Aconseja obispo pedir milagros a la Virgen María/4 · 2016-02-02 · nuestra vida de "amigos" de...

12
Órgano de difusión del Servicio Mariano de Comunicación/Año 14/ Nº 144 Enero de 2013/ Colaboración BENEDICTO XVI ''AL DECIR 'YO CREO', ES MI VIDA LA QUE DEBE CAMBIAR Y CONVERTIRSE''../2 Aconseja obispo pedir milagros a la Virgen María.../4 Benedicto XVI a venezolanos: Dios los ayudará a superar incertidumbre../5 CARTA A LAS MADRES DE SACERDOTES Y SEMINARISTAS.../8 Nuevo Patriarca copto católico trabajará para reconciliar Egipto.../10 La fe nos lleva a realizar buenas obras, especialmente con los más necesitados. La fe es entregarse a la voluntad de Dios. Por la fe María creyó que sería madre de Dios. Por la fe en Cristo hay futuro hay esperanza y se vence siempre a Satanás" (Mons. Antonio José López Castillo) EXTRAER DEL AMOR DE DIOS, EN LA ORACIÓN, LA FUERZA PARA VIVIR CADA DÍA COMO EL BUEN SAMARITANO «Lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y huir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito» Mensaje Jornada Mundial del enfermo MARÍA, FELIZ PORQUE CREYÓ../5 Card. Urosa Savino Nuestra Señora de Altagracia en su Visita Nº 133 En Quíbor ¡Bienvenida!

Transcript of Aconseja obispo pedir milagros a la Virgen María/4 · 2016-02-02 · nuestra vida de "amigos" de...

Órgano de difusión del Servicio Mariano de Comunicación/Año 14/ Nº 144 Enero de 2013/ Colaboración

BENEDICTO XVI

''AL DECIR 'YOCREO', ES MI VIDA

LA QUE DEBECAMBIAR Y

CONVERTIRSE''../2

Aconseja obispopedir milagros a laVirgen María.../4

Benedicto XVI avenezolanos: Dios

los ayudará asuperar

incertidumbre../5

CARTA A LAS MADRESDE SACERDOTES YSEMINARISTAS.../8

Nuevo Patriarca coptocatólico trabajará parareconciliar Egipto.../10

“ La fe nos lleva a realizarbuenas obras, especialmente

con los más necesitados. La fees entregarse a la voluntad deDios. Por la fe María creyó que

sería madre de Dios. Por la fe enCristo hay futuro hay esperanzay se vence siempre a Satanás"

(Mons. Antonio José López Castillo)

EXTRAER DEL AMOR DE DIOS, EN LAORACIÓN, LA FUERZA PARA VIVIR CADA

DÍA COMO EL BUEN SAMARITANO

«Lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento yhuir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar latribulación, madurar en ella y encontrar en ella un

sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufridocon amor infinito»

Mensaje Jornada Mundial del enfermo

MARÍA, FELIZPORQUE CREYÓ../5

Card. Urosa Savino

Nuestra Señorade Altagracia ensu Visita Nº 133

En Quíbor

¡Bienvenida!

DIRECTORIODirectores

P. Antonio Larocca, SMCP. Javier Alson, SMC

P. Néstor L. Rojas, SMCRedacción y DiagramaciónMaría G. Flores de Zabeta

COLABORADORES:Lic. Rafael Lucena

PublicidadLic. Eduardo SilvaProf. Sofía Zerpa

Página WebLic. Stefania Valota

Impresión: Servicio Mariano deComunicación

Telf-Fax: (0251)[email protected]

Apdo. 512Barquisimeto-Venezuela

RIF. J-08531794-5

ESPECIALIDAD EN: SOMBREROS BORSALINOS –BARBISIOS GORRAS NACIONALES E IMPORTADAS

– MERCANCÍA EN GENERAL

Atendidos por sus Propios DueñosAvda. 20 Nº 30-81 entre calles 30 y 31 – Telf.: 232.60.32

Edif. Fran-Mar –Barquisimeto – Edo. Lara

CasaEl Milagro

Enero de 2013

BENEDICTO XVI: ''AL DECIR 'YO CREO', ES MI VIDA LA QUEDEBE CAMBIAR Y CONVERTIRSE''

CIUDAD DEL VATICANO,23 de Enero 2013 (Zenit.org).Queridos hermanos y hermanas: En este Año de la fe, quisieraempezar hoy a reflexionar conustedes sobre el Credo, es decir,sobre la solemne profesión defe, que acompaña nuestrasvidas como creyentes. El Credocomienza así: "Creo en Dios". Esuna afirmación fundamental,aparentemente simple en suesencia, pero que nos abre alinfinito mundo de la relación con

el Señor y con su misterio. Creeren Dios implica el adhesión a Él,acogiendo su Palabra y gozosaobediencia a su revelación. Como enseña el Catecismo dela Iglesia católica: "La fe es un actopersonal: es la respuesta libre delhombre a la iniciativa de Dios quese revela a sí mismo" (n. 166). Sercapaz de decir que se cree en Dioses por lo tanto, junto a un regalo --Dios se revela, va a al encuentrocon nosotros--, es uncompromiso, es la gracia divina y

responsabilidad humana, enuna experiencia de diálogo conDios, que por amor, "habla a loshombres como amigos" (DeiVerbum, 2), nos habla a fin deque , en la fe y con la fe,podamos entrar en comunióncon Él. ¿Dónde podemos escuchar aDios y su palabra? Fundamentales la Sagrada Escritura, en la quela Palabra de Dios se haceaudible para nosotros y nutrenuestra vida de "amigos" deDios. Toda la Biblia cuenta larevelación de Dios a lahumanidad; toda la Biblia hablade la fe y nos enseña la fecontando una historia en la queDios lleva a cabo su plan deredención y se acerca anosotros los hombres, a travésde muchas figuras luminosas depersonas que creen en Él y

confian en Él, hasta la plenitud dela revelación del Señor Jesús. Es muy bello, en este sentido,el capítulo 11 de la Carta a losHebreos, que acabamos deescuchar. Aquí se habla de la fe yse sacan a la luz las grandesfiguras bíblicas que la han vivido,convirtiéndose un modelo paratodos los creyentes. Dice el textoen el primer verso: "La fe es lacerteza de lo que se espera, yprueba de lo que no se ve" (11,1).Los ojos de la fe son por lo tantocapaces dever loinvisible y elcorazón delc r e y e n t ep u e d eesperar másallá de todaesperanza, aligual queAbraham, dequien Pablodice en laCarta a losRomanos que" c r e y ó ,e s p e r a n d ocontra todaesperanza"(4,18). Y es sobreAbraham, enque me gus-taría centrar

nuestra atención, porque es elprimer punto de referenciaimportante para hablar acerca dela fe en Dios: Abraham, el granpatriarca, modelo ejemplar, padrede todos los creyentes (cf. Rom4,11 -12).

