ACT 7

4
FORMACION PARA UNA CUIDADANIA CRITICA Y ACTIVA GINA PAOLA CALDERON GONZALEZ ID: 360626 NRC: 13654 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADM. EN SALUD OCUPACIONAL

description

responsabilidad social uniminuto

Transcript of ACT 7

Page 1: ACT 7

FORMACION PARA UNA CUIDADANIA CRITICA Y ACTIVA

GINA PAOLA CALDERON GONZALEZ ID: 360626

NRC: 13654

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADM. EN SALUD OCUPACIONAL

NEIVA-HUILA

2015

Page 2: ACT 7

FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA CRITICA Y ACTIVA

Es muy importante que todo ciudadano pueda abrir su mente y pueda percibir la realidad que lo rodea, porque al ser parte de ésta puede tener una mirada crítica a las diferentes situaciones que se viven, además también ser parte de las soluciones. Por ésta razón es que sin duda alguna vale la pena que a las personas se les infunda el amor y el sentido de pertenencia por el entorno que lo rodea; tanto social y ambiental, para que aprendan a desarrollar un juicio crítico pensando en la búsqueda de soluciones y no de conflictos.

Indiscutiblemente la herramienta indispensable para el desarrollo del pensamiento crítico es la pregunta; el cuestionarnos y mirar las diferentes realidades que suceden a diario en nuestro alrededor. Poder formular propuestas y hacer parte de esa transformación que busque crear y mejorar el desarrollo social, cultural, ambiental, político, religioso, étnico y familiar.

La participación social muestra que los ciudadanos son capaces de pensar por sí mismos, o sea que no acepten ideas ni opiniones de los demás, simplemente porque sí, o porque la mayoría está de acuerdo con la opinión de otros, o porque lo dice la sociedad. Por lo que se entiende y comprende de un ciudadano crítico es un pensador humilde, tenaz, precavido y exigente.

Tener la capacidad de hablar sin temor a represalias, burlas, contradicciones, y ofensas son retos que tiene el ser humano para dar a conocer su opinión y punto de vista relacionado frente a un determinado tema. Pero hablar con elegancia, respeto, humildad y sencillez nos da la oportunidad de participar de las diferentes acciones que se viven en un entorno social.

La comunicación asertiva hace parte de la sana convivencia del desarrollo y construcción de una sociedad. Donde los ciudadanos tenemos libre expresión pero de este modo debemos saber cómo comunicarnos para que se nos entienda de la forma correcta.

En la sociedad actual donde nos desarrollamos lamentablemente las personas han adquirido hábitos en donde solo importa lo que le pase a cada quien “interés personal” y no han tomado conciencia de que la problemática que afecta la sociedad afecta a todas y cada una de las personas que hacen parte de la misma, la realidad que se observa en el mundo en el que vivimos actualmente a nivel global es una realidad conflictiva compleja y cambiante, es bueno observar desde un punto crítico y tomar conciencia de que las problemáticas actuales nos afectan a todos sin excepción y que cada persona que hace parte de la sociedad es necesario que piense en el cambio actual y a futuro que cada uno podemos aportar un granito de arena para mejorar cada uno de los aspectos o mejor aún de los problemas que aquejan dicho aspecto social; si se crearan espacios que pudieran generar conciencia ciudadana desde un punto externo critico por cada

Page 3: ACT 7

persona, seria salir de las burbujas individuales para entrar un mundo compartido y social para cada persona y tener conciencia que dicha problemática nos afecta a todos y todos somos la solución para el desarrollo social y la mejora de la sociedad actual, cada día los problemas que nos aquejan son mayores luego que cada vez más las personas son más independientes y prima el bien individual sobre el bien común, sin importar a cuantas personas perjudiquen, o que tipo de ambiente destruyen, no importa que secuelas están dejando. Por esto es importante que recapacitemos ahora que aún estamos a tiempo, antes de que nuestra forma de pensar y actuar pueda ocasionar inconvenientes.