Acta asamblea de carrera 27.05.2015

5
Acta Asamblea de Carrera 27.05.2015 1. BECAS a. BECA DE CURSO SUPERIOR: Bueno en la primera asamblea que se realizó se dio a conocer que existiría un cambio en la beca UCN, información que se dio por federación, pero hace unos días se nos dijo que no era un cambio de la beca UCN sino que la universidad piensa crear otra beca que es la beca de curso superior, y que exige los siguientes requisitos: tener una beca del Estado, ser de segundo en adelante, ser del quintil 1,2 o 3 y que efectivamente se tenga una brecha entre el arancel real y el arancel de referencia, y también ser del 10% de las mejores notas de la carrera. Ahora la particularidad de esta beca es que no se renueva automáticamente como la beca UCN sino que se debe postular todos los años, y el problema con eso es que de un año a otro se puede perder. Base: ¿Qué pasa con las personas que tienen la beca UCN? CED: ese es el tema, que las personas que tienen la beca UCN no podrían optar a esta nueva beca. Ahora lo preocupante y que queremos que sepan, es que en el caso nuestro por ejemplo serían alrededor de 60 los beneficiados (pues es el 10% de las mejores notas de la carrera), pero lo que sucede y en cuanto a lo que no hay claridad todavía es que, si por ejemplo son 60 los beneficiados puede suceder que dentro de esos 6, 30 tengan la beca UCN o no sean del quintil 1,2 o 3 y la lista en este caso no correría en principio por tanto quedarían siendo sólo 30 los beneficiados. Ahora dentro del consejo de presidentes se hizo una propuesta y es que las personas que tienen las beca UCN sean consideradas también, pero que puedan elegir si quedarse con la beca UCN o escoger la nueva beca, y que la lista si corra. Por tanto lo que se debía decidir en la asamblea, es que es lo que es más conveniente si la beca es asignable o postulable. Que sea asignable significa que se considerará a las todas las personas que cumplan con los requisitos y que se asignará la beca automáticamente. Ahora que sea postulable significa que los reales interesados se acercarán y llenarán un formulario. Igual recordamos que es una beca que se puede perder año a año. Base: ¿Qué pasa si se considera a los que tienen la beca UCN? CED: lo que sucedería con eso aún no está claro porque puede que se les pregunte si quieren mantener la beca UCN o la nueva beca, pero que también no se les pregunte. Bases: ¿Y qué pasa con la gente que está dentro de los primero quintiles y no tienen beca del Estado y tienen fondo solidario? Porque el fondo tampoco cubre el 100% CED: Eso la universidad debe decidirlo, porque no sabemos si eso cuenta como beca del Estado, además no sabemos cuáles son los requisitos que se piden para la inscripción de la beca, hay muchas cosas que aún no se saben. Nosotras cuando hablamos como CED la primera pregunta fue esa y además de que como es posible que la universidad quiera mantener dos becas siendo que hubo tanto problema al principio solo por la BECA UCN CED: Como CED reiteremos que esta era una asamblea resolutiva y queremos hacer el actuar de las bases que exigen representación y nosotros creamos estas instancias pero no vienen, hoy no hay cuórum y quedaremos sin decisión frente a FEUCN (17 personas presentes) Bases: ¿No hay algún otro medio? ¿Que no cree el mismo conflicto de la vez pasada? Porque no podemos quedar sin decisión y además es verdad que los demás alumnos, tienen la oportunidad de venir y no vienen.

Transcript of Acta asamblea de carrera 27.05.2015

Page 1: Acta asamblea de carrera 27.05.2015

Acta Asamblea de Carrera 27.05.2015

1. BECAS a. BECA DE CURSO SUPERIOR: Bueno en la primera asamblea que se realizó se dio a conocer

que existiría un cambio en la beca UCN, información que se dio por federación, pero hace unos días se nos dijo que no era un cambio de la beca UCN sino que la universidad piensa crear otra beca que es la beca de curso superior, y que exige los siguientes requisitos: tener una beca del Estado, ser de segundo en adelante, ser del quintil 1,2 o 3 y que efectivamente se tenga una brecha entre el arancel real y el arancel de referencia, y también ser del 10% de las mejores notas de la carrera. Ahora la particularidad de esta beca es que no se renueva automáticamente como la beca UCN sino que se debe postular todos los años, y el problema con eso es que de un año a otro se puede perder. Base: ¿Qué pasa con las personas que tienen la beca UCN?

