Acta de acuerdo pedagógico

7

Click here to load reader

Transcript of Acta de acuerdo pedagógico

Page 1: Acta de acuerdo pedagógico

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO

PROGRAMA A DISTANCIA: _ CONTADURIA PUBLICA____________________

ASIGNATURA: ___ IMPUESTOS DISTRITALES Y DEPARTAMNETALES _______

AULA: 40

FECHA DEL ACUERDO: __23/03/2013____________ HORA: 8:00 hasta 10:00am

NOMBRE DEL DOCENTE: ______LUZ MERY CHALA SANCHEZ______________

No. Celular: __3217598599________ E-mail: [email protected]____

Blogger. http://impuestosdistritalesydepartamentales.blogspot.com/

Observación: al inicio de la primera tutoría se propone un diálogo con los estudiantes con el propósito de informar y concertar algunos aspectos formativos para el trabajo académico. Se elije una persona que oficie de secretario y elabore el acta conforme a los aspectos del consenso.

Agenda:

1. Presentación del Tutor y Estudiantes:

Presentación docente.Luz Mery Chala SánchezContadora Pública, Especialista Tecnológica En Contabilidad De Costos, Docente Profesional No Licenciada.Estudiante de maestría en educación con mención en pedagogíaEstudiante de especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo.Presentación estudiantes, a través de técnica conociendo mi compañero.Un primer estudiante se presenta y presenta su compañero siguiente exponiendo sus cualidades, capacidades, luego el próximo sigue la secuencia hasta llegar al último estudiante.

2. Socialización de la Misión y Visión Institucionales.

2.1. Misión: Somos una institución de Educación Superior, innovadora, interdisciplinaria, competitiva y flexible, que contribuye a la construcción de conocimiento y a la formación integral de líderes con visión empresarial global, al servicio del desarrollo armónico de la sociedad.

2.2. Visión: Ser en el 2013 la primera institución de Educación Superior de origen privado reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica y administrativa, con un modelo de

Page 2: Acta de acuerdo pedagógico

formación integral, apoyado en el capital intelectual y en la tecnología que garantiza la creación del valor social.

3. Análisis de la Filosofía de la Educación a Distancia.4. Orientaciones Metodológicas

4.1. Objetivo general de la asignatura:

Comprender la finalidad y aplicación de los impuestos distritales y departamentales

4.2. Enfoque Pedagógico: Formación integral

Concepto. La formación integral hace referencia a eficacia y eficiencia que tiene el ser humano para desarrollar sus capacidades y habilidades de manera pertinente y significativa y al mismo tiempo aplicarlas a su vida personal, profesional y social.

4.3. Socialización de los Syllabus de la asignatura. 4.4. Competencias a desarrollar: básicas, específicas, transversales.

4.4.1 Competencias básicas4.4.2 Competencias especificas4.4.3 Competencias transversales

4.5. Explicación de créditos académicos. Número de créditos de la asignatura, número de horas de trabajo presencial, Número de horas de trabajo autónomo.4.5.1. crédito académico = 24.5.2. Trabajo presencia = 32 horas 4.5.3. Trabajo independiente = 64 horas

4.6. Estrategias: El ABP como método didáctico específico o particular de aprendizaje por descubrimiento y construcción.

4.7. Realización de talleres, guías, elaboración de ensayos, Informes escritos, grupos virtuales, plataforma Moodle, Trabajo en equipo, prácticas de campo, consultas a bibliotecas físicas y virtuales, participación en actividades de semilleros de investigación, participación en un proyecto de investigación, actividades extracurriculares.

5. Estrategias de Evaluación: la argumentación, interpretación y proposición, capacidad de resolver preguntas, calidad de las preguntas, pruebas escritas tipo ECAES, elaboración de ensayos, mapas conceptuales, desarrollo de guías y talleres, avances del proyecto de investigación, participación en semilleros de investigación, trabajo en equipo: consolidación de los CIPAS: Círculos de integración y participación académica y social, uso de herramientas informáticas.

6. Acuerdos generales: El día 22 de marzo de 2013 se acuerda entre los estudiantes del curso impuestos distritales y departamentales los siguientes acuerdos.

Page 3: Acta de acuerdo pedagógico

a. Cumplir con el 100% de las actividades y tareas propuestas durante el desarrollo del curso en el tiempo propuesto.

b. Respetar los acuerdos pactados.c. Socializar los temas de profundización a través del blogger a manera de TIM.d. Asistir a las evaluaciones pactadas en el curso e. Crear equipos de trabajo e investigación.f. Trabajar casos y problemáticas prácticas y aplicadas a la realidad del país de

Colombia.g. Utilizar herramientas didácticas para la asimilación y socialización de las

actividades.h. Presentar los trabajos bajo las normas iconte o APA

6.1.Entre los asistentes a este acuerdo se proveen algunas situaciones que pueden presentarse cuando:

6.1.1. Un estudiante no cumpla oportunamente con la entrega de trabajos.6.1.2. Un estudiante no pueda asistir a una prueba escrita.6.1.3. Un estudiante no cumple con los compromisos adquiridos.6.1.4. Un estudiante tiene dificultades para asistir a clases.6.1.5. Un estudiante se destaca por su interés, sentido de pertenencia, deseo de

superación.6.1.6. Se presenten situaciones de conflicto en las relaciones interpersonales.

6.2.Entre los asistentes se acuerdan las siguientes normas a fin de mantener ambientes agradables para el desarrollo de las tutorías. 6.2.1. Mantener los celulares en tono de vibración. 6.2.2. Mostrar un alto nivel de responsabilidad en el cumplimiento de los

compromisos académicos como estudiante Cunista.6.2.3. Cumplir a cabalidad con los compromisos aquí adquiridos.

7. Bibliografía:

Para extraer los datos e informaciones bibliográficos, se deberá considerar la información no mayor de 5 años según la investigación o análisisSe deberán referenciar todas las investigaciones.

Estatuto tributaria municipal de turbo Antioquia

8. Cibergrafía: www.actualicece.com www.gerencie.com

No mayor a 5 años, se pueden utilizar revistas, periódicos etc.

ESTUDIANTES ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO

NOMBRE REPRESENTANTE DEL GRUPO: ________________________________

TEL-CEL: ___________________________________________________________

Page 4: Acta de acuerdo pedagógico

DIRECCIÓN:__________________________________________________________

E-MAIL:_________________________________________________

FIRMA DEL TUTOR FIRMA DEL REPRESENTANTE

FIRMA DE LOS ESTUDIANTES

NOMBRE TELEFONO C.C. e-mail

Page 5: Acta de acuerdo pedagógico
Page 6: Acta de acuerdo pedagógico
Page 7: Acta de acuerdo pedagógico