La gran fiesta de la fe ha terminado. Siempre el 15 de enero recogemos los últimoshasta luego de la visitas peregrinas que ya llegan de a buses todos los años de distintas

partes de Venezuela. Ya ha pasado la Bella, la Señora de los Barquisimetanos que con su triunfante manto nos protege y nosrecoge a todos, buenos y malos en un solo acto de devoción cristiana hacia la Madre del Señor que Ella humildemente nos traeen los brazos y nos muestra cada año con su infinita compasión maternal, amistosa y amiga de los larenses que de a miles lainvocan como patrona espiritual de este pueblo de fe. No es solo una sencilla tradición religiosa, cultural histórica, es una graciaque se renueva en cada generación donde niños, jóvenes y adultos se mezclan con los ancianos en la fe que buscan el amor, lapaz t la justicia para esta gran familia barquisi-metida. Es en realidad una historia de amor no idolátrica sino cumpleañera queacompaña y marca pauta en el tiempo del cuatro entre atardeceres y crepúsculos. La ciudad crece y seguirá creciendo a lo largoy a lo ancho entre el valle de Quibor y la explanada de Cabudare, más allá de Caseteja mirando Yaracuy y la perla del Norteduaqueña. Muchos sectores, barrios, residencias y comercios, ranchos y casitas nuevas florece una población aguerrida, fuerte,alegre, ruidosa a veces violenta y violentada que así se expresa con regocijo delante la imagen extasiada de su criollo desde la fecristiana. Un catolicismo no bien entendido pero si extendido a lo largo de miles de rostros de niños, jóvenes, parejas, ancianosque mezclados y apretujado hacen gala para tocar, mirar y si pueden cargar la Virgen que nos visita y nos presenta al Niño Jesúsentre sus brazos. Todos creemos firmemente que podemos estar cómodamente montados entre sus piernas maternales, tomadosentre sus manos y abrazados a sus pechos que ya son de nuestra madre común en la fe. Una fe que no se acaba mientras Maríala Divina Pastora esté caminando con nosotros hasta el ocaso del tiempo del espacio hasta que Cristo vuelva. ¡Viva la DivinaPastora de las almas! Que viva, porque si vive Ella, vivimos nosotros en su corazón juntos a Jesús.

Enero de 2013 NOTICIAS INTERNACIONALES

RIF. J-29531862-6

Calle 19 Esquina Carrera 11 CasaNº. 1, Sector Santo Domingo. ElTocuyo, Edo. Lara - Telefax:(0253)6632569

Calle 26 entre 25 y Av. Venezuela

Telf: 0251-2330602Cel: 0414-5229314

Barquisimeto -Lara

MADRID, 23 Ene. 13 / 06:01 am (ACI/EWTN Noticias).- Entre el25 y 28 de abril de este año, se realizará en Córdoba (España), elprimer Congreso Internacional sobre San Juan de Ávila,recientemente nombrado Doctor de la Iglesia Universal.El eventointernacional tendrá lugar en el marco del Año jubilar en la diócesisde Córdoba por San Juan de Ávila, y acogerá a prestigiososestudiosos españoles e internacionales de la doctrina avilista.

Congreso Internacional sobre figura de SanJuan de Ávila en Córdoba

EXTRAER DEL AMOR DE DIOS, EN LAORACIÓN, LA FUERZA PARA VIVIR CADA

DÍA COMO EL BUEN SAMARITANO

Mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial delEnfermo

El 11 de febrero de 2013,memoria litúrgica de laBienaventurada VirgenMaría de Lourdes, en elSantuario mariano deAltötting, se celebrarásolemnemente la XXIJornada Mundial delEnfermo. Esta Jornadarepresenta para todos losenfermos, agentes

sanitarios, fieles cristianos y para todas la personas de buenavoluntad, «un momento fuerte de oración, participación yofrecimiento del sufrimiento para el bien de la Iglesia, así como deinvitación a todos para que reconozcan en el rostro del hermanoenfermo el santo rostro de Cristo que, sufriendo, muriendo yresucitando, realizó la salvación de la humanidad» (Juan Pablo II,Carta por la que se instituía la Jornada Mundial del Enfermo, 13 mayo1992, 3). En esta ocasión, mesiento especialmente cercano acada uno de vosotros, queridosenfermos, que, en los centros desalud y de asistencia, o tambiénen casa, vivís un difícil momentode prueba a causa de laenfermedad y el sufrimiento. Quelleguen a todos las palabrasllenas de aliento pronunciadaspor los Padres del ConcilioEcuménico Vaticano II: «Noestáis… ni abandonados niinútiles; sois los llamados porCristo, su viva y transparente

imagen» (Mensaje a los enfermos, a todos los quesufren).Para acompañaros en la peregrinación espiritual que desde Lourdes, lugar y símbolode esperanza y gracia, nos conduce hacia el Santuario de Altötting, quisiera proponera vuestra consideración la figura emblemática del Buen Samaritano (cf. Lc 10,25-37). Laparábola evangélica narrada por san Lucas forma parte de una serie de imágenes ynarraciones extraídas de la vida cotidiana, con las que Jesús nos enseña el amorprofundo de Dios por todo ser humano, especialmente cuando experimenta laenfermedad y el dolor. Pero además, con las palabras finales de la parábola del BuenSamaritano, «Anda y haz tú lo mismo» (Lc 10,37), el Señor nos señala cuál es la actitudque todo discípulo suyo ha de tener hacia los demás, especialmente hacia los queestán necesitados de atención. Se trata por tanto de extraer del amor infinito de Dios,a través de una intensa relación con él en la oración, la fuerza para vivir cada día comoel Buen Samaritano, con una atención concreta hacia quien está herido en el cuerpo yel espíritu, hacia quien pide ayuda, aunque sea un desconocido y no tenga recursos.Esto no sólo vale para los agentes pastorales y sanitarios, sino para todos, tambiénpara el mismo enfermo, que puede vivir su propia condición en una perspectiva de fe:«Lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y huir ante el dolor, sino lacapacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella y encontrar en ella un sentidomediante la unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito» (Enc. Spe salvi, 37).