CED: ese es el tema, que las personas que tienen la beca UCN no podrían optar a esta nueva beca. Ahora lo preocupante y que queremos que sepan, es que en el caso nuestro por ejemplo serían alrededor de 60 los beneficiados (pues es el 10% de las mejores notas de la carrera), pero lo que sucede y en cuanto a lo que no hay claridad todavía es que, si por ejemplo son 60 los beneficiados puede suceder que dentro de esos 6, 30 tengan la beca UCN o no sean del quintil 1,2 o 3 y la lista en este caso no correría en principio por tanto quedarían siendo sólo 30 los beneficiados. Ahora dentro del consejo de presidentes se hizo una propuesta y es que las personas que tienen las beca UCN sean consideradas también, pero que puedan elegir si quedarse con la beca UCN o escoger la nueva beca, y que la lista si corra. Por tanto lo que se debía decidir en la asamblea, es que es lo que es más conveniente si la beca es asignable o postulable. Que sea asignable significa que se considerará a las todas las personas que cumplan con los requisitos y que se asignará la beca automáticamente. Ahora que sea

postulable significa que los reales interesados se acercarán y llenarán un formulario. Igual recordamos que es una beca que se puede perder año a año.

Base: ¿Qué pasa si se considera a los que tienen la beca UCN? CED: lo que sucedería con eso aún no está claro porque puede que se les pregunte si quieren mantener la beca UCN o la nueva beca, pero que también no se les pregunte. Bases: ¿Y qué pasa con la gente que está dentro de los primero quintiles y no tienen beca del Estado y tienen fondo solidario? Porque el fondo tampoco cubre el 100% CED: Eso la universidad debe decidirlo, porque no sabemos si eso cuenta como beca del Estado, además no sabemos cuáles son los requisitos que se piden para la inscripción de la beca, hay

muchas cosas que aún no se saben. Nosotras cuando hablamos como CED la primera pregunta fue esa y además de que como es posible que la universidad quiera mantener dos becas siendo que hubo tanto problema al principio solo por la BECA UCN CED: Como CED reiteremos que esta era una asamblea resolutiva y queremos hacer el actuar de las bases que exigen representación y nosotros creamos estas instancias pero no vienen, hoy no hay cuórum y quedaremos sin decisión frente a FEUCN (17 personas presentes)

Bases: ¿No hay algún otro medio? ¿Que no cree el mismo conflicto de la vez pasada? Porque no podemos quedar sin decisión y además es verdad que los demás alumnos, tienen la oportunidad de venir y no vienen.

Page 2: Acta asamblea de carrera 27.05.2015

CED: El problema es que nos dirigimos por un estatuto y sabemos que no queremos tener el mismo problema que la vez anterior. Aunque una opción alternativa puede ser que los representantes bajen la información a la bases y que vean el medio más idóneo para que sus generaciones se manifiesten y nos entreguen las posturas de cada generación. Además sabemos que hoy hay una evaluación de comercial y por eso entendemos que haya baja cantidad de personas, pero necesitamos la votación para mañana y deben entender como bases que no había otro momento para hacerlo, por temas de tiempo. Igual queremos esperar hasta el final de asamblea con la esperanza de que llegue más gente. Bases: Votemos para marcar tendencia, para respetar a los alumnos que vinimos y que los representantes ratifiquen la decisión CED: VOTO TENDENCIA: 19 personas postulable y una abstención (contando a las 3

integrantes del CED presentes) CED: Vamos a subir el comunicado que envió federación para que se comparta, por los representantes y esperamos que le expliquen a sus compañeros, que la asamblea se tuvo que hacer hoy porque necesitábamos una decisión rápida, pues se debe entregar la decisión a federación a más tardar el viernes y es el único horario protegido que tenemos y que por eso se hizo hoy la reunión. Y que el viernes los representantes nos entregarán lo que decida su generación el jueves o viernes para así llevar la decisión a federación.

