Acordeón Literatura Latina 2

5
SÁTIRA Hexámetro, herencia de Lucilio. Lucilio inventor, Ennio auctor. Nevio hacía crítica política en yambo. Ennio representa el calco de “satum”, mezcla, variedad de temas y metros. Lucilio: crítica virulenta en Sermones. Varrón: 150 libros de Saturae Menipeae. La Saturae Menipeae, en prosa y verso, es de escuela Cínica de menipo. Intercambio entre profesor y alumno, didáctico. Horacio: Sermones moralizantes, ejemplos para corregir vicios. Séneca: Apocolocyntosis, menipeo. El género muere con Juvenal. Satura tota nostra est. (Quint. Inst. X, 1, 93) Ambustum propriis. fuerit Lucilius, inquam,/ comis et urbanus, fuerit limatior ídem/ quam rudis et Graecis intacti carminis auctor/ quamque poetarum seniorum turba [] (Hor. Sat. I, 10, vv. 64-67). Persio Volterra, 34-64 d. C. Huérfano a los 6 años. Llega a Roma a los 12. De rango ecuestre. Círculo familiar de mujeres: madre, hermana, tía. Profesores: Anneo Cornuto (filósofo), Remio Palemón (gramático), Virginio Flavo (rétor). Conoció a Lucano y a Séneca. No publicó en vida, Cesio y Baso editaron su obra póstuma. Dejó dinero y biblioteca a Cornuto. Obra: Seis sátiras hexamétricas, prólogos en coliambos. Tragedia Vescio; un libro de viajes; Hodoeporicos. Como Juvenal, Persio dice al inicio por qué escribe: quiere modificar las costumbres. Juvenal Datación difícil. Hacia el 126 no hay registros ya. Nace hacia el 50-67 en Aquino, Campania. (Inscripción). Sodonio Apolonar dice que fue exiliado a Egipto o Escocia pro atacar a Antínoo o a Nerón.

description

Acordeón Literatura Latina 2

Transcript of Acordeón Literatura Latina 2

Page 1: Acordeón Literatura Latina 2

SÁTIRA

Hexámetro, herencia de Lucilio.

Lucilio inventor, Ennio auctor.

Nevio hacía crítica política en yambo.

Ennio representa el calco de “satum”, mezcla, variedad de temas y metros.

Lucilio: crítica virulenta en Sermones. Varrón: 150 libros de Saturae Menipeae.

La Saturae Menipeae, en prosa y verso, es de escuela Cínica de menipo.

Intercambio entre profesor y alumno, didáctico.

Horacio: Sermones moralizantes, ejemplos para corregir vicios.

Séneca: Apocolocyntosis, menipeo.

El género muere con Juvenal.

Satura tota nostra est. (Quint. Inst. X, 1, 93)

Ambustum propriis. fuerit Lucilius, inquam,/ comis et urbanus, fuerit limatior ídem/

quam rudis et Graecis intacti carminis auctor/ quamque poetarum seniorum turba

[…] (Hor. Sat. I, 10, vv. 64-67).

Persio

Volterra, 34-64 d. C.

Huérfano a los 6 años. Llega a Roma a los 12.

De rango ecuestre.

Círculo familiar de mujeres: madre, hermana, tía.

Profesores: Anneo Cornuto (filósofo), Remio Palemón (gramático), Virginio Flavo

(rétor).

Conoció a Lucano y a Séneca.

No publicó en vida, Cesio y Baso editaron su obra póstuma.

Dejó dinero y biblioteca a Cornuto.

Obra: Seis sátiras hexamétricas, prólogos en coliambos. Tragedia Vescio; un libro

de viajes; Hodoeporicos.

Como Juvenal, Persio dice al inicio por qué escribe: quiere modificar las

costumbres.

Juvenal

Datación difícil. Hacia el 126 no hay registros ya. Nace hacia el 50-67 en Aquino,

Campania. (Inscripción).

Sodonio Apolonar dice que fue exiliado a Egipto o Escocia pro atacar a Antínoo o a

Nerón.

Page 2: Acordeón Literatura Latina 2

Fue cliente, siempre corto de dinero.

Obra: Publicó en 100-127.

Cinco libros, dieciséis sátiras.

Estiloo: exemplum historicum, sentencioso, usa diálogos.

Latín argénteo heredado de las exclamationes (elocuencia escolar).

Las primeras sátiras son violentas; luego, reflexivas.

Quidquid agunt homines, votum, timor, ira, voluptas, gaudia, discursus, nostri

farrago libelli est. (Iuv. I. 85-6).

De nostro, facunde, tibi, Iuvenalis, agello/ Saturnalicias mittimus, ecce, nuces.

(Mart. VII, 91).

ÉPICA

Contenido, forma, función social

a) Épica arcaica (III-II a. C.).

Livio Andrónico. Traductor de la Odisea. Mitológico.

Nevio. Bellum Punicum. Histórico.

Ennio. Annales. Histórico.

Función: Hablan de Troya para tener identidad. Se sale del límite de Italia para

buscar origen noble. Están al servicio de Mecenas, pagados por esferas políticas.

En Roma surge de una épica literaria escrita, a diferencia de Grecia, que tiene un

origen oral.

b) Neotéricos

Matius. Traducción de la Ilíada.

Varrón Atacino. Relaboración de las Argonáuticas.

Furio bibáculo. Annales.

Epilios: Catulo 53, 64, 68; Licilio Calvo, 10; Helvio Cinna, Zmyrna.

