ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los...

47
1 ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE. En Coyhaique a 28 de abril del año dos mil quince, se celebra la Octogésima octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. La sesión se realizó en la sala de Concejo Municipal de Coyhaique. Se constató que el quórum para sesionar lo otorgó la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Concejala señorita Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Sra. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda y Sr. Joaquín Soto Mansilla. Preside la sesión el Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán Presidente del Concejo Municipal. Se encontraban en la sesión, la Administradora Municipal Srta. Angélica Oyarzun, el Secretario Municipal Sr. Juan Carmona Flores, el Director de SECPLAC Sr. Julio Villarroel, la Profesional de la unidad de SECPLAC señora Silvia Jofré, el Director de Administración y Finanzas Sr. Carlos Araneda V., la Jefa de Planificación Económica y Financiera señora Ana María Barría, el profesional de la Unidad de Asesoría Jurídica Sr. Waldemar Sanhueza. El Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán, Presidente del Concejo Municipal da por iniciada la sesión en Nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:05 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla: 1. Presentación del proyecto “Reposición plaza Angol, Coyhaique" y obtención de certificado para su mantención y operación presentación del proyecto. (Silvia Jofré) 2. Presentación “Sistema de Convertidores Catalíticos”. (SECPLAC) 3. Correspondencia. 4. Sometimiento de Actas Ordinarias N° 86, 87 y Extraordinarias N°32 y 33. 5. Cuenta del Sr. Alcalde. 6. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. 7. Sometimiento de Contratos iguales o superiores a 500 UTM. 8. Informes de Contrataciones y Adjudicaciones. 9. Informe Trimestral de Pasivos acumulados al 31 de marzo de 2015. (DAF) 10. Sometimiento de Transferencia a ASEMUCH (SECPLAC) 11. Sometimiento de Modificación Presupuestaria (SECPLAC) 12. Sometimiento Transacción Judicial por Demanda de Declaración de prescripción Permisos de Circulación (Artículo 65 letra h) Ley 18.695 (Asesoría Jurídica) 13. Varios.

Transcript of ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los...

Page 1: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

1

ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DE COYHAIQUE.

En Coyhaique a 28 de abril del año dos mil quince, se celebra la Octogésima octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal de Coyhaique. La sesión se realizó en la sala de Concejo Municipal de Coyhaique. Se constató que el quórum para sesionar lo otorgó la asistencia de los Concejales: Sr. Juan Catalán Jara, Srta. Concejala señorita Aracely Leuquén Uribe, Sr. Florentino Vega Seguel, Sra. Verónica Figueroa Foitzick, Sr. Patricio Adio Ojeda y Sr. Joaquín Soto Mansilla. Preside la sesión el Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán Presidente del Concejo Municipal. Se encontraban en la sesión, la Administradora Municipal Srta. Angélica Oyarzun, el Secretario Municipal Sr. Juan Carmona Flores, el Director de SECPLAC Sr. Julio Villarroel, la Profesional de la unidad de SECPLAC señora Silvia Jofré, el Director de Administración y Finanzas Sr. Carlos Araneda V., la Jefa de Planificación Económica y Financiera señora Ana María Barría, el profesional de la Unidad de Asesoría Jurídica Sr. Waldemar Sanhueza. El Alcalde Sr. Alejandro Huala Canumán, Presidente del Concejo Municipal da por iniciada la sesión en Nombre de Dios, de la Patria, de nuestras Naciones Originarias y de todos los habitantes de la Comuna de Coyhaique”, siendo las 15:05 horas. El Concejo se reúne para tratar la siguiente Tabla:

1. Presentación del proyecto “Reposición plaza Angol, Coyhaique" y obtención de certificado para su mantención y operación presentación del proyecto. (Silvia Jofré)

2. Presentación “Sistema de Convertidores Catalíticos”. (SECPLAC)

3. Correspondencia.

4. Sometimiento de Actas Ordinarias N° 86, 87 y Extraordinarias N°32 y 33.

5. Cuenta del Sr. Alcalde.

6. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales.

7. Sometimiento de Contratos iguales o superiores a 500 UTM.

8. Informes de Contrataciones y Adjudicaciones.

9. Informe Trimestral de Pasivos acumulados al 31 de marzo de 2015. (DAF)

10. Sometimiento de Transferencia a ASEMUCH (SECPLAC)

11. Sometimiento de Modificación Presupuestaria (SECPLAC)

12. Sometimiento Transacción Judicial por Demanda de Declaración de prescripción Permisos de Circulación (Artículo 65 letra h) Ley 18.695 (Asesoría Jurídica)

13. Varios.

Page 2: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

1. Presentación del proyecto “Reposición plaza Angol, Coyhaique" y obtención de certificado para su mantención y operación. (Silvia Jofré).

Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Saluda a los presentes, indica que hará una presentación, la cual presentará los contenidos respecto de la “Reposición Plaza Angol, Coyhaique”, para el efecto se acompaña el siguiente informe: A: PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE 1. En el marco de la cartera de proyecto 2015 que gestiona la SECPLAC para el desarrollo de nuestra comunidad y ciudad, informo a Usted sobre la iniciativa denominada “Reposición Plaza Angol, Coyhaique” originada a partir de los requerimiento planteados al municipio por parte de los vecinos de la Junta de Vecinos Nº4 CORVI, y posteriormente desarrollada en coordinación con la Seremi de Vivienda y Urbanismo durante el año 2014, donde la SereMinvu aportó el diseño y el Municipio la elaboración del perfil, la revisión del proyecto de arquitectura y la coordinación con los vecinos y organizaciones del sector. 2. Los antecedentes generales del proyecto a presentar son:

OBRA : “Reposición Remodelación Plaza Angol”.

MONTO DEL PROYECTO : $ 302.537.702.-

Propietario : Bien Nacional de Uso Público

SUPERFICIE A INTERVENIR : 3.777 m2

UNIDAD TÉCNICA : Municipalidad de Coyhaique

ARQUITECTO : Carlos Otárola O. Profesional Departamento de Planes y Programas, MINVU Región de Aysén.

FINANCIAMIENTO : F.N.D.R. 3. Alguna de las principales características del proyecto son: ZONAS: El diseño de la plaza contempla la diferenciación de usos a través de sector de multicancha, sector de juegos infantiles, sector de máquinas de ejercicios, áreas de circulación, zonas de descanso, galería cubierta y ciclovía. PAVIMENTOS: Se diseñaron nuevos recorridos peatonales que responden a los principales recorridos de la plaza. Los pavimentos se ejecutarán principalmente en hormigón y baldosa microvibrada, y contemplan mosaicos en los pavimentos con figuras propias de la región: puma, cóndor, mano rupestre y trucha. LUMINARIAS: Se instalaran luminarias peatonales modelo Alura de 4.30 m de altura, se mejoraran las luminarias de la multicancha, se instalaran luminarias empotradas en el pavimento y en dos jardineras, con el fin de lograr un espacio más seguro. MOBILIARIO URBANO: En el nuevo diseño se contemplaron 8 escaños y 10 basureros, estos elementos se diseñaron en acero y madera de lenga. MUROS DE CONTENCION REVESTIDOS EN PIEDRA LAJA: Se construirán 9 muros de contención cuya terminación será piedra laja, los cuales también podrán ser usados como escaños. GALERIA CUBIERTA: Como una forma de reconocer el clima, se diseñó una cubierta que puede albergar algunas actividades propias de la plaza, como la feria hortícola de los sábados u otro tipo de uso. JARDINERAS CIRCULARES: Para los árboles existentes que queden rodeados de pavimentos, se contemplan jardineras circulares de hormigón revestida en piedra laja, las que también funcionarán como escaños. EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS: Se ejecutará sistema de evacuación de aguas lluvias, este sistema infiltrara las aguas lluvias en el subsuelo. 4. En este contexto y de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Desarrollo Social, y la normativa relativa a la evaluación económica – social de proyectos, cada iniciativa debe contar con un certificado de compromiso de mantención y operación del espacio público a intervenir debidamente aprobado por el Concejo Municipal para su postulación, el cual se solicita a través del presente. 5. Lo anterior, para su revisión y posterior aprobación en próxima sesión de Concejo si considera a bien, tras lo cual la Unidad Técnica procederá a despachar expediente del proyecto al Gobierno Regional. Saluda Atte. Julio Villarroel Rojas. Se refiere a la siguiente presentación.

Page 3: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

3

Page 4: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque
Page 5: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

5

Page 6: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque
Page 7: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

7

Page 8: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Señor Joaquín Soto, Concejal: Pregunta si en los costos de mantención se contemplan eventuales situaciones de destrucción como por ejemplo por actos de vandalismo, respecto de las luminarias u otras obras de infraestructura. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Responde que sí, que de hecho han ocurrido en el sector situaciones como las señaladas, es por eso que se preparó el monto por metro cuadrado. Los proyectos consideran dentro de la metodología, habitualmente el tema de mantención, en la que cabe lo planteado por el señor Concejal Soto. Agrega que en dicho monto se considera el personal, la ropa, las cuenta de agua y de luz, y por otra parte se contemplan eventuales destrucciones. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que hace años atrás existía una discoteque en calle Bilbao llegando a calle Magallanes, cuando salían los jóvenes se originaban muchos destrozos, en dicha época se

Page 9: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

9

generaban problemas con las luminarias, ya que la destrucción de éstas era todos los fines de semana. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que efectivamente, en el radio del sector siempre se originaban destrozos ya sea con las luminarias o con las señaléticas. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Comenta que realizaron el ejercicio, ya que hay sectores que tienen poca mantención y que son muy tranquilas y otras que tienen un alto deterioro, precisamente por situaciones de vandalismo. Señala que si se realiza la aprobación del certificado, luego de eso se debe presentar al Ministerio de Desarrollo Social, y se les solicitará la documentación favorable para los recursos y finalmente se realizará la licitación y posterior ejecución. Indica que para poder presentar el proyecto se necesita un certificado por parte del Concejo Municipal, que diga que el Municipio a través del Concejo Municipal asume la responsabilidad de la mantención y operación. Comenta que es una declaración de buenas intenciones, en el caso de que los espacios públicos sean nuevos, ya que a veces los Municipios no tenían conocimiento de los diferentes proyectos que otros servicios públicos elaboraban, por ende muchas veces el Municipio llegaba a los espacios públicos y se enteraba de los proyectos. Indica que el Ministerio de Desarrollo Social genera una instancia obligatoria, respecto de que los Concejos Municipales deben estar informados de los diferentes proyectos, lo cual el parece muy bueno, ya que corresponde que los Municipios se encuentren informados. Comenta que para la Municipalidad es más sencillo ya que es un espacio público que existe y se encuentra conformado e incorporado en gran parte al presupuesto de mantención que se prepara anualmente. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Comenta que más allá que el Municipio asuma la responsabilidad que se solicita certificar, a través del Concejo Municipal, pregunta qué sucede con el presupuesto Municipal, ya que no es llegar y decir que se aceptará. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Responde que ellos como Unidad siguen planteando los montos existentes del presupuesto, indica que la señora Ana María Barría se ha incorporado al equipo de SECPLAC, como encargada de presupuesto, por ende el día jueves 30 del presente mes realizará una reunión de trabajo, en la cual donde se incorporarán los procesos de presupuesto, para los ejercicios futuros, comenta que hasta ahora siguen con el presupuesto existente, ya que no es que estén solicitando un incremento sino que es un procedimiento para adoptar las medidas que corresponda en los presupuestos futuros. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Comenta que se debe aprobar el gasto que se hará respecto de un espacio público a recuperar y es por eso la solicitud que se hace. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Responde que para la emisión del certificado se debe aprobar la manifestación de voluntad, pero sin monto, señala que el monto es un proceso que se debe llevar internamente. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Indica que no es por ser majadera, pero ya el proyecto recuperado por lo básico se debe cancelar más luz, comenta que tiene duda ya que desea saber que respaldo existe. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Le pregunta a la Concejala señora Verónica Figueroa si se refiere a los gastos de presupuestos. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Responde, que desea tener un presupuesto claro, ya que hoy día es la mantención del presente proyecto, pero más adelante vendrá otro proyecto como el del sector Simpson, luego será la recuperación de la Plaza de Armas, la cual ya se realizó y tiene más costos,

