ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

9
Lic. HELLEN MORENO MODESTO LENGUAJE SILABEO, ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

Transcript of ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

Page 1: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

Lic. HELLEN MORENO MODESTO

LENGUAJE SILABEO, ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL ÁREAS: I, II, III y IV

Page 2: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

Lic. HELLEN MORENO MODESTO

Page 3: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

1. Silabea, encierra en un círculo la sílaba tónica, indica la concurrencia vocálica.

Page 4: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

Palabra Silabeo

pasión pa - sión X guárdaselo cooperaciónhuérfanomiércolesgloriosos magia adióscaídaviajaremos

bailódio coimasuboficialfreírciudadanoríocaobaencuentroatribuiraceitecreaciones cre –a -cio-

nesX

aeropuertolenguajebienaventuradobiologíageometría seudónimoanhelohuésped

LENGUAJE Lic. Annie Hellen Moreno Modesto ([email protected])

D H T

Page 5: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

tarea

alcoholreinarinsaniamiauprohibidobúhocoherenteatribuíavergüenza realalmuerzo al – muer -

zo

arqueológicoUruguayalvéololimpiáisinfielinfecciónhioidesambulanciamujeriegoarteriaelegíabuey bueyvivienteoídoprisioneraexhumarpoetisaexpiáisciempiésacuáticoprehistoria

EJERCICIOS

1. Qué palabra posee la mayor cantidad de sílabas.A. deshidrataciónB. desconstitucionalizarC. evoloteábamos  D. cuestionamientoE. engrandecimiento

2. Identifica en qué serie las palabas contienen sílabas tónicas y trabadas a la vez.A. estudio - trabajo – pizarraB. reloj- selva - andinoC. taxista- esfuerzo – bondadD. elogio – eximio - amistadE. alumno – profesor – educado

3. ¿Qué alternativa presenta sílaba con coda compuesta?A. QueríaB. TransformaciónC. SalónD. llamaE. Leía

4. "Amor". A la sílaba subrayada se le puede denominar: A. sílaba trabada D.

fonología B. sílaba E.

sílaba átona.C. sílaba libre

LENGUAJE Lic. Annie Hellen Moreno Modesto ([email protected])

Page 6: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

5. Identifica qué alternativa presenta dos diptongos y un hiato respectivamente.A. ConstruiríaB. CuestionarioC. OasisD. GuardianíaE. Pleitesía

6. Indica la serie que presenta diptongo creciente y decreciente, respectivamente:A. pasión, caíanB. queso, auténticoC. cautela, hieloD. viento, aplausoE. roedor, distracción

7. Señale la palabra cuya sílaba tónica esté correctamente señalada:A. le -al-tadB. di -jer-onC. ca-biz-ba-joD. ho-mo-ge-nei-dadE. ciem-piés

8. En el enunciado: “Si Noelia me trae un cohete, le leo los naipes españoles”, cuántos digtongos y hiatos hay respectivamente:A. Dos y cuatro D. Tres y tresB. Cuatro y dos E. Tres y dos C. Dos y tres

9. Señala la palabra con HIATO SIMPLE:

A. osadíaB. PiénsaloC. cohibidoD. coetáneaE. reía

10. Cuántos hiatos hay en: "Desearía reaccionar más coherentemente, mas mis impulsos son realmente incontrolables".A, 7 B. 6 C. 5 D. 4

E. 3

11. No presenta triptongo:A. HioidesB. RehuíaisC. GuauD. HuaynoE. Paraguay

12. Hay grupo vocálico heterosilábico en: A. Ciencia B. Poema

C. Leidy

D. Uruguay E. Viaje

13. Señala la opción correcta, siguiendo el criterio de la concurrencia vocálica:Autorización, paguéis, sahumerio, leía, casuística, busquéis

A. Diptongo, hiato, triptongo, hiato, diptongo, triptongo, diptongo, triptongo.

B. Hiato, hiato, triptongo, diptongo, hiato, hiato, diptongo, diptongo.

C. Hiato, diptongo, triptongo, diptongo, hiato, hiato, diptongo, triptongo.

D. Diptongo, diptongo, diptongo, diptongo, diptongo, hiato, hiato, diptongo, diptongo.

E. Hiato, diptongo, triptongo, diptongo, hiato, hiato, diptongo, diptongo.

14. Cuando se combinan una vocal cerrada y una vocal abierta se dice que hay:A. DiptongoB. TriptongoC. HiatoD. Diptongo crecienteE. Diptongo decreciente

LA ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERALI. EL ACENTO:

Mayor fuerza de voz que recae en la sílaba de una palabra: Ej.: carpeta, mujer, preámbulo, antena, jugadora causalidad

II. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTO :

LENGUAJE Lic. Annie Hellen Moreno Modesto ([email protected])

Page 7: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

II.1 ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS AGUDAS

Ingresaré, postularé, división, Inés, procaz, judicial, español feliz. Las palabras agudas llevan tilde…………………..

EJERCICIO 1 TILDAR según lo indicado por la regla ortográfica

Panama chimpance NoeVentarron perdio Ahi

Viru Gemir EncontrarHaragan Chavin altavoz

Cafe reves EstresIngles condon viviamor escasez amorsutil veintidos veintitres

RECUERDA: Palabras como: Caín, freír, maíz, ataúd, baúl laúd.Son agudas en las que se ha producido el encuentro de vocal abierta y cerrada tónica.Se deberá poner la tilde en esta última, aun cuando la palabra termine en cualquier consonante distinta de N o S.

II.2 ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS LLANASEj.: azúcar, árbol, álbum, inútil, falsas, desayuno, morfema.Las palabras llanas llevan tilde………………………..

