Act. Organización y Jerarquización-PEMA

9

Click here to load reader

description

act

Transcript of Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Page 1: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Kevin Alejandro González SaldañaGrupo: 130

No. De matricula: 1819659PEMA

Lic. Susana Lozano Dávila

Page 2: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Egipto

• Crearon una serie de preceptos morales que se contienen en el papiro llamado Sabiduría de Anu cuya norma principal dice: “No hagas aquello de lo que tu madre pudiera avergonzarse y reprocharse , ni nada que la haga elevar su mano a Dios, porque el oirá sus ruegos”.

Page 3: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Mesopotamia

• Hacia el siglo XVII a.C se expidió el código de Hammurabi que establecía las reglas legales fundamentales para los caldeos. Este texto responde a la acepción del derecho jurisprudencial; recopila de manera impersonal las decisiones de justicia del Rey.

Page 4: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Ética Persa.

• Un rol fundamental tuvo Zoroastro(siglo VII a.C Zoroastro que un filosofo persa de Bactrina en torno al 628 a.C.

Page 5: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Israel

• La cultura judia estuvo fuertemente impregnada de sus preceptos religiosos que establecian los fundamentos morales en los textos morales en los textos del Toroh y en Decalogo.

Page 6: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

India

• Nación en el siglo VI a.C en Kapilavasto localidad ahora situada en el sur de Nepal. Se pueden resumir las enseñanzas de Buda.

Page 7: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

China

• Confucio es el mas grande pensador de la cultura china antigua y se dedicó a recoger, redactar y difundir cuidadosamente las leyes y las instituciones.

Page 8: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Grecia

• Son considerados los fundadores de la ética en Occidente debido a las oportunidades que realizaron para explicar y dejar claro este concepto.

Page 9: Act. Organización y Jerarquización-PEMA

Modernismo

• La edad moderna del producto del renacimiento, separa la razón y la fe. La ética deja de estar influida por la religión.