Page 10: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

comenta que por lo planteado se le origina la duda. Por tanto, señala que el asesor jurídico podría decir si legalmente está bien o que la profesional de presupuesto le dé señales y diga que hay un monto, ya que es complejo que se les diga que van a ir al Concejo Municipal a solicitar el certificado, si no hay un respaldo presupuestario, el certificado no puede estar antes que se diga que sí es posible, comenta que quizás está equivocada en lo que dice, pero le nace la duda y es por eso que plantea el punto. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque de calle Condell y la modificación del parque Baquedano, indica que hoy día están implementando plazas en el sector alto con el PMU, lo cual es parte de los servicio Municipales de los cuales son responsables y ahí, desde su perspectiva, sólo se debe analizar de donde se obtienen los dineros, ya que la responsabilidad de la Municipalidad es preocuparse de la mantención de los espacios públicos. Indica que desde su perspectiva hoy día tienen cifras acotadas, ya que como menciono la señora Silvia en algún minuto se realizaban las planificaciones o se realizaban el tipo de intervenciones, pero no se veía lo que significaba después para el Municipio ya que efectivamente se tendrá que contar con más infraestructura, por ejemplo más luminaria en el lugar. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Indica que no se encuentra en desacuerdo con lo que planteó el señor Alcalde, pero se debe asumir la responsabilidad de mantención y operación del espacio público recuperado, comenta que ella cuando asume una responsabilidad debe saber bajo que respaldo, ya que no puede aprobar algo que no sabe si hay presupuesto y hay un tema legal que los ampara, ya que después comenzarán las interrogante de quiénes aprobaron, por qué no se mantiene y todo aquello que muchos conocen, ya que hoy día es solamente una plaza y serán muchas más que comenzarán a funcionar y en el informe dice que la Municipalidad debe asumir la responsabilidad, en un certificado que el Concejo Municipal emita, ya que los presentes serán los responsables, explica que es por eso que realiza la consulta ya que antes se emitía un certificado. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Señala que en otras oportunidades el señor Alcalde promovía sus requerimientos y él decía que se haría cargo. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Indica que también había un respaldo de disponibilidad presupuestaria, lo cual es un respaldo, ya que como decía la señora Silvia, el Alcalde decía, este proyecto se va a realizar, comenta que eso lo que ella siente que hoy día no tienen. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que hoy día hay un saldo inicial de caja, del cual se puede hacer la modificación presupuestaria, ya que es lo que mencionaba el señor Carlos Araneda cada vez que presentaba dichas modificaciones presupuestarias y ahora desarrollará la señora Ana María Barría cuando presente éstas, cada vez que dice este es el saldo inicial de caja correspondiente a $400.000.000 (Cuatrocientos millones de pesos), del cual se debe ocupar en algún minuto si se tiene que hacer frente a alguna situación, que signifique adicionar una cuenta que corresponda a los presentes hacerse responsable. Señor Joaquín Soto, Concejal: Señala que en el presupuesto Municipal se encuentran contemplados los servicios generales, como servicios de mantención de jardines, reparación, mantención, renovación y el riego para la ciudad de Coyhaique, al igual que la rehabilitación de espacios públicos, por tanto la cifra que se cuenta corresponde $235.300.000 (Doscientos treinta y cinco millones trecientos mil pesos). Señora Verónica Figueroa, Concejala: Comenta que eso es lo que existe. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que existe, pero si se debe suplementar, se puede hacer la modificación que corresponda en su momento.

Page 11: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

11

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que siempre existe la posibilidad con el saldo inicial, con lo de la Plaza de Angol, pero señala que la Concejala señora Verónica Figueroa tiene razón, ya que cuando llegue la Plaza de Baquedano eso no significará el monto que hoy día está exponiendo la señora Silvia, ya que seguramente éste será mayor, ya que será una intervención mayor y existirán más luminarias, pero se toma la precaución que éstas sean luminarias LED, ya que de alguna forma también generan un ahorro energético. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que las luminarias se encuentran contempladas en el alumbrado público de la ciudad de Coyhaique. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que están solicitando el cambio de tarifa lo cual se ha conversado en diferentes instancias con Edelaysen, ya que la Municipalidad tiene que hacer algunas modificaciones, pero sí se está trabajando en el cambio de tarifado, lo cual debe salir este año, por parte de la empresa Edelaysen. Comenta que la Municipalidad debe realizar algunas intervenciones, lo cual ya se conversó con las personas de la empresa y seguramente pronto se comenzará a trabajar con el cambio de los medidores. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Saluda a los presentes e indica que principalmente lo que se está realizando es el cambio de tarifa de vt1 a vt1 y la incorporación de cambio con tecnología nueva, en sectores donde intervienen con LED, esto es para poder bajar los consumos. Comenta que por eso deberían tener el resultado durante el presente año ya que al bajar las tarifas, se bajan las potencias, lo cual se debe reducir casi a un 30%. Señor Joaquín Soto, Concejal: Señala que la pregunta que desea hacer no corresponde al punto, pero desea plantear una duda, la cual ha tenido siempre. Hace tiempo se la respondieron pero él no quedó conforme con la respuesta, pregunta cómo se cobra el consumo del alumbrado público, ya que han habido oportunidades, en que en el día se ve que hay una avenida completa con luces encendidas, por lo cual ha preguntado por qué no se le avisa a la empresa Edelaysen para que apague las luces, pero le han respondido que se hace un contrato general y estén las luces prendidas o apagadas, igual se debe cancelar mensualmente una sola cantidad, indica que esa es la explicación que a él le entregaron, la cual a él no le convence ya que cree que se debe cancelar por el consumo, pregunta cómo se mide el consumo del alumbrado público. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Indica que eso lo ve la unidad de Gestión Ambiente y Servicios, pero el igual ha estado investigando el tema, comenta que principalmente se cancela por la tarifa fija y luego de ello, a partir de la cantidad de kilos que se solicitó, se cobra además el consumo que se genere. Comenta que es por eso que se está realizando el cambio a la baja de potencia, porque se puede tener un luminaria encendida, pero con el mismo costo operativo si no se realiza el cambio de potencia, indica que al realizar el cambio de potencia y el cambio tarifario inmediatamente se baja el cargo tarifario y baja la potencia, por tanto con eso se debe originar un ahorro y ahí sí se paga por sobre consumo. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que la explicación que le entregaron no estaba bien. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Indica que la idea es poder hacer el cambio tarifario y bajar las potencias y así para que se reduzca automáticamente en un 20% el costo. Señor Florentino Vega, Concejal: Pregunta cómo se mide lo que se debe cancelar y si existe un medidor que mida el consumo de energía del alumbrado público. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Responde que en la ciudad de Coyhaique se tiene alrededor de 260 medidores y cada medidor tiene un circuito que puede contar de 20 o 30 luminarias y cada circuito tiene su

Page 12: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

potencia, indica que Edelaysen hace la medición de los 260 medidores, pero uno a uno y ahí saca el consumo y el control tarifario, comenta que es el mismo sistema cuando van a la casa y hacen la medición del medidor. Señor Florentino Vega, Concejal: Pregunta quien cancela las fugas y pérdidas de energía. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Responde, que para ser más preciso en el caso de una toma de terreno el consumo energético lo cancela la Municipalidad, ya que generalmente se cuelgan de los alumbrados públicos. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que si a alguien le cortan la luz porque no canceló y se cuelga del tendido eléctrico, qué ocurre en ese caso. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que eso ya es un robo, indica que los vecinos de la Población Madre Amador reclamaron ya que sus cuentas de luz subieron demasiado, y era debido a que tenían las tomas colgadas del tendido eléctrico. Señor Florentino Vega, Concejal: Pregunta si en algún medidor se registra el consumo de energía de los sectores que se encuentran afectos a tomas. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Responde, que depende de donde se conecten ya que si está conectado a la línea de alumbrado público o de un circuito que tiene un medidor va a ese circuito y se cobra a ese circuito. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Le pregunta a la señora Silvia Jofré si el certificado lo necesita dejar aprobado el día de hoy. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Responde que es un requisito para presentarlo en la postulación y con ese certificado se comenzaría la postulación, lo cual quiere decir que el proyecto estaría recién iniciándose, indica que el certificado es para que diga que el Municipio acepta que se realice el proyecto y que se hará responsable de él, comenta que fue a lo que se refirió anteriormente, ya que muchas veces otros servicios hacían proyectos y el Municipio no estaba informado y el proyecto avanzaba y se ejecutaba y el Municipio, sólo se enteraba cuando le decían que se debía hacer cargo, por tanto el certificado es de buenas intenciones y en el fondo para decir que se encuentran informados. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Les pregunta a las señoras y señores Concejales si existen más consultas respecto del punto, indica que propone someter el certificado, pero también considerando lo que decía la Concejala señora Verónica Figueroa, respecto de la disponibilidad presupuestaria, comenta que se puede realizar un ejercicio en la próxima sesión de Concejo Municipal o en la subsiguiente, de tal manera que les informen y tengan claridad de dónde saldrán los recursos en definitiva. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Comenta que se asume la responsabilidad de mantenerlo y si el Municipio no tiene dinero ya se asumió la responsabilidad. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que con acuerdo o sin acuerdo es responsabilidad del Municipio, ya que cada área verde entregada es responsabilidad de la Municipalidad. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Indica que es eso es anexado a la función Municipal, ya que además hoy día les están solicitando un certificado, donde el Concejo Municipal asume la responsabilidad de un espacio recuperado, además se irá a intervenir y que ella no sabe cuánto irá a costar y sabiendo que no es el único espacio que se está recuperando. Comenta que eso a ella la

Page 13: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

13

deja en el aire, ya que no tiene ninguna respuesta legal ni administrativa que le diga, que es parte del proceso. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que desde su perspectiva no sabe cuál es la finalidad de solicitar el certificado ya que la Ley obliga a la Municipalidad, ya que si se vota que no se comprometen están igual obligados, señala que la responsabilidad de emitir un documento que redunda lo que es parte de las funciones de los servicios Municipales. Señora Silvia Jofré, Arquitecto de la Unidad de SECPLAC: Comenta que en este caso es el Municipio el que está llevando adelante la iniciativa, pero al FNDR llegan iniciativas de todo tipo, hasta de Organizaciones sin fines de lucros, pero privadas como las Universidades, indica que el certificado es un resguardo en un amplio sentido, no respecto sólo del Municipio, ya que es un proyecto que posteriormente la municipalidad tendrá que mantener, pero es un resguardo en el contexto en general, comenta que lo bueno es que por ejemplo al Minvu, con el parque Costanera Río Simpson se le debe dar el mismo resguardo respecto del proyecto. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Comenta que entiende que lo bueno del certificado es que todo tiene que pasar por la Municipalidad lo cual le parece básico, pero insiste que le parece muy puntual. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Sin más consultas, somete el punto a votación alcanzándose el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SESENTA Y UNO: En Coyhaique, a 28 de abril del 2015, en la sesión Ordinaria N° 88 del Concejo Municipal. Considerando: Que, la señora Silvia Jofré Arquitecto de la Unidad de SECPLAC, realizó presentación en sesión de Concejo Municipal, sobre la iniciativa denominada: “Reposición Plaza Angol Coyhaique”, el cual se desarrolla en el marco de la cartera de proyectos 2015 gestionados por SECPLAC. Que, el requerimiento fue planteado al Municipio a través de los vecinos de la Junta de Vecinos N°4 CORVI. Que, el señor Julio Villarroel Rojas Director de SECPLAC, presentó informe N° 01 de fecha 28 de abril de 2015, el cual señala: A: PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE 1. En el marco de la cartera de proyecto 2015 que gestiona la SECPLAC para el

desarrollo de nuestra comunidad y ciudad, informo a Usted sobre la iniciativa denominada

“Reposición Plaza Angol, Coyhaique” originada a partir de los requerimiento planteados al

municipio por parte de los vecinos de la Junta de Vecinos Nº4 CORVI, y posteriormente

desarrollada en coordinación con la Seremi de Vivienda y Urbanismo durante el año 2014,

donde la SereMinvu aportó el diseño y el Municipio la elaboración del perfil, la revisión del

proyecto de arquitectura y la coordinación con los vecinos y organizaciones del sector.