Tres mil ciudades rezarán el domingo por lapaz en Tierra Santa

ROMA, 23 Ene. 13 / 06:25 pm (ACI/EWTN Noticias).- Tres milciudades del mundo se unirán en oración este domingo 27 en la 5ºJornada Internacional de Intercesión por la paz en Tierra Santa,una iniciativa promovida desde 2009 por jóvenes católicos queresponde al llamado del Papa Benedicto XVI de trabajar por la paz.Para unirse a la Jornada se debe enviar un correo electrónico [email protected], comunicando la ciudad, el nombre dela iglesia y el momento de la celebración.

Más de mil jóvenes en Chile reflexionansobre llamado misionero

SANTIAGO, 24 Ene. 13 / 03:12 pm (ACI).- Hasta el 27 de eneromás de mil jóvenes participan en el primer Congreso Nacional deJóvenes Católicos en Concepción (Chile), con el fin de dialogar,reflexionar y compartir sobre su discipulado misionero y supresencia en la sociedad. Según informó la Oficina de Prensa del Episcopado chileno, elobjetivo es "revitalizar la Pastoral Juvenil de Chile, e iniciar elproceso de renovación y adecuación de las OrientacionesNacionales para la Pastoral Juvenil, ‘Por las Huellas de Jesús’ dela Conferencia Episcopal".

Enero de 2013INTERNACIONALES

EVENTOS SOCIALES Y CORPORATIVOSMASTER VIDEOGRAPHER

Carrera 22 entre calles 15 y 16. Local 15.Telfs: (0251) 2526373, (0416) 856.89.83

Barquisimeto. Edo. Lara

www.SPOTTV.COM.VE

La plaza de armas de Puno, ayerfue escenario del desfile deconjuntos folklóricos, conmotivo del 49 aniversario de laFederación Regional de FolKlorey Cultura de Puno, hasta estelugar llegaron cientos depersonas, para observar estaactividad. “Esto es solo una antesala a lafestividad Virgen María de laCandelaria, agradecemos a losconjuntos que han llegado deotras ciudades para saludar elaniversario de nuestrafederación”, dijo Ronald PastorTicona, presidente de laFederación Regional del FolKlorey Cultura de Puno. La actividad inició partir de las

9:00 horas, con el izamiento delPabellón Nacional en el queparticiparon las principalesautoridades de Puno,posteriormente se trasladaron altradicional Arco Deustua, lugarde partida del desfile institucional.Aproximadamente a las 10:30horas, inició el pasacalle; losdirectivos de la FederaciónRegional de Folklore y Cultura dePuno, acompañados del

Danzarines de Virgen de la Candelaria selucieron en aniversario de Federación

21 de enero de 2013 / El MexicanoCiudad Juárez,Chihuahua.-En lamisa del domingo en la Catedral,que ofició el obispo de la Diócesisde Ciudad Juárez, don RenatoAscenio León, en el Evangelio eltema fue las Bodas de Caná deGalilea, según San Juan, en dondeJesús, convirtió el agua en vino,luego que su madre la virgen Maríale dijo que el vino se había acabado,a lo que el obispo don RenatoAscencio, dijo a los fieles católicos,que le pidan a la virgen María, paraque por medio de su intercesión,intervenga hacia su hijo Jesús paraque les haga el milagro.

En el Evangelio de San Juan, lavirgen María, madre de Jesús dijo alos sirvientes: Haced lo que él osdiga. Había colocadas seis tinajasde piedra, para las purificacionesde los judíos, de unos cien litros

Aconseja obispo pedir milagros a la Virgen Maríacada una.Jesús les dijo: Llenad lastinajas de agua. Y lasllenaron hasta arriba,entonces les mandó, sacadahora y llevádselo almayordomo. El mayordomo probó elagua convertida en vinosin saber de dónde venía,los sirvientes sí lo sabían,elloshabían sacado el agua,

y entonces llamó al novio y ledijo: Todo el mundo pone primeroel vino bueno y cuando ya estánbebidos, el peor, tú en cambio hasguardado el vino bueno hastaahora.Así, en Caná de Galilea, Jesúscomenzó sus signos, manifestósu gloria, y creció la fe de susdiscípulos en él.Por lo que el obispo de laDiócesis de Ciudad Juárez, pidióa los juarenses católicos, queempezando el año 2013, le pidana la virgen María,.Todo ello, para que ella intercedapor ustedes ante su hijo Jesús,luego que ella se hizo presenteen el primer milagro de Jesús yasí lo sigue haciendo a los que letienen fe, para que fortifique lavida de todas las personas através de la patrona, la virgenMaría.

Vicepresidente Regional SaúlBermejo Paredes, el GobernadorRegional, René Calsin y laSeñorita Folklore 2012; iniciaronel pasacalle festivo. “Hoy estamos mostrando a

Puno, de qué maneranos hemosorganizado para lafestividad Candelaria2013, ya está todopreparado pararendir homenaje anuestra madrecita”,contó uno de losdanzarines delbloque "Karkatis" dela morenada

Orkatapa.La Federación Regio-nal deFolklore y Cultura de Puno, fuefundada un 24 de enero de 1965,por diversos personajes quedirigían los diferentes gruposde baile, de ahí en adelante estaorganización es la encargada deorganizar los pasacalles yconcursos de danzas, en honora la Santísima Virgen María dela Candelaria.