EJERCICIO 2 TILDAR según lo indicado por la regla ortográfica.

malta Alcides puntorebelde altura universitaria

caracter Huascar huespedmastil femur toraxcancer folder fosilIngente docil tunel

futil Rimac primatetigre charla disco

Martinez Sanchez ChavezHernandez biceps Jimenez

Recuerda: palabras como: fórceps, bíceps, tríceps. son llanas que terminan en N, S. Por excepción llevan tilde, dado que la N y la S están precedidas por otra consonante.

II.3 ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS ESDRÚJULAS

Ej.: música, cráneo, lámpara, atmósfera fantástico.

EJERCICIO 3 Examinar el siguiente listado de palabras esdrújulas y TILDAR según lo indicado por la regla ortográfica

neurotico filosofo heroe

parvulo grafico origenes

petroleo arbitro vírgenes

sabado malaga politico

codigo huerfano molecula

optica osculo medico

explicito armonico inedito

dentífrico metodo platano

II.4 ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS

Ej.: entrégaselo, perdónesele, apréndetelo, dibújasemelo.

EJERCICIO 4 Examinar el siguiente listado de palabras sobreesdrújulas, y TILDAR según lo indicado por la regla ortográfica

escribeselo corrigemelo pasamela

cuentaselo apruebesele hundesele

recógemelo recuerdesele pintaselo

trituresele permitaseme abriguesele

“ANTES DE RESPONDER LAS PREGUNTAS… CONCÉNTRATE”

2. Tildar si es necesario, silabea, encierra en un círculo la sílaba tónica, indica la concurrencia vocálica y señala el tipo de palabra de acuerdo a su ubicación acentual.

LENGUAJE Lic. Annie Hellen Moreno Modesto ([email protected])

Tipo de palabra

Acentuación Tildación Ejemplos

Aguda u oxítona

En la última sílaba. Ejm:PiedadReloj……………..

Cuando terminan en “n” y “s” o vocal.

Terminé Ramón Acción…………….…………….

Graves, llanas o paroxítonas

En la penúltima sílaba. Ejm:VamosPiensa……………..……………..

Cualquier consonante que no sea “n”, “s” o vocal (se exceptúan bíceps, fórceps, tríceps)

Fólder CálizÁrbol FácilCárcelMástil…………………………

Esdrújulas o proparoxítonas

En la antepenúltima sílaba.

Se tildan todas sin excepción

EfímeroÓrganosDécimo …………………………

Sobreesdrújulas o súper proparoxítonas

En la tras antepenúltima sílaba.

se tildan todas sin excepción

RecuérdameloLlévatelo EntrégaseloPégameloBúscamelo

Page 8: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

LENG

UA

JE

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Marca lo correcto:I. Las palabras agudas llevan tilde cuando

terminan en vocal o consonante ‘’n’’ o ‘’s’’.

II. Las palabras proparoxítonas son las que llevan acento en al penúltima sílaba.

III. Las palabras monosílabas deben tildarse por ser agudas.

IV. Las palabras esdrújulas todas llevan tilde sin excepción.A. I B. IIC. III D. I y IVE. IV

2. ¿En qué término se han subrayado incorrectamente la sílaba tónica?

A. Pescador D. calidadB. cabra E. luchadoresC. Remedio

3. Señala qué serie tiene palabras solo agudasA. Fugaz, decidir, vender, panB. Vanidad, mejoría, atún, visualC. Fragor, adultez, reloj, cenitD. Dios, vasallaje, manual, primorE. Fineza, autenticar, visión, nocivo

4. Marque la opción que tiene palabras exclusivamente paroxítonas:A. Vallenato, decisivo, cautelar, estío B. Curioso, demencia, festival, nácar C. Cráter, néctar, villano,

estudioD. Musicalidad, autoría, erecto, flancoE. Estado, engríen, Héctor, océano

5. Señale la oración que represente, respectivamente palabras grave, aguda y esdrújula.A. Normalmente, vivo,

felino

B. Predecible, limón, desliz

C. Veraneo, colosal,

último

D. Lógica, dio, prohibición

E. Lunático, silueta, bisturí

6. Marque la alternativa en la que exista uso incorrecto de la tilde.A. Cuídate del frío de este invierno.B. Por favor, ¿podrías ver eso?

LENGUAJE Lic. Annie Hellen Moreno Modesto ([email protected])

PALABRA SILABEO

1. escríbemelo Es - crí- be - me- lo -- SE

2. cortina

3. exuberante

4. sonreiamos

5. ahijado

6. nausea

7. autentico

8. heroina

9. averiguais

10. caotico

11. craneo

12. gigante

13. habiles

14. tunel

15. omnibus

16. perfume

17. cetaceos

18. carcel

19. preambulo

20. permitemelo

21. proletario

22. sensualidad

23. excursión

24. fonologia

25. cambiais

26. anhelo

27. exhumar

28. amor

29. conquista

30.tiito

31. frialdad

32. joyeria

33. joven

34. inutil

35. diita

36. estupendo

37. feliz

Page 9: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL PREFERENCIAL.doc

C. Los lingüistas también asesoran.

D. Propagó la notícia con cuidado.

E. La lingüística ha evolucionado.

7. Marque la opción donde hay correcta acentuación escrita: A. Ahora sé que tenías mucha razón.B. Entregaré el integro de la cuota.C. De mi no obtendrás más

dinero. D. Por distraído, Julian pago

demás. E. José tiene mas confianza en

ella.

LENGUAJE Lic. Annie Hellen Moreno Modesto ([email protected])