2. Los antecedentes generales del proyecto a presentar son:

OBRA : “Reposición Remodelación Plaza Angol”.

MONTO DEL PROYECTO : $ 302.537.702.-

Propietario : Bien Nacional de Uso Público

SUPERFICIE A INTERVENIR : 3.777 m2

UNIDAD TÉCNICA :Municipalidad de Coyhaique

ARQUITECTO : Carlos Otárola O. Profesional Departamento de

Planes y Programas, MINVU Región de Aysén.

FINANCIAMIENTO :F.N.D.R.

Page 14: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

3. Alguna de las principales características del proyecto son:

ZONAS: El diseño de la plaza contempla la diferenciación de usos a través de sector de multicancha, sector de juegos infantiles, sector de máquinas de ejercicios, áreas de circulación, zonas de descanso, galería cubierta y ciclovía.

PAVIMENTOS: Se diseñaron nuevos recorridos peatonales que responden a los principales recorridos de la plaza. Los pavimentos se ejecutarán principalmente en hormigón y baldosa microvibrada, y contemplan mosaicos en los pavimentos con figuras propias de la región: puma, cóndor, mano rupestre y trucha.

LUMINARIAS: Se instalaran luminarias peatonales modelo Alura de 4.30 m de altura, se mejoraran las luminarias de la multicancha, se instalaran luminarias empotradas en el pavimento y en dos jardineras, con el fin de lograr un espacio más seguro.

MOBILIARIO URBANO: En el nuevo diseño se contemplaron 8 escaños y 10 basureros, estos elementos se diseñaron en acero y madera de lenga.

MUROS DE CONTENCION REVESTIDO EN PIEDRA LAJA: Se construirán 9 muros de contención cuya terminación será piedra laja, los cuales también podrán ser usados como escaños.

GALERIA CUBIERTA: Como una forma de reconocer el clima, se diseñó una cubierta que puede albergar algunas actividades propias de la plaza, como la feria hortícola de los sábados u otro tipo de uso.

JARDINERAS CIRCULARES: Para los árboles existentes que queden rodeados de pavimentos, se contemplan jardineras circulares de hormigón revestida en piedra laja, las que también funcionarán como escaños.

EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS: Se ejecutará sistema de evacuación de aguas lluvias, este sistema infiltrara las aguas lluvias en el subsuelo.

4. En este contexto y de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Desarrollo

Social, y la normativa relativa a la evaluación económica – social de proyectos, cada

iniciativa debe contar con un certificado de compromiso de mantención y operación

del espacio público a intervenir debidamente aprobado por el Concejo Municipal para

su postulación, el cual se solicita a través del presente.

5. Lo anterior, para su revisión y posterior aprobación en próxima sesión de Concejo si considera a bien, tras lo cual la Unidad Técnica procederá a despachar expediente del proyecto al Gobierno Regional. Saluda Atte. Julio Villarroel Rojas Director de SECPLAC.

Que, habiendo sala legalmente constituida y atendidos los motivos indicados. Se

alcanza el siguiente:

ACUERDO

Aprobar que la Municipalidad de Coyhaique comprometa la mantención y operación, una vez entregada, de la obra: “Reposición Plaza Angol, Coyhaique”, definida en bien nacional de uso público. Para el efecto se autoriza la certificación del compromiso señalado.

El acuerdo es aprobado por el Alcalde señor Alejandro Huala Canumán y los Concejales a saber: señor Juan Catalán Jara, señor Florentino Vega Seguel, señor patricio Adio Ojeda, señor Joaquín Soto Mansilla, Votaron en contra las Concejala señorita Aracely Leuquén Uribe y señora Verónica Figueroa Foitzick. Secretario del Concejo Municipal Juan Carmona Flores.

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Solicita la anuencia de la señorita señora y señores Concejales para adelantar el punto número 11 modificación presupuestaria de la tabla.

Page 15: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

15

2. Sometimiento de Modificación Presupuestaria (SECPLAC). Señora Ana María Barría, Jefa de Planificación Económica y Financiera: Saluda a los presentes, agradece la confianza del señor Alcalde por entregarle el cargo de encargada de planificación económica y financiera del Municipio, se refiere al siguiente informe el cual señala: SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE De conformidad con el artículo 65°, letra a), de la Ley 18.695, se informa al H. Concejo

Municipal de la siguiente Modificación Presupuestaria que es necesario efectuar, en el

Presupuesto Municipal:

Motivo 1: Crea programa Conmemoración día de la Madre 2015 (5.1.5) Crea programa Apoyo actividades deportivas y recreacionales 2015( 5.1.6) Crea proyecto de inversión (Asig.031) por aporte a Proyecto “AMPLIACION Y

REMODELACION J.J.V.V. EL MIRADOR-CARDENAL SAMORE” financiamiento MINVU-Programa recuperación de Barrios

SUB ITEM ASIG SA AG MILES DE PESOS

DENOMINACIÓN Aumenta Disminuye

GASTOS

21 GASTO EN PERSONAL

04 004 002 5.1.5 Otros gastos en Personal 2.000

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

01 001 5.1.5 Alimentos y bebidas/Para personas 300

5.1.6 Alimentos y bebidas/Para personas 500

04 999 5.1.6 Otros 1.700

07 001 5.1.5 Publicidad y Difusión 200

07 002 5.1.5 Servicios de Impresión 500

08 011 5.1.5 Servicio de producción y Desarrollo de Eventos 1.000

08 999 5.1.6 Otros 800

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

01 008 5.1.5 Premios y Otros 500

5.1.6 Premios y otros 1.000

31 INICIATIVAS DE INVERSION

02 004 031 4.2.1 Ampliacion y rem. j.j.v.v. el mirador-cardenal

samore

3.538

999 4.2.1. Obras civiles presupuestadas 3.538

35 1.1.1 SALDO FINAL DE CAJA 8.500

TOTALES 12.038 12.038

Page 16: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Motivo 2: Suplemento cuenta de ingresos Ministerio de Educación y, Crea cuentas de inversión por Fondos Ministerio de Educación para la realización de

Asistencias téccnicas para la creación de perfiles de proyectos de mejoramiento integrales.

Crea proyecto de Asistencia técnica del Programa Mejoramiento de Barrios, fondos Subdere

SUB ITEM ASIG SA AG MILES DE PESOS

DENOMINACIÓN

Aumen

ta Disminuye

INGRESOS 65.050

13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL

03 004 001 Otros Aportes de la Subsecretaría de Educación

65.050

GASTOS 65.050

31 INICIATIVAS DE INVERSION

Mineduc 02 002 002 4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA .PARA DESARROLLO DE PERFIL

DE PROYECTO DE LA ESCUELA PEDRO QUINTNA MANSILLA,

COYHAIQUE.

18.000

Mineduc 003 4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE PERFIL

DE PROYECTO ESCUELA DIFERENCIAL ESPAÑA, COYHAIQUE 10.450

Mineduc 004 4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE PERFIL

DE PROYECTO ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA, COYHAIQUE 12.300

Mineduc 005 4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE PERFIL

DE PROYECTO ESCUELA DIFERENCIAL NIEVES DEL SUR, COYHAIQUE 12.000

Mineduc 006 4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE PERFIL

DE PROYECTO DEL LICEO REPUBLICA ARGENTINA, COYHAIQUE 12.300

PMB, SUBDERE 007 4.2.1. Asistencia Técnica para la Construcción de Muros

De contención y Drenaje

43.200

43.200

35 1.1.1. Saldo Final de Caja 43.200

TOTALES 108.25

0

43.200

Para efectuar la modificación presupuestaria señalada, el señor Alcalde requiere contar con

el Acuerdo del Concejo Municipal. Saluda atentamente a usted, Ana Maria Barria Carvallo

Dpto. Planificación Económica y Financiera SECPLAC.

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Les pregunta a la señorita señora y señores Concejales si existen consultas respecto del punto. Señor Juan Catalán, Concejal: Propone que la modificación presupuestaria en su aprobación la vayan viendo punto a punto, le pregunta a los Concejales si se encuentran de acuerdo. Indican los Concejales que se encuentran de acuerdo de ir analizando por punto la votación. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que se debe comenzar con el motivo número 1. Señora Ana María Barría, Jefa de Planificación Económica y Financiera: Detalla el siguiente motivo.

Page 17: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

17

Motivo 1: Crea programa Conmemoración día de la Madre 2015 (5.1.5) Crea programa Apoyo actividades deportivas y recreacionales 2015( 5.1.6) Crea proyecto de inversión (Asig.031) por aporte a Proyecto “AMPLIACION Y

REMODELACION J.J.V.V. EL MIRADOR-CARDENAL SAMORE” financiamiento MINVU-Programa recuperación de Barrios

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Pregunta si existen consultas respecto del motivo número 1. Señor Juan Catalán, Concejal: Indica que cree que son dos temas distintos, no los mesclaría dentro de la aprobación. Señor Juan Catalán, Concejal: Indica que en el caso del proyecto de DIDECO si bien es cierto en años anteriores han desarrollado la actividad del día de la madre, la cual es una actividad tradicional del Municipio se ha desarrollado en la Escuela Baquedano y sectores rurales lo aprueba, pero en el punto número 2 del segundo proyecto, no le queda nada claro para qué es el fin y a qué público está orientado, por tanto no tiene la misma disposición en lo puntual, de aprobar por ejemplo ese proyecto, por ende si bien es cierto no está presentado como un proyecto aparte, siente que nuevamente no están siendo considerandos como Concejo, desde ese punto de vista. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que se debería conversar respecto del motivo de la creación del programa, ya que si se piensa respecto al segundo programa, la Municipalidad le está transfiriendo dinero a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación, que es quien debería entregar el apoyo a la actividad, ya que después se origina la duda de cuál es el motivo de crear otro programa. Señor Juan Catalán, Concejal: Señala que lo mismo planteó cuando se analizaba el presupuesto Municipal en materia de cultura, ya que usualmente siempre están con la misma problemática con dos áreas completamente distintas, indica que en el punto 2 no ve un objetivo, ya que si a él le dijeran, que es para apuntar a las actividades socioculturales de la población el Bosque, la cual se encuentra con problemas juveniles, los cuales se han visto, podría ser, pero en el informe no existe una explicación. Señora Ana María Barría, Jefa de Planificación Económica y Financiera: Señala que existe la Corporación Municipal de Deporte y recreación, por la cual se canalizan los fondos, indica que lo que le explicó a ella el Director de Desarrollo Comunitario, para crear la cuenta que está dentro de sus recursos, que se les otorga dentro del presupuesto Municipal y muchas veces dentro del reglamento de subvenciones, el cual es muy específico, que fue aprobado por el Concejo Municipal, después se tiene un periodo para ir rindiendo las remesas y ante no se puede entregar una nueva subvención, por ningún otro motivo, cuando hay algún actividad extraordinaria, por tanto, se hacen dependiente de la Corporación Municipal de Deporte y Recreación, para poder salir del paso y muchas veces surgen campeonatos como de tenis por ejemplo, lo cual no se le puede dar un fondo extraordinario, mientras no se rinda la primera remesa, de acuerdo a lo que dice el reglamento de subvenciones, por tanto el programa se creó y equivale a $4.000.000 (Cuatro millones de pesos) para contar con los recursos de manera más rápida, para poder ayudar a las Organizaciones. Señor Joaquín Soto, Concejal: Comenta que está claro, pero esas son las explicaciones que a veces se necesitan, para aprobar los puntos que se someten. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que se dejará pendiente el segundo punto, del motivo 1, básicamente para que se discuta, ya que tiene razón el Concejal Juan Catalán y se tendría que haber discutido el punto antes de la sesión, para poder tener concordancia y consenso en el punto. Somete el punto a votación, alcanzándose el siguiente:

