acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la...

42
EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y todos los sErEs vivos acErtijo 6

Transcript of acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la...

Page 1: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y todos los sErEs vivosacErtijo 6

Page 2: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a
Page 3: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007EDITORIAL

Gordon Brown

Gerente General, Canon Chile S.A.

Ha pasado un año desde que llegué a Chile. Durante este período he disfrutado conociendo y aprendiendo acerca de este maravilloso país, de su gente y su cultura.

En 2007, uno de nuestros principales desafíos fue mantener los altos niveles en la calidad del servicio. El compromiso asumido cruzó transver-salmente a todas las áreas de la compañía. Hoy, nos sentimos orgullosos de haberlo logrado y a su vez; llenos de energía y motivación, para seguir mejorando y asumiendo nuevos desafíos. Gracias a nuestros clientes por confiar en Canon.

Como ustedes saben, Canon es una compañía que lleva en su ADN la virtud de investigar e innovar. Constantemente estamos desarrollando nuevas tecnologías, lo que nos permite mantenernos a la vanguardia. Dentro de este contexto, quisiera destacar el lanzamiento de la prensa digital imagePRESS C7000 VP a mediados de octubre de este año. Sin duda, esta tecnología marca un hito en la industria y representa una nueva área de desarrollo para el mercado gráfico. Nos sentimos orgullo-sos de ser pioneros en poner a disposición de la industria gráfica nacio-nal esta nueva tecnología.

A nombre de Canon Chile, les envío un afectuoso saludo y mis más sinceros deseos de éxito y prosperidad para el año 2008.

1

Page 4: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

cOnsERvAcIón

CONSERVACIÓN:GAVIOTÍN CHICO(sterna lorata)

Page 5: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

Distribución: Se relaciona con la corriente de Humboldt, desde el norte del Perú hasta la Región de Antofagasta de Chile. Existen pocos antecedentes sobre sus movimientos, pero se reconoce la presencia de esta especie durante la temporada no reproductiva al centro norte de Ecuador (Ecuasal-Salinas). Se reconocen solo 3-4 sitios de nidificación en Perú y tres en Chile.

Habitat: De acuerdo a sus hábitos alimenticios (principalmente ancho-vetas) se relaciona con playas arenosas y dunas, a menudo a más de 1.000 mt de la línea de marea; desiertos pedregosos estériles a varios kilómetros de la costa. Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta (Eugraulis sp) como una de las causas de disminución de las poblacio-nes, sin embargo, la principal amenaza es la destrucción de su hábi-tat de nidificación, alterado por construcciones o por vehículos todo terreno. Población: El tamaño poblacional fue estimado en más de 5.000 pare-jas para todo su rango de distribución. En la actualidad drásticamente reducido, estimándose entre 1.000 a 2.400 individuos. Otros: Al año 2004 la UICN la consideró una especie casi amenazada (NT). Sin embargo, al 2005 una evaluación realizada por BirdLife Interna-tional para UICN considera a esta especie En Peligro. Clasificación: En Peligro EN A2c; B2 ab (iii); C1. Se estima una reducción poblacional de más del 70% en los últimos 10 años. Anida en desiertos pedregosos estériles a varios kilómetros de la costa, siendo su principal amenaza las actividades humanas desarrolladas sobre sus sitios de nidificación. Una de las pocas colonias sobrevivientes (3 en total en Chile) cerca de la Península de Mejillones habría sido, recientemente, severamente afectada. Además, ese mismo lugar es considerado por el Plano Regulador Comunal de Mejillones como Zona Industrial. En Perú, aparentemente la especie lidiaría con similares amenazas.

Principales resultados del las observaciones:

- La especie nidifica en el sitio regularmente cada año.

- Parece ser seleccionista respecto al hábitat reproductivo y los gavioti-nes en general son fieles a sus sitios de reproducción.

- El patrón temporal parece ser migratorio.

- La nidificación ocurre entre Agosto y Enero.

- La nidada es de uno o dos huevos.

- La reproducción ha sido exitosa cada año.

- La colonia constituye la más grande conocida en todo su rango de dis-tribución.

- El Puerto implicó la pérdida de parte del hábitat reproductivo.

- Hasta ahora el Estado no ha tomado ninguna medida de conservación, las amenazas van en aumento.

3

CONSERVACIÓN:GAVIOTÍN CHICO(sterna lorata)

GaviotínNombre científico: sterna lorata

Fotografías + TextoFernando Luchsinger

Director, Geográfica Producciones

Page 6: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

cOnTEnIDOs

Revista Canon Red Circle ®Director: Pablo Rothmann, Gerente de Marketing y Comunicaciones, Canon Chile S.A.Producción + edición + diseño: LOYALTYMEDIA S.A. + Canon Chile S.A.Todos los derechos reservados, Canon Chile S.A.Consultas y comentarios: [email protected]

www.canon.cl

20052004

Europa: eficiencia energética de edificios

USTED ESTÁ AQUÍ

01

02

03

04

05

06

07

08

0910

3031

32

33

34

35

36

37

38

Conservación

Contenidos

Reporte: Medio Ambiente

Clie

nte

Eventos

Lanzamiento

Solución acertijo

Editorial

Nan

gapa

rbat

Inve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo

Gaviotín chico

Solución acertijo

combustión

dióxido de carbono

oxígeno

átomos de carbono

dióxido de carbono

oxígeno

energía solar

oxígeno

dióxido de carbono

el ciclo deloxígeno

Herbert HuberGerente de Max Huber

Page 7: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

5

2006

1112

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

2829

2007

Nan

gapa

rbat

Nanga Parbat:Primera expedición chilena y sudamericana en lograr la cumbre del Nanga Parbat

Reporte

ClienteInve

stig

ació

n y

desa

rrol

lo

Fernando MarchantIT Manager AMEC

Nuevos modelos de negocios basados en la impresión digital

Fotografía Portada: Francisco Muñoz“Mnan, pakistaní, oficial de enlace de la expedición reza en orientación a la Meca y en frente de la bandera chilena, desde el Campo Base”.Tomada con una Cámara Canon Powershot G7

Page 8: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

EUROPAMEDIO AMBIENTE :

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

6

El año 2002 el Parlamento Europeo aprobó una Directiva que exige al mercado construir casas y edificios energéticamente eficientes y renovar todos los espacios construidos de más de mil metros cuadra-dos. Además de proteger al medioambiente, las medidas que se están adoptando con ese propósito buscan estimular la innovación y aumentar la competitividad regional. Se estima que la Unión Euro-pea podría ahorrar un 20 % de su consumo de energía actual, lo que equivale a 60.000 millones de euros por año, monto que ya está siendo invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías.

REPORTE | EUROPA EFIcIEncIA EnERGÉTIcA DE EDIFIcIOs

Page 9: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

Países que pertenecen a la Unión Europea

7

Page 10: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

REPORTE | EUROPA EFIcIEncIA EnERGÉTIcA DE EDIFIcIOs

8

MEDIO AMBIENTE: EUROPAEFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Los europeos se han propuesto usar la energía en forma eficiente. Por un lado, quieren cumplir con los compromisos adoptados en el protocolo de Kioto, que los obliga a reducir en ocho por ciento las emisiones de dióxido de carbono en los próximos cinco años. Por otro, pretenden que la Comunidad pueda mejorar su competiti-vidad y, al mismo tiempo, ejerza una influencia en el mercado mundial de la energía, aseguran-do el abastecimiento a mediano y largo plazo. Las proyecciones señalan que, de mantenerse la tendencia actual, en 25 años la Unión Europea dependerá en un 90 por ciento de las importa-ciones para cubrir sus necesidades de petróleo y en un 80 por ciento en el caso del gas. En total, la región deberá importar el 70 por ciento de la energía. Y nadie sabe a qué precio. La eficiencia, claro está, es uno de los métodos clave para evi-tar este escenario. Por eso, el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo prevé un espectacular aumento del 50 por ciento anual en el gasto de investigación en el ámbito de la energía.

Hoy, los europeos gastan en sus edificios nada menos que el 40 por ciento del total de energía que usan. Como si fuera poco, el 30 por ciento del dióxido de carbono que emiten proviene del funcionamiento de éstos. Y como el sector de la construcción está en expansión, resultaba ur-gente tomar medidas para evitar que la situa-ción se tornara apocalíptica.

La primera consecuencia del acuerdo para re-ducir el consumo energético de edificios es que se acaba la estrecha visión de la arquitectura como “el arte de componer la luz en el espacio”. Ahora, los profesionales que diseñan los luga-res donde vivimos y trabajamos deben hacerse cargo de problemas mucho más concretos que la belleza: no más derroche en iluminación, ca-lefacción, aire acondicionado, ventilación, etc. El nuevo marco que se exige representa toda una revolución en la construcción, sector que repre-senta el 10 por ciento del Producto Interno Bru-to de la Unión y figura nada menos que en el número uno del listado de sectores industriales que generan más empleo. Lejos de resistir los cambios, los empresarios saben que tienen en-tre manos toda una oportunidad para desarro-llar nuevos negocios.

Disminuir el impacto ecológico de los edificios implica un desafío complejo de resolver. Sin ir más lejos, decenas de universidades y centros de investigación de la talla del Instituto Fraun-hofer, llevan años desarrollando una fórmula aplicable a todos los países que permita definir cuándo un edificio es energéticamente eficien-te y cuándo no. La fórmula, largamente discuti-da, debe ser reproducible, pero al mismo tiempo flexible, de modo que sea aplicable tanto en la fría Laponia como en la ardiente Andalucía. Da-das sus características, es muy posible que, una vez lista, pueda ser usada en todo el mundo.

