ACOTACIONFINE_REI.doc

19
Acotación 2001 ACOTACIÓN CONCEPTO Los planos de fabricación son documentos generados en la oficina técnica, correspondientes a objetos susceptibles de ser fabricados posteriormente. Estos objetos pueden ser: componentes mecánicos (planos de ingeniería mecánica), edificios (planos de arquitectura), barcos (planos de ingeniería naval), etc. Los planos de fabricación deben ser claros y precisos para que en la oficina técnica, en el taller o a pie de obra, se pueda determinar correctamente el objeto representado, sin necesidad de operaciones aritméticas intermedias o aclaraciones posteriores; a su vez, estos planos no van a ser utilizados únicamente por el diseñador o proyectista que los ejecutó, sino que habrá otras personas que los deben interpretar, entender y comprender. Según lo anterior, en un plano de fabricación deben figurar todos los datos necesarios para poder fabricar el objeto representado; en cierto modo se puede decir que la finalidad de este plano es posibilitar la construcción de dicho objeto (una pieza, una vivienda, un puente, un barco, etc.) El diseñador o proyectista cuenta con dos elementos fundamentales para definir correctamente el objeto representado en un plano de fabricación: una serie de proyecciones ortogonales (vistas) que le definen geométricamente, y un conjunto de cotas que le proporcionan la información dimensional. El proceso de consignar en un plano las dimensiones del objeto representado se denomina acotación, y los elementos que reflejan las medidas reales del mismo se denominan cotas. La disposición de estas cotas en el dibujo ha de ser clara y precisa, ya que, en caso contrario, conducirán a errores y a una pérdida de tiempo y dinero en el proceso industrial de fabricación. Para ello se han de seguir una serie de normas y recomendaciones que aparecen reflejadas en las correspondientes normas de acotación (UNE 1- 039-94). Un objeto representado y correctamente acotado en un plano se podrá fabricar sin necesidad de realizar mediciones sobre el dibujo ni deducir medidas por suma o diferencia de cotas. Para indicar en un plano las dimensiones del objeto representado se utilizan cotas. Cada una de estas cotas está constituida por una serie de líneas auxiliares y texto, los cuales constituyen los elementos de la cota. Estos elementos son los siguientes: LINEAS AUXILIARES DE COTA Parten de los extremos del elemento objeto de acotación, siendo perpendiculares al mismo. Se dibujarán con línea continua de trazo fino (0,2 mm. de grosor). LINEA DE COTA Sirve para indicar la dimensión del elemento objeto de acotación. Se dispone paralelamente al mismo, siendo limitada por las líneas auxiliares de cota. Se dibujará con línea continua de trazo fino (0,2 mm. de grosor). FLECHAS DE COTA Limitan las línea de cota por sus extremos. Area Expresión Gráfica EUITIG

Transcript of ACOTACIONFINE_REI.doc

Acotacin2001ACOTACINCONCEPTOLos planos de fabricacin son documentos generados en la oficina tcnica, correspondientes a objetossusceptibles de ser fabricados posteriormente. Estos objetos pueden ser: componentes mecnicos (planos deingeniera mecnica), edificios (planos de arquitectura), barcos (planos de ingeniera naval), etc.Los planos de fabricacin deben ser claros y precisos para que en la oficina tcnica, en el taller o a pie de obra,se pueda determinar correctamente el objeto representado, sin necesidad de operaciones aritmticasintermedias o aclaraciones posteriores; a su vez, estos planos no van a ser utilizados nicamente por eldiseador o proyectista que los ejecut, sino que habr otras personas que los deben interpretar, entender ycomprender.Segn lo anterior, en un plano de fabricacin deben figurar todos los datos necesarios para poder fabricar elobjeto representado; en cierto modo se puede decir que la finalidad de este plano es posibilitar la construccinde dicho objeto (una pieza, una vivienda, un puente, un barco, etc.)El diseador o proyectista cuenta con dos elementos fundamentales para definir correctamente el objetorepresentado en un plano de fabricacin: una serie de proyecciones ortogonales (vistas) que le definengeomtricamente, y un conjunto de cotas que le proporcionan la informacin dimensional.El proceso de consignar en un plano las dimensiones del objeto representado se denomina acotacin, y loselementos que reflejan las medidas reales del mismo se denominan cotas. La disposicin de estas cotas en eldibujo ha de ser clara y precisa, ya que, en caso contrario, conducirn a errores y a una prdida de tiempo ydinero en el proceso industrial de fabricacin. Para ello se han de seguir una serie de normas yrecomendaciones que aparecen reflejadas en las correspondientes normas de acotacin (UNE 1-039-94).Un objeto representado y correctamente acotado en un plano se podr fabricar sin necesidad de realizarmediciones sobre el dibujo ni deducir medidas por suma o diferencia de cotas.Para indicar en un plano las dimensiones del objeto representado se utilizan cotas. Cada una de estas cotasest constituida por una serie de lneas auxiliares y texto, los cuales constituyen los elementos de la cota. Estoselementos son los siguientes:LINEAS AUXILIARES DE COTAParten de los extremos del elemento objeto de acotacin, siendo perpendiculares al mismo. Se dibujarn conlnea continua de trazo fino (0,2 mm. de grosor).LINEA DE COTASirve para indicar la dimensin del elemento objeto de acotacin. Se dispone paralelamente al mismo, siendolimitada por las lneas auxiliares de cota. Se dibujar con lnea continua de trazo fino (0,2 mm. de grosor).FLECHAS DE COTALimitan las lnea de cota por sus extremos.Area Expresin Grfica EUITIGPgina 1ELEMENTOS DE ACOTACIONAcotacin2001CIFRA DE COTAIndica la medida real del elemento objeto de acotacin. Se sita sobre la correspondiente lnea de cota en laparte media de su longitud, y con la pauta paralela a la misma. En el dibujo mecnico la unidad dimensionallineal utilizada es el milmetro.lnea de cotaflecha de cotalnea auxiliar de cotacifra de cotaflecha de cotalnea auxiliar de cota80En el dibujo tcnico los elementos representados mediante vistas no siempre se pueden dibujar a tamaonatural; se dibujan a escala de reduccin o de ampliacin, segn el caso, indicando siempre en el cajetn derotulacin la escala de representacin utilizada. Pero de este hecho no se ha de deducir la posibilidad de tomardirectamente del dibujo las medidas que han de tener las distintas partes del elemento representado. Tododibujo tcnico ha de contener las indicaciones de todas las medidas necesarias para la construccin delelemento representado. A su vez, las cifras de cota deben indicar siempre la medida real del elemento, no lamedida que presenta en el dibujo, ya que pueden no ser coincidentes si el elemento no ha sido dibujado aescala natural.En las siguiente figuras se representa una vista acotada de una pieza dibujada en tres escalas diferentes. Segnse observa en los dibujos, las cifras de cota indican siempre la medida real del elemento, independientementede la escala utilizada.Area Expresin Grfica EUITIGPgina 2Acotacin2001Escala 2:1R1 7182 41 0122434565 1Area Expresin Grfica EUITIGPgina 3Acotacin2001Escala 1:1R1 7Escala 1:2R1 75 12 418182 41 051 06122434NORMAS DE ACOTACINCada elemento o detalle constructivo de una pieza se acotar una sola vez en el dibujo; y lo har en aquella vista, corte o seccin que lo represente ms claramente y en verdadera magnitud.Cuando varias cotas determinan las dimensiones de un detalle de la pieza, se colocarn todas ellas, a ser posible, en la misma vista, corte o seccin.Todas las dimensiones lineales se indican en la misma unidad, aunque sin indicar su smbolo. En mecnica la unidad de medida lineal utilizada es el milmetro (mm).Las dimensiones angulares se indican en grados ( ), minutos () y segundos (). Para evitar confusiones, la unidad de medida utilizada puede especificarse en una nota aparte o en el cuadro de rotulacin.Es aconsejable situar las cotas fuera de las vistas, siempre que no obligue a trazar lneas auxiliares de cota de gran longitud. La distancia entre la lnea de cota y el contorno de la pieza ser, como mnimo, de 8 mm. No obstante, se pueden situar cotas dentro de las vistas siempre que exista suficiente espacio para tal fin y no se perjudique la claridad del dibujo.08512243465 11183089Area Expresin Grfica EUITIGPgina 4261Las lneas auxiliares de cota se trazarn perpendiculares a los elementos a acotar; en caso necesario pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas entre s.Las lneas de cota deben trazarse sin interrupcin, incluso si el elemento al que se refieren est representado mediante una vista interrumpida.12036Las cifras de cota deben estar alineadas con sus lneas

