gobierno del estado que se dio en la administración anterior.

-Encontramos que una de ellas era Audi, una inversión de 1,300 millones de dólares inmediatamente me acerque a la empresa y afortunadamente lo-gramos atraer a Audi.

-Se está construyendo un centro de entrenamiento que va ser el más impor-tante, el más avanzado en el sistema automotriz en el país con una inversión de más de 400 millones de pesos.

- Volkswagen ya invirtió 750 millones de dólares en el estado y anunciaron el 14 de enero con motivo del 50 aniversario, la inversión de 4 mil millones de dólares adicionales durante los próximos 5 años.

-El turismo es otra fuente de inversión importantísimo y Puebla tiene un gran historia, cultura y tradiciones buscamos detonar el potencian turístico del estado.

Marzo 201430

Puebla

Gustavo Madero se presentó en la plaza de la victoria en Puebla, con motivo de los arranques de su campaña para la elección del próximo dirigente nacional, evento a la que asistieron mas de 20 mil militantes, y donde menciono que. El partido sabe combatir la cultura clientelar del PRI y se opone a las malas reformas del gobierno federal.-Acción Nacional es un partido que sabe ganar elecciones y se comprometió que en el 2015 se arrasará ya que la agrupación está integrada de gente buena que quiere transformar el país.-Gracias a su gestión y visión ha potencializado el desarrollo de Puebla, pues

“habrá un antes y después del gobierno de “Moreno Valle”.-El camino ganador involucra al sector juvenil así como a las mujeres. Les daré el 50 por ciento de candidaturas en el 2015.-“Madero sabe competir y ganar, en su gestión se logró incrementar en un 35 por ciento los habitantes gobernados por el PAN, con él se irá por 9 estados panistas y 17 Congresos en el 2015. “Madero es el líder que requiere el PAN”, apuntó Moreno Valle.-Ricardo Anaya, sentenció que los panistas están hartos de pleitos al interior del partido, por lo que se busca tener una unidad y sólo con Gustavo se puede

Marzo 201430

Puebla

Gustavo Madero se presentó en la plaza de la victoria en Puebla, con motivo de los arranques de su campaña para la elección del próximo dirigente nacional, evento a la que asistieron mas de 20 mil militantes, y donde menciono que. El partido sabe combatir la cultura clientelar del PRI y se opone a las malas reformas del gobierno federal.-Acción Nacional es un partido que sabe ganar elecciones y se comprometió que en el 2015 se arrasará ya que la agrupación está integrada de gente buena que quiere transformar el país.-Gracias a su gestión y visión ha potencializado el desarrollo de Puebla, pues

“habrá un antes y después del gobierno de “Moreno Valle”.-El camino ganador involucra al sector juvenil así como a las mujeres. Les daré el 50 por ciento de candidaturas en el 2015.-“Madero sabe competir y ganar, en su gestión se logró incrementar en un 35 por ciento los habitantes gobernados por el PAN, con él se irá por 9 estados panistas y 17 Congresos en el 2015. “Madero es el líder que requiere el PAN”, apuntó Moreno Valle.-Ricardo Anaya, sentenció que los panistas están hartos de pleitos al interior del partido, por lo que se busca tener una unidad y sólo con Gustavo se puede

Marzo 201431

Puebla

“habrá un antes y después del gobierno de “Moreno Valle”.-El camino ganador involucra al sector juvenil así como a las mujeres. Les daré el 50 por ciento de candidaturas en el 2015.-“Madero sabe competir y ganar, en su gestión se logró incrementar en un 35 por ciento los habitantes gobernados por el PAN, con él se irá por 9 estados panistas y 17 Congresos en el 2015. “Madero es el líder que requiere el PAN”, apuntó Moreno Valle.-Ricardo Anaya, sentenció que los panistas están hartos de pleitos al interior del partido, por lo que se busca tener una unidad y sólo con Gustavo se puede

tener un camino ganador, un camino de unidad y de propuesta.-“La verdad es que nosotros tenemos un conteo extraordinario de participación y de asistencia y eso es al final lo que te da un verdadero resultado, estas no son encuestas, son resultados de carne y hueso, algo que se puede constatar, y que demuestra que vamos a la cabeza y vamos a ganar”-Todavía faltan 55 días y hay que trabajarlos, pero estamos empezando muy bien.