Algunos países, como Dinamarca, ya cuentan con una metodología de cálculo. Pero ésta es demasiado exigente para transformarse en estándar para toda la Unión. No en vano, Dina-marca es uno de países líderes en el desarrollo de energía sustentable y en la aplicación de nue-vas tecnologías. Sin ir más lejos, la Asociación de Industrias Danesas de Energía Eólica preten-de que en el 2025 sus molinos abastezcan el 50 por ciento de la electricidad que se consume en el país (en este ámbito, la apuesta europea no llega a la mitad). La ambiciosa meta va codo a codo con la política que el gobierno local dio a conocer a comienzos del presente año, que fija

Por Renato Bernasconi

AÑO 202550%

energía eólica

electricidad

´

Paris

Noruega

Suecia

Polonia

Dinamarca

Suiza

Bélgica

HolandaIrlanda

Reino Unido

Rep. Checa

Austria

Francia

Page 11: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

9

el objetivo de doblar la proporción de energía proveniente de fuentes renovables, hoy cerca-na al 15 por ciento. Y no sería posible pensar en ella sin los 200 millones de dólares anuales que inyecta el gobierno a la investigación científica. Todo un modelo a la hora de planificar los re-querimientos energéticos de un país.

Los daneses son líderes en otros aspectos que entrarán en vigor en Europa. La misma directiva que obliga a los estados miembros a construir edificios energéticamente eficientes establece que todas las construcciones, nuevas o viejas, deben pasar por un proceso de certificación energética, mecanismo ya operativo en el país nórdico. La directiva señala que el certificado obtenido debe ser exhibido en un lugar visible, para que los usuarios y los visitantes sepan qué tan responsables con el medioambiente son en el lugar. El certificado será un desafío para las compañías que buscan lucirse con sus edificios corporativos. El mecanismo de certificación es otro de los grandes desafíos que se auto im-puso el viejo continente. El artículo séptimo de la Directiva señala que “los Estados miembros velarán por que, cuando los edificios sean cons-truidos, vendidos o alquilados, se ponga a dis-

posición del propietario (...) o inquilino, según corresponda, un certificado de eficiencia ener-gética. La validez del certificado no excederá de 10 años”.

Las disposiciones de la Directiva sobre eficiencia energética de edificios requieren de soluciones innovadoras y abren el campo para una serie de nuevos negocios. Decenas de Universidades, consultoras, y compañías en general pretenden obtener una participación en los nuevos mer-cados, ya sea el de las certificaciones energéti-cas, la inspección de calderas, las asesorías en ahorro de energía (han aparecido empresas de servicios energéticos que trabajan a cambio de una parte del monto ahorrado) o, simplemente, patentando nuevos inventos. Como la política de la Unión Europea es asociativa, han surgido numerosos consorcios, como “Build-On-RES”, un proyecto internacional que agrupa a Univer-sidades, centros de investigación y consultoras privadas con el objetivo común de asesorar a la Comisión en la difícil tarea de fijar las nuevas leyes energéticas; o EUROPROSPER, un grupo especialista en auditorias y certificación de ofi-cinas en el que participan nueve naciones.

También han surgido entidades con mandatos muy específicos, como RESHYVENT, un con-sorcio nacido con el propósito de desarrollar, construir y evaluar cuatro sistemas híbridos de ventilación para cuatro zonas climáticas di-ferentes. El tema de la ventilación es clave. La Directiva considera reemplazar, en la medida de los posible, el aire acondicionado por técni-cas de enfriamiento pasivo. Básicamente, estas técnicas consisten en diseñar los espacios para hacer circular naturalmente el aire, sin la inter-vención de aparatos mecánicos. El párrafo 18 de la Directiva señala que “en los últimos años se ha observado un aumento del número de sis-temas de aire acondicionado en los países eu-ropeos meridionales. Esto da lugar a problemas importantes en las horas de máxima sobre-carga, aumentando el coste de la electricidad y perturbando el balance energético de esos países. Debe darse prioridad a estrategias que mejoren el rendimiento térmico de los edificios durante el verano. Para ello debe propiciarse el desarrollo de técnicas de enfriamiento pasivo, fundamentalmente las que mejoran las condi-ciones ambientales interiores y el microclima alrededor de los edificios”.

37% 38%

24% 29%18%

25%16%

8%5%

petróleo hogares y servicios

transporte

industria

usos no energéticos

gas

carbón

electricidad

biomasa

fuentes de consumo energético primario en la Union Europea (2006)

consumo f inal de energía por sector en la unión europea (2006)

Page 12: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

REPORTE | EUROPA EFIcIEncIA EnERGÉTIcA DE EDIFIcIOs

10

RESHYVENT es un buen ejemplo de la forma en que se han las cosas en el viejo continente. De-trás del consorcio hay empresas multinaciona-les como Renson, compañía belga especialista en climatización con 100 años de experiencia y una de las primeras en el mundo en produ-cir ventanas de aluminio; Gaia Solar, el mayor productor de paneles solares de Dinamarca; o la holandesa StorkAir, productora de sistemas de ventilación. También hay centros de investi-gación como el legendario Laboratorio Suizo de Investigación y Prueba de Materiales (EMPA), al que le correspondió investigar, en 1891, el colap-so de un puente ferroviario diseñado por Gus-tav Eiffel (el mayor desastre ferroviario ocurrido hasta entonces en Europa); o la Organización Holandesa para la Aplicación del Conocimiento Científico (TNO), entidad que cada año evalúa la factibilidad de patentar un centenar de in-ventos.

En materia de asociatividad, mención aparte merece la denominada Alianza de Compañías Europeas para la Eficiencia Energética en Edi-ficios, más conocida como EUROACE. Formada en 1998 por 20 compañías líderes en sus rubros, todas ellas con sus propios departamentos de investigación y desarrollo, la alianza reúne a gigantes como Siemens (fundada en 1847, hoy opera en 190 países), Hunter Douglas (líder mundial en coberturas para ventanas y mate-riales para fachadas); BPB (principal productor de volcanita y accionista de nuestra Compañía Industrial el Volcán); Velux (el fundador de esta fábrica danesa de ventanas para el techo seña-laba que “un experimento vale más que la opi-nión de mil expertos”), Honeywell (inicialmente productora de termostatos para hornos), Phi-lips, etc.

Hoy, Europa busca una política común que sitúe de nuevo a la energía en el centro de la actividad. Recordemos que la Unión Europea nació con los tratados del Carbón y del Acero (Tratado CECA, 1951) y se fortaleció con la creación de la Comu-nidad Europea de la Energía Atómica (Tratado EURATOM, 1957). La región vuelve así a revivir su propio origen. Las expectativas son altas, pero se basan en hechos concretos, como el éxito en la política de reducción de costos de las energías eólica y fotovoltaica. Es obvio que, si Europa mantiene su posición destacada en el desarro-

Links:

Organizaciones:

www.buildingsplatform.eu

www.reshyvent.com

www.buildinres.org

www.enbri.org

Empresas:

www.renson.be

www.gaiasolar.dk

www.jestorkair.nl

www.empa.ch

llo de energías renovables, dando lugar al desa-rrollo y la introducción de nuevas tecnologías en su territorio, conseguirá autoabastecerse y, al mismo tiempo, aprovechar una importante oportunidad comercial. Los más optimistas di-cen que las medidas orientadas a la eficiencia energética podrían generar un millón de nue-vos empleos, muchos de ellos en el campo del conocimiento. No en vano, todo el mundo reco-noce que el saber y la tecnología son los activos principales de Europa y representan la base del crecimiento y del empleo.

Fuentes:

www.buildingsplatform.eu

www.euroace.org

www-windpower.org

http://europa.eu/scadplus

www.enper.org

balance energético de hogares y servicios en la unión europea (2006), en Mtoe*

10,9

95,9

169,6

135,4

37,6* Mtoe: equivalencia en millones de toneladas de petróleo

carbón

derivados delpetróleo

gas natural

electricidad

biomasa

Page 13: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 13 / Agosto 2007

11

Page 14: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

1212

Cristián García-Huidobro, montañista

“Cuando chico quería ser superman”

Page 15: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

1313

Cristián García Huidobro es un tipo sensible, especial. No cualquiera de-dica su vida a subir montañas, arriesgándose en condiciones realmente adversas, uno se pregunta ¿para qué?, ¿por qué?. Pues bien, él lo explica como la virtud y la oportunidad que le dio la vida de descubrir lo que realmente le apasiona. Asegura haber sacado las principales enseñanzas de vida, de ésta experiencia. En entrevista realizada en Temuco, Región de la Araucanía, tierra de guerreros, dónde vive, trabaja y planifica sus expe-diciones hace 9 años, hemos querido conocer más cómo piensa y siente la persona. Hemos querido recoger la emoción que le ha permitido lograr ser; el primer chileno y sudamericano en conquistar la cumbre más alta del mundo, el monte Everest de 8.848 mts. (1992), escalando con su equi-po por la difícil pared del Kangschung, pared que sólo contaba con una ascensión previa; el primer chileno en lograr la segunda cumbre más alta del mundo, el monte K2, de 8.611 mts. (1996), escalando con su equipo por la ruta sureste que sólo contaba con dos ascensiones previas y este año 2007; el primer nacional en alcanzar el Nanga Parbat, cuyo nombre en lengua urdu se traduce como “Montaña Desnuda”, por la “ruta dura”, es decir, la ruta Kinshofer por la cara Damir, que representa, tal vez, la más compleja técnicamente de subir, con la segunda mayor cantidad de muertes entre los 14 “ochomiles” del planeta. Aquí vamos, escuchémoslo.

El niño y la montaña¿Cuándo y cómo se inicia tu relación con la montaña?- Cuando era chico me cargaba el colegio, repetí sexto básico, me quedé con 4 exámenes para marzo en octavo, caché que a partir de primero va-lían las notas para la prueba, me urgí, era un analfabeto total. Le dije a mi viejo; sálvame, él me preguntó qué necesitaba estudiar y yo lo dije que habían dos materias importantes; matemáticas e inglés.

Entre primero medio y cuarto medio estudié como bestia, saqué uno de los mejores promedios del nivel; 6,6. En la prueba específica me fue in-creíble y en la prueba de aptitud saqué puntaje nacional. Entré de los primeros a ingeniería habiendo estado perdido en el universo hasta oc-tavo básico. Ahí entré en la onda del capo que se cree choro (se ríe de si mismo). A pesar que no me gustaba tanto, me gustaban más las mate-máticas, pensé en hacer rápido la carrera y empecé a tomar ramos extras. Los pasaba todos y estudiaba como enfermo de la cabeza. Avancé mucho de puro choro, de orgulloso.