de cota; adems de centradas y situadas por encima delas mismas. Deben inscribirse para ser ledas desdeabajo o desde la derecha del dibujo. Su tamao debeser suficiente para asegurar una completa legibilidad,tanto en el dibujo original como en reproducciones.1Acotacin200122Debe evitarse la acotacin sobre partes ocultasrepresentadas por medio de lneas de trazos; para ellodebern representarse en corte.8 En caso de tener que acotar dentro de una seccin, sedebe interrumpir el rayado alrededor de la cifra de cota.202Area Expresin Grfica EUITIGPgina 511 86020Acotacin2001En la disposicin de cotas en serie cada elemento seacota respecto al elemento contiguo. Las lneas de cotadeben estar alineadas. Este sistema de acotacin seutiliza cuando las distancias entre elementos contiguosson cotas funcionales. Tiene el inconveniente de que loserrores de construccin se van acumulando.En la disposicin de cotas en paralelo, las cotas conigual direccin disponen de un elemento de referenciacomn, denominado plano de referencia o plano basede medidas, siendo las cotas paralelas entre s con unespaciado mnimo de 5 mm. para poder inscribir lascifras de cota. Las cotas de menor longitud se sitanms prximas a la figura y las cotas de mayor longitudms alejadas, para evitar que las lneas de cota secrucen con las lneas auxiliares de cota. Se adopta estesistema de acotacin cuando existe un elemento que,por su importancia constructiva o de control, puedetomarse como referencia para los dems. No seacumulan los errores constructivos, por ser cada cotaindependiente de las dems.162218163856Las cotas nicas, cotas en serie y cotas a partir de unelemento comn pueden combinarse en un mismodibujo, si es necesario.81864162812La situacin de elementos simtricos se refiere siemprea sus centros.291828Area Expresin Grfica EUITIGPgina 6Acotacin2001Las lneas de cota no deben cruzarse entre s.Las lneas auxiliares de cota y las lneas de cota nodeben, por regla general, cortar otras lneas del dibujo amenos que sea inevitable.Las intersecciones entre lneas auxiliares de cota ylneas de cota deben evitarse. En el caso deimposibilidad, ninguna lnea debe interrumpirse.Una lnea de contorno, una arista, un eje de revolucino un eje de simetra no pueden utilizarse como lneas decota pero s pueden utilizarse como lneas auxiliares decota.La prolongacin de contornos y aristas tampoco sepueden utilizar como lneas de cota, pero s como lneasauxiliares de cota.Se debe emplear un nico tipo de flecha en el mismodibujo. Las flechas deben estar colocadas dentro de loslmites de la lnea de cota. Cuando no hay suficienteespacio, la flecha, e incluso, la cifra de cota, puedencolocarse en el exterior de los lmites de la lnea decota, la cual, debe prolongarse ms all de la flechapara colocar la cifra de cota.Cuando se disponen cotas en serie y el espacio esdemasiado pequeo, la flecha puede ser sustituida porun trazo oblicuo o un punto; a su vez, se puede inscribirla cifra de cota sobre una lnea de referencia quetermina sobre la lnea de cota, pero manteniendo laorientacin de la cota.8121712424231128104 4 44 411260Acotacin de ngulos.6Pgina 7Area Expresin Grfica EUITIG14Acotacin2001606030Las cifras de cota angulares pueden orientarse comoindican las figuras.606060603060303060603260Acotacin de arcos.30Acotacin de cuerdas.En la acotacin de dimetros de secciones circularesvistas de perfil, la cifra de cota debe ir precedida por elsmbolo En la acotacin de secciones cuadradas vistas de perfil,la cifra de cota debe ir precedida por el smbolo !.61Area Expresin Grfica EUITIGPgina 8Acotacin2001 2S0En la acotacin de superficies esfricas, la cifra