Marzo 201432

Puebla

Cuatro regidores en San Matías Tlalanca-leca han denunciaron que el presidente municipal Óscar Anguiano Martínez, arbi-trariamente los ha excluido del cabildo, luego de que un par de ellos se negaron al soborno que les ofreció a cambio de ceder los cargos que obtuvieron en vo-taciones.Los regidores comentan que le pidieron ayuda al diputado local Eukid Casta-ñón Herrera y éste dijo estar enterado y se comprometió a hacer las “gestiones necesarias para que se aplique la ley”, los integrantes marginados del cabildo tlalancalences temen que no les hagan caso pues dijeron que Anguiano Mar-tínez pertenece al grupo político de Víctor León, actual diputado local y compañero de bancada de Castañón Herrera. Por lo que demás acusan, de que el edil presume tener impunidad porque cuenta con el respaldo de León “y del gobernador Rafael Moreno Va-lle”.Los regidores Mario Moisés Escobar Ortiz, del PRD y Valerio Ramos Mogollan del PA-NAL, fueron electos por la vía del voto direc-

to. Formaron parte de la coalición Puebla Unida que llevó a Óscar Anguiano Martínez al poder.

Relataron que con Anguiano Martínez, lle-vaban una buena relación, pero se llevaron un chasco cuando se enteraron que a las 2 horas del 15 de febrero, en plena madruga-da, el alcalde decidió realizar en su domicilio particular la sesión ordinaria para que él y los integrantes de su cabildo efectuaran la rendición de protesta. Ni Escobar ni Ramos fueron avisados del acto y más tarde el alcal-de los invitó a su casa en donde les dijo que

tenía que cumplir las cuotas con los grupos políticos que lo habían apoyado en la cam-paña, por lo que les pedía a ambos ceder sus

regidurías a cambio de 10 mil pesos y puestos para ellos y su gente en la ad-ministración municipal. Los dos regido-res rechazaron el intento de soborno, y entonces el presidente municipal les advirtió que no podrían tomar posesión de sus cargos. Se enteraron que por imposición Óscar Anguiano Martínez tomó protesta a otros dos regidores suplentes, que ni siquiera eran los sus-titutos de Escobar y Ramos en la planilla registrada ante el Instituto Electoral del Estado de Puebla.

En el caso de las regidoras plurinominales, Blanca Arcelia Díaz, de la coalición PRI–PVEM, y Adrián Flores Olvera, del PT, no las ha convocado a las sesiones del máximo ór-gano de gobierno y que saben que, además de la sesión que sirvió para la asunción del cabildo, se ha efectuado otra reunión con ca-rácter de extraordinaria.

INTENTAN SOBORNAR A REGIDORES EN TLALANCALECA

Se rumora que las diferencias en la bancada de Puebla se empie-zan a notar y es que el diputado federal y líder del partido en el estado Rafael Micalco Méndez minimiza el hecho de que Fernando Manzanilla Prieto forme parte del equipo de campaña de Ernesto Cordero y dice que esas cosa son parte de cualquier democracia.Cabe destacar que Manzanilla Prieto, fue coordinador de campa-ña de Rafael Moreno Valle y Secretario General de Gobierno del Estado, además de ser actualmente cuñado del Gobernador, esto recordado que Moreno Valle ha declarado su apoyo a Gustavo Ma-dero. Otros panistas que respaldan la candidatura de Ernesto Cordero son el senador Javier Lozano Alarcón y el diputado Francisco Fraile García, por mencionar algunos. Mientras tanto el gobernador Mo-reno Valle y el presidente del PAN Puebla Rafael Micalco encabe-zan el apoyo de Madero en el estado.

SE DIVIDE EL PAN EN PUEBLA

Marzo 201432

Puebla

Cuatro regidores en San Matías Tlalanca-leca han denunciaron que el presidente municipal Óscar Anguiano Martínez, arbi-trariamente los ha excluido del cabildo, luego de que un par de ellos se negaron al soborno que les ofreció a cambio de ceder los cargos que obtuvieron en vo-taciones.Los regidores comentan que le pidieron ayuda al diputado local Eukid Casta-ñón Herrera y éste dijo estar enterado y se comprometió a hacer las “gestiones necesarias para que se aplique la ley”, los integrantes marginados del cabildo tlalancalences temen que no les hagan caso pues dijeron que Anguiano Mar-tínez pertenece al grupo político de Víctor León, actual diputado local y compañero de bancada de Castañón Herrera. Por lo que demás acusan, de que el edil presume tener impunidad porque cuenta con el respaldo de León “y del gobernador Rafael Moreno Va-lle”.Los regidores Mario Moisés Escobar Ortiz, del PRD y Valerio Ramos Mogollan del PA-NAL, fueron electos por la vía del voto direc-

to. Formaron parte de la coalición Puebla Unida que llevó a Óscar Anguiano Martínez al poder.

Relataron que con Anguiano Martínez, lle-vaban una buena relación, pero se llevaron un chasco cuando se enteraron que a las 2 horas del 15 de febrero, en plena madruga-da, el alcalde decidió realizar en su domicilio particular la sesión ordinaria para que él y los integrantes de su cabildo efectuaran la rendición de protesta. Ni Escobar ni Ramos fueron avisados del acto y más tarde el alcal-de los invitó a su casa en donde les dijo que

tenía que cumplir las cuotas con los grupos políticos que lo habían apoyado en la cam-paña, por lo que les pedía a ambos ceder sus

regidurías a cambio de 10 mil pesos y puestos para ellos y su gente en la ad-ministración municipal. Los dos regido-res rechazaron el intento de soborno, y entonces el presidente municipal les advirtió que no podrían tomar posesión de sus cargos. Se enteraron que por imposición Óscar Anguiano Martínez tomó protesta a otros dos regidores suplentes, que ni siquiera eran los sus-titutos de Escobar y Ramos en la planilla registrada ante el Instituto Electoral del Estado de Puebla.