Cuando iba en cuarto año de ingeniería y sin haber hecho ningún deporte antes, comencé a subir cerros. Yo era de libros y mucha matemática. Me acuerdo que por obligación debía tomar un ramo deportivo y mi hermano me mostró una foto donde aparecía colgado a 30 metros de un hielo, y dije; eso me gustaría hacer a mi y ¿por qué?, porque de cabro chico quise ser superman. Recuerdo que cuando era chico le preguntaba a Dios por qué mierda no puedo volar. Bueno, lo más parecido a superman que vi fue esa imagen dónde mi hermano estaba suspendido en el aire. Tomé el ramo.

Recién en cuarto año de universidad descubrió la pasión de su vida, la montaña. Hoy está considerado entre los mejores montañistas nacionales. Acaba de conseguir su tercer “ochomil”, el Nanga Parbat (8.125 mts.), la novena cumbre del planeta, la décima conquistada por una expedición chilena de entre las 14 existentes en la Tierra sobre ocho mil metros, y su tercera personal, luego del Everest (1992, primer chileno y sudamericano) y el K2 (1996, segunda cumbre, primer chileno).

Page 16: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

1414

Y, ¿que pasó?- Ah, me acuerdo que a pesar de querer tomar el ramo, me daba terror pensar en que tenía que hablar con más gente, era muy poco sociable, el solo hecho de pensar que tenía que dormir en la misma carpa con gen-te que ni conocía, me daba terror. En las primeras salidas descubro un mundo nada que ver, me pego la cachada. Primero porque iba rajado por la vida y quería salir rápido de la carrera, entonces pensé que después de estudiar iba a tener que trabajar, y eso era lo último que quería hacer.

Había descubierto que me fascinaban los cerros. Los siguientes semes-tres tomé el mínimo de ramos para poder subir cerros. Descubrir la mon-taña produjo un cambio radical en mi vida, del cual me siento muy pleno hoy en día. De ahí en adelante estuve mucho tiempo subiendo cerros, aplanamos los Andes y luego quisimos más, los Himalayas.

Hacer lo que te apasiona y pensar en grande.¿Qué es para ti la montaña, el andinismo?Escalar me encanta. No me importa la comida, el peligro, lo único que sé es que si voy a una expedición voy a estar totalmente enfocado y me refiero que todas mis células, todas mis neuronas, están en ese sentido, en ese foco, todo mi ser está ahí. Uno anda por la vida distrayéndose con millones de cosas; andas en auto y aparece un semáforo, si no paras en la roja te matas, luego sigues y te llaman, llegas a la oficina y debes en-trar a una reunión, revisas las finanzas y debes partir al banco a deposi-tar para no tener un sobre giro… puf!, el mundo requiere que uno esté respondiendo todo el tiempo, somos seres reactivos el 99% del tiempo. Entonces se van perdiendo las instancias para sólo estar en el presente y disfrutarlo, ya que vivimos en un estado de futuro. Entonces, para mi estar en la montaña se parece mucho al cabro chico, a poder conectarse a una energía especial.

¿Cómo es eso del cabro chico?- Cuando uno se conecta con algo que le apasiona, que le entusiasma mucho, se abren unas compuertas de energía que no están disponibles para cosas obligatorias, solo para cosas grandes, que de verdad las sientas así de grandes. Para mi el mejor ejemplo de esto son los niños. Ellos juegan horas y horas… te doy un ejemplo; nosotros éramos 4 hermanos y en el ve-rano nos metíamos al agua 4 horas, mi vieja gritaba desesperada y no ha-bía ninguna posibilidad que nos saliéramos del agua, hasta que llegaba el salvavidas y nos sacaba literalmente a la fuerza. Salíamos todos tiritando, azules. Yo podría comparar esa experiencia con nosotros los montañistas. Alguien podría decir; “qué perseverante ese niño, oh la fuerza de volun-tad que tuvo para aguantar tanto frio”, pero en realidad ese cabro chico estaba feliz, ni siquiera se dio cuenta que se estaba congelando, ese niño estaba ocupando una energía que otros no tienen disponible.

A ver, cuéntame acerca de esa energía especial…En los cerros fue donde descubrí que existía una energía infinita. A mi me ha pasado en 2 “ochomiles”... ahora en el Nanga Parbat iba subiendo muy rápido y no por carrera, sino porque se siente una energía que es muy poderosa y me lo explico como el resultado de hacer algo que de ver-dad te fascina. En esas instancias, uno siente que todo esta marchando, fluyendo, ahí está todo, las estrellas, la montaña, tu equipo. Es muy loco y alucinante. Cuando uno planifica un viaje en años, meses, días, horas, minutos, te das cuentas que la posibilidad de intervenir el futuro a favor es ahí, por lo tanto debes estar entero con tu ser en ese momento, en el presente, disfrutarlo con todo. Es en el ahora cuando se diseña el futuro.

“Cuando uno se conecta con algo que le apasiona, se abren unas compuertas de energía que no están disponibles para cosas obligatorias”.

“Nosotros le metimos ingeniería al montañismo. Fuimos los primeros en profesionalizar la actividad, la planificación, la logística. Diseñamos las expedi-ciones de forma muy segura y ordenada”.

Page 17: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

1515

Ver la muerte, vivir el presente.¿Podrías contarnos acerca de alguna experiencia que te haya marca-do en la montaña?Mira, el 92 en la expedición al Everest tendría que haberme muerto. Que-dé suspendido en 4 puntas del crampón (zapato para escalada en hielo) mientras cayó una avalancha gigantesca que me pasó por encima. Debí haber salido volando y chao… (silencio). Me acuerdo que siendo muy irre-verente, poco espiritual, comencé a pedir socorro a Dios. Ahí caché que nos podemos morir en cualquier momento, y de eso poca gente tiene conciencia. Me di cuenta que las cosas hay que hacerlas y sentirlas en el presente y no postergarlas.

A veces me pregunto cómo quiero que sea hoy si es que éste es mi último día de vida, y lo hago. Eso lo aprendí el 92 con esa experiencia. Vivir el presente con toda la intensidad que te sea posible. El único tiempo que uno tiene es el ahora, el mañana no nos pertenece. La vida no es otra cosa que este instante, que ya pasó y el que viene aún no existe. Esto me pasa tanto en la escalada como en la vida corriente.

¿Cómo es eso?Me acuerdo que en una de mis expediciones al Everest (1986) había una tormenta gigante y en consecuencia avalanchas, por lo tanto no se podía subir. Entonces te pones hacer cosas de verdad estúpidas, te queda sólo comer rico, tomar mucho líquido y dormir lo más profundamente posible, aparentemente cosas mundanas que nada tienen que ver con escalar, sin embargo, en ese presente, en esos momento estás construyendo el cami-no a la cumbre. Entender eso, que en esas instancias te estás jugando la cumbre, es central.

Entiendo la vida como una oportunidad efímera de ser el mejor ser que se puede llegar a ser dado como naciste y te construyeron. Para mí, una existencia plena pasa por sentir que estás viviendo todos los días y en cada cosa que haces. Vivir intensamente es una forma de ser. Vivir espi-ritualmente es otra forma de ser… yo lo he aprendido a patadas, y juntas son parte de lo mismo.

“Felicino”¿Qué es la “felicina”?, entiendo que es un código muy personal.- Nosotros tenemos un código para tomar decisiones, las que tomemos deben contar con “felicino” eso quiere decir que produzcan felicidad. Por ejemplo, todo el mundo piensa que para subir los cerros hay que llevar barras energéticas, jugos con no sé qué y todo eso más calculado, yo pien-so que debes llevar para comer lo que más te guste. Me acuerdo que en una expedición estábamos en altura y me puse a cocinar unos chorizos. Al salir el olor, los demás se volvieron locos porque me decían que eso no se podía comer, yo les dije; a dónde la viste loco! El tema de la comida es importante, pero también lo es comer lo que te gusta en instancias así, de goze personal. Siempre llevo de todo a la montaña, al Nanga llevamos centolla, jamón serrano, jaiba. No valen las doctrinas en esto, al menos para mí. El chilenos es más roto para comer. La comida es felicidad en esas instancias. También aplicamos ese código cuando elegimos los desafíos y las rutas dentro de los desafíos.

Por último, ¿qué destacarías de la expedición?En el montañismo internacional lo más importante y valorado es la au-tonomía con la cuál logras cumbre, es decir, ¿te subieron, o te colgaste de otra expedición, o realmente subiste según tu plan y tu ejecución?. En este sentido nosotros somos muy exigentes con nosotros mismos, de hecho para el Nanga pusimos 3.500 metros de cuerda de los 3.700 que tiene la ruta. En este sentido somos muy consecuentes ya que te estás jugando la vida. Muchos han muerto por utilizar cuerdas ya existentes y sin saber cuanto tiempo llevan ahí, se cortan y chao.

De hecho, nosotros ayudamos mucho a la expedición de la USACH, ellos usaron nuestras cuerdas y si no lo hacían no llegaban a ninguna parte.

Debo mencionar y agradecer a Pablo Gutiérrez, quién me acompañó y me ayudó en un momento difícil, cerca del objetivo, arriesgando su propia opción de hacer cumbre, y que a la postre significó mi recuperación y la cumbre. Esa calidad humana, hoy para mi es fundamental en las expedi-ciones que participo, más allá del currículo deportivo.

Page 18: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

16

C4 (7.400 mts)

C3 (6.800 mts)

C2 (6.100 mts)

C1 (5.000 mts)

CB (4.200 mts)

11

10

98

7

6

5

4

3

2

8.125 mts

EL 18 de julio de 2007 la expedición chilena de andinistas liderada por Carlos Bascou logró una nueva hazaña y un nuevo hito en la historia del andinismo chileno; la cumbre del Nanga Parbat ( 8.125 mts., Pakistán), la más occidental de los Himalayas y tal vez, la más difícil entre los “ocho miles” debido a su complejidad técnica. A continuación, y en exclusiva para revista Red Circle, extractos de la bitácora de ascenso redactada por el odontólogo e integrante del equipo, Francisco Muñoz.