b. BECA DE FOTOCOPIA: Hemos tenido algunos problemas al respecto que escapan de nuestras manos como CED, pues enviamos la información a la asistente social hace alrededor de un mes y sólo hace una semana se nos contestó, diciendo que debía haber claridad con respecto a los RUTS de los estudiantes y los quintiles, a lo que nosotras señalamos que cuando se solicitaron

los datos que debían enviar los estudiantes, nuca se nos hizo presente que debían señalarse los quintiles, pero eso ya se solucionó y las asistentes sociales están trabajando en el tema de la beca de fotocopia y se daría a conocer el resultado a fines de la próxima semana. Si hay que dejar en claro que nosotras nos hemos preocupado (nuestra secretaria sobre todo) por tener planilla Excel y todo ordenado, todo ha sido tema de que de parte de la asistente social no tenemos respuesta. Recordamos que son 100 cupos para las becas de los cuales se reparten 50% para Derecho y 50% para otras carreras (según Vladi) Es por esto que nosotros queremos subirle el arriendo a través de un anexo de contrato que hicimos en marzo y que debe ser revisado por la asesora jurídica de la universidad de la cual llevamos esperando alrededor de 1 mes respuesta y hemos ido hablar 3 veces con la señorita Verónica Alfaro pero aún no tenemos respuesta. Vladi paga $120.000 de arriendo que van $100.000 para la beca y $20.000 para el CED que es un arriendo muy bajo para el precio actual de las fotocopias. Ese es un problema de platas externo que tenemos con el pero la beca va si o

si y siempre es de 5 meses, los cuales se harán efectivos, independientemente del mes en que se dé inicio con la beca.

2. TEMA DE PRUEBAS: Ha habido problemas con temas de Salas, con el tema del trato de los profes y de cambio de pruebas, específicamente con los profesores Larroucau y Carlos del Río, partir de todos los recamos que hemos tenido, fuimos a hablar directamente con las autoridades, que no nos tomaron peso pues, no había llegado ningún reclamo formal de parte de los delegados de las generaciones, ni de personas en específico; por lo tanto no había nada que toma en cuenta. Bases: Los reclamos siguen pero son anónimos, los alumnos no quieren dar nombres después de una buena evaluación con el profesor, pero siguen en desacuerdo con el trato, pero por medio a

Page 3: Acta asamblea de carrera 27.05.2015

represalias. El profesor Larrocaou ha cambiado la metodología de enseñanza, y al parecer los sigue tratando mejor, pero se especifica que es totalmente distinto la metodología con la persona que es el profesor y el trato con la gente. Sigue discusión con el tema. Delegado: la verdad es como delegado de segundo y antes los problemas que me hicieron saber mis compañeros, reclamé con Jefatura de carrera, por el tema del trato a los alumnos por parte del profesor Larroucau, pero luego mis compañeros dijeron que no había nada que reclamar, pues el profesor estaba cambiando en su metodología y los resultados de la prueba fueron buenos. CED: La idea no es discutir ni linchar a nadie, tampoco es el punto de decirle al profe quien reclamo, se habla como generación no como persona puntual, eso jamás se hará. Pero necesitamos como CED y la jefatura también necesita que reclamen porque no podemos jugárnosla con ustedes ni habrá forma de cambiar las cosas si no nos hacen saber los problemas

que tienen, ni reclaman a jefatura, porque ellos necesitan un respaldo. CED: Pedimos como CED a jefatura los resultados de la encuesta docente, pero nos dieron la opción general de la encuesta, puesto que a jefatura le llega también la encuestas generales, con los resultados listos del sistema. Esos indicadores nosotros lo publicaremos, para que ustedes puedan verlos y también ese tema será tocado en el consejo de facultad así que se peleara hasta que se pueda publicar toda la información posible, pero por mientras, esto es un avance. Lo que por favor pedimos es que contesten la encuesta docente de verdad, y recordar que si uno contesta con puros uno, el sistema, matemáticamente no toma la información, además la Jefatura se confunde en el hecho de que cuando hay reclamos, no hay nada que los valide pues, los profes de los cuales se reclama, están super bien evaluados por lo cual hay que responderla seriamente y recordar siempre que esta encuesta será siempre anónima.

Base: sería importante que igual se entregaran los resultados que cada profesor obtiene. CED: ante eso se debe tener en cuenta, que es un avance importante que se nos estén entregando los datos generales, pues eso nunca había sucedido, pero sin duda se tratará de avanzar en el tema.

3. MALLA CURRICULAR: Hemos tenido una reunión con la profesora Katherine Becerra el día de ayer, que es parte de la comisión de cambio de malla curricular, junto a profesora Salas, Profesor Israel y profesora Erika Sandoval. Ella nos explicaba respecto que este proceso durara aproximadamente 2 años o 1 año y medio, pues es un proceso largo y con muchos detalles. El primer paso es el perfil de egreso, el segundo es la estructura de la malla y el tercero es los ramos en sí. Se nos dijo también que en lo que se está trabajando ahora es en el perfil de egreso, lo cual están haciendo junto a especialistas que ya han trabajado en el rediseño de mallas de carreras de derecho, pero de otras universidades, también hace unas semanas se hizo una encuesta a los

egresados y a nosotros los estudiantes. Se hará un mini claustro el 10 de junio en donde nos darán a conocer a todos los estudiantes de la carrera el perfil de egreso y se validará. El otro claustro se hará en agosto, en el cual se podrán manifestar por parte de los estudiantes todas las inquietudes. Bases: Y que pasa a los que tendrán ramos atrasados? CED: Ese es un tema que si bien no se trató en la reunión se preguntará. Y deben saber que se nos aseguró que tendremos como estudiantes un espacio para opinar respecto al cambio de ramos, y que en ningún caso nos pasara lo mismo que medicina.