Page 18: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SESENTA Y DOS: En Coyhaique, a 28 de abril del 2015, en la sesión Ordinaria N° 88 el Concejo Municipal. Considerando: Que, se ha tenido a la vista el informe número 09 de la señora Ana María Barría Carvallo, Jefa del Departamento de Planificación Económica y Financiera, por el cual informa los motivos que sustentan el requerimiento de modificación al presupuesto municipal. Que, habiéndose estimado pertinente la modificación expresada, en sala legalmente constituida, se alcanza el siguiente: ACUERDO

1. Aprobar la modificación del presupuesto municipal por el motivo y en las clasificaciones que a continuación se indican:

Motivo 1:

Crea programa Conmemoración día de la Madre 2015 (5.1.5) Crea proyecto de inversión (Asig.031) por aporte a Proyecto “AMPLIACION Y

REMODELACION J.J.V.V. EL MIRADOR-CARDENAL SAMORE” financiamiento MINVU-Programa recuperación de Barrios

SUB ITEM ASIG SA AG MILES DE PESOS

DENOMINACIÓN Aumenta Disminuye

GASTOS

21 GASTO EN PERSONAL

04 004 002 5.1.

5

Otros gastos en Personal 2.000

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

01 001 5.1.

5

Alimentos y bebidas/Para personas 300

07 001 5.1.5 Publicidad y Difusión 200

07 002 5.1.

5

Servicios de Impresión 500

08 011 5.1.5 Servicio de producción y Desarrollo de Eventos 1.000

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

01 008 5.1.

5

Premios y Otros 500

31 INICIATIVAS DE INVERSION

02 004 031 4.2.1 Ampliacion y rem. j.j.v.v. el mirador-cardenal

samore

3.538

999 4.2.

1.

Obras civiles presupuestadas 3.538

35 1.1.

1

SALDO FINAL DE CAJA 4.500

TOTALES 8.038 8.038

Motivo 2:

Suplemento cuenta de ingresos Ministerio de Educación y, Crea cuentas de inversión por Fondos Ministerio de Educación para la realización de

Asistencias téccnicas para la creación de perfiles de proyectos de mejoramiento integrales.

Crea proyecto de Asistencia técnica del Programa Mejoramiento de Barrios, fondos Subdere

Page 19: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

19

SUB ITEM ASIG SA AG MILES DE PESOS

DENOMINACIÓN Aumenta Disminuye

INGRESOS 65.050

13 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL

03 004 00

1

Otros Aportes de la Subsecretaría de Educación

65.050

GASTOS 65.050

31 INICIATIVAS DE INVERSION

Mineduc 02 002 00

2 4.2.1

CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA .PARA DESARROLLO DE

PERFIL DE PROYECTO DE LA ESCUELA PEDRO QUINTNA MANSILLA,

COYHAIQUE.

18.000

Mineduc 00

3

4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE

PERFIL DE PROYECTO ESCUELA DIFERENCIAL ESPAÑA, COYHAIQUE 10.450

Mineduc 00

4

4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE

PERFIL DE PROYECTO ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA,

COYHAIQUE

12.300

Mineduc 00

5

4.2.1 CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE

PERFIL DE PROYECTO ESCUELA NIEVES DEL SUR, COYHAIQUE 12.000

Mineduc 00

6 4.2.1

CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA DESARROLLO DE

PERFIL DE PROYECTO DEL LICEO REPUBLICA ARGENTINA,

COYHAIQUE

12.300

PMB, SUBDERE 00

7 4.2.1.

Asistencia Técnica para la Construcción de Muros

De contención y Drenaje

43.200

43.200

35 1.1.1. Saldo Final de Caja 43.200

TOTALES 108.250 43.200

Al acuerdo concurre el Concejo en Pleno

3. Presentación “Sistema de Convertidores Catalíticos”. (SECPLAC).

Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Saluda a los presentes, señala que han venido trabajando desde el año pasado e investigando el tema del convertidor catalítico, comenta que la idea de la presentación es para que los presentes conozcan de qué se trata. Para explicar los contenidos se refiere a la siguiente presentación.

Page 20: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque
Page 21: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

21

Page 22: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque
Page 23: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

23

Page 24: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque
Page 25: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

25

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que cuando se realizó la reunión en la Municipal participaron el Servicio de Salud y el Colegio Médico y el presidente de este colegio le señalaba que en la ciudad de Coyhaique, el cambio de filtro según los análisis que se han realizado, de manera preliminar hablan de cuatro años y no seis, por el nivel con el que se utilizan las estufas en la ciudad e independiente de eso, ellos también solicitaron el estudio que realizó la empresa 3M de Estados Unidos, el cual fue entregado la semana pasada al colegio Médico, para que ellos pudieran revisar y de alguna forma garantizar o respaldar lo que presentaban como bondades de dicho convertidos catalítico. Señor Juan Catalán, Concejal: Pregunta si se pueden implementar en el proceso de calderas.

Page 26: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Responde, que por lo que entendió ellos tienen calderas. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Responde que sí, ya que ellos instalaron en la Universidad Austral de Valdivia una caldera de 5000 kilos caloría e instalaron los filtros. Señorita Aracely Leuquén, Concejala: Indica que en la ciudad de Temuco se ha dado una alianza estratégica con el sector privado, la cual ha sido valiosa, para efectos de que tenga un resultado positivo, empresas como el Casino Dreams y otras empresas han colaborado en dicho tema y no se ha contado con algún recurso estatal, para poder generar recurso en el lugar, señala que cuando se escuchan los relatos y testimonios de la gente, aparece como un proyecto atractivo, pero claramente no hay una certificación nacional, pero sí una certificación Internacional y todos los estudios hablan que finalmente el resultado es comprobado, comenta que cuando se instala en el Juzgado de Policía Local, los mismos funcionarios decían que les daba vergüenza, prender la estufa en días de la alta contaminación, ya que existe la discusión de los vecinos, agrega que los funcionarios plantearon que la calidad del aire cambió, más allá de lo visual ellos lo sintieron y así también con los pocos ecos filtros que se han instalado especialmente en el sector comercio. Señala que valorando todo lo que se ha realizado en términos del trabajo medio ambiental, incluso en el ámbito de la educación, con todos los convenios de colaboración, siente que la demanda y exigencia de la gente muchas veces se está incrementando y no se ven los beneficios a corto plazo. Señala que se puede realizar un proyecto en la Población Pedro Aguirre Cerda, ya que hay mucha presencia de adultos mayores, donde hay proyectos instalados, que tienen que ver con el mejoramiento del entorno como lo es el programa quiero mi Barrio, ya que se podría medir en un tiempo determinado, cual es el impacto inmediato de la instalación de los ecos filtros. Comenta que todas las medidas que se han realizado para la descontaminación han sido impulsadas por el Municipio guste o no guste, o sean las más adecuadas o no, pero no ve al Sistema de Salud, Seremi de Energía o Seremi de Medio Ambiente pensando en algo complejo y de corto plazo. Señor Julio Villarroel, Director de SECPLAC: Señala que el producto se encuentra certificado a nivel Nacional, por tanto lo que puede hacer la empresa en definitiva es buscar a la brevedad la certificación nacional, lo cual se puede realizar a través del Serviu. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Comenta que él entendió que cuando solicitaron la certificación Chile no contaba con los instrumentos de medición. Señor Juan Catalán, Concejal: Indica que en definitiva si implementan la adquisición de los filtros para algunos barrios le van a originar que en cuatro años más esa familia tendrá que invertir recursos que no tendrán presupuestado para llevar adelante la mantención, ya que se generará un proceso de educación, comenta que donde sí se puede realizar. si se quiere lleva adelante un programa piloto es en los Establecimientos Educacionales o en la infraestructura Municipal, que sí se puede hacer responsable de la mantención. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que respecto a las calderas el costo es importante, les pregunta a los presentes si existen más consultas respecto del punto, sin más consultas agradece la presentación del señor Julio Villarroel.

4. Correspondencia. Señor Juan Carmona, Secretario Municipal: Indica que se entregó la minuta con los documentos de correspondencia, la cual se inserta a continuación, recuerda que ésta es correspondiente a las sesiones Ordinaria número 87 y 88.

Page 27: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

27

RESUMEN CORRESPONDENCIA CONCEJO PARA SESIÓN ORD. Nº 87 DEL 16.04.2015

Numero Documento Folio N15021091/31.03.2015 Remitente Presidente Comunal de Colegio de Profesores de Coyhaique Materia Informan adhesión a paro Regional por Nivelación de Zona. Numero Documento Folio N15001105/06.04.2015 Remitente Alcalde y Concejo de San Carlos y Don Juan Alcayaga, Presidente Asociación

Municipios Turísticos de Chile Materia Invitan a participar de XII Congreso de la Asociación de Municipios Turísticos

de Chile. Numero Documento S/N (Ingresada Of. Concejales) Remitente Asociación Indígena de Coyhaique Antu Ka Pire Mapu Mew Materia Solicitan terreno en comodato. DOCUMENTOS CONTRALORIA SECRETARIO MUNICIPAL: Numero Documento 1262/08.04.2015. Remitente Sr. Ricardo Hevia Kaluf, Contralor Regional de Aysén Subrogante Materia Remite copia Oficio N° 1260 del 08.04.2015.. CORRESPONDENCIA EMITIDA DESDE EL MUNICIPIO: Numero Documento Ord. N° 610/08.04.2015 Destinatario Sr. Claudio Fischer Llop Materia Agradece aporte equipamiento Casa de Hospedaje Pacientes Trasladados. Numero Documento Ord. N° 617/08.04.2015. Destinatario Sra. Nelly Stange Chavarria Materia Agradecimiento por años de servicios.

RESUMEN CORRESPONDENCIA CONCEJO PARA SESIÓN ORD. Nº 88 DEL 28.04.2015

Numero Documento S/N/24.03.2015 Remitente Sr. Iván Borcoski G. Secretario Ejecutivo Asociación Chilena de

Municipalidades Materia Adjunta ejemplar del libro “Conociendo el Estado”. Numero Documento S/N /14.04.2015 Remitente Sra. Francisca Sáez Matamala Materia Solicita apoyo para conseguir vivienda social para personas de la tercera

edad. Numero Documento Folio 15001223/24.04.2015 Remitente Sra. Ana María Navarrete, Seremi de Salud Materia Resolución Exenta 240, Adopta medidas de emergencia.. Numero Documento Folio 15001299/24.04.2015 Remitente Sra. Ximena Ordenes Neira, Intendenta Regional Materia Responde solicitud proyecto Electrificación Rural Río Norte Numero Documento Folio 15001232/22.04.2015 Remitente Sr. Juan Carlos Valerio Oyarzun, Presidente Junta de Vecinos Gral. Marchant. Materia Solicitan juegos infantiles Plaza Monumento El Ovejero, proyecto nueva sede

vecinal.