En el caso de las regidoras plurinominales, Blanca Arcelia Díaz, de la coalición PRI–PVEM, y Adrián Flores Olvera, del PT, no las ha convocado a las sesiones del máximo ór-gano de gobierno y que saben que, además de la sesión que sirvió para la asunción del cabildo, se ha efectuado otra reunión con ca-rácter de extraordinaria.

INTENTAN SOBORNAR A REGIDORES EN TLALANCALECA

Se rumora que las diferencias en la bancada de Puebla se empie-zan a notar y es que el diputado federal y líder del partido en el estado Rafael Micalco Méndez minimiza el hecho de que Fernando Manzanilla Prieto forme parte del equipo de campaña de Ernesto Cordero y dice que esas cosa son parte de cualquier democracia.Cabe destacar que Manzanilla Prieto, fue coordinador de campa-ña de Rafael Moreno Valle y Secretario General de Gobierno del Estado, además de ser actualmente cuñado del Gobernador, esto recordado que Moreno Valle ha declarado su apoyo a Gustavo Ma-dero. Otros panistas que respaldan la candidatura de Ernesto Cordero son el senador Javier Lozano Alarcón y el diputado Francisco Fraile García, por mencionar algunos. Mientras tanto el gobernador Mo-reno Valle y el presidente del PAN Puebla Rafael Micalco encabe-zan el apoyo de Madero en el estado.

SE DIVIDE EL PAN EN PUEBLA

Marzo 201433

Tlaxcala

Fuentes cercanas al presidente municipal de Acuamanala Alejandrino Espinoza Morales, aseguran que ha solicitó al Congreso Local su intervención para salva-guardar la gobernabilidad, estabilidad y paz social, esto derivado a las inconfor-midades que se han presentado en días pasados en esa demarcación.A través de un escrito, el edil, así como los regidores Carlos Ocaña Corte y Lour-des Villegas Hernández, junto con otros regidores, denunciaron que ante la falta de madurez política del candidato Javier Cuatepitzi Corte del MC se han presen-tado diversos incidentes que alteran el orden y la paz social.Esto después de que el candidato a dado declaraciones donde asegurará hubo fraude en las pasadas elecciones así como una serie de desacreditaciones. Es-pinoza Morales toma protesta el próximo 1 de abril en medio de un ambiente hostil por parte de los ciudadanos y las nuevas autoridades por lo que envuelve su elección del pasado 23 de febrero.

ACUSAN DE FRAUDE AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ACUAMANALA

Al parecer también en Tlaxcala se empieza a dividir el partido a causa de la elección del nuevo dirigente nacional, pues Alcaldes de Tlax-cala, Tlaltelulco, Tlaxco y Nanacamilpa respaldan la reelección de Gustavo Madero. Y los de Calpulalpan, Contla y Apetatitlán, piden su salida e impulsan a Ernesto Codero para el cargo.Y es que de acuerdo a gente cercana, aseguran que la renovación interna del presidente y miembros del CEN ha repercutido en los al-caldes del Estado de Tlaxcala y los ha dividido, debido a que unos apoyan la reelección de Gustavo Madero y otros la candidatura de Ernesto Cordero.

Estos presidentes le dan el voto de confianza a Gustavo Madero Muñoz: Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez; Tlaltelulco, Miguel Án-gel Polvo; Tlaxco, Jorge Rivera Sosa y Nanacamilpa, Lilia Caritina Olvera Coronel.Estos presidentes le dan el voto de confianza a Ernesto Cordero Arro-yo: Calpulalpan, Vicente Hernández Roldán; Contla, Filemón Acoltzi Nava; Apetatitlán, Valentín Gutiérrez Hernández y Zacatelco, Fran-cisco Román Sánchez.Alcaldes como los de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez; Hua-mantla, Alejandro Aguilar López y otros más, no han definido públi-camente a quien de los contendientes a la dirigencia Nacional res-paldarán en las votaciones internas que el instituto político realizará el próximo 18 de mayo de 2014.

divididoTLAXCALA

Marzo 201434

Tlaxcala

Se espera recibir 100 Mil Pesos de CuotasFuentes muy bien informadas aseguran que el dirigente estatal, Sergio González Hernández, informó que por las aportaciones partidistas de las actuales autoridades esperan percibir más de 100 mil pesos, los cuales serán distribuidos en los comités municipales.

