Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

12
ACTIVIDAD 8: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 ESTUDIANTES: HERMES FERNEY BENAVIDES CARLOS EDUARDO SANTANDER J. LIBIO ROBERTH ROSERTO N. JOSE REMBERTO MELO CALVACHE GABRIEL TEODORO BISBICUS GRUPO 551041- 13 TUTOR: ADELMO SABOGAL PADILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PASTO NARIÑO CIBERCULTURA OCTUBRE - 2.013

Transcript of Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

Page 1: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

ACTIVIDAD 8: TRABAJO COLABORATIVO No. 2

ESTUDIANTES:

HERMES FERNEY BENAVIDES

CARLOS EDUARDO SANTANDER J.

LIBIO ROBERTH ROSERTO N.

JOSE REMBERTO MELO CALVACHE

GABRIEL TEODORO BISBICUS

GRUPO

551041- 13

TUTOR:

ADELMO SABOGAL PADILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD –PASTO NARIÑO

CIBERCULTURA

OCTUBRE - 2.013

Page 2: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

Mundos Interactivos en la Sociedad Cibercultur@l

Reflexión sobre la cibercultura

La cibercultura es utilizada por diversos autores para agrupar una serie de fenómenos

culturales contemporáneos ligados principal, aunque no únicamente, al profundo

impacto que ha venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la

comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre

mismo y sus relaciones sociales.

En realidad, habría muchos más enfoques y temas que tratar para poder comprender a

plenitud el fenómeno de nuestra cultura contemporánea y que nosotros hemos

englobado bajo el término Cibercultura. Pero creemos que el estudio y análisis de estos

títulos permiten obtener un panorama amplio, objetivo y práctico acerca del ambiente

cultural en el que se mueve e intenta surgir la narrativa digital.

¿Qué encontraron en común y diferente entre las distintas comunidades?

Para mayoría de los compañeros del grupo utilizamos Facebook para chatear por

cuanto la mayoría de los que conformamos el grupo estábamos registrados en esta red

social y nos facilitaba el trabajo que estamos realizando en esta actividad en lo

referente a lo del chat y medio de comunicación escrita., pero así de importante son

twitter y Hi5 son lugares o sitios de pagina web muy reconocidas y visitados que desde

el momento de su creación han funcionado como redes sociales en donde los usuarios

podemos participar de acuerdo con los intereses en común que se necesitan interactuar

ya sean académicos, culturales, sociales, políticos, recreativos, laborales y personales,

Estas redes son muy dinámicas y creativas pese a que la presentación de la plataforma o

la pagina web es muy distinta una de otra pero su objetivo es similar y así mismo los

usuarios buscan un determinado interés.

Page 3: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

En Facebook se supone que los usuarios se conectan con amigos o construyen nuevas

amistades, ya que al volverse “amigos” en Facebook ambos usuarios pueden ver sus

contenidos, de ida y vuelta. En Twitter eso no sucede, ya que los usuarios eligen la

información que desean recibir y no se tiene la obligación de seguir a nadie. Facebook

enfatiza perfiles y gente, Twitter enfatiza el contenido, es decir los tweets.

El resultado es que la transmisión de información es simplemente diferente en los dos

servicios, en Facebook la página de noticias posiblemente contendrá cuestiones

personales, saludos de cumpleaños, chismes sobre los cambios de estados sentimentales,

publicaciones sobre eventos y fiestas, entre otras.

En Twitter es más probable encontrar enlaces y noticias, posiblemente sigas a marcas

conocidas, fuentes de información y entidades fuera de tu círculo social, según Twitter

uno de cada cuatro tweets, incluye un enlace a algún contenido. Finalmente

consideramos que es necesario diferenciar las distintas herramientas disponibles en la

web social actualmente, no debemos meterlo todo dentro de un mismo saco, ya que sólo

de esta manera podremos sacarle mayor provecho a dichas plataformas, sobre todo si

pretendemos que los medios y las tecnologías sociales sean llevados aún más lejos.

Relación de Semejanzas:

Son fáciles de registrarse e ingresar a través de internet.

Son redes sociales y conectan a los usuarios en tiempo real y buscan un interés general

de acuerdo al grupo de amigos y el interés u objetivo que buscan.

Brindan a los usuarios muchas posibilidades de chatear e interactuar y la

personalización de la interesad@ a inscribirse como amigo o usuario y son utilizadas de

todo el mundo.