(págs. 16-23)

La expedición contó con el auspicio de Canon, poniendo a dis-posición cámaras fotográficas y de video digital de última ge-neración. Además, capacitó a los montañistas en el correcto uso del equipamiento para así obtener el mejor rendimiento en condiciones tan adversas. Para ellos, la experiencia de tra-bajar con Canon fue altamente satisfactoria y lograron regis-trar toda la expedición con tecnología de la más alta calidad, obteniendo resultados asombrosos.

Page 19: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

1717

Page 20: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

18

Sombra que proyecta la cumbre del Nanga Parbat sobre el valle del Diamir, al amanecer.

Sombra que proyecta la cumbre del Nanga Parbat sobre el valle del Diamir, al amanecer.

Page 21: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

19

Carlos Bascou B. ( jefe de la expedición)33 años, costructor civil

Mike Söldner29 años, montañista

Cristián García-Huidobro V.46 años, montañista

Francisco Larrain A.34 años, médico cirujano

Rodrigo Echeverría B.38 años, ingeniero civil industrial

Pablo Gutiérrez Ch.39 años, ingeniero civil

Francisco Muñoz T.35 años, cirujano dentista

Ernesto Olivares M.41 años, instructor de montaña

C. Bascou B.M. Soldner C. García-Huidobro V.F. Larrain A. R. Echeverría B.P. Gutiérrez Ch.F. Muñoz T. E. Olivares M.M. Grifferos C.

Marcelo Grifferos C.43 años, apoyo logístico Santiago

El siguiente gráfico representa la bitácora de ascenso de cada uno de los integrantes del equipo.

Más de un año de entrenamiento.

47 días (desde campo base hasta cumbre y descenso a campo base).

65 días (expedición completada).

El equipo y su desempeño

Page 22: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

14/06 A las 06:00 hrs. Michael Soldner y Rodrigo Echeverría suben de Campo Base a Campo 1. Distribuyen y ordenan la carga que fue llevada por los porteadores de Altura. A las 17:00 hrs. Cristián García-Huidobro y Ernesto Olivares suben de Campo Base a Campo 1 llevando su equipo personal. Los cuatro pasarán su primera noche en el Campo 1.

22/06A las 01:30 AM, Ernesto Olivares, Cristián García-Huidobro y Pablo Gutiérrez, Francisco Larraín salen del Campo 1. Escalan por la ruta que sube al Campo 2. Cuando amanece están por sobre los 5.500 mts. La mañana de buen tiempo permite que Ernesto Olivares y Cristián García-Huidobro hagan la travesía al Muro Kinshofer. A las 13:03 hrs. Cristián García-Huidobro pone un anclaje en la base del Muro, cumpliendo el objetivo de la jornada de hoy. Sin aviso, el cerro se cubre y ambas cordadas deben bajar con nieve y malas condiciones. Francisco Larraín se cae y un anclaje de estaca no lo detiene. Afortunada-mente se detiene 5 mts. más abajo. A las 18:00 hrs. ambas cordadas están de vuelta en el Campo Base.

19/06En salidas sucesivas desde las 03:00 y a intervalos de 1 hora, salen las corda-das conformadas por Cristián García-Huidobro y Ernesto Olivares (03:00 AM), Francisco Larraín y Pablo Gutiérrez (04:00 AM) y Carlos Bascou y Francisco Muñoz (05:00 AM). La primera cordada seguirá abriendo y equipando la ruta y las otras dos cordadas portean cuerdas, estacas y jalones. Se alcanza una al-titud de +/- 5.500 mts. y el clima empeora por lo que se decide dejar pendien-te la tarea de llegar al Muro Kinshofer. Se deja un depósito con 500 mts. de cuerdas, 6 estacas y 4 jalones a 5.500 mts. Como el clima sigue malo, Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Carlos Bascou, Francisco Muñoz, Francisco Larraín y Pablo Gutiérrez bajan al Campo Base. Rodrigo Echeverría y Michael Soldner suben apostando a una mañana de buen tiempo y de trabajo.

24/06A las 01:00 hrs. Michael Soldner y Ernesto Olivares salen del Campo 1. Les si-guen Cristián García-Huidobro, Rodrigo Echeverría y Carlos Bascou porteando equipo. A las 07:00 hrs. Michael Soldner y Ernesto Olivares han llegado a la base del Muro Kinshofer.Ernesto Olivares y Michael Soldner escalan el muro en un lapso de +/- 3 hrs. y Michael Soldner llega al filo desde donde apoya a Ernesto Olivares quien escala porteando 120 mts. de cuerda. Desde arriba, ambos fijan cuerda para rapelear y consolidar nuestra posición en el Campo 2. Llegan al Campo Base a las 20:30 hrs. completando una jornada de 22 hrs.de trabajo.¡El Muro Kinshofer ha sido superado!

5

5

11/062007: 12/06 13 /06 14/06 15/06 16/06 17/06 18/06 19/06 20/06 21/06

20

2

22

2

1

1 1

1 1

4

5

Page 23: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

27/06A las 04:00 AM salen todos los miembros rumbo al Campo2. Cristián Gar-cía-Huidobro, Ernesto Olivares y Michael Soldner llevan su equipo personal, mientras Francisco Muñoz, Carlos Bascou, Rodrigo Echeverría, Pablo Gutiérrez y Fracisco Larraín portean 15 kgs. cada uno. Francisco Muñoz deja un depó-sito con su carga a 5.500 mts. y vuelve al Campo 1 y al Campo Base. Francisco Larraín y Pablo Gutiérrez dejan su carga en un depósito en la base del Muro Kinshofer*. Carlos Bascou deja su carga en un depósito en el Muro a un largo de cuerda de la cresta. Rodrigo Echeverría sube su carga por el Muro. Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares y Michael Soldner arman una carpa del Campo 2 y son los primeros en pasar la noche allí.

02/07A las 04:00 hrs. parten desde el Campo 1 al Campo 2, Michael Soldner, Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Pablo Gutiérrez, Francisco Larraín y Carlos Bas-cou. A las 07:30 hrs. Carlos Bascou toma contacto radial con el Campo Base para comunicar que se siente mal (diarrea y vómitos) por lo que dejará su carga en el depósito usado por Francisco Muñoz el 27/06 y volverá al Campo Base. Llega efectivamente al medio- día. El clima sigue muy malo y empeora hacia la tarde con granizo. Apenas amaina un poco, Rodrigo Echeverría sale del Campo Base rumbo al Campo 1, pero al llegar al glaciar se topa con muy malas condiciones y cero visibilidad. Decide volver al Campo Base. Las condiciones meteoro- lógicas empeoran. Luego de la mayor parte del día esperando en la base del Muro a que la gente de la USACH lo escale, Michael Soldner, Cristián García-Huidobro, Ernes-to Olivares, Pablo Gutiérrez y Francisco Larraín finalmente comienzan la tarea de subirlo. Logran llegar al filo recién a las 19:30 hrs., de noche, con muchísimo frío y nevando. Finalmente Michael Soldner, Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Pablo Gutiérrez y Francisco Larraín logran llegar al Campo 2 a las 20:40 hrs. El clima sigue muy malo.

6

6

* Muro Kinshofer: 120 metros de alto / Pendiente de 80˚ / Roca y hielo

21

22/06 23/06 24/06 25/06 26/06 27/06 28/06 29/06 30/06 01/07 02/07 03/07

5

21

4

32

1

5 5 6

Page 24: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

06/07Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Rodrigo Echeverría, Michael Soldner y Francisco Larraín salen desde el Campo 2 rumbo al Campo 3. Terminan de poner cuerda fija e instalan una carpa, dejan víveres y combustible para armar el Campo 3 a 6.800 mts. de altura. Bajan al Campo 2 y pasan la noche ahí. Pablo Gutiérrez baja del Campo 2 al Campo Base donde se encuentra con Francisco Muñoz y Carlos Bascou.

11/07Desde el Campo 2 salen, a las 08:30 hrs., Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Michael Soldner, Rodrigo Echeverría y Pablo Gutiérrez. Portean equipo personal y la carga restante hacia el Campo 3. Producto del cansancio por la jornada de ayer, avanzan muy lento. A las 18:30 hrs. los cinco han llegado y pasan casi 3 horas tallando una terraza para ubicar la segunda carpa. Por su parte, Carlos Bascou baja del Campo 1 al Campo Base siendo recibido por Francisco Muñoz y Francisco Larraín.

15/07El Campo Base amanece con 10 cms. de nieve y anoche hubo un temporal de viento y nieve en el Campo 3 que incluso hizo que se colara nieve aden-tro de las carpas. Pablo Gutiérrez y Rodrigo Echeverría portean víveres, gas y encargos varios desde el Campo 2 al Campo 3. Por su parte, Ernesto Olivares, Cristián García-Huidobro y Michael Soldner trabajan equipando con cuerda fija entre el Campo 3 y el Campo 4. Francisco Muñoz, Carlos Bascou y Fran-cisco Larraín, salen desde el Campo Base al Campo 1 con la misión de asistir a Jaime Cartagena quien ha sido evacuado del Campo 2 por Adolfo Del’Orto. El diagnóstico es faringitis erosiva y llega al Campo Base por sus propios medios. Hoy, a las 13:40 hrs. la cordada conformada por un polaco y dos eslovacos lo-gra llegar a la cumbre del Nanga Parbat luego de un ataque que dura 16 horas. Se repliegan a dormir al Campo 4.

17/07 Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Michael Soldner, Pablo Gutiérrez y Rodrigo Echeverría salen desde el Campo 3 porteando su equipo personal. Alcanzan el depósito del día anterior y deciden armar su Campo 4 ahí. El clima está muy malo, con mucho viento y bastante frío. Cristián García-Huidobro y Ernesto Olivares ocupan una carpa y Michae Soldner y Pablo Gutiérrez ocu-pan la otra. Rodrigo Echeverría se vuelve al Campo 3 desde donde apoyará el ataque de cumbre programado para mañana. Carlos Bascou, Francisco Mu-ñoz y Francisco Larraín se preparan para apoyar el ataque de cumbre desde el Campo Base. A las 20:00 hrs. los cumbreros del Campo 4 se despiertan y comienzan a caminar a las 22:00 hrs.

