Act.8 Lección Evaluativa 2

download Act.8 Lección Evaluativa 2

of 3

Transcript of Act.8 Lección Evaluativa 2

  • 14/5/2014 Campus11 2014-1

    http://66.165.175.238/campus11_20141/mod/quiz/attempt.php?id=415 1/3

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Interpretacin de datos.

    b. Trabajo de consulta de bibliografa preliminar.

    c. Elaboracin de encuestas.

    d. Transcripcin de las entrevistas.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Entre los pasos a seguir para adelantar un proceso de construccin de historias locales tenemos:

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Memoria popular.

    b. Patrimonio inmaterial

    c. Idiosincrasia.

    d. Sociedad.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Es fuente de identidad, campo de reservas tico polticas y tambin de resistencia frente a los proyectos de disciplinamiento y control social

    de los grupos dominantes de la sociedad:

    3

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Semiestrucutradas para dejar un margen de interpretacin al entrevistador.

    b. Cerradas para evitar que el entrevistado de rodeos o pierda el rumbo de la entrevista.

    c. Estructuradas, para facilitar el proceso de tabulacin

    d. Abiertas y dejan lugar al entrevistado para responder en forma amplia.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Antes de hacer la entrevista es necesario establecer con claridad los aspectos sobre los que se quiere indagar, ya que en el mbito de la

    investigacin participativa las preguntas son del tipo:

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Es individual.

    b. Parte de la educacin.

    c. Es un cdigo arbitrario

    d. Es aprendida.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Entre las caractersticas que presenta la cultura tendramos:

    5

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4,

    usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,

    de acuerdo con la siguiente informacin:

    1 y 2 son correctas.

    1 y 3 son correctas.

    2 y 4 son correctas.

    Act 8: Leccin Evaluativa 2

    PROCESOS DE CONSTRUCCION DE HISTORIAS LOCALES Perfil Salir

  • 14/5/2014 Campus11 2014-1

    http://66.165.175.238/campus11_20141/mod/quiz/attempt.php?id=415 2/3

    Seleccione una

    respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 3 y 4 son correctas.

    c. 1 y 3 son correctas.

    d. 2y 4 son correctas.

    3 y 4 son correctas.

    Enunciado:

    Segn el contexto de la lectura se podra afirmar que un ejercicio de reconstruccin de historia oral busca, entre otras cosas:

    1. Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de investigar y conocer sus races culturales.

    2. Institucionalizar la autoridad de los mayores, como garantes de la verdad histrica.

    3. Valorar como una herencia evidente las peculiaridades lingsticas de cada zona.

    4. Describir pintorescamente la tradicin y costumbres de las generaciones anteriores.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. tica.

    b. Psicologa.

    c. Dialctica.

    d. Religiosa.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    La entrevista es el fundamento del trabajo de recuperacin de Historias de vida, Segn lo aprendido en el curso, la entrevista tiene tres

    dimensiones, una de las cuales es:

    7

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. El estado garantiza los medios para su supervivencia.

    b. Poseen una memoria y tradicin cultural.

    c. La gente necesita pertenecer a algo y a alguna parte.

    d. Tienen un espacio y un territorio.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Reconstruir y conocer nuestra historia nos ayuda a reafirmar nuestra identidad cultural. Una de las razones para que los grupos tnicos

    persistan en nuestras sociedades es por que:

    8

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Alcalda Municipal.

    b. Registradura.

    c. Centro de salud.

    d. Vecindad.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Todo aqul que se dedica a la investigacin familiar se da cuenta rpidamente de que a la hora de crear un rbol genealgico la velocidad

    del proceso se invierte a medida que se avanza en l. Los primeros datos de un rbol genealgico se consiguen fcilmente, pero cuanto

    ms se retrocede en el rbol, tanto ms difcil se presenta la empresa de encontrar a los siguientes ancestros.

    Una fuente vlida para recopilar informacin para elaborar el rbol genealgico familiar es:

    9

    Puntos: 1

    TEMS DE SELECCIN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4,

    usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente

    informacin:

    1 y 2 son correctas.

    1 y 3 son correctas.

    2 y 4 son correctas.

    3 y 4 son correctas.

  • 14/5/2014 Campus11 2014-1

    http://66.165.175.238/campus11_20141/mod/quiz/attempt.php?id=415 3/3

    Seleccione una

    respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 3 y 4 son correctas.

    d. 2 y 4 son correctas.

    Un rbol genealgico puede representar relaciones familiares ms all de las genealgicas. Esta metodologa presenta, entre otras, las

    siguientes ventajas:

    1. Fomenta la comunicacin entre los miembros de la familia.

    2. Ayuda a que las pequeas historias no sean olvidadas.

    3. Permite facilitar la construccin del censo nacional.

    4. Facilita el trabajo de los organismos de salud y vivienda.

    10

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La religin.

    b. La democracia.

    c. La nacionalidad

    d. La cultura.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar una pregunta que se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

    Todas las acciones humanas son condicionadas conscientemente o inconscientemente por normas y esta es la expresin de un proceso de

    aprendizaje; de este se deriva un proceso universal al cual ningn individuo puede escapar y del cual nadie est excluido.

    Contextualizando la anterior aseveracin con el contenido del mdulo y los conocimientos adquiridos en los otros cursos, podramos decir

    que el postulado se refiere a:

    Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

    Usted se ha autentificado como DA YA M A NDREA MO NTA A (Salir)

    90140A

    Tiempo restante

    0:10:19

    campus11_20141 90140A Cuestionarios Act 8: Leccin Evaluativa 2 Intento 1