Acidosis ruminal

11
ACIDOSIS RUMINAL ADOLFO ÁNGEL PÉREZ CARMONA FELIPE DE JESÚS GÓMEZ HERNÁNDEZ JORGE RICARDO SÉPTIMO ALDANA

Transcript of Acidosis ruminal

ACIDOSIS RUMINAL

ADOLFO ÁNGEL PÉREZ CARMONA

FELIPE DE JESÚS GÓMEZ HERNÁNDEZ

JORGE RICARDO SÉPTIMO ALDANA

Es un trastorno común en vacas lecheras, caracterizada por una alteración del pH ruminal generado por diferentes factores, como el consumo de alimentos concentrados en cantidades exageradas o por cambios repentinos de alimento.

Trastorno del balance acido-básico ruminal.

Factores predisponentes:

• Ingestión de altas cantidades de azucares fermentables.

• Ingestión de altas cantidades de proteína que producen aumento en el contenido de amoniaco y, consecuentemente, alcalosis, excitación e hiperestesia.

• Deficiencia en el manejo de la relación forraje-concentrado.

• Factores estresantes como la restricción de agua y sales minerales.

• Los cambios de alimento que contiene cantidades excesivas de azucares altamente fermentables hacen que en el rumen haya proliferación de bacterias patógenas y lactobacilos que van cambiando del pH, haciéndolo mas acido principalmente por la producción de acido láctico, que es el producto final de la fermentación de los azucares.

• Por vía sanguínea este acido llega al omaso y al abomaso y posteriormente se produce una diarrea profusa. En el rumen al haber una baja en el pH, se inhiben los movimientos ruminales (estasis ruminal), mueren la microflora ruminal y nuevamente hay absorción de este acido hacia la sangre, aumentando el nivel sérico de bicarbonato y, como consecuencia, se provoca una rumenitis, así como abscesos hepáticos, peritonitis y timpanismo.

SIGNOS CLÍNICOS.

• Entre las primeras 12 a 36 horas se presenta incoordinación, ataxia, debilidad, depresión, anorexia, ceguera aparente, atonía ruminal total, dolor y rechinido de dientes, deshidratación, diarrea fétido y profusa.

• En casos severos hay postración toxemia, disnea laminitis aguda con cojera.

• Las muertes en casos agudos se presentan entre las primeras 24 a 48 horas de inicio el cuadro. Cuando se llega a recuperar, los animales tienden a tener una pobre ganancia de peso y daño hepático permanente.

DATOS:• Categoría: Vaca (Holstein).

• Edad: 2 años

• Sexo: Hembra.

• Signos Iniciales:

1. Baja producción de leche,

2. diarrea fétida.

3. Burbujas en estiércol

4. Color amarillento

5. anorexia

6. Letargia

TRATAMIENTO:

• Tipo de diagnostico y Enfermedad Diagnosticada: Acidosis Ruminal

Tratamiento:

• Fármacos: Subsalicilato Bismuto, Bicarbonato.

• Dosis frecuencia:

Subsalicilato de bismuto 80ml c/12hrs x 2 días OV

Bicarbonato de sodio: 250mg diluido en 900ml c/12hrs x 2 días OV.

Un sobres de Alkarumen NRV*

Es un concentrado de microflora ruminal viva libre de patógenos específicos y cultivos vivos de Saccharomycescerevisiae. Amilasa, Proteasa, Celulasa, Lipasa y Pectinasa.

PREVENCIÓN:

• Evita cambios drásticos en la alimentación y evitar cantidades excesivas de concentrado en la dieta diaria.

• Incluir forrajes con altos en fibra.

• Administrar dietas mezclada. No proporcionar concentrado separado del heno.

• Limitar ingredientes de alta degradabilidad.

• Realizar lecturas de los comederos.