Madre protegió siempre a "sonriente"bebé enfermo ante pedido de aborto de

médicos LONDRES, 16 Ene. 13 / 04:01 pm (ACI/EWTN Noticias).- La joveninglesa Katyia Rowe rechazó en varias oportunidades el pedido deaborto por parte de los médicos para su bebé, Lucian Haydes, que ibaa nacer con daños cerebrales que le impedirían hablar y caminar y alque le habían diagnosticado una corta vida. Cuando en un ultrasonido(ecografía) 3D lo vio reír y jugar dijo que "yo sabía que no podríaterminar con su vida".

"Si él podía sonreír, jugar y sentir entonces a pesar desus daños cerebrales, él merecía disfrutar el tiempo devida que tenga, no importa lo corta que sea, sólo porquesu vida será corta y diferente, no significa que no merezcavivirla", relató la joven madre de 26 años al Daily Mail el14 de enero. El niño falleció nueve horas después de haber nacido.Durante el tiempo que vivió recibió todo el amor ycuidados de su madre, sus tíos y abuelos. La jovenrecuerda que "fue sin duda el momento más feliz de mivida. Lucian podría morir en cualquier momento en mivientre pero nació para conocernos".

5 Enero de 2013 NACIONALES

Rif: J-30305691-1

EMERGENCIAHOSPITALIZACIÓNAREA QUIRÚRGICATERAPIA INTENSIVAECOGRAFÍA, RADIOLOGÍA,

LABORATORIOUNIDAD DE CONSULTAS

Cirugía GeneralNeurocirugíaTraumatologíaGastroenterología PediátricaCardiologíaDermatologíaCirugía Pediátrica

Obstetricia y GinecologíaPediatríaMedicina InternaAnestesiologíaOdontologíaNeumonología

Calle 15 entre carr. 22 y 23 Nº 22-50 Telf: (0251)251.4652 Fax: 252.4715. [email protected]

Barquisimeto –Edo. LaraCarrera 18 entre calles 16 y 17 Telf.: 0251 -252.1763

Cabudare – Edo. LaraCalle Santa Bárbara entrela Cruz y Alvizú.Telf.: 0251 -262.83.64

San Felipe – Edo. Yaracuy6ta. Av. Entre calles 11 y 12Telf.: 0254 -231.68.65

Servicio Autorizado

Rif.J-30357255-3

CARACAS, 22 Ene. 13 /04:34 pm (ACI/EWTNNoticias).- El Papa BenedictoXVI llamó a los venezolanos atener confianza en que Dioslos ayudará "a superar elactual clima de incertidumbre"que vive el país "debido a lalarga convalecencia delpresidente Hugo Chávez",según informó la ConferenciaEpiscopal Venezolana (CEV),en un comunicado.

El texto, citado por UniónRadio, transmitió el mensajeque el Papa envió a losvenezolanos durante elencuentro que sostuvo con elpresidente de Cáritas deVenezuela y primervicepresidente de la CEV,Mons. José Luis Azuaje.

"Dios no desampara, siempre

está presente en lahistoria, animando através de su Espíritu,las transformacionesnecesarias para que elhombre y la mujertengan vida enabundancia", afirmó elSanto Padre.

Benedicto XVI a venezolanos: Dios losayudará a superar incertidumbre

Mons. Azuaje dijo que laspalabras de Benedicto XVI "debenser guía para la acción y unitinerario para la esperanza antetantas incertidumbres".

Chávez permanece en Cuba dondefue intervenido el 11 de diciembrepor el cáncer de páncreas quepadece. El estado de su salud esun misterio, aunque el Gobiernoafirma que se está recuperando. Sinembargo esto le impidió juramentarsu cuarto mandato el 10 de enero.

El Tribunal Supremo de Justicia(TSJ) decidió el 9 de eneropostergar el acto de posesión hastaque Chávez Frías se repongaplenamente y avaló la continuidaddel Ejecutivo que el vicepresidente,Nicolás Maduro, encabezaamparado por algunas atribucionesotorgadas por el Presidente.

Homilía del Cardenal Urosa Sabino en la Solemnidad deSanta María Madre de Dios

MARÍA, FELIZ PORQUE CREYÓ

Con esta Solemnidad en honor de María, Madre de Dios, iniciamospues el nuevo año 2013. Todos albergamos en nuestros corazonesanhelos de felicidad y mucha esperanza, con espíritu siempre optimista,y con gran confianza en Dios. Pues bien, mis queridos hermanos, y enparticular mis queridos seminaristas: precisamente María nos enseñacuál es el camino hacia la felicidad. Ella fue feliz porque creyó que loque le había dicho el Señor se cumpliría (Lc 1,45). Ella fue feliz porqueescuchó la palabra de Dios, y quiso cumplirla cuando respondió alAngel: “he aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”(Lc 1,38). Al inicio de estenuevo año, pues,los invito a imitara María, modelode fe y de vidacristiana, llevadapor el Señor alculmen de lafelicidad, puesella, al final de suvida mortal, fuellevada a loscielos en cuerpo y alma, y disfruta plenamente la eterna felicidad sinmezcla de amargura, que el Señor promete a quienes creamos en El, yescuchemos y cumplamos su palabra (Cfr. Lc 11, 28). Por esta razón cuando, al desear ¡Feliz Año! a alguien, compartimoslos anhelos de felicidad que justamente se albergan en nuestroscorazones, pensemos en la necesidad de ir por el único camino de lafelicidad, que es el camino del Señor, su Palabra de vida, cumplir losDiez mandamientos de la Ley de Dios.

La Conferencia EpiscopalVenezolana (CEV) realizó del7 al 11 de enero, la nonagésimanovena (XCIX) asambleaplenaria ordinaria, con unitinerario de trabajo queincluyó temas propios de lafe católica, así comopresentaron realidad políticaque vive nuestro país.Resaltaron que “para lafeligresía y los laicos queintegran los movimientos deapostolado, es importanteconocer las implicaciones delAño de la Fe y su aplicaciónen cada diócesis o parroquia.También los proyectossociales que la Iglesiadesarrolla junto a insti-tuciones públicas y privadas”.“Nuestra inserción entre losmás pobres se debe fortalecermucho más”, constataron.