Diferencias:

La diferencia está en el diseño de la plataforma y la pagina web de cada una de las redes

sociales y el logo que las identifica a cada una de ellas.

En Facebook se supone que los usuarios se conectan con amigos o construyen nuevas

amistades, ya que al volverse “amigos” en Facebook ambos usuarios pueden ver sus

contenidos, de ida y vuelta. En Twitter eso no sucede, ya que los usuarios eligen la

información que desean recibir y no se tiene la obligación de seguir a nadie. Facebook

enfatiza perfiles y gente, Twitter enfatiza el contenido, es decir los tweets.

Page 4: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

El resultado es que la transmisión de información es simplemente diferente en los dos

servicios, en Facebook la página de noticias posiblemente contendrá cuestiones

personales, saludos de cumpleaños, chismes sobre los cambios de estados sentimentales,

publicaciones sobre eventos y fiestas, entre otras.

En Twitter es más probable encontrar enlaces y noticias, posiblemente sigas a marcas

conocidas, fuentes de información y entidades fuera de tu círculo social, según Twitter

uno de cada cuatro tweets, incluye un enlace a algún contenido.

Hi5 es una red social global destinado a jóvenes donde más de 50 millones de miembros

han creado sus cuentas y páginas personales. El sitio hi5 es famoso por su

interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de

presentación

¿Desde lo simbólico cuáles son los principales referentes visualizados en las

páginas?

Los símbolos identifican y caracterizan a las redes sociales unas de otras con sus

diferentes cambios aunque el interés de buscar usuarios y amigos es similar.

Facebook se distingue por su que muy representativa y si vemos un dedo

pulgar indicando hacia el lado de arriba, de colores blanco y azul, ahí mismo podemos

saber que se trata de un “like” de esta red social.

Page 5: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

El o la "T" identifica a Twiter y es fácil diferenciarlo de las demás redes

sociales.

Hi5 Significa hola amigos o arriba esos cinco amigos y se lo denomina así porque para

trabajar en grupo o colaborativamente se recomienda interactuar entre cinco personas y

así mismo manifiesta una satisfacción que se da entre amigos y para decir que le gusta

algún tema de interés que están compartiendo.

Las páginas más recomendadas para el desarrollo de habilidades del pensamiento

y competencias.

http://www.hi5.com/index.html?r=%2Fhome.html

http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/3808

http://www.slideshare.net/RIVER10/libro-desarrollo-del-pensamiento-organizacion-del-

pensamiento

http://ciber-psicologia.blogspot.com/p/comunidad-virtual-hi5.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

https://www.youtube.com/watch?v=I7eq1SarHTw&feature=youtu.be

¿Cómo el chat puede ser un recurso educativo?

El IRC (Internet Relay Chat) o popularmente conocido como Chat, es un sistema de

comunicación sincrónica en Internet tipo talk on-line, donde una persona se puede

conectar a un canal y "charlar" amigablemente con los que se encuentren conectados a

ese canal en ese momento. IRC es un sistema de conversación multiusuario, donde la

gente se encuentra en "canales" (cuarto o sala virtual), para conversar sobre algún tema.

En ese “lugar” pueden converger y “hablar” las personas en grupo o privadamente. Se le

puede comparar con un sistema de radioaficionados, donde también se “habla” pero a

través de la escritura. Para acceder a este sistema la persona tiene que conectarse a un

Page 6: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

servidor (computadora, blakberry, Ipod, tablet) usando un programa que se llama IRC o

IRCII

Son muchas las posibilidades que puede tener esta forma de comunicación en tiempo

real. Entre las más comunes podemos señalar las siguientes: realizar de actividades

conjuntas entre estudiantes, Discutir y analizar en forma colectiva entre el profesor y los

estudiantes, Efectuar preguntas al grupo de trabajo, Asesorar a uno o varios estudiantes,

comprobar el aprendizaje de cada estudiante, informar a los estudiantes en la realización

de trabajos o proyectos conjuntos y Evaluar las participaciones de cada estudiante.

Es evidente que un medio como el chat puede ser de gran utilidad para establecer

contacto entre alumnos y profesores, y para establecer una tutoría personal y directa

entre profesor y alumno, con intercambio de preguntas, dudas y documentos. Sin

embargo, cuando el chat es utilizado para cuestiones académicas, no se recomienda la

intervención de más de cuestiones académicas, no se recomienda la intervención de más

de 5 personas.

Los Chat se manejan por medio de escritos, de audio y de videos, los cuales se operan

por Skype, Yahoo, Facebook, Twitter, Gmail, Hotmail entre otros.

