acsdhery

6
¡Bienvenido amiguito 1. Ayuda a Winnie Pooh a llegar en forma rápida a su escuela tranzando con color el camino más corto. 2. Une los puntos y descubre la figura que se forma:

description

cdhsdfsahdgdsdg

Transcript of acsdhery

¡Bienvenido amiguito

1. Ayuda a Winnie Pooh a llegar en forma rápida a su escuela tranzando con color el camino más corto.

2. Une los puntos y descubre la figura que se forma:

EL COLEGIO PADRE LUIS VARIARA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La experiencia educativa se concibe como un encuentro permanente entre el sujeto que aprende y el conocimiento en unas circunstancias ambientales y culturales particulares. Cuando se habla de aprendizaje significativo, sin embargo, este aprendizaje no es más que la estructuración de unos esquemas cognitivos adaptándose a esquemas mentales previos que trae el individuo, para quien el conocimiento es válido en la medida en que éste no sea arbitrario, sino significativo; esto es, que a pesar de que esos esquemas cognitivos previos sean pobres o difusos, las nuevas experiencias tendrán sentido si se conectan con el conocimiento anterior, haciendo un engranaje en los procesos mentales que permiten la asunción del saber como una experiencia nueva y significativa. A este fenómeno educacional le apuesta la institución educativa Colegio Padre Luis Variara.

Desde los grados inferiores hasta undécimo, el compromiso es consolidar aprendizajes autónomos, partiendo del enfoque cognitivo planteado por Ausubel y que se conoce como aprendizaje significativo. En esta aventura educativa, el rol del educador es el de un diseñador permanente de estrategias de aprendizaje, buscando la adaptación de éstas a los ritmos de aprendizaje de cada sujeto del proceso. En esta dinámica, identificar a cada estudiante como sujeto de aprendizaje desde sus particularidades personales es esencial para el logro de objetivos educacionales.

No es ésta una aventura fácil. El reto es bastante grande, ya que este enfoque implica también el diseño y estructuración de metodologías activas mediante las cuales el estudiante aprenda a aprender; la construcción del conocimiento se media por los intereses de aprendizaje, los medios y los procedimientos metodológicos implicados en las actividades programadas.

Día a día, en esta Institución procuramos acercarnos a la realidad de cada estudiante, a su visión de su mundo; este acercamiento comienza con la observación del comportamiento, en el que el lenguaje y todos los procesos comunicativos juegan un papel importante en el momento de diseñar estrategias hacia el logro de los objetivos académicos propuestos. De hecho, en los primeros años de la formación escolar, desde este enfoque, se da al juego un rol protagónico, con el que las docentes de preescolar encauzan los intereses del niño hacia la apropiación cognitiva de cada experiencia lúdica, procurando cimentar la estructura mental del estudiante y prepararlo para que asuma sus compromisos sociales, biológicos y culturales consigo mismo, con la sociedad y el medio, propiciando a cada instante su proyección espiritual y trascendente como un sujeto libre y feliz.

PROFESORAS DE PRE-ESCOLAR.

LA EDUCACIÓN EN EL PREESCOLAREl colegio ha diseñado unos derroteros que responden a un programa dentro del cual se inscriben las actividades y roles propios de cada una de las cinco “culturas” que se asumen como parte de un proyecto transversal y sistémico al que responden los dos grados del nivel Preescolar. Los tres grupos, uno de Jardín y dos de Transición han desarrollado con propiedad en este periodo que está a punto de culminar la cultura del orden y el aseo. Este proyecto cohesiona una serie de procesos inscritos dentro del aprendizaje significativo, obviamente enfatizando procesos desde la perspectiva lúdica del aprendizaje.

En correspondencia con esta propuesta se diseñan actividades participativas que implican el compromiso del niño en su propio desenvolvimiento, en roles específicos en el aula, y simultáneamente, con la asesoría del padre de familia, al que se está instando permanentemente para que se vincule de manera armónica al hecho educativo, desde el enfoque de la significatividad.

Dentro de las actividades programadas y en las que los niños se han integrado con alegría y entusiasmo están los juegos interclases, y la salida pedagógica a la Biblioteca Pública Departamental “Julio Pérez Ferrero”. En ambos eventos se ha percibido el dinamismo de las docentes, el compromiso de los padres y la alegría y emoción de los estudiantes. La visita a la Biblioteca fue una experiencia muy rica en emociones, en la que los niños tuvieron la oportunidad de acercarse a la cultura del libro y la lectura, de conocer los espacios de la biblioteca, uno de los centros culturales más importantes de la ciudad; jugaron y se integraron a los programas de diversión y aprendizaje lúdico que brinda la biblioteca como parte de sus servicios a los niños de la ciudad.

Hablamos en el nivel preescolar de grandes constructores del saber, porque son nuestros pequeños estudiantes Variaristas los que hacen posible este proyecto que busca la formación integral del ser humano a partir de las dimensiones del desarrollo.

Las docentes encargadas de los grados jardín y transición fomentan un aprendizaje significativo día tras día a partir de actividades lúdico pedagógicas que son planeadas para incentivar y despertar en los educandos el deseo de aprender, de investigar, de crear, de imaginar, de jugar socializando con el otro, de practicar los valores y demostrar su amor ante todo al Señor Padre Creador. De esta manera se considera que nuestros niños se forman para ser en un futuro los grandes constructores de su propia vida, logrando como principal objetivo la calidad humana.

PROFESORAS PREESCOLAR