Acta de Entrega y Compromiso de Vehiculo MV (Para Los Choferes Los Teques)[1]

6
PROYECTOS E INVERSIONES M. V MIRANDA, C. A. MARACAY, _____ de ______ del 20_____. ACTA DE ENTREGA Y COMPROMISO Entre la Empresa, PROYECTOS E INVERSIONES MV MIRANDA, C. A., y el Sr. _______________________________; Cedula de Identidad Nº. _________________________________, el cual desempeña el cargo de _____________________________________, y por medio de la presente se le hace entrega de un vehículo para realizar la Búsqueda y/o el Traslado de Materiales y Equipos desde __________________________ hasta: __________________________________________, El Vehículo asignado presenta las siguientes características que se detallan a continuación: Marca: _____________________________________ Año: _______________________________________ Placa: ______________________________________ Color Predominante: __________________________ Tipo: ______________________________________ Propiedad de: _______________________________ Dicho vehículo forma parte de la flota vehicular asignada a _____________________________________________________________ El vehículo entregado será de uso exclusivo para el proyecto ante mencionado, y será responsabilidad de la persona que recibe: la preservación, el mantenimiento, y buen uso del mismo, y las cuales se regirán por las cláusulas que a continuación se mencionan. Proyectos e Inversiones MV CA Firma Autorizada Franco Villalba . Jefe de Trasporte Elaborado por Dep.SSL

description

sf

Transcript of Acta de Entrega y Compromiso de Vehiculo MV (Para Los Choferes Los Teques)[1]

Barcelona, 30 de Julio de 2008

MARACAY, _____ de ______ del 20_____.ACTA DE ENTREGA Y COMPROMISOEntre la Empresa, PROYECTOS E INVERSIONES MV MIRANDA, C. A., y el Sr. _______________________________; Cedula de Identidad N. _________________________________, el cual desempea el cargo de _____________________________________, y por medio de la presente se le hace entrega de un vehculo para realizar la Bsqueda y/o el Traslado de Materiales y Equipos desde __________________________ hasta: __________________________________________, El Vehculo asignado presenta las siguientes caractersticas que se detallan a continuacin:

Marca: _____________________________________Ao: _______________________________________Placa: ______________________________________Color Predominante: __________________________Tipo: ______________________________________Propiedad de: _______________________________Dicho vehculo forma parte de la flota vehicular asignada a _____________________________________________________________El vehculo entregado ser de uso exclusivo para el proyecto ante mencionado, y ser responsabilidad de la persona que recibe: la preservacin, el mantenimiento, y buen uso del mismo, y las cuales se regirn por las clusulas que a continuacin se mencionan.

1.- La preservacin, el mantenimiento y el buen uso es obligatorio.

2.- Es de responsabilidad directa de quien recibe:

Limpieza externa del vehculo.

El resguardo de las Herramientas y materiales que est trasladando o estn en el vehculo asignado.

El resguardo del vehculo en una zona segura.

Mantener en buen estado:

CerradurasExtintorEquipo de Sonido

Manilla de VidriosGato HidrulicoBocina

Manilla de puertasTriangulo de SeguridadCornetas

AlfombrasAsientosLimpieza Interna del Vehculo

Luces InternasLuces ExternasMedicin de Fluidos (diario)

Documentacin del VehculoLimpia ParabrisasCarga de Combustible

Cinturn de SeguridadAire AcondicionadoSistema de Seguridad(Conos, Cinturn, resguardo de Equipos )

3.- Las fallas mecnicas que sean imputadas por un mal o ausente mantenimiento preventivo, preservacin y cuidado del vehculo ser responsabilidad directa de quien recibe y ajustadas a este reglamento. LOT (ley Orgnica del Trabajo) Articulo 79. Sern Causa Justificada de despido los siguientes hechos del trabajador: g) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en maquinas, herramientas y tiles de trabajo, mobiliario de la empresa, materias primas o productos elaborados o en elaboracin, plantaciones y otras pertenencias.Ley de Transito Terrestre .Reparacin de Daos Artculo 127. El conductor, el propietario del vehculo y su empresa aseguradora, estn solidariamente obligados a reparar todo dao que se cause con motivo de la circulacin del vehculo, a menos que se pruebe que el dao proviene de un hecho de la vctima, o de un tercero que haga inevitable el dao; o que el accidente hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la vctima o del tercero haya contribuido a causar el dao, se aplicar lo establecido en el Cdigo Civil. En caso de colisin entre vehculos, se presume, salvo prueba en contrario, que los conductores tienen igual responsabilidad por los daos causados. 4.- Queda terminantemente prohibido el traslado en este vehculo de personal ajeno a la empresa Proyectos e Inversiones M.V. c.a, sin autorizacin directa del Coordinador de Mantenimiento, el desacato a este reglamento ser causal suficiente para generar una amonestacin por escrito y se podr imputar responsabilidad directa a cualquier situacin que se pueda presentar durante la violacin de este reglamento.5. El conductor es responsable del 50% de la reparacin de dicho dao causado al vehculo con las caractersticas antes descritas siempre y cuando esta eventualidad sea por negligencia, intencin o por imprudencia de su parte, a excepcin que se pruebe que el dao fue causado por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor, segn lo dispone los artculos 1185 en concordancia con el 1193 del Cdigo Civil Venezolano. Aceptando los trminos y condiciones de la Normativa de la Empresa en el descuento por nomina.

Artculo 1.185 El que con intencin, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un dao a otro, est obligado a repararlo.

Debe igualmente reparacin quien haya causado un dao a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los lmites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

Artculo 1.193 Toda persona es responsable del dao causado por las cosas que tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el dao ha sido ocasionado por falta de la vctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.