Se dice que felicitó al alcalde de Calpulalpan, Vicente Hernández Roldán, por entregar sus cuotas partidistas que corresponden al 10% de su salario, con lo que espera que los otros 14 alcaldes del PAN hagan lo propio en próximos días.

Aclaro que las cuotas de los representantes populares se destinan a los respectivos comités municipales o distritales, pues sólo en el caso de los diputados plurinominales,

sus cuotas se quedan en el CDE. Refirió que esta aportación ayudará al partido, pues consideró que las prerrogativas que recibe mensualmente por parte del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) son insuficientes para cubrir los gastos del instituto político.

Por su parte, el alcalde de Calpulalpan dijo que con esta acción contribuye a la transparencia y de la misma forma cumple con los estatutos del partido. Por otro lado, el dirigente informó que ya fue integrada la comisión que se encargará de organizar la elección del presidente nacional, por lo que espera que haya una buena participación.

En Tlaxcala 3 mil 074 militantes quienes acudirán a las urnas el 18 de mayo en 38 centros de votación distribuidos en la

entidad, principalmente en donde existen

más de 30 militantes. Esperamos que esta contienda sirva para cohesionar y vivir su democracia interna y que permita que la participación sea nutrida y que tengamos con el resultado un resultado que permita trabajar con unidad para los comicios de 2015.

TLAXCALA está con Madero La comunidad panista en el estado de Tlaxcala muestra notable preferencia por Gustavo

Madero como su dirigente nacional, puesto que en la entidad más del 58% del padrón albiazul le ha externado su apoyo. La diputada federal Aurora Aguilar y el vocero de campaña en Tlaxcala de Gustavo Madero Muñoz, Miguel Ángel Polvo Rea informaron que en la entidad se han recabado más de mil 400 firmas a favor de este contendiente a la dirigencia nacional. Durante una reunión con militantes panistas denominada #YoFirmoxMadero, informaron que los candidatos deben recabar

10% de firmas a favor del padrón nacional, que equivale a 230 mil afiliados.

En tanto la diputada federal por Tlaxcala, subrayó que, Gustavo Madero Muñoz contaba con 84 mil 431 firmas que lo respaldan, de ahí que esperan que a su registro este miércoles en el Comité Ejecutivo Nacional alcance los 100 mil adeptos , que significan más del 50% del padrón. De este padrón nacional, sólo 218 mil 865 militantes tendrán derecho al voto por cubrir la antigüedad de un año para votar.

Fuentes muy bien informadas aseguran que La Asociación Nacional de Alcaldes del PAN, tomó protesta a los presidentes municipales de Tlaxcala para gestionar recursos ante el Congreso de la Unión a fin de motivar el desarrollo de programas sociales en las alcaldías de extracción panista.

En su intervención, el Presidente del Comité Es-tatal, Sergio González Hernández, recordó que el partido gobernará más del 50 por ciento de la población, por lo que es necesario que los alcaldes puedan bajar bolsas millonarias para el desarrollo de municipios y comunidades.

A la toma de protesta, acudieron once presidentes municipales, entre los que destacó el capitalino Adolfo Escobar Jardínez; Alejandro Aguilar López

de Huamantla; Filemón Acoltzi Nava de Contla; Miguel Ángel Polvo Rea de Tlaltelulco; y Francisco Román Sánchez de Zacatelco.

Las ausencias más notables, fueron las de Jorge Luis Vázquez Rodríguez de Apizaco; Vicente Hernández Roldán de Calpulalpan; Lilia Caritina Olvera Coronel de Nanacamilpa; y Valentín Gutiérrez Hernández de Apetatitlán.

Al ser cuestionado sobre la ausencia del resto de los alcaldes, Sergio González Hernández pidió no generar suspicacias en torno a los grupos políticos que representan al interior partido, pues aseguró que existe unidad, pese a que ha trascendido la

división de los grupos “Corderistas” y “Maderis-tas”, y cuyas representantes federales por Tlaxcala son Adriana Dávila y Aurora Aguilar, respectiva-mente.

Al emitir un mensaje, el alcalde de Tlaxcala, Ad-olfo Escobar Jardínez, reconoció que los alcaldes registran problemáticas comunes que tienen que ser atacadas a través de un frente común que ges-

tionen recursos en el Gobierno de la República.

ALCALDES TOMAN PROTESTA

Marzo 201435

Guanajuato

El domingo 9 de marzo cerca de mil panistas guanajuatenses eligieron a sus 15 representantes en el Consejo Nacional del partido, en la que hubo presiones para que algunos aspirantes declinaran, como lo denunció el senador Juan Carlos Romero Hicks, quien se negó a “bajarse” de la contienda y al final quedó en la lista aprobada por la asamblea.

