Acerca de Pensión 1278

2
COMUNICADO Compañeros y compañeras maestras, maestros y directivos docentes, el siguiente comunicado tiene como objetivo informarle a todos los docentes cual es la manera como la fiduprevisora paga las incapacidades y también cuales son los requisitos para adquirir la pensión derecho, esto para que en el momento que no se esté realizando como está establecido en los términos de ley 91 del 89, tengamos los elementos para así poder reclamar con argumentos claros y precisos: INCAPACIDADES Cuando la incapacidad es 1 a 3 días se paga el 100% del salario básico. Incapacidad de 4 a 90 días se paga el 66% del salario básico. Incapacidad de 91 a 180 días se paga el 50% del salario básico. Incapacidad de 181 o más tiempo pasa a estudio de medico laboral o salud ocupacional, el cual le puede generar la pension por invalidez Esto aplica para todo el magisterio, tanto docentes 1278 como 2277. NOTA: Al maestro o maestra no lo bajan de nomina. CESANTIAS En el fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio, los docentes estamos categorizados de dos maneras para lo correspondiente a la cesantía, y es de la siguiente forma: Los nombrados hasta el 31 de diciembre de 1989 cuando entra en vigencia la ley 91, sus cesantías son retroactivas. Los nombrados desde el 1 de enero de 1990 hasta el día de hoy son cesantías de regimen anualizadas, es decir se le paga interés a las cesantias cada año. NOTA: Los intereses a las cesantías los liquidan con el DTF anual del año que liquidan cesantías. PENSIÓN PARA DOCENTES 2277 Para los docentes regidos por el decreto 2277 existen dos maneras de pensionarse que son: 1- Los nombrados hasta el 31 de diciembre de 1980, reciben la pensión gracia y deben de cumplir los siguientes requisitos; 50 años de edad y 20 años de servicio, continuos o discontinuos, reciben el 75% del promedio del último año de salario devengado. A los 55 años de edad y 20 años de servicio reciben la pensión derecho, reciben el 75% del promedio del último año de salario devengado. y pueden seguir laborando hasta los 65 años de edad donde tendrán el retiro forzoso. 2- Los maestros y maestras nombrados de 1981 hasta el 26 de junio de 2003 se pensionan a los 20 años de servicio y 55 años de edad, reciben el 75% del promedio del último año de salario devengado, pueden seguir laborando hasta los 65 años de edad donde tendrá el retiro forzoso y no tiene derecho a la pensión gracia. NOTA: El maestro o maestra que haya hecho un reemplazo o licencia de 1980 hacia atrás y que tenga el acto administrativo de ese nombramiento, tiene derecho a pensión gracia reclamada con abogado y se gana. PENSIÓN PARA DOCENTES 1278 Los nuevos docentes que hoy en día se les llama docentes 1278, para pensionarse los cobija la ley 812 del 27 de junio de 2003, la cual establece lo siguiente: 1- Los nombrados desde el 27 de junio de 2003 hasta el día de hoy, se pensionan a los 57 años de edad hombres y mujeres, 1300 semanas cotizadas y su pensión es equivalente al 65% del promedio del salario de los últimos 10 años, (aplican ley 100 en el salario y no en la edad). NOTA: Para la maestra o maestro, que estén próximos a cumplir la edad y lleven muy pocos años en el magisterio con el sector oficial, pero que hayan cotizado con otras entidades

description

gfg

Transcript of Acerca de Pensión 1278

Page 1: Acerca de Pensión 1278

COMUNICADO

Compañeros y compañeras maestras, maestros y directivos docentes, el siguiente comunicado tiene como objetivo informarle a todos los docentes cual es la manera como la fiduprevisora paga las incapacidades y también cuales son los requisitos para adquirir la pensión derecho, esto para que en el momento que no se esté realizando como está establecido en los términos de ley 91 del 89, tengamos los elementos para así poder reclamar con argumentos claros y precisos:

INCAPACIDADESCuando la incapacidad es 1 a 3 días se paga el 100% del salario básico.Incapacidad de 4 a 90 días se paga el 66% del salario básico.Incapacidad de 91 a 180 días se paga el 50% del salario básico.Incapacidad de 181 o más tiempo pasa a estudio de medico laboral o salud ocupacional, el cual le puede generar la pension por invalidezEsto aplica para todo el magisterio, tanto docentes 1278 como 2277.NOTA: Al maestro o maestra no lo bajan de nomina.CESANTIASEn el fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio, los docentes estamos categorizados de dos maneras para lo correspondiente a la cesantía, y es de la siguiente forma: Los nombrados hasta el 31 de diciembre de 1989 cuando entra en vigencia la ley 91, sus cesantías son retroactivas.Los nombrados desde el 1 de enero de 1990 hasta el día de hoy son cesantías de regimen anualizadas, es decir se le paga interés a las cesantias cada año.NOTA: Los intereses a las cesantías los liquidan con el DTF anual del año que liquidan cesantías.PENSIÓN PARA DOCENTES 2277Para los docentes regidos por el decreto 2277 existen dos maneras de pensionarse que son:1- Los nombrados hasta el 31 de diciembre de 1980, reciben la pensión gracia y deben de cumplir los siguientes requisitos; 50 años de edad y 20 años de servicio, continuos o discontinuos, reciben el 75% del promedio del último año de salario devengado.A los 55 años de edad y 20 años de servicio reciben la pensión derecho, reciben el 75% del promedio del último año de salario devengado. y pueden seguir laborando hasta los 65 años de edad donde tendrán el retiro forzoso.2- Los maestros y maestras nombrados de 1981 hasta el 26 de junio de 2003 se pensionan a los 20 años de servicio y 55 años de edad, reciben el 75% del promedio del último año de salario devengado, pueden seguir laborando hasta los 65 años de edad donde tendrá el retiro forzoso y no tiene derecho a la pensión gracia.

NOTA: El maestro o maestra que haya hecho un reemplazo o licencia de 1980 hacia atrás y que tenga el acto administrativo de ese nombramiento, tiene derecho a pensión gracia reclamada con abogado y se gana.PENSIÓN PARA DOCENTES 1278Los nuevos docentes que hoy en día se les llama docentes 1278, para pensionarse los cobija la ley 812 del 27 de junio de 2003, la cual establece lo siguiente:1- Los nombrados desde el 27 de junio de 2003 hasta el día de hoy, se pensionan a los 57 años de edad hombres y mujeres, 1300 semanas cotizadas y su pensión es equivalente al 65% del promedio del salario de los últimos 10 años, (aplican ley 100 en el salario y no en la edad).

NOTA: Para la maestra o maestro, que estén próximos a cumplir la edad y lleven muy pocos años en el magisterio con el sector oficial, pero que hayan cotizado con otras entidades y al sumar todas esas semanas cumpla el total de semanas cotizadas no tendra ningun problema para que la fiduprevisora lo pensione.