Actualmente en la parte educativa resulta importante, valioso y de gran beneficio este

recurso ya que se aprovechan los espacios, los tiempos de forma real y los

conocimientos los cuales son compartidos por innumerable personas.

Así mismo el Chat es utilizado como medio de comunicación, información, teletrabajo,

entretenimiento y como soporte de aprendizaje.

Comunicación: se comparte y se debate sobre diferentes temas de interés de acuerdo a

los amigos o usuarios y conllevan muchas veces a llegar a devastes y discusiones

coyunturales o de las distintas áreas del conocimiento.

Información: Esta conformada por una gran telaraña del conocimiento y se la conoce

como biblioteca universal.

Soporte de Aprendizaje Viene dado la agenda de trabajo, los módulos y las temáticas a

investigar, consultar, estudiar e interactuar con los compañeros del trabajo colaborativo

y los foros que van a facilitar el trabajo y lo fundamental el estudiante organiza su

tiempo de estudio. Es decir, le enseña a ser responsable con su trabajo y hacer honesto

con lo que hace dependiendo de si mismo porque el auto aprendizaje es fundamental en

los entornos virtuales de aprendizaje “EVA”.

Page 7: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

Una actividad pedagógica con su respectiva evaluación en el foro se ubicará el link

de la webquest, la cual puede ser consultada en la página:

Evitemos el matoneo o Acoso escolar entre estudiantes

Área: Ciencias sociales, Ética y valores, Humanidades e integrado con las Tics.

Edad del Estudiante: 9 – 15 años

Introducción:

El bullying o matoneo , ha sido una de la problemáticas frecuentes en los jóvenes ,

como en el ámbito escolar, pero no solamente se presentan en las instituciones

estudiantiles, de igual modo generado en el hogar , en una sociedad moderna que trata

de construir desarrollo como comunidad , no se ha logrado todavía cumplir con el

objetivo , ya que la discriminación y la exclusión de individuos todavía es vigente,

generando todo tipo de conflictos , donde el progreso se ve deteriorado por la violencia.

En el bullying es común escuchar sobrenombres o apodos como ¡Gordo! ¡Cuatro

lámparas! ¡Negro! ¡Ñoño! ¡Galleta! Son algunos apodos que se escuchan dentro el aula

de clase, provocando un hostigamiento y un maltrato verbal, como otros donde hay

agresión física entre los mismos estudiantes que quedan a merced de unos pocos, este

fenómeno es llamado “Matoneo” o Bullyng (Ingles).

A través de diversas actividades queremos que te enteres de este fenómeno en Colombia

y sepas si eres victima de este tipo de acoso. Cómo prevenirlo y ayudar a tus

compañeros en la escuela. Por esto te invitamos a que participes de esta experiencia que

quizá puede cambiar tu manera ver las cosas frente a un conflicto siendo un director (a)

de cine. Jejeje… más o menos, probaras tus habilidades para ponerte de acuerdo con tus

compañeros para analizar una problemática de tu colegio, y luego expresar tu visión en

cámara, bueno aquí vamos…

Tarea

El grupo se dividirá en grupos de 4 a 5 estudiantes y dentro de las tres semanas

siguientes realizaran las siguientes actividades:

1. Te documentaras acerca del tema en la red.

2. Cada grupo prepara una presentación de lo investigado.

3. Registrar de manera escrita algunos ejemplos cercanos sobre la problemática.

(barrio, familia, escuela)

4. Realizar un informe (folleto, cartelera, anuncios).

5. Finalmente cada grupo montará una pequeña dramatización que será grabada o

registrar en formato digital, mostrando un fenómeno en particular (Racismo,

Xenofobia, Homofobia y otros fenómenos basados en la intolerancia)

Page 8: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

6. Entregar una reflexión grupal acerca de sensaciones, sentimientos y momentos

importantes durante el desarrollo de las actividades.

Proceso

Actividad Nº 1: Consultar mínimo tres páginas donde encuentres información

relacionada con el tema a trabajar, también puedes consultar otras fuentes como videos,

canciones, etc.

Actividad Nº 2: El profesor proporcionará a cada grupo el tema a presentar, el grupo

deberá escoger dos representantes para exponer el tema. Y tendrán un tiempo máximo

de 20 minutos para presentarlo.

Grupo 1: Racismo

Grupo 2: Homofobia

Grupo 3: Xenofobia

Grupo 4: Ley del hielo

Grupo 5: Exclusión social (rico Vs pobre).