Muy temprano a eso de las 7:30 am se vio llegar muy discretamente al dirigente estatal Gerardo Trujillo al recinto donde se llevaría a cabo la asamblea, poco a poco todos los participantes comenzaban a tomar sus lugares y una persona muy en particular tomo posición en la entrada del recinto recibiendo a toda la militancia, saludando de mano y muy atento, nerviosismo se notaba en su rostro y un fuerte rumor corría en todo Guanajuato días antes y en ese momento en los pasillos. Romero Hicks el enemigo a vencer, ex gobernador en el periodo 2000-2006. Carlos Romero Hicks fue algo de lo cual dio a entender que no todo estaba planchado, un gobernador querido, que dejo un estado con finanzas sanas, con las mejores carreteras libres del país, con inversiones de empresas era difícil planchar Guanajuato.

En el recorrido de esta revista por el estado vimos y escuchamos , que la consigna era no dejar llegar a Romero Hicks y era una línea que venía desde el comité estatal, la militancia en general opinaba que no era bueno para el partido dejarlo fuera de la lista y de la jugada ya que su trabajo como Gobernador en el estado de Guanajuato que es bastión panista es reconocido como bueno, de echo algunos militantes le hicieron saber su opinión al dirigente estatal que sería un grave error el dejarlo fuera.

Comienza la asamblea, el gobernador Miguel Márquez Márquez pide a la militancia reunida en el auditorio del estado que retomara y se apegara a los principios y valores del partido, particularmente a la honestidad, para que el PAN no se pierda como una opción política “decente y honorable”.

Incluso, subrayó que su principal aportación al panismo es gobernar apegado a los principios partidistas, para que a escala nacional se aprecie la diferencia de los gobiernos emanados del PAN y los de otros partidos.

En ese momento del arranque de la asamblea, se daba por hecho que el exgobernador y actual senador Juan Carlos Romero Hicks no quedaría como consejero nacional en la lista final de 15 guanajuatenses, entre los que figuraron:

El alcalde de Salamanca Justino Arriaga Rojas; el exsecretario particular del Juan Manuel Oliva, Román Cifuentes Negrete; Vicente Esqueda Méndez, actual magistrado del Tribunal de lo Contencioso y ex secretario general del partido; el exalcalde de Irapuato, Jorge Estrada Palero; el diputado federal José Luis Oliveros Usabiaga; el secretario de Desarrollo Social y Humano del estado Héctor Jaime

Ramírez Barba; el senador Romero Hicks; el ex alcalde leonés Ricardo Sheffield Padilla; el senador y exdirigente estatal Fernando Torres Graciano; el ex senador Ricardo Torres Origel; la funcionaria irapuatense Lorena del Carmen Alfaro; la exdiputada federal Cecilia Arévalo Sosa; la ex regidora capitalina Mónica Susana Barrera; Rebeca González Pasini, funcionaria del comité estatal e integrante de la Comisión Nacional de Vigilancia del partido; la exalcaldesa de Celaya Rubí Laura López Silva y la diputada local Karina Padilla Ávila.

La primer medición seda, conforme van mencionando a cada uno de los aspirantes el aplauso-metro da a anotar que no será posible dejar a Romero fuera de la juagada, al mencionarlo la gente aplaude y lanza gritos favoreciendo al senador

Lo que estaba prácticamente planchado en un instante se había arrugado, a Romero Hicks se le veía fuera de los grupos dominados por el exgobernador Juan Manuel Oliva, del gobernador Márquez y la dirigencia estatal y el denominado de la loma del diputado federal Luis Alberto Villarreal.

De forma sorpresiva, al final de la votación de los 987 delegados que participaron, quien quedó eliminado fue el exalcalde de Irapuato, Jorge Estrada Palero, actualmente integrante del Comité estatal, y quien fue colaborador directo de Romero Hicks en la Rectoría de la Universidad de Guanajuato y posteriormente en el gobierno estatal.

Sin embargo, el senador Romero Hicks confirmó a los reporteros que días atrás recibió “una amable invitación (para retirarse de la lista de candidatos al consejo) que inmediatamente decliné”.

-¿Quién lo invitó?- se le preguntó.

“No voy a entrar en detalles… lo dejo a tu imaginación”, respondió el senador y extitular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Lamentablemente es una tentación a la que el partido está sujeto…en este momento debemos ser prudentes, incluyentes, conciliadores y autocríticos, porque el PAN está en vitrina”, dijo.

Mientras que el dirigente estatal Gerardo Trujillo Flores negó tener conocimiento de las presiones ejercidas al senador Romero Hicks, aunque admitió que sí hubo un trabajo previo “de todos los grupos dentro del partido” en busca de llegar “a la lista más esbelta posible” para reducir la posibilidad de rispideces en la asamblea y tener “la menor competencia posible”.

“No sé quién lo pueda presionar, finalmente hay una decisión de estar, de seguir, cada quien es libre de tomar decisiones de estar en el proceso”, dijo el presidente del comité estatal. El dirigente estatal Gerardo Trujillo Flores, informó que él no recibió ninguna denuncia sobre la supuesta presión que recibió Romero Hicks para que declinara del proceso. El líder panista invitó al Senador a denunciar esta supuesta presión.

