Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGÍA__100101_55

download Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGÍA__100101_55

of 5

Transcript of Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGÍA__100101_55

  • 8/13/2019 Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGA__100101_55

    1/5

    Act. 1: Revisin de PresaberesApreciados estudiantes,

    Esta actividad nos permite hacer un primer acercamiento a las reflexiones que los seres humanohacemos sobre el conocer, el pensar, el resolver problemas, el crear y producir conocimiento. Tambinos cuestiona sobre la complejidad de la vida en todo su esplendor.

    As que antes de iniciar el cuestionario, la lectura que deben realizar: El elogio a la dificulta

    para descargarhaga click aqui

    Todas las preguntas estn basadas en este ensayo, escrito por Estanislao Zuleta, un importante filsofcolombiano que vale la pena leer para crecer.

    Es importante empezar por saber que la epistemologa no es exclusiva para filsofos o cientficos, poel contrario su comprensin en la vida profesional de todas las disciplinas e incluso en la vida cotidiannos permite elaborar mejores soluciones a nuestros problemas.

    Ver video en:http://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJk

    El cuestionario tiene tiempo lmite de 60 minutos, son 6 preguntas de opcin mltiple con nicarespuesta y permite 1 solo intento.

    Los invito a empezar con buen nimo este curso!

    Lmite de tiempo: 1 horaCuestionario abierto: martes, 18 de junio de 2013, 00:00Cuestionario cerrado: viernes, 26 de julio de 2013, 23:55

    Act. 1: Revisin de Presaberes

    1.Cuando Estanislao Zuleta hace mencin a Emanuel Kant en la lectura, menciona la mayora de edad como

    propuesta. en este contexto de la lectura Qu es ser mayor de edad?

    Seleccione una respuesta.

    a. Construir un mundo del sueo, ya que en la realidad somos esclavos.

    b. Creer que Dios es la respuesta a todo

    c. Hacernos cargo de nuestra vida con el uso de la razn Correcto

    d. Vivir la vida sin preocupaciones y con dinero

    2.Sobre el capitalismo, el autor expresa su posicin

    Seleccione una respuesta.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/Contenido_Act_1_Revision_de_presaberes.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/Contenido_Act_1_Revision_de_presaberes.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJkhttp://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJkhttp://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJkhttp://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJkhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/Contenido_Act_1_Revision_de_presaberes.pdf
  • 8/13/2019 Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGA__100101_55

    2/5

    a. Censuradora de todo lo relacionado con el capital

    b. Critica, evidenciando las contradicciones y consecuencias Correcto

    c. Agradecida por los aportes que ha hecho al mundo moderno

    d. A favor, como una posibilidad para el desarrollo social

    3.En la lectura, se hace mencin de varios filsofos y literatos de la cultura universal, entre ellos a Dostoievsk

    Qu es aquello que Estanislao plantea como algo importante que comprendi este autor y que lo aporta en su

    obras?

    Seleccione una respuesta.

    a. Nuestro amor por la razn

    b. Nuestra conviccion por la libertad

    c. Las dificultades de nuestra liberacin

    d. El amor a nuestras cadenas

    4.Cul es la connotacin que el autor le da a lo "Fcil" en la lectura?

    Seleccione una respuesta.

    a. Permite vivir con tranquilidad.

    b. Es el camino ms inteligente al exito

    c. Es la oportunidad de sacar ventaja de las situaciones.

    d. Inhibe nuestras mejores posibilidades Correcto

    5.De acuerdo con la lectura, Cul es el mrito de Adn y Eva?

    Seleccione una respuesta.

    a. Ninguno, nos condenaron a la infelicidad

    b. Fortalecer nuestra fe para volver al paraso

    c. Liberarnos del paraiso para empezar nuestras propias busquedas

  • 8/13/2019 Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGA__100101_55

    3/5

    d. Inventarnos el pecado como mecanismo de control.

    6. Cuando el autor de la lectura plantea: "En medio del pesimismo de nuestra poca surge la lucha de lo

    proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automviles ni con televisore

    surge la rebelin magnfica de las mujeres que no aceptan una situacin de inferioridad a cambio de halagos

    protecciones; surge la insurreccin desesperada de los jvenes que no pueden aceptar el destino que se les h

    fabricado". Est desarrollando el concepto de

    Seleccione una respuesta.

    a. escepticismo

    b. Crisis

    c. Felicidad

    d. Dignidad Correcto

    7.En el contexto de la lectura, seale sobre el capitalismo, cul es la posicin expresada por el autor.

    Seleccione una respuesta.

    a. Censuradora de todo lo relacionado con el capital

    b. A favor, como una posibilidad para el desarrollo social

    c. Critica, evidenciando las contradicciones y consecuencias Correcto. En el carnaval de miseria y derrochpropios del capitalismo tardo se oye a la vez lejana y urgente la voz de Goethe y Marx que nos convocaronun trabajo creador, difcil, capaz de situar al individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad

    d. Agradecida por los aportes que ha hecho al mundo moderno

    Correcto

    8.En la lectura, se hace mencin de varios filsofos y literatos de la cultura universal, entre ellos aDostoievski. Qu es aquello que Estanislao plantea como algo importante que comprendi este autor y quelo aporta en sus obras?

    Seleccione una respuesta.

    a. Las dificultades de nuestra liberacin

    b. Nuestro amor por la razn

    c. El amor a nuestras cadenas Correcto. Entendi, hace ms de un siglo, que la dificultad de nuestliberacin procede de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque noevitan la angustia de la razn.

    d. Nuestra conviccin por la libertad

  • 8/13/2019 Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGA__100101_55

    4/5

    9. Cul es la connotacin que el autor le da a lo "Fcil" en la lectura?.

    Seleccione una respuesta.

    a. Es la oportunidad de sacar ventaja de las situaciones.

    b. Inhibe nuestras mejores posibilidades. Correcto

    c. Es el camino ms inteligente al xito

    d. Permite vivir con tranquilidad.

    10.De acuerdo con la lectura, Cul es el mrito de Adn y Eva?

    Seleccione una respuesta.

    a. Ninguno, nos condenaron a la infelicidad

    b. Inventarnos el pecado como mecanismo de control.

    c. Fortalecer nuestra fe para volver al paraiso

    d. Liberarnos del paraso para empezar nuestras propias bsquedas Correcto. Adn y sobre todo Eva, tienenel mrito original de habernos liberado del paraso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a l.

    11.Segn la lectura El Elogio a la Dificultad: A qu nos invita su autor Estanislao Zuleta?

    Seleccione una respuesta.

    a. A ser felices y nadar en mermelada de tranquilidad.

    b. Conformarnos con lo que la vida nos da.

    c. Ofrecer nuestra vida a Dios cada maana y asi ser felices.

    d. Ser disciplinados y tener un mtodo de estudio. Correcto

    12.Considera usted que la EPISTEMOLOGA como ciencia que estudia el conocimiento es aplicable a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Exclusivamente la filosofa

    b. Todo el conocimiento cientfico como se plante en la presentacin de este cuestionario aplica para todo econocimiento cientfico e incluso para la vida prctica en general. Correcto

    c. Exclusivamente las ciencias sociales

    d. Exclusivamente la fsica

  • 8/13/2019 Act_1_Rev_Presaberes__EPISTEMOLOGA__100101_55

    5/5

    Correcto