Act 1 u2

17
U de G Virtual Materia: Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable Asesor: Aldo Guillermo Diaz de Sandi Alumno: Gabriel Venegas Pérez (206321542) Unidad: 2 Actividad 1 Fecha: 02 de marzo de 2014

Transcript of Act 1 u2

Page 1: Act 1 u2

U de G Virtual

 Materia:

Análisis de la cooperación para el desarrollo socioeconómico sustentable

        Asesor: Aldo Guillermo Diaz de Sandi   Alumno: Gabriel Venegas Pérez (206321542)   Unidad: 2 Actividad 1   Fecha: 02 de marzo de 2014

Page 2: Act 1 u2

 En 1998, se instituyó la "Regionalización administrativa" para promover el progreso de la entidad, congregándose los 125 municipios en 12 regiones, cada una asumiendo a un municipio sede, que hace la función de "capital" de la región.

Page 3: Act 1 u2

1 Región Norte 2 Región Altos Norte 3 Región Altos Sur 4 Región Ciénega 5 Región Sureste 6 Región Sur 7 Región Sierra de Amula 8 Región Costa Norte 9 Región Sierra Occidental 10 Región Valles 11 Región Centro 12 Región Costa Sur

Page 4: Act 1 u2

Esta región se localiza al norte de Jalisco y es una de las regiones más aisladas del Estado. Tiene una superficie de 10.305 km² y comprende el 12,8% del territorio de la entidad. La conforman los municipios de:

La sede de la región es Colotlán. En varios municipios de esta región hay comunidades huicholas. En la región predominan los climas secos y templados y los relieves son escarpados conformados por muchas sierras. La explotación forestal es una actividad muy importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y encino. La minería es una actividad sobresaliente en la producción de oro, plata, plomo y cobre, actualmente la explotación ha disminuido. Se desarrolla también la agricultura la ganadería y la artesanía.

BolañosColotlánChimaltitánHuejúcarHuejuquilla el altoMezquiticSan Martín de BolañosSanta María de los ÁngelesTotaticheVilla Guerrero

Región Norte

Page 5: Act 1 u2

La Región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11% del territorio del estado. A su vez los Altos de Jalisco son parte de la macro región del Bajío. Los municipios en la región son los siguientes:

El municipio sede es Lagos de Moreno . En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas.

Encarnación de DíazLagos de MorenoOjuelos de JaliscoSan Diego de AlejandríaSan Juan de los LagosTeocalticheUnión de San AntonioVilla Hidalgo

Región Altos Norte

Page 6: Act 1 u2

La Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del estado. A su vez los Altos de Jalisco son parte de la macro región del Bajío. Los municipios de esta región son los siguientes:

El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se encuentra el municipio más reciente del Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se separó de Arandas. En forma general la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido y se realizan diversas artesanías.

AcaticArandasCañadas de ObregónJalostotitlánJesús MaríaMexticacánSan JuliánSan Miguel el AltoTepatitlán de MorelosValle de GuadalupeYahualica de González GalloSan Ignacio Cerro Gordo

Región Altos Sur

Page 7: Act 1 u2

Localizada al este de la entidad, tiene una extensión de 4.892 km² que equivale al 6% del estado. Esta conformada por los municipios de:

La sede es el municipio de La Barca, los municipios de Atotonilco el Alto, Tototlan, Ayotlán y Degollado administrativamente pertenecen a esta región, pero cultural y tradicionalmente pertenecen a los Altos de Jalisco. En esta región se favorece mucho la agricultura por la cercanía del lago de Chapala, aparte del ganado. La actividad industrial se desarrolla principalmente en los municipios que están en el norte, se elaboran artesanías y el turismo se concentra al lago de Chapala.

Atotonilco el AltoAyotlánChapalaDegolladoJamayJocotepecLa BarcaOcotlánPoncitlánTizapán el AltoTototlánTuxcuecaZapotlán del Rey

Región Ciénega

Page 8: Act 1 u2

Como lo indica su nombre se localiza al sureste del estado, tiene una extensión de 7.124 km² que es el 9% del total de la entidad. Esta conformada por los municipios de:;

Su sede es el municipio de Tamazula de Gordiano, es una región donde se desarrollan la explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en Mazamitla. Las actividades menores son la agricultura y uno que otro de ganadería.