¿QUÉ PASO EN LA ASAMBLEA ESTATAL?

Marzo 201436

Marzo 201437

Marzo 201438

Guanajuato

Por: Raúl Gómez Ramírez

Diputado FederalG U A N A J U A T O

Mi más profunda responsabilidad como Diputado Federal, ha sido responder a quienes ponen su confianza en nuestro Partido, y como Secretario en la Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados, he estado pendiente de lo que para Acción Nacional representan nuestros migrantes mexicanos que residen en el extranjero; y en ello, me dí a la tarea de presentar una iniciativa que en gran esfuerzo, responda a resguardar, reconocer y establecer lo que la Reforma Política incluye para los derechos políticos de todos los mexicanos; ¡es claro que también son mexicanos, nuestros migrantes! Pues aunque hayan cambiado de residencia, jamás dejan de ser mexicanos; así, con mi iniciativa, busco que los derechos políticos de nuestros connacionales estén plenamente reconocidos y resguardados desde la Reforma Constitucional, hasta las Reformas secundarias en materia de los derechos políticos. De manera general, mi iniciativa trabaja el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, es cambiar y mejorar el sistema del voto y que accedan a un documento que les identifique como

mexicanos; y sabemos de sobra que allá, nuestros migrantes que participan, siempre ha ganado el PAN, entonces, incluirlos representa una avalancha de votos de hombres y mujeres convencidos siempre en nuestras propuestas, y mi iniciativa responde a esa confianza. Hoy les comparto

que se ha avanzado mucho, pues mi iniciativa desde ésta Cámara se ha combinado con esfuerzos en el Senado, con proyectos en el CEN y forma parte de las Reformas que reflejan el espíritu vivo que siempre ha representado con ética el PAN, en breves días, y como resultado de mesas de análisis, se ha construido el paquete de reformas político-electorales del PAN; con mucho entusiasmo he visto que arrastrar el lápiz en éstos temas legislativos con importantes actores de Nuestro Partido, han estado al margen de intereses de grupos por las contiendas que vienen, pues ha imperado que el interés superior es siempre y debe ser el PAN.

Y con esto, concluyo pidiéndote amiga y amigo panista, que ahora en la Asamblea para elegir a los integrantes del Consejo Nacional, ejerzas tu voto con confianza, seguridad y sobre todo libertad, que a quienes no nos ha tocado votar ahí, nos representes con responsabilidad como delegada o delegado, que al PANismo, nos des tu mejor reflexión, que nos des el mejor Consejo Nacional, que nos des ese Consejo que en verdad necesitamos, te pido finalmente que por favor pienses en el apellido que aquí tod@s tenemos en común: “¡Partido Acción Nacional!”

Lo que es carecer de ética y

profesionalismo. Pues en días

pasados se dio a conocer una

encuesta carente de fundamentos,

sobre los alcaldes y Diputados de

Guanajuato, y la popularidad que

tienen entre la ciudadanía. En un

medio de dudosa procedencia,

ya que este NOS USURPA Y

DESACREDITA ocupando el logo y

nombre de nuestro medio.

En las encuestas publicadas se

manejan cifras y porcentajes que no

tienen sustento, ni una metodología

exacta y carece tanto de

profesionalismo como de veracidad.

En lo que sí tuvo un rotundo éxito

esta encuesta, es en

generar una algarabía

por internet a

la militancia, ya

que con ella se

pasaron un buen

rato criticándola y

mandando mensajes

de sarcasmo por su

falta de credibilidad.

El trabajo y esfuerzo de algunas

personas mencionadas en estas

encuestas está siendo manchado

por la falta de profesionalismo de

un seudo periodista, que realiza

un evidente trabajo, carente

de fundamentos básicos en

comunicación.

Para realizar una buena encuesta

necesitas de una buena estructura

y equipo de profesionales para

aplicarla y que sea veraz.

Para hablar de Guanajuato hay que

visitar y recorrer sus 46 municipios

en los cuales está presente Acción

con Claridad hoy en día ACCION CON

CLARIDAD MULTIMEDIOS

ENCUESTAS QUE DAN RISA

Y esto se lo decimos porque la

militancia guanajuatense está más

dividida que pastel de cumpleaños.

Pues los diputados federales

arroparon a su líder nacional, Luis

Alberto Villareal. Mientras que los

diputados locales se reportaron

enfermos, desmayados, fracturados,

con diarrea, y hasta la abuela se les

murió, todo, pero todo, con tal de

no asistir a la reunión de apoyo a

Villareal

Pero con justa razón hicieron

todo ese pancho pues se dice que

fueron amenazados por el jefe

estatal del PAN, Gerardo Trujillo y

sus compinches. La orden fue: o se

alinean a las filas de Juan Manuel

Oliva o pasan al “libro negro.”