05/0704/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 12/07 13/07 14/07 15/07

6 6

6

7 7

8

10

9

8

7

2222

Page 25: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

18/07Cristián García-Huidobro, Ernesto Olivares, Pablo Gutiérrez y Michael Soldner salen rumbo a la cumbre a las 22:00 hrs. de ayer. Luego de una hora, Michael Soldner decide retirarse aquejado de malestares gastro-intestinales. Los 3 restantes escalan durante toda la noche. Hacia las 04:30 hrs. Cristián García-Huidobro manifiesta molestias estomacales y decide parar, derretir agua e hidratarse. Lo acompaña Pablo Gutiérrez. Ernesto Olivares sigue ascendiendo y a las 07:28 hrs. logra la cumbre del Nanga Parbat! Una hora después lo si-gue Pablo Gutiérrez y tras una hora más llega Cristián García-Huidobro. Han alcanzado también la cumbre Luis Alvarez y Andrés Jorquera de la USACH. Aproximadamente a las 11:00 hrs. inician el descenso y a las 19:00 hrs., y lue-go de una jornada de 21 hs. de trabajo ininterrumpido, llegan al Campo 4. ¡El Nanga Parbat ha sido conquistado!

20/07 Carlos Bascou sale desde el Campo Base a las 04:30 hrs. rumbo a la base del Muro. Desde el Campo 1, Francisco Muñoz y Francisco Larraín comienzan el ascenso por el canalón Kinshofer. Los tres se encuentran en el depósito del Gamow Bag a 5.900 mts. Francisco Muñoz lo carga y comienza el descen-so al campo 1. Francisco Larraín y Carlos Bascou suben a la base del Muro, a 6.000 mts. y reciben la carga del Campo 2. Comienzan el descenso al Campo 1 junto con Michael Soldner, Pablo Gutiérrez, Cristián García-Huidobro y Ernes-to Olivares. Gradualmente, todos van llegando al Campo 1. Ernesto Olivares se retrasa por venir muy cargado; llega al Campo 1 sin luz y sin linterna. Los demás lo esperan y el equipo completo comienza el descenso al Campo base de noche. Llegan al Campo Base a las 00:30 hrs., donde al fin se tomarán ‘’la verdadera foto de cumbre’’*, todos sanos y salvos en el campo base.

16/07 17/07 18/07 19/07 20/07 21/07 22/07 23/07 24/07 25/07 26/07 27/07

* El 70% de los accidentes se producen en el descenso

232323

11

11

8 9

10

12

1211

Page 26: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

REPORTE cOMERcIAL cAnOn | nUEvOs MODELOs DE nEGOcIOs bAsADOs En LA IMPREsIón DIGITAL

24

Se dice en los cursos básicos de marketing que los productos y/o servicios se parecen a los se-res vivos en términos de que al igual que estos últimos, poseen un ciclo de vida. Desde el mo-mento de su gestación, un nuevo producto o servicio está predestinado a pasar por ciertas etapas de desarrollo como son la introducción, el crecimiento, la madurez y el declive. Y si in-cluso nos ponemos metafísicos, podemos decir que los productos nuevos al igual que las per-sonas vienen con un karma. Este karma es lo que tarde o temprano determinará su éxito o fracaso y es de naturaleza bien compleja ya que muchas veces el producto no es otra cosa que más de lo mismo, pero presentado de manera diferente, y por lo tanto, su karma es bueno y muy probablemente será exitoso. Pero en otras ocasiones el producto estará basado en tecno-logías nuevas, de modo que su éxito o fracaso futuro será más difícil de predecir.

Lo anterior se aplica a la impresión digital, sea esta B&N o bien color. Durante un periodo de tiempo relativamente largo la impresión estuvo

dominada por lo que podríamos llamar los mé-todos tradicionales dentro de los cuales pode-mos citar la litografía y la prensa offset. No obs-tante, desde mediados de los ochenta existe la impresión digital, la que independiente del tipo de sistema electrónico que emplee para gene-rar un documento, siempre conlleva el uso de un computador para realizar la tarea.

Para un grupo aún pequeño pero muy impor-tante, no hay dudas de que la impresión digital es una realidad práctica de la que ya obtienen beneficios. Pero para otros, la aplicación exito-sa, desde el punto de vista de negocios, resulta casi una utopía. Este sector de empresarios aún no puede vislumbrar los atractivos mercados nichos que pueden explotar. Tal y como ha se-ñalado Carlos Silgado, Director de contenido de la revista Artes Gráficas, “su falta de visión es fundamentalmente un asunto de óptica que requiere ser corregido”.

Tecnología que avanza a ritmo acelerado.

Yo discrepo con quiénes creen que la impresión digital está en una etapa o fase introductoria en el mercado. Es cosa de pensar en la tecnología basada en láser. Hoy es fácil encontrar prensas digitales que generan páginas a velocidades de 100 o más hojas por minuto y que manejan sustratos de 300 gramos sin problemas. Yo diría que estamos en presencia de la fase de creci-miento de la impresión digital y el escenario es muy prometedor. El precio de los equipos se ha reducido de forma muy drástica y las calidades de salida así como la productividad se han in-crementado de manera notable.

Al respecto, los especialistas en gráfica han se-ñalado: “Todo muestra que la introducción de la impresión digital en la industria gráfica se ha acelerado notablemente, especialmente desde 2005”.

Nuevos Modelos de Negocios Basados en la Impresión DigitalLa incorporación de sistemas de impresión digital fue incipiente en un momento, pero desde aproximada-mente veinte años es una realidad que vino para quedarse. Pese a que en un comienzo esta tecnología fue recibida con resistencia, hoy es un hecho innegable que abre nuevas posibilidades de negocios y que además, entre sus ventajas, está el que puede integrarse con total facilidad.

Page 27: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

25

Hay que aclarar que la evolución de la impre-sión digital se está dando a un ritmo diferente en cada nicho de mercado. Sin embargo, es muy fácil darse cuenta que pronto entrará en una fase de uso más extendida y se orientará hacia la madurez”.

El siguiente gráfico muestra el futuro de la im-presión digital según los diferentes tipos de usos que se le pueden dar.

Fuente : CAP Ventures

Cantidad de Páginas a color impresas con tecnología láser

20040

50

100

150

200

250

300

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Direct MailTransactionsCatalogsManualsBooksFulfillmentDirectoriesCatalogs

Collateral

El gráfico refleja las estrategias seguidas por los usuarios actuales, las cuales sin duda alguna, representan empresas pioneras indistintamen-te del tamaño y que en todas partes del mundo están desarrollando nuevos servicios de impre-sión digital, que tienen ya un perfil definido y que incluso están presentes en nuestro país.

Trabajos a color en tiradas cortas Correo directo Nuevos productos y serviciosModelo de impresión por demanda

Impresión Digital

Page 28: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

REPORTE cOMERcIAL cAnOn | nUEvOs MODELOs DE nEGOcIOs bAsADOs En LA IMPREsIón DIGITAL

26

Nuevas oportunidades para una industria que se renueva con la impresión digital.

Como puede deducirse de lo que hemos seña-lado hasta ahora, la impresión digital permite abarcar una nueva esfera de servicios. Así, esta tecnología gráfica se convierte en el nuevo te-rritorio de negocios a ser explorado y conquis-tado por la industria gráfica. Pero al mismo tiempo, es también la consecuencia de poseer una fuerte orientación hacia el cliente.

Cada empresa puede descubrir si estos servi-cios basados en la impresión digital tienen un potencial entre sus clientes, en su área, en su ciudad. Basada en ello y, de acuerdo a su ca-pacidad de inversión, debe avanzar por estas nuevas rutas y generar nuevos servicios y cap-tar nuevas fuentes de ingresos. Es un aprendi-zaje, como cualquier otro.

Las nuevas formas de abordar el mercado.

El año 2006, la conocida revista Digital Output en su edición de enero 2006 publicó un artícu-lo en el cual se indicaron con claridad cuatro aproximaciones al mercado en las que la im-presión digital es exitosa. Ellas son:

1. La identificación de trabajos a color en tiradas cortas que pueden ser pasados del offset a la impresión digital. El valor añadido que ofrece al cliente del impresor este tipo de servicio es una mejora sustancial en el tiempo de entrega.

2. La migración de trabajos en grandes volúme-nes a un modelo de impresión por demanda, con tiradas más cortas para grupos o audien-cias definidas. El valor de este tipo de servicio para el cliente del impresor radica en la reduc-ción de inventarios y en la eliminación de ma-terial que puede sufrir de obsolescencia.

3. El correo directo. El impresor deja de ser un proveedor de impresos y se convierte en un consultor que mejora las comunicaciones de la empresa. El valor que ofrece a su cliente es un retorno superior en sus inversiones de mercadeo.

4. Nuevos productos y servicios. En este caso el proveedor de servicios de impresión digital aprovecha la tecnología para vender produc-tos de gran atractivo para personas y empre-sas. Productos que simplemente no pueden realizarse con la impresión offset o por su bajo volumen o por sus propias características. Un ejemplo es la producción de calendarios per-sonalizados empleando programas capaces de sustituir e integrar nombres e imágenes para crear productos únicos y personalizados.

Canon imagePRESS C7000vp

La prensa digital imagePRESS C7000vp re-cientemente liberada en Chile ofrece veloci-dad y productividad en perfecta armonía. Tra-baja con soportes de hasta 300 gsm con un rendimiento de 70 ppm. Toda la calidad para complementar la producción de impresión offset. Ofrece impresión en tamaños de has-ta 13 x 19,2” en una amplia gama de soportes, incluida una serie de materiales tratados y no tratados.

La capacidad de alimentación de 10.000 ho-jas de papel con sistema de detección de ali-mentación doble ultrasónica garantiza una excepcional fiabilidad y productividad que mantiene la impresión en funcionamiento siempre.

Una precisa tolerancia de registro permite acabados fuera de línea y en línea, precisos.