Concepción de Buenos AiresJilotlán de los DoloresLa Manzanilla de la PazSanta María del OroMazamitlaPihuamoQuitupanTamazula de GordianoTecalitlánValle de Juárez

Región Sureste

Page 9: Act 1 u2

Esta región se localiza al sur del estado, justo debajo de las regiones Ciénega, Centro y Valles. Su tamaño es de 5.650 km² equivalente al 5% de la entidad. Sus municipios son:;

El municipio sede es Zapotlán el Grande aunque es más conocido por el nombre de su cabecera municipal Ciudad Guzmán, esta región se destaca por el nevado y volcán de Colima, ambos en territorio jalisciense, además de que tiene sierras cubiertas de bosque donde se desarrollan todas las actividades de alpinismo y una que otra laguna llena en el norte. En los valles del sur se desarrolla la agricultura, en las zonas boscosas se desarrolla la industria maderera y la del papel, en Atenquique hay una fábrica de papel, además se practica la minería y la artesanía; la ciudad de Sayula destaca como un núcleo comercial para el sur del estado por ubicarse en un punto intermedio entre Guadalajara y Colima.

AmacuecaAtemajac de BrizuelaAtoyacGómez FaríasSan GabrielSayulaTapalpaTechaluta de MontenegroTeocuitatlán de CoronaTolimánTonilaTuxpanZacoalco de TorresZapotilticZapotitlán de VadilloZapotlán el Grande

Región Sur

Page 10: Act 1 u2

Se localiza al oeste de la región sur, cubre 4.240 km² y equivale al 5.29% del estado. Está conformado por los siguientes municipios.;

Su sede es el municipio de El Grullo. Se desarrolla la agricultura y la ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería.

AtengoChiquilistlánEjutlaEl GrulloEl LimónJuchitlánTecolotlánTenamaxtlánTonayaTuxcacuescoUnión de Tula

Región Sierra de Amula

Page 11: Act 1 u2

Se localiza en la punta oeste del estado, y la conforman solo tres municipios:;

Su extensión territorial es de 5,984.84 Km2 y equivale al 7.44 % de la superficie del estado. El municipio sede es Puerto Vallarta. En la costa se desarrolla el turismo y la pesca concentrados en su mayoría en Puerto Vallarta.

Cabo CorrientesPuerto VallartaTomatlán

Región Costa Norte

Page 12: Act 1 u2

Se localiza al este de la Región Costa Norte y la conforman los siguientes municipios:

La Capital Regional es la ciudad de Mascota, la agricultura, la explotación forestal y la minería son sus principales actividades, el turismo se concentra en los municipios de Mascota, Talpa y San Sebastián del Oeste.

AtenguilloAyutlaCuautlaGuachinangoMascotaMixtlánSan Sebastián del OesteTalpa de Allende

Región Sierra Occidental

Page 13: Act 1 u2

Se localiza en el centro-oeste del estado, sus municipios son los siguientes:;

La sede es el municipio de Ameca. Esta región es de gran importancia en el estado, ya que se llevan a cabo actividades de agricultura, ganadería, explotación forestal, cañera principalmente en el Municipio de Tala donde se encuentra el ingenio azucarero más grande del Estado, apicultura y la industria tequilera; se destaca por las artesanías y la joyería.

Ahualulco de MercadoAmatitánAmecaSan Juanito de EscobedoEl ArenalCoculaEtzatlánHostotipaquilloMagdalenaSan MarcosSan Martín de HidalgoTalaTequilaTeuchitlán

Región Valles

Page 14: Act 1 u2

Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes:;

La sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado. Sus actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en la ZMG (ampliamente industrializada), conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque,  Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zuñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos yJuanacatlán.

Acatlán de JuárezCuquíoEl SaltoGuadalajaraIxtlahuacán de los MembrillosIxtlahuacán del RíoJuanacatlánSan Cristóbal de la BarrancaTlajomulco de ZúñigaTlaquepaqueTonaláVilla CoronaZapopanZapotlanejo

Región Centro

Page 15: Act 1 u2

Su tamaño es de 7.004 km² equivalente al 8.7% de la extensión del estado. Es una de las más importantes del estado ya que la Costalegre es el sitio más visitado de playas en el estado. Sus municipios son:

La sede es el municipio de Autlán de Navarro que es de las ciudades más destacadas del estado por se productora y centro de distribución de la Costa Sur y sitio de oficinas de Gobierno.

Autlán de NavarroCasimiro CastilloCihuatlánCuautitlán de García BarragánLa HuertaVilla Purificación

Región Costa Sur

Page 16: Act 1 u2

Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes:;

La sede es Guadalajara, que a la vez es la capital del estado. Sus actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, estos dos últimos situados en la ZMG (ampliamente industrializada), conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque,  Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zuñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos yJuanacatlán.

Acatlán de JuárezCuquíoEl SaltoGuadalajaraIxtlahuacán de los MembrillosIxtlahuacán del RíoJuanacatlánSan Cristóbal de la BarrancaTlajomulco de ZúñigaTlaquepaqueTonaláVilla CoronaZapopanZapotlanejo

Page 17: Act 1 u2

Recursos informativos

http://www.jalisco.gob.mxhttp://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/mpios/Fotos/14109b