Arzobispos y Obisposvenezolanos en

Asamblea

Enero de 2013REGIONALES

Telf: 0251-2692250

ZONA INDUSTRIAL III CALLE 8 ENTRE CARRERAS1 Y 2 GALPON 165

RIF. J-08507407-4

GRANMANIFESTACIÓNDEFEVISITA Nº 157

Este 14 de enero,todoBarquisimeto, y peregrinos de otrasciudades, una vez más reciben a suPatrona sentimental, la DivinaPastora. Todos unidos, en solo marde Gran manifestación de Fe, laacompañan cada año para venerarla,dar gracias, pagar promesas y hacernuevas peticiones, muyespecialmente por los momentosdifíciles que vive nuestro país. La Iglesia, unida en un mismosentir, clama a la Madre de los

larenses por la unión, la tolerancia, la paz y la fe. Durante este júbilo Mariano los hijosde Dios se alegran bajo el manto protector de la Pastora. Este año, es un año de gracia y bendiciones para nuestra arquidiócesis que celebra150 años de su fundación, por lo que Monseñor Antonio José López Castillo, decretóAño Jubilar, aprovechemos esta gran oportunidad para ganar la Indulgencia Plenaria.

La imagen de la Divina Pastora visitará 52 parroquias, una Vicaría y tres iglesia filiales; luego regresará a suSantuario en Santa Rosa el próximo 23 de marzo.(Fotos: Carlos Flores).

Cáritas BarquisimetoInforma que iniciaron las

capacitaciones en oficios,estando disponible

Computación Básica paraAdultos. Inf.: 0251-4468402

(8:30 a.m.- 4:00 p.m). -Campaña Compartir XXXIII,

“Una ruta y compromiso porla Salud” “Ayúdanos a

Ayudar”.-

Médico Cirujano - Ecografía Integral

CONSULTAS: Lunes a Viernes de 8:00 a.ma 11:00 a.m. Tarde: 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y

Sábados de 8:00 a.m a 11:00 a.m.

Unidad Clínica Santa Mónica. Av. La Salle frente alI.V.S.S. Pastor Oropeza, 2do. Piso. Teléfs. (0251)928.06.15 Cel. 0414.522.96.05 Consultorio Nro. 11

Barquisimeto- Edo. Lara

C.C. Arenas, diag. Supermercado Garzón

Enero de 2013 7

Avenida 20 entre calles 23 y 24Telf. 0251-231.26.12

Barquisimeto -Edo. Lara

R.I.F. J-304323964

Final Av. Los Leones con Av. LibertadorC.C.C. Las Trinitarias - Local 19-D y 1-C

Barquisimeto. Edo. LaraTelf: 0251-254.89.21

RIF: J-30188609-7

Zapateríac.a.

VISITA 131 DE NUESTRA SEÑORADE ALTAGRACIA

Quíbor -Edo. Lara

Centenares de fieles devotos de Nuestra Señora de Altagracia,peregrinaron desde la Ermita de Quíbor para acompañar esta belloretablo que contiene la imagen de la Santísima Virgen, que realiza suvisita desde el año 1882.

Monseñor José López Castillo fue el encargado de oficiar la emotivamisa que antecedió la salida de la sagrada imagen de la iglesia LaErmita.

El representante de nuestra iglesia católica local, emitió en la homilíaun mensaje de paz, amor, unión, hermandad, solidaridad yreconciliación entre hermanos, el cual fue bien recibido por todos loscreyentes presentes. Cuarenta días permanecerá la imagen deAltagracia en el templo que lleva su nombre, y luego será trasladadaa su sede natural de La Ermita.

La historia de nuestra excelsaMadre comenzó en España,específicamente en Sevilla,cuando un cura llamado Isidoro deSevilla, logró ver y detallar laimagen en sus sueños, en esemomento, el cura le dio unadescripción precisa de la virgen alartista, Miguel Alonso Tovar,quien realizó un cuadro, donde seobservaba a la imagen cubierta poruna manto azul, con un sombreropastoril, sosteniendo en su mano

Breve historia de la Divina Pastora

izquierda al niño y apoyando la derecha sobre un cordero. Al culminar el retrato, Tovar e Isidoro de Sevilla colocaron nombrea la virgen como “Divina Pastora de Almas”. Años más tarde elescultor, Francisco Antonio Gijón, decidió esculpirla en un tamañomoderado y en 1.705 se llevó a cabo su primera procesión en esepaís. Pasó el tiempo y la escultura continuó recorriendo las callesde Sevilla, sin embargo 31 años después, comienza la historia de laPastora en nuestro país, cuando un párroco de la iglesia de SantaRosa, le encomendó a un escultor la imagen de la InmaculadaConcepción y sorpresivamente llegó la escultura de la Divina Pastoraa Santa Rosa, el sacerdote quiso devolverla a España, pero fueimposible, la escultura se hizo excesivamente pesada y sin poderlevantarla, decidieron dejarla, debido a este hecho la población dedujoque indicaba que la virgen quería permanecer en el pueblo. En el siglo XIX en el año de 1855 ocurrió un milagro que consolidóa la Divina Pastora como la patrona sentimental del estado Lara, esemismo año se propagó una epidemia de cólera en todo el país, cientosde personas, sufrieron las consecuencias de la enfermedad, lasvíctimas desesperadas le pedían a la Pastora que los salvara de esemal y al complicarse la situación, un sacerdote de la IglesiaConcepción llamado José Macario Yépez, le pidió a la virgen queacabara con el virus y él sería la última persona en sufrir la enfermedad.

San Juan Bosco

Fiesta:31de enero. Presbítero,"Padre y maestro de lajuventud", patrono de loseditores, fundador de lossalesianos. Por su grandevoción a María Auxi-liadora, conseguía de ellainnumerables milagros. "Ensu vida, lo sobrenatural sehizo casi natural y loextraordinario, ordinario."Pío XI sobre S. Juan Bosco.