Grupo 6: Abuso de poder.

Grupo 7: Hostigamiento y amenazas.

Actividad Nº 3: Cada integrante del grupo indagará en su barrio, escuela, familia y

amigos algunos casos sobre el matoneo, deberán registrarlos y describiendo las

emociones y sentimientos que sufren las víctima, en sentido se recomienda escoger la

información pertinente sin redundar en los ejemplos. El profesor y el grupo socializaran

la relación entre lo vivenciado en su o consultado con la teoría, en la cartelera del salón

respectivo, dando paso a que cada grupo evidencien con gráficos o imágenes las

aspectos generales del fenómeno del Bullying.

Actividad Nº 4: Luego de la revisión, con la ayuda de los docentes y directivos, por

grupos tendrán la tarea de realizar folletos, carteleras, anuncios sobre: prevención,

tratamiento de la no violencia que deberán ser ubicados en las instalaciones de la

institución educativa con el fin de informar a toda la comunidad de este fenómeno que

se vive.

Actividad Nº 5: Solicitar un espacio dentro de los horarios establecidos al coordinador o

rector para realizar una izada de bandera en contra del Bullying o Matoneo, donde cada

grupo realizará un video y se darán a la tarea de dramatizar los temas presentados en la

exposición, seguidamente se propondrá hacer una propuesta en el video para resolver el

bullying dramatizándolo. Luego l@s estudiantes se les sugerirá, la realización de una

muestra del video, por medio de un festival realizado a nivel institucional.

Page 9: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

Actividad Nº 6: Después de realizar todas las actividades propuestas deberán hacer un

informe escrito de manera colectiva donde cada estudiante reconozca sus fallas frente a

este fenómeno y se comprometa a ser más tolerante y respetuoso frente a sus

compañeros, amigos y demás personas que lo rodean. Mediante una composición

creativa escrita que hade estar situada donde se realice la actividad. Finalmente, se

firmara un pacto de no agresión.

Recursos:

Información general:

Video sobre el acoso entre estudiantes, características y consecuencias:

http://www.youtube.com/watch?v=lb_23FbSHmY

Definición y consejos sobre el bullying

http://www.el-refugioesjo.net/bullying/alerta_bullying.htm

Características del bullying

http://vandalismoenprotestas.blogspot.com/2011/09/como-evitar-el-matoneo-virtual-o-

el.html

Red de recursos para la paz el desarrollo y la interculturalidad

http://www.edualter.org/index.htm

Portal socioeducativo sobre el bullying

http://www.santurtzi.socioeducativo.org/index.htm

1. Video de niños sobre: Victima del matoneo escolar

http://www.youtube.com/watch?v=zYdn5FJeTGs

Video informativo o noticioso sobre el bullying

http://www.youtube.com/watch?v=cEutKqaRXjY

Campaña publicitaria anti-acoso

http://www.youtube.com/watch?v=gct6hWe_WI0

Video pro-concientización sobre el matoneo acoso y violencia escolar

http://www.youtube.com/watch?v=1zpAk2ha-YE&feature=related

Canción y video subtitulado de Craig Davis sobre el acoso

Page 10: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

http://www.youtube.com/watch?v=JkucspNpaAY

Canción: Rap sobre el bullying

http://www.youtube.com/watch?v=lcxQGQu1wrk

Evaluación

Bueno Sobresaliente Excelente

APROPIACION

DEL TEMA

Tiene conocimiento

de esta

problemática

Tiene conocimiento del

tema y lo explica.

El estudiante se expresa con

facilidad del tema y puede

explicarlo a sus compañeros de una

manera clara y propone posibles

soluciones cuando se enfrenta a esta

DOCUMENTACION Consulta algunas

de las fuentes

sugeridas sin

indagar otras.

Consulta las fuentes

sugeridas.

Consulta todas las fuentes

sugeridas y descubre nueva

información pertinente para el

tema.

Cooperación Participación

activa.

Participación activa

dando algunos aportes

Participación activa y conjunta

dentro de las actividades dando

grandes aportes en el momento

preciso.

Responsabilidad

Individual Se compromete en

el desarrollo de las

tareas asignadas.

Se compromete en el

desarrollo de las

actividades asignadas

aceptando las debidas

correcciones

Comprometido con las tareas

asignadas dentro del grupo,

aceptando críticas y sugerencias

dadas por sus compañeros e

integrándolas en un proceso de

corrección.