Los nuevos tóner V, tambor E y revelador T ofrecen una calidad, consistencia y estabili-dad de la imagen excepcionales en cada uno de los trabajos.

Fusión no siliconada y nuevo sistema de fu-sión que ofrecen el aspecto de una impresión offset con un brillo que se ajusta al soporte.

Page 29: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

27

Canon imagePRESS C1

Producción en color a una velocidad de 14 ppm con 1200 ppp y 256 gradaciones para lograr una excepcional calidad de imagen.

Ofrece impresión y corrección en una amplia variedad de tamaños de soporte de hasta 13 x 19”, incluida una serie de materiales tratados y no tratados.

Para que el funcionamiento sea sencillo, la ima-gePRESS C1 incorpora un panel de control LCD de pantalla táctil, de gran tamaño y fácil de leer.

Los sistemas de control y calibrado automático ofrecen una consistencia y estabilidad del color extraordinarias.

Al igual que la prensa digital C7000vp, la ima-gePRESS C1 emplea los nuevos tóner V, tambor E y revelador T ofrecen una calidad, consisten-cia y estabilidad de la imagen excepcionales en cada uno de los trabajos. Su sistema de fusión no es siliconada y el método de fusión permite impresos con aspecto de una trabajos sacados en offset.

imageRUNNER Color 5180

Su excepcional calidad del color y su rendi-miento hacen de la imageRUNNER Color 5180 un equipo distinto a los demás. La velocidad de impresión en color de 51 ppm se complementa perfectamente con su productiva función de impresión automática a doble cara. La capaci-dad mensual de trabajo es ideal para entornos muy exigentes y, gracias a su reducido volumen, le permitirá optimizar la superficie disponible en su entorno de trabajo, incluso con la confi-guración completa.

Emplea el exclusivo tóner esférico tipo S de Ca-non proporciona imágenes excelentes, con un acabado mate de calidad superior que ofrece un texto y unos gráficos excepcionales.

La imageRUNNER Color 5180 proporciona un acabado completo del documento desde la fase inicial hasta la final y sin que sea necesaria la intervención del usuario. Admite sustratos de hasta 256 gsm imprimiendo en formatos de hasta 13”x19”.

imageRUNNER 7105

Gracias al motor de impresión principal de la prensa monocolor imageRUNNER 7105 de Ca-non, las posibilidades de los clientes son muy amplias a la hora de generar trabajos bajo de-manda, datos variables y otro tipo de documen-tos en blanco y negro.

Destinada a entornos de producción de gama media en los que el rendimiento es lo más im-portante, es capaz de producir 105 páginas por minuto y se puede configurar con una serie de opciones sin competencia en el mercado ac-tual.

Dependiendo de la configuración, la ima-geRUNNER 7105 La iR7105 ofrece la producción de libros de primera categoría con la opción de encuadernación perfecta. Se pueden conseguir con facilidad libros con una encuadernación ex-cepcional, con corte en los 3 lados y encolado de hasta 200 hojas. Además, se pueden incorporar cubiertas preimpresas creadas en otros tipos de impresoras.

Page 30: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a
Page 31: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007cLIEnTE cAnOn | AMEc

Fernando MarchantIT Manager AMEC

“Se nota que a la gente técnica de Canon le gusta lo que hace”

“Nuestras necesidades han ido creciendo hacia la multifunción, siendo Canon una solución fundamental para AMEC hoy en día.”Solución: Color Corporativo, equipos multifunción IRC 4030, 3220,4570.10 equipos a nivel nacional.

Conversar con Fernando Marchant, IT Mana-ger de AMEC Chile, nos permite asomarnos a un mundo virtual que en este contexto es casi más necesario que el real. Este hombre está a cargo de las tecnologías de información de la empresa de ingeniería más grande de Chile y una de las más importantes del mundo. Con la reciente adquisición de CADE-IDEPE (realizado-res del Metro de Santiago) se ha consolidado en áreas como minería, energía, recursos naturales y forestal, con más de 900 empleados locales.

Éste coloso inglés es responsable, para dar sólo un ejemplo, de la ejecución del famoso puente Tsing – Ma que une la ciudad de Hong Kong con la isla de Lantau, obra diseñada por el afamado Norman Foster y considerada dentro de las 20 maravillas arquitectónicas del siglo XX.

La relación de Canon con AMEC se remonta a 4 años, sin embargo, con la llegada de Marchant a la compañía hace poco más de un año, se ha intensificado la relación; “desde que llegué a la compañía, me di cuenta que necesitábamos incorporar más soluciones para administrar de forma eficiente los flujos de información en dis-tintos formatos”, acota.

A ver, explíqueme por favor cómo se dan los flujos de información.– La compañía tiene grandes volúmenes de in-formación que deben fluir entre las distintas unidades, optimizando los procesos de impre-sión, copiado y escaneado. Recién ahora, con las soluciones multifuncionales de Canon, lo que hacemos es imprimir y copiar pero también es-canear para que estos documentos queden en repositorios virtuales, comunes, para ser acce-didos por distintas unidades. Éstas recepcionan información y también generan información. EL flujo se hace más dinámico, multidireccional, las búsquedas también, y finalmente el trabajo se hace mucho más eficiente.

Servicio TécnicoLas oficinas de AMEC en Antofagasta diseña-das para la atención de su cliente Minera Es-condida, representan para Marchant, un caso emblemático de calidad en el servicio técnico; “los equipos computacionales tienden a tener fallas con mayor frecuencia en éstas oficinas, principalmente debido al material particulado suspendido en el aire por la extracción de mi-neral. En este caso el servicio técnico de Canon ha sido fenomenal”, asegura y continúa; “se nota que al equipo técnico de Canon le gusta lo

que hace, porque van con la mejor disposición, y voluntad y se quedan hasta que resuelven el imperfecto. Lo que me ha producido bastante satisfacción es que habitualmente estos ser-vicios de calidad tienden a desvanecerse en el tiempo, sin embargo, Canon ha mantenido un constante servicio de primera y en condiciones bastante adversas como lo es Antofagasta”.

Sin duda el servició técnico hoy es fundamen-tal…– Una máquina tarde o temprano va a fallar y es ahí cuando necesitas que vaya alguien rápido y solucione el problema. Para nosotros el flujo de información no puede parar, por lo tanto es fundamental que la reacción del servicio téc-nico sea inmediata y de mucha calidad, y así lo hemos comprobado.

Y, ¿cómo perciben esto sus clientes?– Si bien la información que fluye desde y ha-cía estas soluciones Canon es de uso interno, lo que nos está pasando es que nuestros clientes, al estar físicamente mucho tiempo en nuestras oficinas, constatan la calidad de éste servicio y nos han comenzado a pedir éstas soluciones para sus empresas, por lo que nosotros estamos además siendo una gran vitrina para Canon, (ri-sas).

Hoy la calidad del hardware es bastante pareci-da entre todas las marcas, con pequeñas varia-ciones, no obstante, lo que marca la diferencia es el servicio. ¿Qué hay detrás de una máquina? Ese es el punto clave.

29

Page 32: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

I+D | InvEsTIGAcIón y DEsARROLLO cAnOn

Tecnologías de Próxima Generación Para sustentar un crecimiento sólido y sensato, Canon apunta a expandir sus futuros negocios en base a nuevos motores; al impulsar la investigación básica, el desarrollo de tecnología de punta, el desarrollo de tecnología en componentes y las capacidades de investigación de la próxima generación.

Microválvulas

Microválvulas— las válvulas con un diámetro aproximadamente equiva-lente al de un cabello humano— se usan para controlar el flujo de minús-culas cantidades de líquido.

Las microválvulas desarrolladas por Canon se abren y cierran por la pre-sión del líquido, que se usa para presionar un disco de silicona semicon-ductor contra el orificio, haciendo posible controlar su apertura y cierre dependiendo de la velocidad de flujo del líquido.

Si se puede producir un pequeño chip de reacción química que incorpore microválvulas tales, haría posible lograr avances tales como un chip mul-tidiagnóstico capaz de hacer diversos diagnósticos usando una sola gota de sangre, o un sistema de reacción química del tamaño de la palma de la mano capaz de sintetizar eficientemente sustancias químicas.

Microespejos

Distinto a los espejos polígonos convencionales, los microespejos no ro-tan, sino que oscilan hacia delante y atrás para escanear rayos láser. Estos pequeños espejos, que miden 1.3 x 1.5 mm, con un espesor de 0.2 mm, son fabricados de láminas o discos (wafers) de silicona. Un haz torsional en forma de X sobre y bajo el espejo asegura una operación estable. Estos espejos son una promesa para la próxima generación de aplicaciones en pantallas de escaneo con láser e interruptores.

Valve

Microvalve Shape and Mechanism

Flow path

Hole200 pm

Opening

BeamDisk

Micromirror

Micromirror Structure

Torsional beam with“X” cross section

Mirror

Torsional beam with“X” cross section

30

Tecnología MEMS: Abriendo la Vía al Futuro con los Dispositivos Micromecánicos

MEMS (sistema micro-electro mecánico) se refiere a la tecnología de fabricar dispositivos micromecánicos. La tecnología MEMS de Canon ya ha sido introducida a los procesos de fabricación de cabezales de impresión para impresoras inkjet, sensores y dispositivos ópticos a fin de lograr cabezales de alta precisión.

Canon también persigue activamente las tecnologías de fresado MEMS para los productos de próxima generación, conduciendo actualmente inves-tigación en áreas tales como microválvulas y microespejos.

Page 33: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

Tecnología de Análisis de Documentos: Identificando Texto y Gráfica de ImágenesLa tecnología de análisis de documentos evalúa cada componente que contenga una configuración de imágenes de documentos, creando datos básicos para convertir texto en datos con códigos de caracteres, líneas en datos de vectores y las fotos e ilustraciones en datos de mapas de bits. La identificación y conversión separadas de cada uno de estos tipos de da-tos hace posible, por ejemplo, buscar documentos y determinar formatos desde una configuración para crear una base de datos.