8 Enero de 2013ESPECIAL

Carrera 21 entre calles 24 y 25

Medical del Este C.A.MATERIAL MÉDICOLABORATORIOMUEBLES

INSTRUMENTAL QUIRÙRGICO

Calle 20 entre carr. 32 y 33. Centro Profesional

Arca Local 3 Telef.: (0251)2529273- Barquisimeto

RIF. J-30231176-4

CARTA A LAS MADRES DE SACERDOTES Y SEMINARISTAS Y A CUÁNTASEJERCEN CON ELLOS LA MATERNIDAD ESPIRITUAL

"Causa nostrae Letitiae –¡Causa de nuestra Alegría!" Elpueblo cristiano ha veneradosiempre, con profunda gratitud,a la Bienaventurada Virgen María,contemplando en Ella la Causa detoda nuestra verdadera Alegría.

En efecto, acogiendo laPalabra Eterna en su senoinmaculado, María Santísima dioa luz al Sumo y Eterno Sacerdote,Jesucristo, único Salvador delmundo. En El, Dios mismo vinoal encuentro del hombre, lolevantó del pecado y le donó laVida eterna, es decir Su mismaVida. Adhiriéndose a la Voluntadde Dios, Dio, por tanto, Maríaparticipó, de modo único eirrepetible, en el misterio denuestra redención,convirtiéndose así en Madre deDios, Puerta del Cielo y Causa denuestra Alegría.

De modo análogo, la Iglesiatoda mira, con admiración yprofunda gratitud, a todas lasmadres de los sacerdotes y decuantos, recibida esta altísimavocación, han emprendido elcamino de formación, y conprofunda alegría me dirijo a ellas.

Los hijos, que ellas acogieron y

educaron, fueron elegidos por Cristo desde laeternidad, para convertirse en sus "amigospredilectos" y, así, vivo e indispensable instrumentode su Presencia en el mundo. Por medio del sacramentodel orden, la vida de los sacerdotes es definitivamenteasumida por Jesús e inmenrsa en El, de modo que enellos, es Jesús mismo el que pasa y actúa entre loshombres.

Este misterio es tan grande que el sacerdote estambién llamado “alter Christus” –“otro Cristo”. Supobre humanidad, elevada por la fuerza del EspírituSanto a una nueva y más alta unión con la persona deJesús, es ahora lugar del Encuen-tro con el Hijo de

Dios, encarnado,muerto y resucitadopor nosotros.Cuando cadasacerdote enseña lafe de la Iglesia, esCristo el que hablaen él, habla alPueblo; cuando,p rud en teme nte ,guía a los fieles a elconfiados, es Cristoel que apacienta alas propias ovejas;cuando celebra los

sacramentos, en modo eminente la SantísimaEucaristía, es Cristo mismo el que a través de susministros, obra la Salvación del hombre y se hacerealmente presente en el mundo.

La vocación sacerdotal, normalmente, tiene en lafamilia, en el amor de los padres yen la primera educación en la fe,aquél terreno fértil en el cual ladisponibilidad a la voluntad de Diospuede radicarse y extraer laindipensable nutrición. Al mismotiempo, cada vocación es, inclusopara la misma familia en la que surge,una irreductible novedad, que huyea los parámetros humanos y llama atodos, siempre, a la conversión.

En esta novedad, Cristo actúa enla vida de aquellos que ha elegido yllamado, todos los familiares –y laspersonas más cercanas– estánimplicados pero es ciertamente únicay especial la participación quecorresponde a la madre delsacerdote. Únicas y especiales sonlos consuelos espirituales que leafluyen por haber llevado en su senoa quien se ha convertido en ministro

de Cristo. Toda madre no puede sino alegrarseen ver la vida del propio hijo, no sólo realizadasino investida de una especialísima predileccióndivina que abraza y transforma para la eternidad.

Si aparentemente, en virtud de la vocación yla ordenación, se produce una inesperada“distancia”, respecto a la vida del hijo,misteriosamente más radical de toda otraseparación natural, e realidad la bimilenariaexperiencia de la Iglesia enseña que la madre“recibe” al hijo sacerdote en un modo totalmentenuevo e inesperado, tanto como para ser llamadaa reconocer en el fruto del proprio seno, porvoluntad de Dios, un “padre”, llamado a generary acompañar la vida eterna en una multitud dehermanos. Cada madre de un sacerdote esmisteriosamente “hija de su hijo”. Hacia el podráejercer también una nueva “maternidad”, en ladiscreta, pero eficacísima e inestimablementevaliosa, cercanía de la oración y en la ofrenda dela propia existencia por el ministerio del hijo.

Esta nueva “paternidad”, a la que el seminaristase prepara, que al sacerdote es donada y de lacual el Pueblo Santo de Dios se beneficia, necesitaser acompañada por la oración asidua y por elpersonal sacrificio, para que la libertad deadhesión a la voluntad divina se renueve yrobustezca continuamente, para que lossacerdotes no se cansen nunca, en la cotidianabatalla de la fe y unan, cada vez más totalmente,la propia vida al sacrificio de Cristo Señor.

Junto a los más sentidos augurios por unaAño Nuevo de gracia, de corazón imparto a todasy a cada una la más afectuosa bendición,implorando para vosotras de BienaventuradaVirgen María, Madre de Dios y de los sacerdotes,el don de una cada vez más radical identificacióncon Ella, discípula perfecta e Hija de su Hijo.

Mauro Card. Piacenza

Prefecto de la Congregación para el Clero

Enero de 2013

Ginecología y Obstetricia Amniocentesis

Dr. Alberto N. Morales RomeroUnidad Quirúrgica Los Leones, Av. Los Leones,

entre Av. Lara y Calle Madrid. Edif. Grasalvi 2do.Piso Consult. Telf.: 0251-2542178 -0416-6512346 -Lunes a Viernes: 1:00 a 7:00 p.m. Previa Cita

Barquisimeto -Edo. Lara

FORMACIÓN BÍBLICA/LITURGIA 9

CLINICA SAN JUANCarrera 16 entre Calles 37 y 38Consulta: 9:00 am. a 12:00 m.