de cotadebe ir precedida por los smbolos SR o S segn seacote el radio o el dimetro de la esfera.Para acotar el radio de un arco de circunferencia setraza una lnea de cota radial con una sola flecha encontacto con el elemento acotado. La cifra de cota irprecedida de la letra R. Cuando el centro del arco seencuentra fuera de los lmites del dibujo, la lnea de cotadebe ser quebrada o interrumpida segn que sea o nonecesario situar el centro.R50R30 0R10R25020En medios cortes o vistas de piezas simtricasparcialmente dibujadas, las lneas de cota se dibujanparcialmente hasta sobrepasar ligeramente el eje desimetra (cotas perdidas) aunque la cifra de cotaindicar la medida total.1338243446Pgina 9Area Expresin Grfica EUITIGAcotacin2001 29201338 50 2920217En caso de piezas con varias superficies de revolucinconcntricas, se recomienda la acotacin de dichassuperficies en la vista que las representa por susgeneratrices extremas; de esta forma se pueden evitarlos problemas de espacio para la disposicin de lascotas.91338 504Area Expresin Grfica EUITIG7Pgina 107En piezas dibujadas en medio corte se distribuirn lascotas de forma tal que, en la parte dibujada en vista sedispondrn las cotas correspondientes a las medidasexteriores, y en la parte seccionada las cotascorrespondientes a los detalles interiores de la pieza.92147Acotacin2001151312256R7 .514012En piezas de simtricas las cotas indicarn dimensionesentre el centro de cada elemento y su simtrico.28612815Pgina 11En piezas que tienen partes con ejes concurrentes,conviene tomar como referencia el punto deconcurrencia, acotando el ngulo que forman los ejes yorientando las cotas segn la direccin de los mismos.75Area Expresin Grfica EUITIGAcotacin200140En caso de planos que se interseccionan por medio deredondeados o chaflanes, se prolongan dichos planoscon lnea fina y contnua hasta hallar la arista ficticia deinterseccin; a partir de la cul, se traza la lnea auxiliarde cota.Los redondeados se acotan por su radio, sin necesidadde indicar las cotas de posicin del centro.3 0R1454151012Para la acotacin de taladros en representacinsimplificada se pueden utilizar lneas de referencia11012Acotacin de rebajes practicados en superficiescilndricas.20Area Expresin Grfica EUITIGPgina 12Acotacin20014424238Debe evitarse la acotacin de formas que resulten depor s en el proceso de fabricacin.18241616En caso de superficies planas tangentes a superficiescilndricas, no se acotar la longitud de dichassuperficies, sino que nicamente se indicarn las cotasde posicin correspondientes a las mismas.488Area Expresin Grfica EUITIGPgina 132Acotacin2001361823252R1 01284x12=485x 6En caso de elementos equidistantes dispuestos aintervalos regulares de forma lineal o angular, se puedeutilizar una acotacin simplificada.Para definir varios elementos del mismo tamao,evitando la repeticin de una misma cota, se puedenaadir indicaciones.12820x12=2405x 6105x10=505x 6Area Expresin Grfica EUITIGPgina 142Las cotas de elementos iguales no se repiten, siempreque no den lugar a equivocacin.3252Acotacin2001Las cotas angulares pueden omitirse si stas nopresentan ningn riesgo de ambigedad.ABPara evitar repetir la misma cota pueden utilizarse letrasde referencia asociadas a una tabla explicativa o unanota.A=4x12B=4x83022x45Acotacin de chaflanes.3022x45Pgina 15Area Expresin Grfica EUITIGAcotacin20012Acotacin de avellanados cilndricos y cnicos.121215Acotacin de colas de milano.15Area Expresin Grfica EUITIG145Pgina 16010459 0 2Acotacin2001626Acotacin de chaveteros.22248Acotacin de taladros ciegos.2063Area Expresin Grfica EUITIGPgina 17Acotacin2001Acotacin de bridas ovaladas.40R848Cuando se trata de fabricar piezas semejantes, es decir, con la misma forma y dimensiones proporcionadas, laacotacin se realiza con letras de cota en lugar de cifras de cota. En un cuadro adjunto se indican los valoresnumricos correspondientes a cada letra.Este sistema de acotacin se emplea principalmente en piezas normalizadas.eACOTACION PARAMETRICAd1dr1r2baTIPO 1 2 3 a 80100112b r1 r2 e d d145 22,5 13 54 18 11,556 28 16 68 24 1464 32 18 76 30 14Area Expresin Grfica EUITIGPgina 18