Además del texto impreso, la tecnología puede reconocer caracteres es-critos a mano, caracteres japoneses, números, alfabetos y algunos símbo-los y, además del japonés e inglés, da soporte a múltiples idiomas, incluso chino, coreano e idiomas europeos.

Tecnología de Creación de PDF* Posible de Buscar: Búsqueda de texto en PDF de Imagen La tecnología de creación de PDF posible de buscar está diseñada para permitir la búsqueda de texto al sobreponer datos de texto, extraídos usando tecnología de análisis de documentos, sobre la imagen original en capas transparentes de texto. Esta tecnología permite buscar el texto contenido dentro de imágenes, permitiendo a los usuarios crear archivos PDF que se puedan buscar a altas velocidades – 7,5 páginas por minutos para documentos de tamaño A4 – con tasas de precisión de 97,75% (ba-sado en muestras de evaluación interna en idioma japonés). Además del japonés, la tecnología también da soporte para inglés y otros idiomas europeos.

Tecnología de Conversión de PDF de Alta Compre-sión: Alta Resolución y Bajo Volumen de Datos La tecnología de conversión de PDF de alta compresión emplea tecnolo-gía de análisis de documentos para extraer el texto y datos de imágenes de las imágenes escaneadas, separando los datos en múltiples capas. La

Tecnología de Procesamiento de Documentos:Permitiendo el uso ef iciente de Documentos y Datos

TECHNICAL

A BC D

A BC D

A BC D

abcdaaaaaaaaaaaaaaaa

abcdaaaaaaaaaaaaaaaa

abcdaaaaaaaaaaaaaaaa

abcdaaaaaaaaaaaaaaaa

abcdaaaaaaaaaaaaaaaa

abcdaaaaaaaaaaaaaaaa

A BC D

A BC D

A BC D

TECHNICAL

Binarization

Searchable PDF Creation Technology.

TECHNICAL

TECHNICAL

TECHNICAL

TECHNICAL

Document Analysis Technology

How High-Compression PDF Creation Works

High resolution text

MMR compressionof text block

JPEG compression ofbackground image

SynthesisAssignmentof text color

Deletion oftext block

High-compressionsearchable PDF

High-compression PDFConversion Technology

Low resolution andhigh-frequency cut-off enableextremely high compression

31

tecnología logra altas razones de compresión al usar métodos de com-presión optimizados para cada capa, y reintegrando luego las capas. Los componentes de los documentos, tales como texto, gráfica y fondos son separados y luego comprimidos óptimamente. Con la compresión con-vencional JPEG, un documento a color tamaño A4 escaneado a una reso-lución de 150-dpi crearía un archivo de aproximadamente 2 MB de tama-ño. Con esta tecnología, sin embargo, el mismo documento escaneado a una resolución equivalente a 300 dpi es comprimido a aproximadamen-te un décimo de ese tamaño.

PDF de Contorno: Logrando Hermosos Textos en Cualquier Ambiente La tecnología de análisis de documentos de Canon contribuye a mejorar la manipulación de datos de imagen al permitir una alta compresión, y manteniendo al mismo tiempo la alta resolución de las imágenes esca-neadas. Al lograr mayores avances en esta tecnología, Canon desarrolló PDF de Contornos.

Con la tecnología convencional de conversión PDF a alta compresión, se combinan los datos de texto e imágenes extraídos de las imágenes esca-neadas. Con el PDF de Contornos, sin embargo, se convierten los datos de texto en datos de vectores de contorno y se los comprime, haciendo posi-ble desplegar texto nítido, cualquiera sea el ambiente de reproducción de los datos de imágenes. Más aun, los datos de texto y gráfica convertidos por PDF de Contorno se prestan para ser reutilizados en Adobe Illustrator, ampliando el rango de aplicaciones de tales datos de imágenes.

La serie digital MFP de red, imageRUNNER (iR), hace más que sólo proveer copias de originales escaneados. Equipada con capacidades de procesa-miento de documentos, la máquina también analiza las configuraciones de los documentos, identificando texto y gráfica para dar soporte al uso eficiente de datos.

* PDF (Formato Portátil de Documentos), un formato para intercambiar documentos desarrollado por Adobe Systems Inc., es usado ampliamente para intercambiar documentos y colocarlos en la Internet.

Page 34: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

cLIEnTE cAnOn | MAX HUbER

Herbert estudió en Alemania Administración y viene a ser la tercera generación de esta empre-sa familiar. Nieto del fundador, don Max Huber, quién fue un inmigrante suizo que se radicó en Chile en 1923 dando nacimiento al primer cen-tro de copiado de Chile. Partieron con reproduc-ciones de planos y luego documentos.

En los años 50 aparecieron las primeras tecno-logías para fotocopias y fueron los pioneros en su incorporación. Mantienen una relación de 10 años con Canon y su sensación es más que sa-tisfactoria; “Hoy estamos teniendo un gran cre-cimiento en todo lo relacionado con impresión color y también hemos desarrollado soluciones para impresión desde aplicaciones web que ha tenido un fuerte crecimiento. Hoy tenemos presencia en el mundo virtual y en el del papel impreso, y Canon ha sido un muy buen aliado”, señala.

¿ Cómo han enfrentado el crecimiento de las nuevas tecnologías, específicamente lo que refiere a reproducción de documentos?– Con la penetración de Internet, de computa-dores e impresoras de hogar muchos especia-listas pensaron que esto podría representar la muerte del papel, sin embargo, nosotros siem-pre supimos que no sería así debido a la mul-tiplicación de la necesidad de información y visualización de esta. Por lo tanto, hoy estamos tranquilos ya que el crecimiento de la impresión es sólido y sustentable.

¿Cúales son sus principales áreas de creci-miento?– Hoy estamos teniendo un gran crecimiento en todo lo relacionado con impresión color. El tiempo sigue siendo el factor más demandado por nuestros clientes. Lo que viene fuerte es data variable

“Nuestra experiencia es que Canon tiene mejor reacción ante un requerimiento de servicio. Son más creativos y ágiles para resolver situaciones puntuales”.

“Con Canon tenemos línea directa”.

Herbert Huber, Gerente de Max Huber :

solución: Máquinas IR8500: digitalización, multifunción, autovolumen

32

Page 35: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

En este sentido la tecnología que se está desa-rrollando va hacia allá, como también las nece-sidades de nuestros clientes.

¿Puede dar un ejemplo?– Se va a producir una convergencia entre la industria gráfica y la digital dónde producire-mos contenidos con mayor valor agregado. Hoy trabajamos en la personalización de cartas, credenciales, folletos, dípticos, trípticos, invi-taciones., cartolas bancarias, pólizas, etc. Muy luego será común la producción de contenido y publicidad mediante revistas y diarios perso-nalizados.

El contenido, al ser personalizado, va a generar mayor interés, en el turismo se está comenzan-do a dar bastante bien.

Nosotros somos muy exigentes a la hora de ele-gir la tecnología, nos fijamos principalmente en el servicio técnico.

¿Cómo ha sido la relación con Canon?– Primero comenzamos con fotocopiadoras a Color y ByN, y luego incorporamos soluciones basadas en equipos multifuncionales para el segmento de mediana y alta producción. Nues-tra relación con Canon se ha ido profundizando en el tiempo desde la incorporación de un ma-yor abanico de soluciones. Hoy un gran ejemplo es el proyecto de digitalización que nos adjudi-camos y que decidimos abordarlo con las solu-ciones Canon. Esto es para satisfacer medianas y altas demandas. Ya está en marcha, incluso con sus respectivos softwares de administra-ción de documentos.

Servicio Técnico

Para Herbert Huber firmar un contrato no es sencillo, deben existir ciertas garantías de post venta; “Nosotros siempre hemos puesto énfasis en que una vez cerrado los contratos podamos tener fluidez de comunicación, es decir, de for-ma directa, entre nosotros los usuarios y lo téc-nicos de Canon. Línea directa, de manera que los tiempos de respuesta sean menores consi-derando que los equipos están en 8 locales de Santiago y que las máquinas deben siempre es-tar produciendo. En éste sentido, el servicio ha sido excelente”, enfatiza.

¿Cuáles son sus planes futuros?– Vemos espacio para seguir creciendo en la incorporación de soluciones de impresión on demand color y blanco y negro, e impresión de data variable.

Creemos además que el futuro está dado para generar impresos personalizados y eso es algo que la impresión off set no podrá hacer nunca.

33

Page 36: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

EvEnTOs

1Evento Colores Primarios,Soluciones Canon para la industria del ColorFecha: 15 al 16 de noviembreLugar: Galeria Animal

34

El evento realizado en la Galería Animal contó con la presencia de des-tacados profesionales de la industria gráfica y ejecutivos de Canon Chile junto a sus partners.

Pedro Chacón, Director Creativo General de la Agencia McCann-Erickson y Elcio de Souza, Gerente Técnico de la Escuela SENAI – Brasil, compartie-ron con los asistentes sus experiencias, visiones y tendencias.

De esta manera Canon coloca al alcance de sus clientes el poder del color digital por medio de soluciones para Prueba de Color, Bocetería y Maque-tería, Impresión de Datos Variables, Impresión Bajo Demanda, Calibración y Tratamiento de Imágenes, entre otros.

“Existe un cambio tecnológico fundamental y nuestros clientes están cada vez más convencidos de las bondades de este tipo de soluciones digitales color que permiten no sólo una mayor flexibilidad, sino que la

posibilidad de abrirse a nuevos mercados a un bajo costo operativo y con una excelente calidad de impresión, soportado por un servicio técnico que garantiza una continuidad operativa, indispensable para este tipo de industria” indicó Hans Rehr del Río, Gerente de Ventas de Canon Chile.

Page 37: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

2 3La Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile realizó el tra-dicional “Concurso Nacional de Fotografía de Prensa”, la muestra auspi-ciada por Canon hace 5 años, reunió las mejores imágenes del género captadas el año 2006 por los profesionales chilenos y extranjeros que trabajan en el país, así como las obras de fotógrafos chilenos que residen en el exterior.