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Les pregunta a la señorita señora y señores Concejales si existen consultas respecto del punto.

Page 28: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Señor Florentino Vega, Concejal: Comenta respecto de la solicitud del señor Carlos Valerio Dirigente de la Población General Marchant que hizo en su minuto, respecto de los juegos infantiles, comenta que él no los ve en buenas condiciones, para poder trasladarlos a otro lugar, indica que la solicitud hacía mención a que se trasladaran los juegos a la calle Baquedano. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que responsablemente se le debe decir que no, ya que los juegos se encuentran en malas condiciones. Señor Florentino Vega, Concejal: Comenta que los juegos se encuentran en malas condiciones, muchos de ellos tienen clavos que sobresalen. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que se encontraban con la adjudicación lista para comenzar arreglar la plaza pero se originó el paro de los funcionarios públicos. Señorita Angelica Oyarzun, Administradora Municipal: Señala que con la Unidad de Medio Ambiente y Servicios se encuentran analizando la carta que envió el dirigente, para ver cuál de esos juegos pueden ser reparados y efectivamente utilizados nuevamente, comenta que hay algunos juegos que se pueden entregar a la Junta de Vecinos pero hay otros donde se están revisando ya que definitivamente un mejora implicaría que quedarán funcionando óptimamente, y antes la menor duda los Juegos no se entregarán a la Junta de Vecinos.

5. Sometimiento de Actas Ordinarias N° 86, 87 y Extraordinarias N°32 y 33.

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que se someten las actas ordinarias 86 y 87, y actas extraordinarias número 32 y 33. Acta Ordinaria número 86: se aprueba sin observaciones. Acta Ordinaria número 87 Señor Joaquín Soto, Concejal: Indica que tiene dos observaciones menores, al comienzo en la página número 1donde se citan a los asistentes a la sesión aparece la señora Karina Hernández y se llama Johana Hernández (la hija del señor Franklin Hernández), y después comienza interviniendo como Karina. Señal que en la página 24, respecto de una intervención que realiza después de la presentación sobre la ampliación del aeropuerto de la localidad de Balmaceda y la construcción del Complejo Fronterizo, cuyo párrafo final dice: “expresa que en los antecedentes que están presentados se demuestra que el trabajo se hará en armonía con el paisaje”, indica que él dijo que era armónico con la infraestructura existente. Acta Ordinaria número 86: se aprueba con las observaciones planteadas por el concejal señor Joaquín Soto M. Acta Extraordinaria número 32: se aprueba sin observaciones. Acta Extraordinaria número 33: se aprueba sin observaciones.

Page 29: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

29

6. Cuenta del Sr. Alcalde.

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que desea comenzar con lo más reciente respecto de lo que ocurrió en el día de ayer, dado que tuvieron una reunión, convenida a partir del viaje que tuvieron, la Concejala y Concejales a la ciudad de Santiago con los dirigentes de los jardines VTF, se había comprometido para esta fecha 27 de abril del presente año, el viaje de la Vicepresidenta Nacional de JUNJI con su equipo de trabajo, pero llegó solo el equipo de trabajo y no la Vicepresidenta Nacional, se hizo la reunión igual en dependencias del Gobierno Regional con representantes de las ciudades de Cochrane, Puerto Aysén y Coyhaique, señala que en la reunión estuvo presente el Concejal señor Patricio Adio y la Concejala señorita Aracely Leuquén y el Concejal señor Florentino Vega más el presidente del Consejo Regional el señor Miguel Ángel Calisto al igual que otros Consejeros Regionales. Indica que luego de haber realizado un análisis de lo ocurrido en las reunión que se tuvo en la ciudad de Santiago, donde la conclusión final fue que el Concejo Municipal desde el análisis jurídico que se hace por parte del Municipio de Coyhaique, armando un pronunciamiento desde los distintos dictámenes, donde antiguamente a los trabajadores del sistema VTF, no se les reconocía como asistentes de la educación, hoy día hay dictámenes que indican que sí son asistentes de la educación, antiguamente se decía que los establecimientos y jardines infantiles no eran establecimientos educacionales y hoy día sí son reconocidos, en otro dictamen como establecimiento educacional, comenta que armando todo el esquema es que por el simple análisis, le correspondería tener el bono de zonas extremas. Indica que ellos tenían de respuesta un correo donde indicaban que los bonos trimestrales se podían cancelar con la subvención que entrega JUNJI y en caso de no alcanzar los recursos, era responsabilidad del empleador, en dicho caso el Municipio. Indica que todas las veces que se ha reunido con los dirigentes le han dicho que eso no tiene ninguna viabilidad ya que no existe ninguna posibilidad, que los bonos que se les cancelan a los funcionarios tanto de educación como Municipales son recursos que llegan desde el erario nacional y que se hacen llegar a la Municipalidad a través de la SUBDERE. Señala que la SUBDERE envió un documento a la JUNJI por el cual hacia presente que se debería hacer llegar solamente la planilla con la nómina y cobrar el bono, indica que en definitiva han tomado la decisión de concurrir a la ciudad de Santiago e ir a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, con toda la batería de documentos, que tienen los documentos y que le han entregado a los presentes. Comenta que el señor asesor jurídico deberá preparar un informe en derecho y planteárselo directamente a la SUBDERE, para solicitar el financiamiento, señala que hoy día todos los elementos indican que a ellos sí les corresponde, ya que se reconocen como asistentes de la educación y por otra parte se reconocen los jardines infantiles como establecimientos educacionales, los cuales eran dos elementos que estaban presentes y que antes de ese pronunciamiento no daban pie para que se les cancelara el bono, por ende en definitiva se están realizando las gestiones, para que la reunión se realice el día 8 de mayo del presente año en dependencias de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y de una vez dilucidar de primera fuente el financiamiento. Señala que en el caso de tener una respuesta negativa se iría a consultar a la Contraloría General de la Republica, consulta que se haría desde la JUNJI Nacional porque si la realiza la Municipalidad en Coyhaique, se debería hacer en la Contraloría Regional y después saltar al siguiente paso, lo que haría que el trámite sea largo, comenta que en día de ayer alguno dirigentes manifestaron su molestia, decepción y angustia por no tener respuestas claras ya que sentían que una vez más había sido una reunión de muy buena intenciones y que al final sólo se quedan con eso, señala que esa es la decisión que han planteado respecto de lo mencionado. Por otra parte, explica que el día sábado recién pasado se realizó el hito de lanzamiento del Programa Barrio en el sector de la Población Víctor Domingo Silva, donde comienzan con la obra de confianza para la pavimentación de los veredones del sector Víctor Domingo Silva, se contó con la presencia de funcionarios de SERVIU, con quien se está realizando un trabajo mancomunado con el programa barrio, indica que en el día de hoy en horas de la mañana se sostuvo una reunión en dependencias de SERVIU, relacionada con la erradicación de campamentos, lo cual es un tema importante de abordar ya que se está haciendo una planificación para los meses de junio o julio, cuando estarían listas las viviendas sociales de los campamentos, por tanto, explica que se partirá sacando a la gente

Page 30: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

de la toma de calle Errazuriz, agrega que se debe recordar que eso es un recinto privado, que pertenece al Vicariato Apostólico y hoy día ellos se han hecho cargo de lo que ocurrirá después que salgan las tomas, para lo cual se debería construir un cierre y un posterior arrendamiento del lugar, lo que se está solicitando hace ya un tiempo. Indica que en el SERVIU le mencionaron que esta sería la oportunidad para poder concretar dicho arriendo y terminar con la toma a lo menos en el sector de Errazuriz. Se debe recordar que por el lado de los pilcheros hay 7 familias que tienen tomado también dichos terrenos, los cuales le pertenecen al señor José Rodríguez Escalada quien tiene una orden de desalojo por parte del Tribunal y la hará efectiva. Señor Florentino Vega, Concejal: Comenta que hay una persona que ha ido en diferentes oportunidades a conversar el tema, ya que al parecer, él no estaría considerado para la erradicación, pregunta cuantas familias se encuentran consideradas en la erradicación de la toma Errázuriz. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Responde, que no conoce el número exacto, pero sabe que son las familias que están por el lado de calle Errazuriz y que pertenecen al terreno del Vicariato Apostólico, comenta que hay una división de un cerco y por el lado de los Pilcheros se tiene a las otras 7 familias, pero dicho terreno no es del Vicariato si no que es de un privado. Señala que en todas las tomas hay casos que no califican, para ser propietarios de dichas viviendas, y ahí se complica el tema, por parte del SERVIU se está viendo cómo se solucionará, ya que pueden ser personas que alguna vez tuvieron casas o que tienen propiedades el otro lugar, lo cual se vuelve complejo que pueden acceder al beneficio de casa en dichas condiciones. Comenta que el sector más complejo será el de Bypass el cual será el último lugar que se trasladará, se está conversando con el Ejército para el traslado de las familias, para lo cual se deberá dar un plazo de dos semanas más o menos, al igual se está viendo cómo se puede realizar un cierre perimetral, de cada una de las tomas, para que no se vuelvan a tomar el lugar y no se vuelvan a generar las tomas, y a la vez se debe tener la colaboración de Carabineros, para tener un vigilancia especial en dicho lugar, ya que será complejo lo que se va a vivir ahí y seguramente a la Gobernación también le corresponderá realizar desalojos, en el caso de la toma de la Santiago Vera, ya que hay personas que tienen viviendas en otras poblaciones y además de eso tienen tomado los terrenos, como por ejemplo el caso del taller mecánico que se encuentra en lugar, cuyo dueño tiene su vivienda en otro lugar, pero el ejerce su función de mecánico en las tomas del bypass, entonces lo más probable es que ahí se generará un conflicto. Indica que los presentes conocen los hechos que ocurrieron en la población Divisadero, la Municipalidad se encuentra en contacto con el señor Luis Fernández, ya que se estaba realizando una reunión entre el día de ayer y hoy para poder gestionar la intervención rápida con todas las entidades, en la cual la señora Felicia participara de ésta y representará a la Municipalidad de Coyhaique, pero será la misma lógica que se estableció al intervenir en la Población Pablo Neruda y Población el Bosque, ya que al parecer son los mismo jóvenes o personas que van cambiándose de lugar y son los que van originado enfrentamientos en los lugares, indica que lo terrible de dicho problema es que en esta oportunidad falleció un joven de 17 años de edad, ya que al parecer no fue solamente una diferencia de opinión sino que hubo algo más, ya que el ataque fue muy violento. Señor Juan Catalán, Concejal: Señala que los vecinos hablan de una persona que vendería droga en el sector, cree que como Concejo Municipal no se pueden seguir haciendo los lesos, ya que cree que sigue habiendo diferencias de opinión entre los pobladores y la Policía, y esa diferencia de opinión no solamente pasa por si llega o no llega el carro policial o la vigilancia policial sino hablan de no hacer nada cuando se están produciendo los enfrentamientos, por ende vuelve a surgir el mismo problema de la Población Bernales y la Población el Bosque entre otras. Comenta que a los presentes les debe llamar la atención, más cuando los mismos vecinos dicen su punto de vista y es parte de lo que han conversado con el Concejal señor Patricio Adio ya que fueron las mismas opiniones que recibieron, ya que la gente había hecho denuncias de venta de drogas y fono drogas, al igual que las denuncias con los indicadores y lo que ocurre en dicho caso, lo cual hace pensar a los vecinos, pero para eso se encuentran los policías, cree que lo menos que pueden tener como autoridades es temor, ya que siempre se ha escuchado una frase tan cliché que se ha vuelto común: “que las instituciones funcionen” y

