Acrividad Muscular Oscea

download Acrividad Muscular Oscea

of 6

Transcript of Acrividad Muscular Oscea

  • 8/16/2019 Acrividad Muscular Oscea

    1/6

    Actividad Muscular

    La actividad muscular depende del sistema nervioso , ya que la contracción

    del musculo se produce gracias al estímulo que reciben las fbras

    musculares del nervio motor en las placas motoras .

    El impulso eléctrico que llega a la terminación nerviosa provoca la salida de

    un neurotransmisor , la acetilcolina , que actua sobre las fbras musculares

    modifcando la permeabilidad de la membrana del sodio , que al entrar a la

    celula provoca un estimulo de contracción .

    Aproximadamente el !" del cuerpo esta #ormado por musculo

    esquelético , y casi otro $!" por musculo liso y cardiaco , en la mayoría de

    los m%sculos , las fbras se extienden por todoa su longitud , excepto de un

    &" de fbras que se 'ayan inervadas por una %nica terminación nerviosa

    locali(ada en el centro .

  • 8/16/2019 Acrividad Muscular Oscea

    2/6

    El

    Sarcolema

    Es la membrana celular de la fbra muscular. )onsiste en una

    auténtica membrana celular, llamada membrana plasm*tica y unrevestimiento externo del material polisac*rido que contiene

    n%meros fbras de col*geno . En el extremo de la fbra muscular la

    capa superfcial del sarcolema se #unde como un fbra de tendón , y

    las fbras del tendón se unen #ormando tendones musculares que se

    insertan en los 'uesos.

    Mio fbras y flamentos de actina y de miosina

    )ada fbra muscular contienen entre cientos y miles de mio fbras ,

    que son peque+os puntos en la corte transversal del musculo . )adamio fbrila contiene unos $!! flamentos de miosina y -!!!

    flamentos de actina , que son polímeros en cargados de la

    contracción muscular .

    Los flamentos de actina y miosina se enla(an parcialmente lo que

    'ace que las mio fbrillas posean bandas blancas y oscuras de manera

    alterna . Las claras contienen flamento de actina y se denominan

    bandas porque son anisotropicas a la lu( polari(ada.

    La mio fbrilla / o de fbra muscular 0 aunque se encuentra entre dosdiscos 1 consecutivos se llama sarcomera . )uando la fbra muscular

  • 8/16/2019 Acrividad Muscular Oscea

    3/6

    posa la longitud externa m*xima del estado de reposo, la longitud de

    la sarcomemas es de uns dos micras . con esta longitud los

    flamentos de actina se superponen completamente a la miosina en

    tanto alos de actina solo se superponen levemente entre si .

    )ontraccion muscular

    El te2ido muscular se caracteri(a por su poder de contracción y su

    propiedad de transmitir la conducción de los impulsos nerviosos.

    3e distinguen tres distintos tipos de musculo .El te2i#o muscular

    esquelético, te2ido muscular cardiaco y te2ido muscular liso.

     

  • 8/16/2019 Acrividad Muscular Oscea

    4/6

    Mecanismo general de la

    contracción muscular

    El comien(o y la e2ecución de la contracción muscular se produce siguiendo

    las siguientes etapas.

    $0 El potencial de acción via2a por un nervio motor #asta el fnal del

    mismo por las fbras musculares .&0 En cada extremo , el nervio secreta una peque+a cantidad

    neurotransmisor, la acetilcolina .-0 La acetilcolina act%a localmente en una (ona de membrana de la

    fbra muscular , abriendo m%ltiples canales de iones de sodio con

    compuerta operada por la acetilcolina .0 La abertura de esos canales permiten la entrada de fbra muscular

    de grandes cantidades de iones sodio , en el punto correspondiente ala terminal nerviosa . , de esta #orma comien(a un potencial de acción

    en la fbra muscular .0 Este potencial de acción se despla(a a los largo de la membrana de

    la fbra muscular ,igual que sucede con los potenciales de acción en

    la membrana de los nervios40 El potencial de acción despolari(a la membrana de la fbra muscular

    y también via2a a su interior . Aquí provoca la liberación , desde el

    retículo endoplasmatico 'acia las mio fbrillas , de grandes

    cantidades de iones de calcio que se 'allan almacenado en el

    retículo .

    50 Los iones de calcio inician #uer(as de atracción entre los flamentosde actina y miosina , 'aciendo que se desplacen 2untos esto es el

    proceso de contracción60 7na #racción de segundos después se bombardean los iones de

    calcio 'acia el retículo sarcoplasmatico , donde se almacenan 'asta

    que llegue un nuevo potencial de acción . La contracción muscular

    cesa.

  • 8/16/2019 Acrividad Muscular Oscea

    5/6

    80

    7n musculo contrae

    muc'a rapide(cuando lo 'ace

    contra una carga nula ,alcansa el estado de contracción en !.$seg .

    9o obstante cuando se aplican cargas la velocidad de contracción se 'ace

    cero , de #orma que no 'ay contracción a pesar de la activación de la fbra

    muscular activa .

    Esta :educción de la velocidad que acompa+a a la carga se debe a que

    esta act%a como una #uer(a inversa, que se opone a la #uer(a contr*ctil

    originada por la contracción muscular.

    El estimulo de la contracion 'ace que el musculo previamente rela2ado los

    flamento se desplacen y se produ(ca un acortamiento de las mio fbras .

    Efcacia de la contracción muscular

    L a efcacia de una maquina o de un motor se calcula como el porcenta2e de

    la energía liberada que se convierta en traba2o y no en calor.

    El porcenta2e de energía de energía que usa el musculo que puede

    trans#ormarse en traba2o es de &! a & " . El resto se convierte en calor .

    las causas de esta efcacia es que cerca de la mitad de energía de los

    nutrientes se pierden durante la #ormación de A;< , ncluso solo el !"=!"

    de la energía de la A;< se trans#orma en traba2o .

  • 8/16/2019 Acrividad Muscular Oscea

    6/6

    La efcacia m*xima se obtiene solo cuando el musculo se contrae a

    velocidad media , si se contrae despacio o sin e#ectuar movimiento alguno ,

    se liberan grandes cantidades de calor de mantenimiento durante el

    proceso de contracción , aunque se esté reali(ando un traba2o peque+o o

    nulo de #orma que la efcacia disminuye ,