RIF. J-08535042-0RIF. J-08535042-0

Carrera 24 entre calles 26 y 27Telfs: 0251-231.19.10 -232.19.12

Cel. 0416-651.63.17 -Bqto. Edo. Lara

Alquiler de andamiostubulares - Puntalesmetálicos - Perros yCorbatas para encofrados

CLINICA SAN JUANCarrera 16 entre Calles 37 y 38

Teléf. 0251-4469193Consulta: 9:00 am. a 12:00 m.

GYNOBS Centro Médico -Av. Libertadorcon calle 6 de la Urb. La Concordia

(Frente Polideportivo Máximo Viloria)

DR. GERARDO GIMÉNEZOdontólogo

Previa cita: 041441836230251- 2730557

10 ECUMENISMO Enero de 2013

Nuevo Patriarca copto católico trabajarápara reconciliar Egipto

ROMA, 21 Ene. 13 / 05:48 pm(ACI/EWTN Noticias).- SuBeatitud Isaac Ibrahim Sidrak,nuevo Patriarca de Alejandría delos coptos católicos (Egipto),expresó su deseo de trabajar porla reconciliación del país junto allíder copto ortodoxo, el PapaTawadros.

En declaraciones a la agenciaFides, el Patriarca dijo que con “losdemás Obispos del Sínodo hemosvisto juntos las preocupacionesque este tiempo confuso poneante los cristianos y ante todo elpaís. Hay incertidumbre, haymiedo. Todo el mundo sepregunta: ¿qué será de nosotrosmañana? Quizás hoy nuestraprimera tarea consiste entranquilizar, reconciliar. La palabra

clave es reconciliación”.

En ese sentido,destacó las nuevasperspectivas decooperación que parecenabrirse con la Iglesiacopta ortodoxa. “Laelección de Tawadroscomo nuevo Papa de laIglesia copta Ortodoxa esuna señal fuerte que el

Señor nos ha dado para invitara los cristianos a la unidad. Susprimeros gestos, sus visitas, susensibilidad espiritual, suscitanuna gran esperanza. De laspalabras se pasará a los hechos,y esto nos ayudará a hacerfrente a la confusa situación ala que nos enfrentamos”.

Asimismo, Su Beatitud Sidrakexpresó su desacuerdo con ladescripción de Egipto como unpaís donde los cristianos nopueden vivir bien. Sin embargo,reconoció que existeninfluencias negativasimportadas de Arabia y paísesdel Golfo que puedendistorsionar el rostro tradicionaldel Islam en Egipto.

Yasmin Oré Ramírez,hoy con 28 años deedad, nació y creció enLima, Perú, en unafamilia de tradicióncatólica... hasta que unaamiga le invitó a losmormones.

«Mi familia eracatólica, aunque mispadres no estabanentonces casados por

Dejó la fe católica y fue misionera mormona...hasta que defendió al Papa frente a su jefe

la iglesia, por unos problema de partidas de bautismo quemadas operdidas. Dejaron el tema y se casaron por lo civil. Me dieron unaeducación católica: hice la secundaria en el colegio Presentación deMaría, de religiosas, recibí los sacramentos, la comunión y laconfirmación. A los 19 años estudiaba derecho, iba a misa e inclusocantaba en el coro, pero mi formación y mi fe era muy superficial.

«Yo había oído hablar de sectas demoníacas y satanistas, y mipapá me prevenía contra los Testigos de Jehová que tocaban amenudo a la puerta. Pero nadie me había hablado de los mormones.

»Yo tenía una amiga en mi colegio de monjas que era mormona.Me dijo: "acompáñame un domingo a ver mi iglesia". Así que undomingo me salté la misa para ir con ella a ver su iglesia. Y me gustó.La gente era muy acogedora: todos lo eran, las señoras, las chicas demi edad, los chicos. »Hoy que soy católica y adulta sé que tenemos que enfrentar elmal que hay en el mundo y en nuestras vidas, pero entonces, con 19años, yo no quería enfrentarme a la realidad, no quería embarrarme.Yo quería protección, un entorno seguro, un grupo acogedor y

virtuoso que me protegiese. Los mormones me ofrecían eso. »Fui bautizada mormona y comencé realizar la misiónen, en el trayecto empecé aver cosas: que los mormones casi no usan la Biblia, que habían tenido poligamia enun pasado reciente, que había doctrinas ocultas. Y yo me di cuenta que me gustabany me emocionaban las campanas en las iglesias católicas, y ver la gente que salía enprocesión, devota del Divino Niño. Y la Virgen. Me preguntaba: "¡cómo voy a decirque esto es malo y pagano!" »Y en un encuentro con el obispo mormón le dije: “siento que miento cuandohablo” y dije que quería dejar la misión.»El presidente de la misión intentó disuadirme para que no marchase. Pero yo no ledije simplemente "añoro a mi familia" o "estoy cansada". Yo defendí la Iglesia católica.Le dije que ya no quería hablar mal de la Iglesia católica, que yo pensaba bien delPapa, y que en la Iglesia católica hay santos y gente buena. Y eso le enfadó.»Hoy, mirando al pasado, creo que lo que mas me ayudó fue la presencia de la VirgenMaría, que he reconocido después. Al volver al catolicismo, vi películas sobre ella,le recé… María, creo, es lo que más me ha alegrado recuperar, y ella me ha atraído através de sus imágenes. Publiqué mi testimonio en algunas webs católicas, y conocí por Internet a quienhoy es mi esposo. Él también había estado cerca de los mormones por un amigosuyo y a mí me ayudó con argumentos y amistad. Él es español, de León. Despuésde tres años de novios "cibernéticos" nos casamos en Lima y ahora vivimos enMadrid. Somos catequistas de niños de Primera Comunión en la parroquia de SanRomualdo. Y les damos pequeñas enseñanzas de una fe razonable, para defender lafe de la Iglesia de todo tipo de ataques.

Enero de 2013 11

LOS MEJORES BENEFICIOS*MEDICINA GENERAL*CONSULTAS MÉDICAS*COBERTURA DE ENFERMEDADESPREEXISTENTE SIN LIMITE DEEDAD*DISPONIBILIDAD INMEDIATA ENEMERGENCIAS DE CLINICAS*EXCELENTES Y CÓMODOS PLANESDE PAGOS PARA LA CIRUGÍASESTÉTICAS*PLANES DE MATERNIDAD

¡OFRECE BONO MÉDICO, DISPONIBLEPARA TODA LA FAMILIA!