Page 31: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

31

aquí eso no sabe si está funcionando, tal cual como la gente a lo menos espera, desde el punto de vista del propósito por la orientación social de las instituciones. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que el Concejal señor Juan Catalán tiene toda la razón, ya que la queja es la misma que se escucha en la Población el Bosque o Población Pablo Neruda, que no hubo acción o reacción por parte de Carabineros cuando se estaba realizando el enfrentamiento, indica que nuevamente se tendrán que sentar a conversar con ellos y más que plantear el problema por los medios se debe decir el problema en persona, ya que se debe decir que no solamente se llamó a Carabineros sino que también a la PDI y solo concurrió Carabineros al lugar, todos conocen y saben que cada vez que aparece la PDI los niveles bajan de un manera importante, por eso se tendrá que conversar con los señores Prefecto de la PDI y el General de Carabineros dicha situación, y a la vez de eso dar cuenta de las denuncias de domicilios donde se está vendiendo droga Señor Juan Catalán, Concejal: Señala que lo preocupante es que quienes están muriendo finalmente son menores de edad son niños, ya que para todos los efectos son niños, aunque tengan cuerpo de adultos y cometan acciones de adultos, comenta que en los accidentes automovilísticos en peleas de pandillas las lesiones siempre son menores de edad. Expresa que le parece que también como sociedad les debe llamar la atención, ya que esos chicos deberían estar estudiando, deberían tener otra vida y ahí se comienza a reflexionar y pensar que el rol principal lo deben tener los padres desde el punto de vista de la formación y responsabilidad, pero también existen otros factores importantes y es que la ciudadanía llama a los Concejales y el cree que nadie de los presentes será quien va a ir a detener las peleas, porque se exponen al igual que los vecinos sin tener ninguna capacidad de resguardo, por tanto se sienten impotentes por no poder hacer nada. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que hay muchos niños menores de edad que se encuentran liderados por personas mayores de edad y se está llegando a una situación compleja. Señor Florentino vega, Concejal: Indica que la semana pasada recibió muchas denuncias, respecto de calle Simpson con calle América, ya que han entrado tres veces a robar a una casa, señala que cuando fueron a la inauguración de la Sede comunitaria de la Población Cerro Negro ese día andaban niños robando en las casas de al lado y en la misma sede comunitaria, cuyos niños son del sector e identificados. Señala que han entrado a robar a la casa del señor Cesar Lavín quien es la persona que realizó la denuncia, quien se encuentra muy molesto ya que vive cerca del cuartel de Carabineros y no se hace nada, no hay resguardo ni nada, comenta que más arriba hay una cámara de tele vigilancia y todos se preguntan qué sucede si es que ha habido respuesta respecto si la cámara filmó algo o si se ha visto algo respecto de las tres veces que han entrado a robar, comenta que el señor se encuentra muy molesto ya que nadie le ha entregado respuesta de lo sucedido, indica que aprovechando la instancia se puede realizar la denuncia también a Carabineros. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Le solicita al Concejal señor Florentino Vega que le envié los antecedentes por correo electrónico. Señor Joaquín Soto, Concejal: Señala que tiene entendido que el problema de seguridad ciudadana le concierne al Ministerio del Interior no obstante es una tarea de la que no se puede estar ausente, ya que el Municipio también se debe preocupar, pero esencialmente debe ser el Gobierno Interior quien se preocupe de dicho tema. Indica que hace un par de años atrás en el Municipio se formó un equipo multidisciplinario de profesionales como sociólogos, psicólogos, asistentes sociales y profesores, con quienes se realizó una campaña de reinserción educativa y formal de alumnos que habían desertado del sistema, la cual dio un excelente resultado, comenta que eso se podría volver a realizar perfectamente.

Page 32: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que el programa de Coyhaique joven está comenzando a trabajar de manera directa con jóvenes que se encuentran en riesgo, ya que la propuesta es la reinserción escolar para los niños. Señor Joaquín Soto, Concejal: Indica que tiene que haber un grupo de profesionales que debe convencer a los jóvenes que existe una vida mejor y que ellos pueden estudiar y desarrollarse para llegar a ser personas mejores. Señor Patricio Adio, Concejal: Señala que ellos son informados por los vecinos y las herramientas no las tienen, comenta que sabe que hay conversaciones con el señor Luis Fernández, de las cual le gustaría participar con los Concejales que puedan y así conocer la información. Indica que el día del problema en la población hubo tres casas que fueron saqueadas por completo, cuyas familias se fueron del lugar, por ende ya no habrán conflicto con las personas que habían problemas, señala que la familia que asesinó al joven se fue del sector al igual que el otro vecinos conflictivo y amigo de éste, al igual se fue la persona que se dice que vendería droga en el sector. Indica que ahora se debe intervenir la población con las unidades de la Municipalidad, para ayudar a los niños del sector, ya que no se debe esperar que solo estén los carros policiales.

7. Informe de Comisión y Cometidos de Srtas. y Sres. Concejales. Señorita Aracely Leuquén, Concejal: Señala que desea reforzar lo planteado por el señor Alcalde, relacionado a la reunión en la ciudad de Santiago con la Vicepresidenta de JUNJI el día 13 de abril recién pasado, en la cual tuvieron la oportunidad de participar como Concejo Municipal, cuya reunión fue gestionada por el presidente del Senado el señor Patricio Walker, y donde se contó con la presencia de Consejeros Regionales, indica que uno de los objetivos fundamentales era abordar con la Vicepresidenta la implementación del pago del bono de zonas extremas, más allá que se establece en la Ley e incluso como un derecho, ya que se les califica a los funcionarios de jardines VTF como asistentes de la educación, explica que la disyuntiva finalmente recae la responsabilidad institucional, si en los Municipios o finalmente en la JUNJI. Señala que a la reunión del día de ayer iban todos con una expectativa diferente, como indicó el señor Alcalde, pero también se debe asumir la responsabilidad que tienen como Concejo Municipal, ya que han estado desde el principio del proceso, trabajando con la Organización, desde cuando se constituye la Organización la cual hoy día será Regional, ya que no solamente ha sido la ciudad de Coyhaique, que ha defendido la implementación del pago de zonas extremas, Coyhaique ha liderado, pero se han sumado todas las comunas, ya que hoy día hay un gran logro que se evidencia en lo concreto, que ellos hoy forman parte además de la mesa de sector público, lo cual es en el contexto de las movilizaciones que se generaron hace unos días atrás, explica que esto sería un logro importante para ellos, ya que sienten que hay respaldo, también hacia la Organización que representan. Comenta que son muchos los temas que ellos tienen a futuro, pensando en la poca certeza respecto de su situación contractual, ya que se viene todo el proceso de desmunicipalización y lo que no entienden o por lo menos hoy día no tienen la claridad, es que en el futuro no dependerán de JUNJI sino que del Ministerio de Educación, según lo que les expresó la misma Presidenta de la cámara de Diputados, quien tiene más conocimiento respecto del proyecto de Ley, comenta que ellos como Asociación han realizado un esfuerzo importante y es por eso que en el día de ayer el desencanto de las funcionarias y de los Dirigentes era el mismo desencanto de los Concejales, ya que si asumen el cometido y si se sienten convocados a trabajar en conjunto con todos los actores, es para tener un logro concreto, y lo que ayer se habló en la reunión fue lo mismo que se habló el día 13 de abril, por ende sintieron que el avance y el progreso de la mesa de trabajo en la ciudad de Santiago había sido muy escaso. Indica que es bueno que se instale finalmente un mesa técnica, señala que la idea era que la Vicepresidenta de los jardines hubiera conversado con los Dirigentes y no los profesionales del área, ya que fue convocado de una manera diferente, siente que se lograron hartas cosas el día de ayer, pero JUNJI debió haber ido un con una propuesta clara, incluso de cálculo respecto de la implementación del bono de zonas extremas, lo cual no sucedió, lo que no es una responsabilidad de las Municipalidades, manifiesta que ojala se pudiera tener

Page 33: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

33

también dicho criterio, para trasmitirlo comunicacionalmente, ya que la buena intención de todos y lo que dijeron en los medios de comunicación es que incluso del segundo semestre se iba a comenzar a implementar el bono de zonas extremas, lo cual ella ve muy difícil el día de hoy, señala que de aquí hacia delante deben tener un cierto cuidado respecto de lo que transmiten hacia afuera y asumiendo toda la responsabilidad. Agradece la disposición y presencia de casi el Concejo en Pleno y el apoyo que hubo para los Dirigentes, ya que ellos se trasladaron a la ciudad de Santiago con recursos Municipales no con apoyo parlamentario, y además los días que consideró la estadía en la ciudad, los cuales fueron 5 o 6, ellos realizaron diferentes gestiones inclusive en el Congreso, esos días también fueron considerado por la Municipalidad, indica que desea trasmitir el agradecimiento de los funcionarios VTF. Señor Joaquín Soto, Concejal: Señala que antes que él se encuentre con su licencia médica, los Concejales se auto convocaron para una comisión de régimen interno, lo cual en conjunto con el Secretario Municipal señor Juan Carmona, realizaron un análisis de Reglamento Interno, el cual se debe modificar, ya que se deben contemplar todas las modificaciones que se realizaron en la ley 20.742 del año 2014. Indica que el señor asesor jurídico se comprometió a preparar un borrador, el cual fue presentado en una reunión posterior, indica que el revisó dicho borrador y sin bien es cierto copio casi textualmente lo que dice el reglamento de la comuna de la Florida, pero no contempló las nuevas facultades que tienen los Concejales, respecto a lo que son las iniciativas, como colocar puntos en las tablas, siempre y cuando no implique el recurso financiero, comenta que en artículo 55 de la nueva Ley se contempla que el reglamento interno “debe determinar con cierta periodicidad cuándo se va a dar cuenta sobre todas las solicitudes que se han hecho por la Ley de trasparencia o de libre acceso a la información pública”, además de lo cual hay información que estará contemplada en lo que será la Cuenta Pública, indica que cree que se debe tenerlo ya finiquitado a la brevedad, ya que la Asociación Chilena de Municipalidades espera tener el reglamento interno en todos los Municipios del País al término del primer semestre, incluso se habló en el Congreso de Concejales y Alcaldes que existiría como una especie de convenio con la SUBDERE, para que aquel Municipio que no tenga actualizado su reglamento interno se le estaría postergando la entrega de los recurso del fondo común Municipal, por ende cree que amerita que a la brevedad posible los Concejales conformen la Comisión de régimen interno, para analizar lo que debe ser el reglamento interno definitivo, indica que a él le interesaría mucho participar, pero él estaría saliendo de vacaciones, las cuales están programadas desde hace ya un tiempo, volviendo el día 18 de mayo del presente año, comenta que regresando de su viaje le gustaría que se reúnan para que en definitiva se modifique el texto y se pueda someter en la sesión de Concejo Municipal posterior. Señala que a fines de mayo se realizará un curso muy interesante del cual desea participar, éste se desarrollará en la ciudad de Viña del Mar, indica que ya tiene la ficha del curso en su poder la cual le pedirá a la señora Patricia que la llene, siempre y cuando tenga la anuencia de los presentes para poder participar. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Solicita la anuencia de la señorita, señora y señores Concejales para que el Concejal Joaquín Soto participe del curso de capacitación, somete el punto a votación alcanzándose el siguiente: ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SESENTA Y TRES: En Coyhaique, a 28 de abril del 2015, en la sesión Ordinaria N°88, el Concejo Municipal.

