Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

9

Click here to load reader

Transcript of Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Page 1: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

TECNICAS DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR

HEVER HERNAN LAGUNA RIVEROS

CODIGO: 17419954

PRESENTADO A LA TUTORA:

LIBIA ESPERANZA NIETO GOMEZ

CURSO: 100104_14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA “CEAD” ACACIAS

2010

Page 2: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

INTRODUCCION

En este trabajo se investigo en el modulo de aprendizaje del curso y se abordaron literaturas

adicionales para desarrollar los puntos del mismo, se trabajo en grupo haciendo así de esta

forma que los integrantes del grupo colaborativo hicieran sus respectivos aportes que

permitieron consolidar el trabajo final y así poderlo subir a la plataforma.

Page 3: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

OBJETIVOS

- Reconocer la información propuesta en el modulo del curso de Técnicas de

investigación.

- Identificar las diferentes utilidades que nos brindan las técnicas de investigación en un

campo laboral o científico.

- Abordar otras literaturas de las técnicas de investigación como herramienta de

aprendizaje

- Lograr trabajar en equipo para aprender de nuestros compañeros.

Page 4: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

INVESTIGACIÓN

La investigación científica se entiende como la aplicación del método científico propiamente

dicho, a fin de hallar respuestas acerca de una problemática específica. La investigación

científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de

carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del

conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras". Una investigación

se caracteriza por ser un proceso SISTEMATICO, ORGANIZADO Y OBJETIVO.

Page 5: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un

proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas asignado

por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo

para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso.

El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a la

biblioteca y/o sesiones en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un

bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas para recabar los materiales

solicitados a otras bibliotecas u organizaciones. La investigación no es un proceso que se

realice de la noche a la mañana. Seleccionar un tema y localizar fuentes de información al inicio

del semestre puede facilitar el proceso completo. Los siguientes siete pasos resumen un simple

y efectivo proceso para conducir una búsqueda documental, una presentación, u otro proyecto

que requiera localizar información relacionada con un tema. Dependiendo del tema y su

familiaridad con una búsqueda bibliográfica, posiblemente necesitará reorganizar o reciclar

estos pasos.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

La Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o

caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento

fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el

mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a

sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no

científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la

intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y

preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual

implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente

significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Otras técnicas de investigación son las siguientes:

Page 6: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

La Entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos

personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener

información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la

investigación.

La Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas

opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se

utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten

igualmente por escrito

El Fichaje: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en

investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los

instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la

mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un

valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

El Test: Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr

información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados

comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés,

actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas,

actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

Importancia del aprendizaje de las técnicas de investigación en su formación profesional.

Las técnicas de investigación son quizá uno de los cursos más importantes en la formación

personal y profesional de toda persona, se dice que personal porque sin saberlo en nuestro vivir

estamos realizando investigaciones sin enfatizar la parte científica ni técnica, por ejemplo

cuando vemos noticias, leemos el periódico, una revista etc. Ahí estamos haciendo uso de una

investigación indirecta. En el ámbito profesional es aun mas importante porque en nuestro perfil

como Ingenieros Industriales necesitamos analizar muy bien los ambientes donde nos vamos a

desempeñar, bien sea en la ejecución de un proyecto productivo o en la reestructuración de

proyecto ya iniciado.

Page 7: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

El Ingeniero Industrial debe tener muy en claro las técnicas de investigación puesto que de esto

dependerá su desempeño como profesional, porque de no ser así como hará para poder iniciar

y sacar adelante los proyectos que inicie bien sea suyos o contratados, teniendo claro las

herramientas que puede utilizar dependiendo el fenómeno a investigar de esta forma no

perderá tiempo ni desgaste físico improvisando y ensayando como pudiera realizar esta

investigación. Por ello es que debemos prepararnos bien en este importante curso el cual el día

de mañana nos reflejara ante la sociedad como unos excelentes profesionales.

Page 8: Act 2 Reconocimiento Del Curso 100104 14 HERNAN[1]

Técnicas de Investigación

BIBLIOGRAFÍA

1. http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf

2. http://www.monografias.com/trabajos73/etapas-proceso-investigacion-cientifica/etapas-

proceso-investigacion-cientifica2.shtml

3. http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

4. MODULO “TECNICAS DE INVESTIGACION” UNAD