Acciones Para Recibir a Los Alumnos - ANPSE

download Acciones Para Recibir a Los Alumnos - ANPSE

of 2

Transcript of Acciones Para Recibir a Los Alumnos - ANPSE

  • 8/14/2019 Acciones Para Recibir a Los Alumnos - ANPSE

    1/2

  • 8/14/2019 Acciones Para Recibir a Los Alumnos - ANPSE

    2/2

    desinters e incluso rechazo para asistir a la escuela. Es importantecomprender que se trata de respuestas normales y que deben ser aceptadascomo tales. Progresivamente se recuperar la tranquilidad y la seguridad sobresu entorno en la medida que se tomen las medidas apropiadas. Es un procesoque puede durar varios das o semanas en algunos casos, dependiendo de lascaractersticas personales y de las experiencias vividas.

    Desde los primeros das, la escuela debe ser un lugar abierto para que losnios y nias, junto a sus padres u otros miembros de la familia puedanrecorrer, si as lo desean, el recinto y las instalaciones y de esta formapercatarse de que se encuentra en buenas condiciones para acogerlos, igualque en aos anteriores.

    . Frente a los alumnos: escucharlos, entregarles cario, abrazarlos cuando

    busquen compaa y contencin. Los nios deben entender que no estnsolos, que en cualquier situacin los ayudaremos.

    Entre las preguntas que harn surgir la necesidad de explicarlesconcretamente por qu la tierra tiembla. Focalizarse en la idea de que es unfenmeno natural y no es consecuencia de las acciones de alguien, ni uncastigo Decirles que esto no es permanente y que luego todo va a estar bien.

    No obligarlos a que hablen del tema si es que no lo desean ya que podrnexpresar sus sentimientos a travs de medios distintos o en otros momentos.

    Algunas actividades concretas: Planificar actividades que les permitan expresar sus vivencias a travs del

    juego. En situaciones simuladas de terremoto o temblor, por medio depantomima, o con tteres, por medio del dibujo, del trabajo con greda u otrosmateriales.

    Utilizar tcnicas narrativas como relatar sus sentimientos, desarrollar cuentoscortos sobre la experiencia y compartirlos.

    Igualmente es indispensable ensearles a protegerse, explicarles qu debenhacer en caso de temblor. En la sala de clases, asegurar que no existenriesgos, que los objetos pesados y grandes se ubican abajo.

    De acuerdo a la edad se puede instar a los alumnos a colaborar con los

    vecinos damnificados, planificar ayudas, por ejemplo recolectar algn materialo en limpieza (siempre que no haya riesgo).