Considerando:

Que, el Concejal señor Joaquín Soto Mansilla ha informado, su intención de participar del Seminario “Experto en Gestión Comunal Consorcio II”, el cual se desarrollará en la ciudad de Viña del Mar, del 26 al 30 de mayo del año 2015. Que, habiéndose evaluado la pertinencia del mismo en sala legalmente constituida, atendidos los motivos indicados, se alcanza el siguiente:

Page 34: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

ACUERDO

Autorizar el cometido del Concejal, señor Joaquín Soto Mansilla, cédula de identidad Número: 5.659.895-2, para participar del Seminario “Experto en Gestión Comunal Consorcio II”, el cual se desarrollará en la ciudad de Viña del Mar, del 26 al 30 de mayo del año 2015.

Al acuerdo concurre el Concejo en pleno. Señor Florentino Vega, Concejal: Señala que participó de una capacitación con la Concejala Aracely Leuquén en la ciudad de Santiago, la cual tiene relación con la Ley del Lobby, la Ley de anticorrupción y la Ley de Transparencia, indica que cuenta con el material en el caso de que algún presente lo desee conocer. Señorita Aracely Leuquén, Concejala: Indica que participaron de la capacitación, pero es muy poco el conocimiento del instituto Cedora respecto de cómo se va a implementar la Ley del Lobby, ella ha tratado de buscar hartas instancias para efectos de conocer un poco más, el impacto que va a tener, especialmente para los Concejos Municipales y en ciudades pequeñas como Coyhaique, y aun no ve mucha claridad respecto a lo práctico y como se implementará, el registro de lobista, qué tipo de lobistas será. Comenta que comenzará un periodo complejo respecto a las campañas y un fotografía o una conversación puede ser mal interpretada, expresa que hay una multa que considera más de 3 UTM, cree que sería apropiado que a nivel Municipal y a nivel local se pueda realizar una inducción, la cual considere los aspectos más prácticos, ya que en lo legal, indica que ya están casi llegando al mes de agosto y hay muchas personas preocupadas por esto. Señala que la secretaria de Concejales la señora Patricia tendrá un rol muy activo que cumplir, ya que hay un registro que debe ser completado por todos los Concejales, deben estar con una agenda, ya que cuando les llegue una denuncia tendrán que mostrar en papel y formato digital los antecedentes, por ende ahí se debe ser muy ordenado como Concejo Municipal, comenta como ejemplo que es distinto reunirse con el representante de Unimarc en Coyhaique, donde se encuentran todos los días en el paseo Condell a encontrarse con el representante de Unimarc en la ciudad de Santiago, cree que la vara con la que se mide el papel y la función que cumplen es muy distinta. Señala que entiende la función de la Ley para efectos del Lobby en el Parlamento, donde se tratan temas importantes y grandes donde el manejo de influencia o el tráfico de influencia es muy fuerte, pero acá a nivel Municipal hablan todos los días con una vecina que es Dirigente de la Junta de Vecinos, quien le pide apoyo para un proyecto x que va en beneficio de los vecinos que ella representa. Señor Joaquín Soto, Concejal: Indica que algún profesional de la Contraloría Regional debería realizar un curso para los funcionarios Municipales. Señorita Angelica Oyarzun, Administradora Municipal: Señala que tenían considerando una capacitación interna que realice la unidad Jurídica en primera instancia, durante la semana pasada se iba a dictar un curso respecto de la Ley del lobby por una empresa en la ciudad de Coyhaique y había funcionarios municipales que estaban inscritos entre ellos la señora Patricia Arriagada, secretaria de concejales, el señor Manuel Balboa jefe de gabinete y la señora Ana Sandoval secretaria del Alcalde, las cuales son unidades que tienen que estar contempladas dentro de la Ley, pero al parecer en los otros Municipios no hubo interés de participar y la empresa no logro un mínimo requerido de asistentes y eso generó que la capacitación se cancelara hasta nuevo aviso, comenta que si pueden realizar las gestiones respecto de lo que plantea el Concejal señor Joaquín Soto.

8. Sometimiento de Contratos iguales o superiores a 500 UTM. No se presentaron.

Page 35: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

35

9. Informes de Contrataciones y Adjudicaciones. Señor Juan Carmona, Secretario Municipal: Indica que se entregó la minuta con los actos administrativos correspondientes a la sesión anterior y a la actual sesión. Sesión Nº 87 del 16-04-2015

Municipalidad: Numero de Decreto 189 /06-04-2015

Referencia Contrato honorarios de don Cristian Gutiérrez Orellana, para colaborar en el Servicio de Impuestos Internos, normalización catastro bienes raíces de la comuna, por un monto mensual de $675.479.- desde el 01 de abril hasta el 31 de diciembre de 2015.

Numero de Decreto 192 /07-04-2015

Referencia Titular Ley N° 18.883, Don Diego Betancourt Ulloa, Director de Desarrollo Comunitario, grado 6°, cargo de exclusiva confianza, desde el 01 de abril de 2015.

Numero de Decreto 194 /08-04-2015

Referencia Autoriza trato directo, efectúa contratación y aprueba contrato de prestación de servicios de dos operadores de cámaras de tele vigilancia suplente, doña Edith Letelier Henríquez y don Giovanni Ramírez Astudillo, por un monto de $400.000.- Impuesto Incluido, a cada uno, a contar del 13 de febrero hasta el 13 de abril de 2015.

Numero de Decreto 1275 /02-04-2015

Referencia Autoriza trato directo, efectúa contratación de doña Sigrid Carrasco Merino, apoyo Productivo, Programa Autoconsumo familiar, por un monto de $640.000.- Impuesto Incluido, desde el 06 de marzo hasta el 31 de mayo de 2015.

Numero de Decreto 1311 /08-04-2015

Referencia Aprueba contrato con don Roberto Rodríguez Aguilera 166.667.- Impuesto Incluido y don Alfred Westmor-Nuffield, por un monto de $260.000.- Impuesto Incluido, para presentación de show artístico, día sábado 07 de marzo, celebración día de la Mujer, en Plaza de Armas de Coyhaique. Numero de Decreto 1313/08/04/2015

Referencia Aprueba contrato de prestación de servicios entre Municipalidad

de Coyhaique y don Pedro Pérez Toledo, Monitor social del proyecto “Coyhaique Joven”, por

un monto de $750.000.- Impuesto Incluido.- desde el 19 de marzo de 2015 hasta el 19 de

marzo de 2016.

Numero de Decreto 1314/08-04-2015

Referencia Aprueba contrato de prestación de servicios entre Municipalidad

y don Patricio Soto Troncoso, Profesional proyecto Coyhaique Joven, por un monto de

$850.000.- Impuesto Incluido, desde el 19 de marzo de 2015 hasta el 19 de marzo de 2016.

Sesión Nº 88 del 28-04-2015

Educación:

Numero de Decreto 207 /14-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Bianca Osorio Torres, psicóloga, Dirección Educación Municipal, por un monto mensual de $243.082, 8 hrs. Cronológicas semanales, desde el 26 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2015

Numero de Decreto 209 /14-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Bianca Osorio Torres, psicóloga, Dirección Educación Municipal y Establecimientos Rurales, por un monto de $455.778, 15 hrs. Cronológicas semanales, desde el 30 de marzo de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Page 36: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Numero de Decreto 210 /14-04-2015

Referencia Aprueba contrato de prestación de servicios a honorarios a doña Denisse Ivonne Bello Garrido, psicóloga Programa Residencia Familiar Estudiantil”, Dirección Educación Municipal, 44 horas cronológicas, 943.000.- desde el 02 de marzo hasta que se realice licitación pública.

Numero de Decreto 212 /15-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Ángela Peña Angulo, Monitora apoyo en aula, Escuela Víctor Domingo Silva, por un monto de $584.325, 25 hrs. Cronológicas semanales, desde el 06 de marzo de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Numero de Decreto 213 /15-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Jenica Paola Miranda Velásquez, Psicopedagoga, Escuela Víctor Domingo Silva, 10 hrs. Cronológicas semanales, por un monto de 233.730.-, desde el 2 de marzo de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016. Numero de Decreto 215/15/04/2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Yanet Antiñirre Raimilla,

Monitora de Folclore, Escuela Baquedano, 06 hrs. Cronológicas, por un monto de $140.238,

desde el 09 de marzo de 2015 hasta el término de la licencia médica de doña Paola Antiñirre

Raimilla.

Numero de Decreto 220/16-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Fabiola Triviño Avad,

Monitora apoyo Alumno con NEE, Escuela Baquedano, por un monto de $93.492, 04 hrs.

Cronológicas semanales desde 02 de marzo hasta el 18 de diciembre de 2015.

Numero de Decreto 223/17-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a don Abinadab Herrera Ramírez,

Monitor Orquesta, Escuela Valle Simpson, por un monto de $186.984.-, 08:00 hrs.

Cronológicas semanales, desde el 02 de marzo de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Numero de Decreto 226/17-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a don José Uribe Colivoro, Monitor,

escuela Nieves del Sur, por un monto mensual de $373.968.- 16 hrs. Cronológicas

semanales, desde el 09 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2015.

Numero de Decreto 228/17-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Glenda Gutiérrez Baeza,

Asistente Social, Escuela Diferencial España, 25 hrs. Cronológicas semanales, desde el 01

de marzo de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Numero de Decreto 231/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a don

Héctor Caballero Catelican, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, desde el 02 de marzo de

2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Numero de Decreto 232/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a doña

Carmen Vilches Cutiño, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, desde el 02 de marzo hasta el

31 de marzo de 2015.

Numero de Decreto 233/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a doña

Teresa Fica San Martín y otros, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, desde el 02 de marzo

de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Page 37: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

37

Numero de Decreto 234/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a don

Leandro Soto Montiel, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, desde el 04 de marzo hasta el 26

de marzo de 2015.

Numero de Decreto 235/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a doña

María José Molina Vera, Liceo Bicentenerio Altos del Mackay, desde el 18 de marzo de 2015

hasta el 07 de abril de 2015.

Numero de Decreto 236/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a don

Rodrigo Conejeros Olea y otros, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, desde el 04 de marzo

hasta 11 de mayo de 2015.

Numero de Decreto 237/17-04-2015

Referencia Nombra en calidad de contrata en la función docente a doña

Cecilia Salgado Garrido y otros, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, desde el 02 de marzo

hasta el 31 de marzo de 2015

Numero de Decreto 238/17-04-2015

Referencia Aprueba contrato de trabajo a doña Glenda Gutiérrez Baeza,

Asistente Social, Escuela Baquedano, por un monto mensual de $486.158, 16 hrs.

Cronológicas semanales, desde el 02 de marzo de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016.

Municipalidad:

Numero de Decreto 242/21-04-2015

Referencia Contrato Ley 18.883, Contrata los servicios de don Víctor

Ovando Barrientos, Chofer, grado 18°, desde el 20 de abril hasta el 31 de agosto de 2015.

Numero de Decreto 1384/16-04-2015

Referencia Autoriza trato directo y efectúa contratación de doña Silvana

Maureria Chacano, Asistente de Párvulos, para atención de la sala cuidado infantil, proyecto

Habitacional Escuela Agrícola, por un monto anual de $333.330.- Impuesto Incluido.

Numero de Decreto 1385/16-04-2015

Referencia Autoriza trato directo y efectúa contratación de don Aitlan

Domke de la Hoz, auxiliar de aseo, Escuela República Argentina, para preparar salón de

reuniones proyecto Habitacional Escuela Agrícola, por un monto anual de $247.500.-

Impuesto Incluido.