Responsabilidad

Grupal

Trabajan de manera

conjunta solamente

cuando el profesor

lo indica.

Trabajan de manera

conjunta y han resuelto

conflictos que se han

presentado durante el

proceso.

Han trabajado de manera conjunta

en todas las actividades asignadas

dentro y fuera del aula de clase; y

han resuelto conflictos que se han

presentado durante el proceso.

Page 11: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

Resolución de

conflictos En momentos de

conflicto acuden a

la ayuda del

docente

encontrando la

solución más

pertinente.

En momentos de

conflicto han escuchado

las inconformidades de

los integrantes,

resolviéndolas por medio

del dialogo.

En los momentos de conflicto han

escuchado las inconformidades de

los integrantes del grupo y han

dialogado encontrando puntos a

favor y en contra teniendo siempre

la solución que los beneficie a

todos.

Conclusiones

Para dar solución al fenómeno del matoneo, el mejor dispositivo es la educación

iniciando desde los hogares, los padres deben inculcarles a sus hijos unos patrones de

conducta que le facilite la relación con la diversidad en el entorno, guiándolos a través

del respeto, la tolerancia y la igualdad para una mejor integración. Desde casa, los

padres deben transmitirle cariño a sus hijos, donde emocionalmente el joven,

comprenda que es un individuo importante, subiendo su autoestima. Además, los

padres deben alejarlos de todo tipo de violencia, como por ejemplo lo es la televisión,

los videos juegos, los roces o maltrato en el hogar, pues el joven como receptor de

información, le es muy fácil aprender todas estas conductas.

Los padres, tiene la obligación de realizar un seguimiento adecuado a sus hijos en la

escuela, para que no se encuentren involucrados en estas situaciones complicadas de

maltrato, ya que esto a su vez puede generar trastornos psicológicos en ellos, e incluso

los puede llevar a tomar como solución lo que es muy lamentable el mismo suicidio.

El control de igual manera a la Internet ya que existen, diversas páginas web, no aptas

para ellos, las redes sociales, que hoy en día cogen gran fuerza a nivel mundial ,

además de ser medios de participación , de entretenimiento , son medios

extremadamente peligrosos, pues ya en estas , pueden encontrar personas que los

involucre a ser participes de conductas ilegales , como lo son la prostitución , el

secuestro y la extorsión entre otras. La manipulación que puede ser sometidos los

jóvenes a través de las redes sociales, los llevan al silencio, al mundo de lo oculto,

donde en el caso de la joven canadiense Amanda Todd , hecho que conmociono a la

gente , la baja autoestima en ella y el poco dialogo con sus padres producto del miedo

ocasionado por el acoso en la red , fueron el resultado a la acción no esperada.

La educación es el mejor método para combatir el maltrato, pero la comunicación, el

dialogo con nuestros hijos nos ayuda a la prevención del acoso, el conocimiento de las

acciones realizadas por ellos y el fomentar conductas apropiadas, a la enseñanza de lo

que es malo y de lo que es bueno, aprovechando los beneficios de la comunicación,

entenderán que es la mejor manera de solucionar los conflictos, y darles el apoyo donde

sientan que cuentan con uno.

Page 12: Act.8.traba colab final.2cibercultura.actividad pedagogica.con evaluacion

Con el presente trabajo pretendemos buscar diferentes clases de herramientas

audiovisuales que le aporten en su formación como persona integral expuesto a la

virtualidad como a su cotidianidad, desde esta perspectiva es preciso reconocer que el

docente debe destacarse en su rol de pedagogo, muy bien informado de la situación y el

tema y como tal la afronta de una manera significativa, pues con esto busca

potencializar el desarrollo de una serie de habilidades de orden superior y básico. Lo

cual significa que con esto no solo se busca la integralidad del estudiante sino también

la formación en valores por medio de la motivación y de la inclusión de un rol, a través

del uso de la tecnología.

Enlaces de aportes individuales realizados por los compañeros de curso:

http://es.slideshare.net/hermesferneybenavidesbatallas/trab-colab-2-act8-cibercultura

http://www.slideshare.net/CarlosEduardoSantand/act8trab-colab-cibercultura-no-2-cesj-

27713745

http://www.slideshare.net/CarlosEduardoSantand/act8trab-colab-cibercultura-no-2-cesj-

27713745

http://www.slideshare.net/CarlosEduardoSantand/act8trab-colab-cibercultura-no-2-cesj-

27713745