Trujillo ya no ve como jalarle gente

a Oliva pues se dice que apenas 6%

de la militancia votaría por Oliva

mientras que el otro 94% prefiere

a cualquier otro antes que al ex

Gobernador esto según el Gabinete

de Comunicación Estratégica.

Por otro lado quien anda muy

cuidadoso es Miguel Márquez, pues

en cuanto le preguntan que con

quien va se hace que la “virgen le

habla” y le da la vuelta a la pregunta,

muchos aseguran que forma parte

del grupo de Oliva pero le da pena

aceptarlo y mejor se queda calladito.

Valla que las cosas en Guanajuato

están al rojo vivo, y como ya lo han

dicho por ahí, el peor enemigo de un

panista, es el mismo panista.

MÁS FEO NO PUEDE ESTAR

Marzo 201439

on un llamado a los más de 850

delegados que representaron a los

panistas de todo el estado- a ser

factores de cambio y a mostrar con

su ejemplo al pueblo michoacano, el

compromiso, amor y valores de Acción Nacional

por la entidad; el presidente estatal del partido,

Miguel Ángel Chávez Zavala, dio arranque a la

Asamblea Estatal para elegir al nuevo Consejo

Estatal así como a los 7 Consejeros Nacionales

que participarán el 29 de marzo en la Asamblea

Nacional.

“Que este ejercicio democrático y el compromiso

del panismo michoacano sean los cimientos del

camino de la victoria electoral en el 2015”, exhortó

el presidente ante la animada militancia que

integró a las 84 delegaciones que por primera vez

en un proceso interno de este tipo ejercieron su

voto en urnas electrónicas, gracias al apoyo del

Instituto Electoral de Coahuila que proporcionó

60 equipos para garantizar la transparencia y

arrojar los resultados en tiempo real.

Con la conformación del Consejo Estatal y la

toma de protesta de los 90 panistas que fueron

electos de entre 114 candidatos, Chávez Zavala se

dijo satisfecho por el entusiasmo de la militancia

que participó en la Asamblea Estatal, de donde

el partido salió fortalecido y con un órgano

de reflexión a la altura del instituto político

que Michoacán necesita, para acompañar al

Comité Directivo Estatal en las decisiones más

importantes, de acuerdo a la agenda política del

estado y de los asuntos de índole interna, tales

como la elección de los mejores perfiles para

representar al blanquiazul como candidatos a

munícipes, diputados y a gobernador.

“Estoy convencido de que este Consejo coadyuvará

a la dirigencia a garantizar la unidad de los

Panistas de Michoacán frente a la intensidad de

la democracia interna donde no se impulsarán

las designaciones de candidatos; iremos al juego

democrático para refrendar la vocación y decencia

del PAN”, confió.

Cabe mencionar que la conformación del Consejo

Estatal está integrada por 39 mujeres (43 por

ciento) y 51 hombres (57 por ciento) –con lo que

por primera vez este órgano adopta políticas

de equidad de género- quienes ejercerán como

consejeros durante el periodo 2014-2016. El

jefe panista advirtió que en la antesala del año

electoral del 2015 “vienen muchos retos que

pondrán a prueba nuestra convicción partidista,

nuestra unidad institucional y nuestros principios,

pero para esto Acción Nacional en Michoacán

se ha estado preparando durante meses, nos

hemos fortalecido y hemos salvado obstáculos con

responsabilidad y eficiencia, lo que nos permite ser

optimistas pero no confiados”.

Remarcó que este gran y democrático encuentro

es posible porque los panistas creen en Acción

Nacional y lo reconocen como el mejor

instrumento para el ejercicio de la política en

Michoacán y en México, aunado a que desde hace

muchos años ha asumido la gran responsabilidad

de proporcionar el bienestar, la seguridad y el

desarrollo de nuestro querido estado.

Asimismo, destacó que nadie que aspire a

gobernar a los Michoacanos puede apostarle a

la destrucción del estado, por ello, el PAN está

comprometido a fortalecer las instituciones del

Estado así como a generar las mejores condiciones

para la gobernabilidad, la participación política y la

competencia electoral.

Con esa premisa, describió que ante un 2013

que será recordado como el año más violento e

inseguro para Michoacán, el PAN se asumió con

una firme posición y demandas sobre la seguridad

para los michoacanos, y aunque no fueron las

únicas en el medio político, fueron las de mayor

firmeza y credibilidad por la seriedad con la que

Acción Nacional ha abordado tan delicado tema,

logrando que surtieran efecto para que los medios

estatales y nacionales dieran cuenta de ello y se

reconociera la gravedad de la inseguridad en la

entidad.