Quien detenta, por cualquier ttulo, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daos causados, a menos que se demuestre que el incendio se debi a su falta o al hecho de personas por cuyas faltas es responsable.5.- Queda terminantemente prohibido el consumo de bebidas alcohlicas y estupefacientes dentro del vehculo y que este se utilice como medio de transporte del mismo, el desacato a este reglamento ser causal suficiente para generar un despido justificado.Ley de Transito Terrestre. Accidentes de Trnsito bajo los Efectos del Alcohol y Otras Sustancias Artculo 129. Se presume, salvo prueba en contrario, que el conductor es responsable de un accidente de trnsito cuando al ocurrir ste, el conductor se encuentre bajo los efectos de bebidas alcohlicas, de sustancias estupefacientes o psicotrpicas, o conduzca a exceso de velocidad. Al conductor se le practicar el examen toxicolgico correspondiente, el cual podr ser omitido en caso de utilizacin de pruebas e instrumentos cientficos por parte de las autoridades competentes del trnsito y transporte terrestre al momento de levantar el accidente. Los mecanismos e instrumentos para la prctica del examen, sern desarrollados en el Reglamento de este Decreto Ley. 6.- La presta de servicio del vehculo tiene el siguiente horario de ______. a ________. en labores de ____________________, y las 24 horas del da si corresponde la atencin de fallas, estos parmetros sern considerados segn la planificacin de MV y a criterio del personal Coordinador de dicho Proyecto. Ley de Transito Terrestre. Conductor Artculo 50. Todo conductor de un vehculo de motor est sujeto a las siguientes obligaciones: 1. Portar la licencia de conducir vigente del grado correspondiente al vehculo que conduce.

2. Portar el certificado mdico vigente.

3. Inscribirse en el Registro Nacional de Vehculos y Conductores.

4. Estar en estado fsico y de salud que le permita conducir correctamente.

5. Usar el cinturn de seguridad y asegurarse que los dems ocupantes del vehculo cumplan esta obligacin.

6. No provocar ruidos contaminantes.

7. Cumplir y hacer cumplir con las normas que en materia de seguridad del trnsito y transporte terrestre establezca este Decreto Ley, su Reglamento y las dems que se dicten al efecto.

7.- Cualquier dao, desperfecto, avera ocasionada por el mal uso o descuido, ser cubierta en su totalidad por el usuario. Ley de Transito Terrestre .Reparacin de Daos Artculo 127. El conductor, el propietario del vehculo y su empresa aseguradora, estn solidariamente obligados a reparar todo dao que se cause con motivo de la circulacin del vehculo, a menos que se pruebe que el dao proviene de un hecho de la vctima, o de un tercero que haga inevitable el dao; o que el accidente hubiese sido imprevisible para el conductor. Cuando el hecho de la vctima o del tercero haya contribuido a causar el dao, se aplicar lo establecido en el Cdigo Civil. En caso de colisin entre vehculos, se presume, salvo prueba en contrario, que los conductores tienen igual responsabilidad por los daos causados. 8.- Cuando el trabajador se retire por cualquier circunstancia o causa; deber devolver el vehculo a la empresa, la cual verificar las condiciones en las cuales se hace la devolucin.

9.- La revisin del vehculo se har de manera semanal, esta revisin debe anexar un informe fotogrfico as como uno escrito donde exprese claramente la situacin del vehculo as como, un presupuesto que avale cualquier correctivo necesario para reparaciones o mantenimientos.Ley de Transito Terrestre. Artculo 49. Todo propietario de un vehculo est sujeto a las siguientes obligaciones: 1. Inscribir el vehculo en el Registro Nacional de Vehculos y Conductores y efectuar oportunamente las renovaciones que exijan las autoridades competentes.

2. Pagar oportunamente los impuestos y tasas que lo graven.

3. Notificar al Registro Nacional de Vehculos y Conductores las modificaciones a las caractersticas del vehculo de su propiedad y los cambios de identificacin, domicilio o denominacin comercial, en los trminos que establezca el Reglamento de este Decreto Ley.

4. Notificar por escrito al Registro Nacional de Vehculos y Conductores, cuando el vehculo se haga inservible de manera permanente o sea declarado prdida total y dems casos previstos en este Decreto Ley.

5. Mantener el vehculo en buenas condiciones de seguridad, funcionamiento, control de emisiones de gases contaminantes y ruidos.

6. Proveer al vehculo de toda la documentacin y elementos de identificacin exigidos por las autoridades competentes, as como de sus correspondientes placas de identificacin, renovndolas y mantenindolas en perfecto estado de conservacin y condiciones de visibilidad.

7. Efectuar la revisin tcnica, mecnica y fsica del vehculo en los trminos que seale el Reglamento de este Decreto Ley.

8. Mantener en vigencia el Seguro de Responsabilidad Civil.

9. Las dems que sealen este Decreto Ley y su Reglamento. 10.- Cualquier consulta, podr comunicarse con el siguiente personal:Franco Villalba: 0414-325.7245. Andreina Nez: Ros Mary Rojas 0424-2913622

Una vez ledas y aceptadas las condiciones y clusulas para el uso del vehculo, firmo en conformidad a lo ante expuesto.

Recibe Conforme Por Proyectos e Inversiones MV Miranda CaInventario de equipos y herramientas (Ubicadas en Camion)DESCRIPCIONCondic.S / NOBSERVACIONES

(Ubicacin del Material) Recibe Conforme_________________________C.I:____________________________________Regin: ________________________________

Sub Regin: ____________________________

Responsable Por MV

Proyectos e Inversiones MV CA Firma Autorizada

Franco Villalba .

Jefe de Trasporte

Elaborado por Dep.SSL