Función: simple erudición; producto alejandrino que busca demostras su

conocimiento. De extensión breve.

c) Clásica

Virgilio. Histórico. Mezcla y da aportaciones a Homero y a poemas alejandrinos.

Ovidio. Mitológico. Poema colectivo, en forma de catálogo.

Función: identificar el poderío de Roma dado por el fatum. Secuencia cíclca de que

Roma caerá.

d) Plata

Lucano. Regresa al arcaico. Tiene como modelo a Virgilio. Tema histórico.

Page 3: Acordeón Literatura Latina 2

Función social: Hablar de la futura ruina del imperio, trata de buscar cuáles son las

causas.

e) Épica Flavia

No es bien vista por los críticos.

Épica de pura estética: forma de demostrar la educación que han recibido en la

escuela y el ingenio de los autores; no hay hechos que celebrar.

Silio Itálico, Estacio y Valerio Flaco.

Domiciano promovió los certámenes poéticos para transmitir valores: Augustales,

Capitolinos, Albanos.

Lucano

Córdoba, 39-Roma, 65.

Nieto de Marco Anneo Séneca (Séneca el viejo) y sobrino del filósofo Lucio Anneo

Séneca1 (Séneca el joven).

Llegó a Roma a los 8 años.

Su educación coincide con la de Persio. Se educó con Anneo Cornuto (filosofía),

Remio Palemón (gramática) y Virginio Flavo (retórica).

Viajó a Atenas a los 20 años, Nerón lo llama y hace cuestor y augur.

Destaca en juegos Poéticos Neronianos (60). Laudes Neronis aclamada.

62. Distanciamiento de Nerón.

Muere como consecuencia de la conjuración de Pisón. Se suicida por orden de

Nerón. Antes de morir recita algunos versos de la Farsalia III, 635-646; VII, 608;

IV, 556; IX, 811-814.

Obra: Farsalia. 10 libros, obra incompleta. No invoca a dioses y no hay héroes.

Obra perdida

1. Iliacon

2. Catachthonion

3. Laudes Neronis

4. Saturnalia

5. Orpheus

6. Medea

7. Silvae

8. Salticae fabulae

9. Epigrammata

10. Adlocutio ad Pollam

11. De incendio urbis

12. Oratio in Octavium Sagittam

Page 4: Acordeón Literatura Latina 2

13. Epistola

14. Carmen

Lucanus ardens et contitatus et sentiis clarissimus, et dicam, ut sentido, magis

oratoribus quam poetiis imitandus. (Quint. Inst. X, 1, 90).

Lucanus ideo in numero poetarum esse non meruir quia videtur historiam

composuisse, non poema. (Serv. Vomm. Aein. I, 380).

Sunt quídam qui me deicant non esse poetam: /Sed qui me vendid bybliopola putat.

(Mart. XIV, 194).

e) Épica Flavia

Silio Itálico

Plinio el Joven. Ep. III, 7: “más cura que ingenio”.

Posible delator en época neroniana. Millonario, charlas erudidas.

68. Cónsul.

No se enemistó con los Flavios.

Muere de “clavum”.

Obra: 12 libros de Punica.

Modo nuntiatus est Silius Italicus in Neapolitano suo inedia finisse uitam. Causa

mortis ualetudo. Erat illi natus insanabilis clauus, cuius taedio ad mortem

inreuocabili constantia decucurrit usque ad supremum diem beatus et felix. (Plin.

Ep. III, 7).

Valerio Flacco

Argonautica. 8 libros. Obra incompleta.

Multum in Valerio Flacco nuper amisimus (Quint. Inst. X, 9, 90).

Estacio

Nápoles. Hijo de un profesor de retórica y poeta.

En el 62 va a roma, bajo Domiciano. Al servicio de patronos.

Obra: Silvae (5 libros, hexámetro y otros metros). Tebaida (12 libros, obra

completa). Aquileida (2 libros, el segundo incompleto).

Page 5: Acordeón Literatura Latina 2

HISTORIOGRAFÍA

Modelos griegos.

Los primeros historiadores escriben en griego: Fabio Píctor, Cincio Alimento,

Antípatro, Cuadrigario.

Catón es el primero en usar latín: Orígenes.

César, Salustio (monografía psicológica), Nepote. Bajo augusto: Tito Livio (oficial),

Tito Labieno y Asinio Plión (opositores).

En época de Tiberio: Veleyo Patérculo (oficial), Cremucio Cordo (opositor).

Cremucio Cordo

Sin datos de nacimiento y vida.

Se sabe que alabó en el Senado a Bruto y Casio.

Se dejó morir de hambre. Libros quemados por los ediles. Su hija guardó copias.

Veleyo Patérculo

Campana (Capua) 19 a. C. – 31 d. C.

Tribuno militar en Tracia, Macedonia y Grecia por 12 años, al servicio de Cayo

César, Marci Vicinio padre y Tiberio.

Cónsul en el 30.

Obra: Ad Marcum Vicinium (hijo), esposo de Julia Vivila. W libros. Juicios

positivos d eTiberio.

Valerio Máximo

Sin datos.

Obra: Facta et dicta memorabilia. 9 libros. Ejemplos para estudiantes de retórica.

Romanos y no romanos.

Curcio Rufo

Sin datos. Quizá ayudante de campo de Nerón. Vivió el año de los cuatro

emperadores.

Obra: Vida de Alejandro. 10 libros incompletos. Tema inusual.