Finalmente, señaló que el PAN no estará

satisfecho hasta que se desmantelen las redes

de complicidad de los cuerpos de seguridad

pública locales y de las autoridades estatales y

municipales, hasta que se recupere la seguridad

necesaria para que los ciudadanos puedan vivir en

paz y con la tranquilidad a la que tienen derecho y hasta que no se castigue a los responsables de los asesinatos de compañeros panistas, a quienes se les homenajeó con un minuto de silencio.

Marzo 201440

Michoacán

De acuerdo con los primeros datos, el grupo de Marko Cortés se quedó con el 47% del Consejo Estatal; el de Salvador Vega con el 46%; y, el de Luisa María Calderón con el 7%; en cuanto a consejeros nacionales, Marko se quedó con 3, Vega con 3 y un independiente.

El senador Salvador Vega Casillas y el ex senador Marko Cortés Mendoza se alzaron con una contundente victoria en la Asamblea Estatal realizada el domingo 9 de marzo para elegir el nuevo Consejero Estatal y los siete consejeros nacionales a los que tiene derecho el panismo de Michoacán.

De acuerdo con los primeros datos, tras el evento en el cual el jefe estatal panista, Miguel Ángel Chávez Zavala, fijó un

posicionamiento de Acción Nacional en torno a la situación que prevalece en la entidad, los grupos de Salvador Vega y Marko Cortés se habrían quedaron con casi la totalidad de los consejeros estatales, mientras que el grupo de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa quedó con una participación marginal en el Consejo Estatal y se quedó sin representación en el Consejo Nacional.En resumen, Cortés Mendoza se habría quedado con el 47 por ciento del Consejo Estatal, mientras que Vega Casillas se quedó

con el 46 por ciento del total; el 7 por ciento restante fue para el grupo de Calderón Hinojosa.Por lo que se refiere a los consejeros nacionales, el grupo de Marko Cortés logró colocar a 3 de sus candidatos, lo mismo que el de Salvador Vega, mientras que Luisa María Calderón no alcanzó posición alguna, ya que el consejero restante es independiente.

VEGA Y MARKO salen ganando

Fuentes muy bien informadas comentan que el pasado 31 de octubre del 2012, Garibay García quien fungía como alcalde de Tanhuato, Michoacán, sufrió un atentado, quien en una emboscada resultara baleado en los límites de Jalisco. Cabe señalar que tras el atentado que sufrido, le fue puesta a su disposición seguridad por parte de la Federación, sin embargo, sin mayor explicación ésta le fuera retirada durante el 2013, cuando las autoridades, sabían que la vida de Garibay corría peligro ante las diversas amenazas que este había recibido.En reiteradas ocasiones el comité estatal en la entidad hizo una solicitud de seguridad para el alcalde, solicitud que fue ignorada. “Una vez más Michoacán se encuentra de luto e indignado ante la falta de acciones y respuesta oportuna por parte de los responsables de garantizar la integridad de todos los michoacanos. Queremos ver ya una estrategia integral de seguridad del gobierno Federal

y exigimos un firme compromiso por parte de las autoridades para proteger a la totalidad de los municipios de Michoacán” “Emplazamos a las autoridades estatales y federales extender la seguridad y protección a los 113 municipios del Estado, ya que no solo en Tierra Caliente se vZive la inseguridad y ola de violencia que cada día se agrava en la entidad, cuya totalidad de alcaldes se encuentran amenazados y acosados por diversos grupos delincuencias”, subrayaron los

líderes partidistas de Michoacán que se muestran indignados por lo acontecido.Entre los firmantes del documento se encuentran, el coordinador de alcaldes Hugo Anaya Ávila, los diputados locales Alfonso Martínez Alcázar y Jorge Moreno Martínez, así como los ex dirigentes estatales, Germán Tena Fernández, Héctor Gómez Trujillo y Benigno Quezada Naranjo.

INDIGNACIÓN POR LA MUERTE DE EDIL

Mientras tanto el aspirante a la dirigencia Nacional, Gustavo Madero, realizó una gira de proselitismo por el estado. Se dice estuvo acompañado por el Senador, Salvador Vega Casillas, quien aseguró que con su triunfo se podrá dar continuidad a las reformas estructurales del partido y seguir con una fuerte figura ante las acciones políticas nacionales.Vega Casillas detalló que los ejes de acción propuestos por Madero, de ganar su segundo periodo al frente del PAN, son buscar nuevos liderazgos, darle al partido una unidad de pensamiento y convertirlo en un motor de cambios en el país, lo cual traerá mayores beneficios

a los panistas y le dará una gran fuerza al instituto.El michoacano refirió que durante su primera gestión, Gustavo Madero luchó y logró darle más poder al militante, y la muestra de ello es la presente elección donde la militancia podrá elegir mediante el voto directo a su dirigente y no los consejeros como anteriormente se llevaba a cabo el proceso.Vega manifestó que Gustavo Madero no mantendrá una campaña de agresiones, si no de propuestas serias y de altura tanto para la transformación interna, como para la transformación estructural del país.

VEGA LE DA SU APOYO A MADERO