Page 4: Acta asamblea de carrera 27.05.2015

Bases: ¿Qué pasa con el examen de grado? En lo referente a la garantía que se establece de escoger al profesor de constitucional. CED: Estamos trabajando, en conjunto con el consejero de facultad y es un tema que debemos hablar con la directora de Escuela que tiene una agenda muy ocupada y que está bajo las direcciones del Decano también, así que estamos esperando una reunión con ella. No se preocupen porque lo dejaremos zanjado ojala antes de terminar nuestro periodo en Octubre, y si no lo terminamos antes, nos aseguraremos de que el próximo CED lo haga. Bases: ¿No se puede cambiar el periodo del CED? De Marzo a Diciembre, porque de Octubre a Octubre igual de pierde mucho tiempo. CED: nosotros como CED también creemos que es la mejor opción, porque los dos meses de verano que perdemos, hace que se dilaten mucho las decisiones de las becas, o de los pagos, pero

para eso, se tendría que hacer un cambio de estatuto que debe partir desde ustedes como bases, y votarlo para poder aprobarlo y debe ser aprobado por la Escuela. Bases: ¿Se podría hacer que los profesores que son parte de la dirección, jefatura y secretaría académica actúen como una clase de ministros de fe, o como comisión que le dé más objetividad a las pruebas? sobre todo con los profesores que hay problemas y que se fiscalice en cierto modo que usen bien la rúbrica. CED: Nosotras también tocamos eso con la Profesora Katherine Becerra, de que hay profesores que no usan la rúbrica como se debería, y ella nos ha dicho que a los profesores se les enseño a hacerlo, se les pregunto si estaban de acuerdo y todos dijeron que sí. Pero que era muy difícil controlar la subjetividad del profe. Como CED planteamos la situación de un tercero comisión en las pruebas a jefatura pero dijeron que los delegados lo plantearan para sus generaciones en

los ramos que hay problemas.

4. CONSEJERO DE FACULTAD: Lean el documento que hemos subido de las comisiones porque la mayoría de los temas que han tocado en la asamblea están ahí, yo solo los redacte un poco mejor para poder proponérselo al decano. Están todos esos problemas desde primero hasta 5to, valoro el trabajo de las 50 personas que trabajaron pero la idea era ratificar con el voto de esta asamblea pero veo que al parecer no hay quórum. Bases: Valoro la verdad el trabajo porque se realizó un trabajo con todas las generación y el doble del cuórum para poder validarlo, y cuenta con todas las problemáticas que existen. ¿Pero porque no se pudo validar la asamblea anterior? Consejero: No había quórum además de que se reclamó porque al parecer yo disgregaban las

problemáticas, y la verdad es que pienso que es todo lo contario. A mí lo que me importa, es si ¿lo tomo o no como un petitorio o como una hoja de ruta? El problema es que hay una falta de disposición de parte de la vice- decana de que se asista o no a los consejos de facultad. Bases: no nos dan el lugar y no quieren que se participe CED: Nosotros no hemos podido por ninguna forma para poder comunicarlos con el CED de Antofagasta, ya que nos responde los correos, si lo hace con Dirección de Escuela pero no a nosotras y nos aseguraremos de tomar ese punto en las reuniones

Page 5: Acta asamblea de carrera 27.05.2015

Consejero: De hecho hubo un pequeño roce con el Decano y la directora respecto al mismo tema, y la verdad es que yo tengo relación con el Decano porque es lo que realmente me compete, no tengo que entenderme con la directora de escuela. Base: ¿Cuáles son los pasos a seguir luego de presentar el petitiorio? Consejero: Lo que yo quiero es hacer un informe semestral para poder ver las nuevas problemáticas y los avances. Ahora lo que a mí me interesa para cerrar es si tomo el informe como petitorio o no. Bases: PERTITORIO: 15 personas (mayoría) Se cierra la Asamblea.