Calle 17 entre carrera 25 y Av. Venezuela, Edif. BMD,piso 1 –Barquisimeto –Edo. LaraTeléf. 0251- 252.51.59 y 252.42.42

Belén Girard nació en Guanare, Edo. Portuguesa, un 15 de Noviembrede 1953. Cursó, estudios en la escuela de artes plásticas de Guanare; enla escuela de artes plásticas de Ciudad Bolívar; en la escuela de artesplásticas nacional Julio Arraga de Maracaibo, Edo. Zulia, así como en laCristóbal Rojas de Caracas. Por más de 39 años, la Virgen de Coromotoha sido la inspiración de Belén Girard para plasmarla en sus lienzos quese han convertido en portavoces de la fe cristiana. En todo tiempo, elarte pictórico de esta insigne guanareña plasma mensajes de paz yconfrateridad, propagando la fe mariana y realzando la espiritualidad denuestra tierra portugueseña. Desde los 5 años, Girard inició su carrera artística. En medio de suinocencia infantil intentaba dibujar a la Virgen de Coromoto fijándosede un cuadro que estaba en casa de su abuela, Rosa Isidra Terán, quienle sugería observar cuidadosamente cada rasgo y cada facción a fin deplasmar con estética a la Santa Patrona.Allí comenzó, según comenta,

Virgen de Coromoto, inspiraciónde Belén Girard, para realizar susmás hermosas obras pictóricas

su pasión por la pintura, pero no fue sino hasta1973 cuando el Ateneo Popular de Guanare abriósus puertas para presentar las obras de esta artistaguanareña.Dice que el arte invade todos los espacios de suvida, pues en ocasiones deja todo para plasmarcon pinceles o cualquier otro material sus

creativas obras, bien sea en píntura, escultura, talla o restauraciones. Esta polifacética artista manifiesta no tener un estilo único, pues a sujuicio cada obra tiene su técnica y personalidad propia, aunque dice quese inclina en el arte sacro. Sus trazos con toque religioso y sublime hanllegado al Vaticano, al Museo Sacro de México, entre otros importantesescenarios a nivel nacional e internacional. Su destreza se difunde fuerade nuestras fronteras, pues esta artista también domina las técnicas derestauración de imágenes religiosas. En 1993 restauró la cúpula de laBasílica Catedral de Guanare así como las imágenes de Jesús en el Huerto

y el Nazareno de la iglesiade Antímano de Caracas.En 2008, restauró el retablode la iglesia de San Diegode Alcalá y la Candelariade Valencia. Esta guanareña de puraescencia ha sido galar-donada a nivel nacional einternacional por susobras relacionadas con laPatrona de Venezuela. Susexposiciones: Virgen deCoromoto: Metáforo deLuz; Virgen de Coromoto:Santuario Espiritual;Virgen de Coromoto:Providencia de LUz,siguen recorriendo lasgalerías dentro y fuera delpaís..(www.tesorosvenezolanos.com)

PUBLICACIONES12

REPOSTERIA

Para toda ocasión...

Calle 37 entre 16 y 17 Nº 16-52Tlf.: (0251) 445.97.81

Barquisimeto -Estado Lara

RIF. V-03721281

FERRETERÍA

Carrera 19 entre calles 12 y 13

Nº 12-43 Telef. 2528916

Barquisimeto - Estado Lara

RIF.J-08500785-7

RIF. J-08507029-0

Mayor y al Detal en Artículos deLibrería, ArtefactosElectrodomésticos

Av. Lisandro Alvarado con calle 10 y 11, Edif.La Fortuna -Teléf. 0253-6632160

Rif. J-316674053

El Tocuyo -Edo. Lara

Enero de 2013

LIBROS CATÓLICOS

CATECISMO DE LAIGLESIA CATÓLICA

..«Quiera Dios que, gracias alcompromiso concorde ycomplementario de todos lossectores que componen el Pueblode Dios, el Catecismo sea conocidoy aceptado por todos, para que sefortalezca y se propague hasta losconfines del mundo la unidad en lafe que tiene su modelo y principiosupremo en la unidad trinitaria». Este catecismo tiene por finpresentar una exposición orgánicay sintética de los contenidosesenciales y fundamentales de ladoctrina católica tanto sobre la fecomo sobre la moral, a la luz delConcilio Vaticano II y del conjuntode la Tradición de la Iglesia.

Los documentos delConcilio Vaticano II, son lostextos oficiales aprobadosemanados por esta asambleay promulgados por el papaPablo VI, que contienenenseñanzas doctrinales ymorales, normas jurídicas ypropuestas de actuación paralos fieles de la Iglesia Católica.

Las cuatro constitucionesconciliares aprobadas por losPadres del Concilio son losdocumentos de mayorimportancia, y que tratanacerca de los temasfundamentales que abordó elConcilio.

CONCILIOVATICANO II

El P. Kentenich nos muestra, apartir de su propia experiencia ylo que nos entregan sobre ella laSagrada Escritura, el Magisteriode la Iglesia y la teología, unaimagen de María enteramentecentrada en Cristo Jesús,formando con él una entrañable“biunidad”, inmersa en su obraredentora como Compañera yColaboradora del Señor.Capítulos: Principio de síntesismariano, La biunidad Cristo yMaría, Madre y Espo-sa,Profundización del conceptoCompañera y colaboradora delSeñor, María madre nuestra, MaríaEducadora y María Reina.

LA IMAGEN DE MARIASEGÚN LA VISION DEL

PADRE KENTENICH

En este tercer volumen de lacolección Mariología Kenteni-jiana, el autor aborda un temacentral para el Padre Kentenich:La dimensión antropológica de laimagen de María.

El fundador del movimiento deSchoenstatt considera de modooriginal la imagen de la Madre deDios desde la óptica del tiempoactual. Ve en ella la gran señal deluz y esperanza que responde alos anhelos del hombre actual yque da respuesta a los grandesproblemas de la época.

HACIA UNA NUEVACULTURA MARIANA

P. Rafael Fernández