El jurado premió 8 categorías divididas en 29 fotografías individuales y 11 reportajes fotográficos de 26 fotógrafos. Seleccionó además imágenes para la muestra lo que hace un total de 217 fotografías que fueron ex-hibidas en forma gratuita entre el 21 de septiembre y el 16 de octubre de 2007 en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Este año la Foto del Año recayó en Víctor Salas, fotógrafo de la Agencia EFE, con una imagen del saludo de tres jóvenes al féretro de Augusto Pinochet Ugarte durante sus funerales el 11 de diciembre de 2006.

Canon presente en Feria Tecnológica EXPOJAPON 2007 Fecha: 2 al 6 de octubreLugar: Espacio Riesco

Canon presente en 30º Salón Nacional de Fotografía de Prensa 2007 Fecha: 21 septiembre al 16 de octubreLugar: Estación Mapocho

35

Canon Chile presentó lo último en innovación tecnológica para el manejo de imágenes en la feria tecnológica ExpoJapón 2007 que se realizó en Espacio Riesco entre 2 y el 06 de octubre. Destacó la prensa digital color imagePRESS C7000 VP, la impresora para pruebas de color imagePRESS C1, la línea de plotters imagePROGRAF con sistema de 12 tintas y la cá-mara digital profesional EOS 1D Mark III de 10.1 megapixeles, que permite hasta 110 disparos consecutivos, entre otros.

La muestra, enfocada principalmente en el segmento empresa, presentó soluciones soportadas en el desarrollo de aplicaciones color, tanto para el sector corporativo como la industria gráfica.

Page 38: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

LAnzAMIEnTOs cAnOn | PRODUcTOs & sOLUcIOnEs

3636

Canon Chile anunció el lanzamiento a nivel local del nuevo sistema de impresión color para la industria gráfica, imagePRESS C7000VP, diseña-da para responder las necesidades de producción por demanda y de alto impacto.

La imagePRESS C7000 tiene una consistencia de color asombrosa gra-cias a su tecnología de impresión láser, su sistema de transferencia de imagen y su nuevo tóner “V” que permite una calidad de impresión más cercana al offset. Además, posee una excelente velocidad de impresión de hasta 70 ppm en color en papeles de hasta 300 gramos manteniendo su velocidad de impresión.

“La nueva prensa digital imagePRESS C7000 VP permite no sólo una ma-yor flexibilidad, sino que la posibilidad de abrirse a nuevos mercados a un bajo costo operativo y con una excelente calidad de impresión y como ya es costumbre en nuestras soluciones con un servicio técnico de excelen-cia, garantizando una continuidad operativa indispensable para este tipo de industria” indicó Hans Rehr del Río, Gerente de Ventas de Canon Chile, y continúa; “la imagePRESS C7000 además permite guardar perfiles de trabajo y así lograr responder en corto tiempo a las necesidades de im-presión o re-impresión de los clientes. Por otro lado, la solución permite un retorno de la inversión en un corto período de tiempo debido, princi-palmente al costo de inversión y operación v/s el alto margen de utilidad que se alcanza con la impresión color bajo demanda”, remata.

La prensa digital imagePRESS C7000VP e imagePRESS C1 ofrecen una ca-lidad de imagen superior además de estabilidad y consistencia de color. Cuenta además con un nuevo tóner V, un nuevo revelador T y un nuevo tambor E junto con un sistema de fusión sin aceite. Los nuevos sistemas de registro de gran precisión y las tecnologías de control de imagen per-miten que el sistema funcione a grandes velocidades en soportes de has-ta 300 gramos para conseguir la integración con los flujos de trabajo y métodos existentes. El sistema funciona con un nuevo controlador ima-

gePRESS Server A3000 desarrollado en colaboración con EFI. El modelo imagePRESS C7000VP tiene una capacidad de alimentación de 10.000 hojas asistida por aire y ofrece un acabado en línea que incluye funciones de apilado de gran capacidad, perforación, recorte y producción de folle-tos con costura en el lomo.

Soluciones

Para la industria gráfica, Canon busca el liderazgo en sistemas de produc-ción láser, para lo cual ha centrado sus esfuerzos en el lanzamiento de nuevas soluciones color. Para Prueba de Color; imagePRESS C1, Bocetería y Maquetería e Impresión por Demanda; ImageRUNNER C5180 y Produc-ción Color Bajo Demanda con llegada al mercado local de la prensa digi-tal; ImagePRESS C7000.

En formato ancho Canon tiene un potente desarrollo con una variada lí-nea de plotters con tecnología de 12 colores, con base de tinta que permi-te obtener colores más versátiles que los equipos estándar.

Canon imagePRESS C7000 VP. Revolucionando el Mundo de la Impresión Digital

Page 39: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Red Circle Nº 14 / Diciembre 2007

37

Si desea conocer más acerca de nuestras soluciones no dude en contactarse con nosotros: [email protected]

37

Canon ha lanzado su nuevo modelo de cámara compacta dirigido a fo-tógrafos avanzados, la PowerShot G9 de 12,1 megapíxeles, que además incorpora importantes mejoras en captación de imágenes de formato RAW, así como una nueva empuñadura rediseñada y un apoyo para el pulgar, que mejoran el manejo de la cámara. Otros avances importantes de la cámara incluyen una pantalla LCD PureColor II de alta resolución y 3 pulgadas (7,6 cm), tecnología de detección de rostros mejorada y correc-ción de ojos rojos durante la reproducción.

Características:

- 12,1 megapíxeles, sensor de 1/1,7”

- Zoom óptico 6x con Estabilizador Óptico de Imagen

- Grabación de imágenes RAW

- DIGIC III e iSAPS

- Detección de la cara AF/AE/FE

- AiAF en 9 puntos y AF/AE FlexiZone

- Pantalla LCD II PureColor de 3”

- ISO 1600 y Auto ISO Shift (cambio ISO automático)

- 25 modos de captura

- Gama de accesorios

Canon PowerShot G9.

Canon lanzó dos nuevos escáneres color de red; ScanFront 220 y 220P. Estos nuevos dispositivos se conectan directamente a la red corporativa sin necesidad de hardware o aplicaciones .

Dirigidos a grupos de trabajo dentro de entornos corporativos en peque-ñas y medianas empresas, estos escáneres permiten a los usuarios trans-ferir datos digitales escaneados a través de la red.

Los ScanFront 220 y 220P: alcanzan velocidades de hasta 24 páginas por minuto y 48 imágenes por minuto.

Además permiten a los usuarios escanear y enviar imágenes directamen-te a carpetas personales o compartidas, sitios FTP, dispositivos USB y co-rreo electrónico.

ScanFront 220 y 220P: tienen un diseño intuitivo para un funcionamiento sencillo, y permiten a los usuarios completar tareas en muy pocos pasos. Ambos dispositivos tienen una pantalla TFT de 8.4”, y un panel con una sencilla interfaz donde los usuarios pueden ver claramente las imágenes escaneadas, rotarlas y ajustarlas antes de enviarlas.

ScanFront: tiene capacidades superiores para el manejo de imágenes que simplifican las tareas de escaneo. Los escáneres con alimentación de hojas también soportan el escaneo de tarjetas de negocio, puede esca-near documentos mezclados de diferentes tamaños y tipos, incluyendo Auto Detección del Tamaño, Detección de Alimentación Torcida y Elimi-nación de Páginas en Blanco para facilitar el escaneo de trabajos mixtos. Además, el ScanFront 220P incorpora Detección Ultrasónica de Doble Ali-mentación, e integra la prestación de autenticación por huella dactilar.

Además ofrecen una amplia gama de prestaciones de seguridad. Cada usuario tiene una contraseña para acceder al escáner. Estos dispositivos también permiten a los responsables de IT y administradores de siste-mas aplicar diferentes niveles de acceso para su utilización.

Canon Scan Front 220 y 220P, escáneres de red para grupos de trabajo

Page 40: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

combustión

dióxido de carbono

oxígeno

átomos de carbono

dióxido de carbono

oxígeno

energía solar

oxígeno

dióxido de carbono

el ciclo deloxígeno

sOLUcIón AcERTIJO

El Oxígeno Elemento químico (0) cuyo número atómico es 8 y peso atómico es 15,99. El oxígeno es un gas inoloro, insípido e incoloro que al condensarse ad-quiere un color azulado.

Su densidad es 1,105g/cm3 y condensa a 183ºC. Es una molécula biató-mica (compuesta por dos átomos) aunque también existe la molécula triatómica, O3, llamada ozono. Es uno de los elementos más abundantes de la tierra: 1/5 del aire es oxígeno, el 47% de la superficie terrestre y el 89% de los océanos también lo son y además, también forma parte en la composición de todas las piedras y seres vivos.

Es el tercer elemento del universo tras el hidrógeno y el helio. Es impres-cindible para las plantas y para los animales porque todos los seres vivos (salvo algunas excepciones contadas) obtienen su energía de la respira-ción, combinando sustancias químicas con oxígeno.

Es uno de los productos de la fotosíntesis que hacen las plantas. De este modo, se logra renovar el oxígeno de la atmósfera.

Al ser un elemento muy electronegativo se combina con la mayoría de los elementos creando óxidos. Por otro lado, son muchos los metales que se oxidan simplemente con el aire de la atmósfera (en este proceso tiene mucho que ver la humedad de ese aire).

Conjuntamente con el hidrógeno forma el agua, H2O.

Se puede obtener industrialmente mediante dos procesos:

- La destilación por pasos del aire líquido.

- Electrólisis de las disoluciones alcalinas del agua.

El oxígeno tiene muchas aplicaciones, las más relevantes:

- Combustible: para sopletes, en la producción de acero.

- En la industria química: para obtener sustancias como, por ejemplo, el acetileno, el cloro, el ácido sulfúrico, y para obtener explosivos en esta-do líquido.

- Como combustible de cohetes espaciales.

- En la medicina.

38

Page 41: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a
Page 42: acErtijo 6 EnErgía vital PrEsEntE En El airE, la tiErra y ... · Amenazas: Se considera la disminución de los stocks de anchoveta ... Anida en desiertos pedregosos estériles a

Revista Canon Red Circle ®diciembre 2007 / Edición N˚14

www.canon.cl