Numero de Decreto 1386/16-04-2015

Referencia Autoriza trato directo y efectúa contratación de don Víctor del

Río Martínez, operación y mantención de planta de tratamiento y planta elevadora de aguas

servidas localidad de Ñirehuao, por un monto mensual de $1.518.202.- IVA incluido, por un

periodo de 6 meses.

Numero de Decreto 1391/16-04-2015

Referencia Califica situación de improviso en contratación de servicio de

mano de obra, para cambio de vidrios en dependencias del Liceo República Argentina,

autoriza trato directo y efectúa contratación de don Javier Cabero Millar, por un monto de

$1.111.111.- Impuesto Incluido.-

Page 38: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Numero de Decreto 1414/17-04-2015

Referencia Aprueba licitación ID N° 2497-4-L115 “Mantención de vehículos

+ 01 camión tolva Freightliner m2. 106 Patente DRCX-41 D.O.M, Servicios Kaufmann S.A

por un monto de $756.014.- IVA incluido.

Numero de Decreto 1432/17-04-2015

Referencia Adjudica licitación pública a través del portal

www.mercadopublico.cl para la adjudicación del proyecto “Mejoramiento Multicancha Río

Ibáñez”, ID 2494-1-LP15, a don Rubén Vera Carrasco, por un monto de $76.041.447.- IVA

incluido.-

Numero de Decreto 1433/17-04-2015

Referencia Adjudica licitación pública a través del portal

www.mercadopublico.cl, para la contratación de 01 coordinador, monitor del Programa para

que Trabajes Tranquila, Sernam, ID N° 2495-34-L115, a Srta. Loreto Carcamo Alvarado, por

un monto mensual de $420.000.-

Numero de Decreto 1475/24-04-2015

Referencia Califica situación de improviso en contratación de “Encargada

para la ejecución del Programa Fortalecimiento Municipal, Chile Crece Contigo”, autoriza

trato directo, efectúa contratación y aprueba contrato de prestación de servicios, a doña

Ángela Tapia Bobadilla, Asistente Social, encargada para la ejecución del Programa

Fortalecimiento Municipal, por un monto total de $3.040.000.- Impuesto Incluido.-

Numero de Decreto 1491/24-04-2015

Referencia Adjudica licitación pública a través del portal

www.mercadopublico.cl, para la contratación de Administrativo de Programa Previene

Coyhaique, a doña Antonieta Garrido Muñoz, por un monto mensual de $400.000.- Impuesto

Incluido.-

Señor Joaquín Soto, Concejal: Indica que tiene una consulta respecto del mejoramiento de la cancha ubicada en calle Río Ibáñez, correspóndete a un monto de $76.000.000 (Setenta y seis millones de pesos), pregunta de donde proviene el financiamiento, porque si es financiamiento municipal se encontraría dentro de un contrato de 500 UTM. Señor Juan Carmona, Secretario Municipal: Responde, que pertenece al programa “Quiero Mi Barrio” el cual implica financiamiento del MINVU. Señor Joaquín Soto, Concejal: Indica que desea consultar respecto de la contratación del operador y mantención de la Planta de Tratamiento y Planta Elevadora de aguas servidas de la localidad de Ñirehuao, para que sea contratado por un monto mensual de $1.518.202 (Un millón quinientos dieciocho mil doscientos dos pesos), comenta que le sorprendió la cantidad mensual. Señor Juan Carmona, Secretario Municipal: Indica que fue aprobada la concesión en sesión Extraordinaria de Concejo Municipal número 31, acuerdo número quinientos treinta y ocho. Señor Florentino Vega, Concejal: Señala que hay una contratación de una psicóloga que es contratada para la Dirección de Educación Municipal, quien tiene dos contratos, el primero por $243.000 (doscientos cuarenta y tres mil pesos) por 8 horas, y el segundo también para la Dirección de Educación Municipal más establecimientos rurales por un monto de $455.000 (Cuatrocientos cincuenta y cinco mil pesos), pregunta por qué la profesional tiene dos contratos para la Dirección de Educación Municipal.

Page 39: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

39

Señor Juan Carmona, Secretario Municipal: Indica que el primer contrato tiene una parcialidad y el segundo otra, por tanto estos implican situaciones específicas diferentes. Señor Joaquín Soto, Concejal: Señala que se ingresó una carta con la respuesta que entrega la señora Intendenta Regional, donde responde la solicitud del proyecto de electrificación rural Río Norte, cree que la carta se les debe transcribir a los Dirigentes del sector. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que ese sector y con los criterios mencionados en la carta jamás en la vida van a tener electrificación rural, indica que el criterio que se aplique debe ser el mismo para todos los sectores, ya que todos saben que hay gente que ha desarrollado toda su vida en dicho lugar y los siguen teniendo como en el siglo XIX sin luz, ya que si carnean un animal no tienen como mantenerlo dado que no tienen refrigerador, cree que más de informarlo, la Municipalidad debería asumir una postura más dura, ya que los caminos se hicieron por ellos mismos.

10. Informe Trimestral de Pasivos acumulados al 31 de marzo de 2015. (DAF)

Señor Carlos Araneda, Director de Administración Y Finanzas: Saluda a los presentes, se refiere al siguiente informe, el cual señala: SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE

De conformidad con las funciones asignadas a la Dirección de Administración y Finanzas,

letra c) del artículo 27°, de la Ley 18.695, se presenta a usted y al H. Concejo Municipal, el

Informe Trimestral de Pasivos Acumulados al 31 de marzo de 2015, correspondiente a la

Municipalidad de Coyhaique, al área de Educación y a las Corporaciones Municipales:

RESUMEN PASIVOS ACUMULADOS AL: 31 de Marzo de 2015

ÁREA MUNICIPAL

SUBT CUENTAS AREA MUNICIPAL DEVENGO M$ PAGO M$ DEUDA

EXIGIBLE M$

21 Gastos en Personal 661.435 661.435 0

22 Bienes y Servicios de Consumo 702.616 702.194 421

23 Prestaciones de Seguridad Social 0 0 0

24 Transferencias Corrientes 504.420 504.235 185

26 Otros Gastos Corrientes 18.501 18.501 0

29 Adquisición de Activos no Financieros

41.395 41.395 0

31 Iniciativas de Inversión 204.653 204.653 0

33 Transferencias de Capital 0 0 0

34 Servicio de la Deuda 54.689 8.617 46.072

T O T A L E S 2.187.709 2.141.030 46.679

El Municipio presenta una deuda total al 31 de Marzo de 2015, que asciende a la suma M$

46.679.- (cuarenta y seis millones seiscientos setenta y nueve mil pesos), lo cual representa

en términos porcentuales un 2.18% del total ejecutado. La Deuda se concentra

principalmente en el ítem 34 “Servicio de la Deuda” la cual asciende a M$ 46.072 y

Page 40: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

corresponde al Convenio suscrito con el SERVIU, Programa de Pavimentación Participativa.

El resto de compromisos ascienden a M$ 421.- en el ítem 22 ”Bienes y Servicios de

Consumo” y en el ítem 24 ”Transferencias corrientes” M$ 185.-, ambos ítem compuesta por

facturas devengadas cuyos pagos se realizaran durante el mes Abril 2015.

Detalle ítem 22:

- FACTURAS NROS 146987-146564, ACEITE MEZCLA PARA ORILLADORAS Y

REPARACION Y MANTENCION ORILLADORAS AREAS VERDES SEGUN O/C NRO

336-391

Detalle ítem 24:

- APORTE SOCIAL A DONA MARIA LLANCAPANI GUZMAN, PARA CANCELAR DEUDA EN CENTRO DE FORMACION, SEGUN D.A 1214/27.03.15

- APORTE SOCIAL A DONA KAREN CASTILLO MANSILLA, PARA CANCELAR DEUDA EN CENTRO DE FORMACION, SEGUN D.A 1215/27.03.15

DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL

A su vez la Dirección de Educación presenta una deuda total al 31 de Marzo 2015, que asciende a la

suma M$ 13.107 (trece millones ciento siete mil pesos), lo cual representa en términos porcentuales

un 0.45% del total ejecutado; la cuenta 21 “Gastos en Personal”, presenta una deuda de M$ 376,

correspondiente a Feriado Proporcional ; la cuenta 22 “Bienes y Servicios de Consumo”, presenta

M$ 1.111, corresponde a Mantención y Reparación en Liceo República Argentina; la cuenta 31

“Iniciativas de Inversión” presenta una deuda de M$7.697, corresponde a compras realizadas en

proyecto de Revitalización y la cuenta 34 “Servicio de la Deuda”, presenta una deuda de M$3.923,

corresponde a facturas pendientes de pago por compra de Leña para establecimientos educacionales

ente otros, lo cual será cancelado en el mes de Abril del presente año.

Lo anterior contenido en correo electrónico de 20/04/2015 de Jefe de Finanzas D.E.M., dirigido al Director que suscribe.-

SUBT CUENTAS AREA EDUCACION DEVENGO M$ PAGO M$

DEUDA EXIGIBLE M$

21 Gastos en Personal 2.601.153 2.600.777 376

22 Bienes y Servicios de Consumo 131.143 130.032 1.111

29 Adquisición de Activos no Financieros 365 365 0

31 Iniciativas de Inversión 25.467 17.770 7.697

34 Servicio de la Deuda 97.650 93.727 3.923

T O T A L E S 2.855.778 2.842.671 13.107

Page 41: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

41

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES Y RECREACION DE COYHAIQUE

CONCEPTO DEUDA EXIGIBLE M$

Documentos por pagar (facturas y remuneraciones ) 3.223

Proveedores (facturas y honorarios por pagar) 1.432

Impuestos por pagar mes de marzo 2015 403

Cotizaciones Previsionales por pagar mes de marzo 2015 1.999

T O T A L E S 7.057

La Corporación Municipal de Deportes y Recreación, a su vez, presenta un detalle de deuda por M$

7.057.- (Siete millones cincuenta y siete mil pesos), correspondiente a Documentos por pagar,

proveedores, cotizaciones previsionales e impuestos del mes de diciembre, cuyo vencimiento ocurre

en el presente mes de abril de 2015.- Lo anterior, contenido en Ord. N°97, de fecha 31/03/2015 de la

Corporación, dirigido al Director que suscribe.

CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE COYHAIQUE

CONCEPTO DEUDA EXIGIBLE M$

Impuestos por pagar mes de marzo 2015 303

Imposiciones por pagar mes de marzo 2015 1.484

T O T A L E S 1.787

La Corporación Cultural, por su parte, presenta un detalle de deuda por M$ 1.787.- (un millón setecientos ochenta y siete mil pesos), correspondiente a cotizaciones previsionales e impuestos por pagar del mes de marzo 2015, cuyo vencimiento ocurre en el presente mes de abril 2015. Ello contenido en correo electrónico, de fecha 07/04/2015 de la Corporación dirigido al Director que

suscribe. Saluda atentamente a usted CARLOS ARANEDA VASQUEZ Director de Administración y Finanzas.

Señor Joaquín Soto, Concejal: Señala que le preocupa la deuda que hay respecto de los pavimentos participativos de la Municipalidad de Coyhaique, la cual es una deuda histórica, pregunta qué sucederá, ya que los pavimentos que viene corresponde al programa Quiero Mi Barrio. Señor Carlos Araneda, Director de Administración de Fianzas: Indica que los Municipios se ven empujados a firmar un convenio con el SERVIU, el cual dentro de eso también incorpora el aporte de los vecinos, ya que el SERVIU dice que la Municipalidad se compromete a entregar cierta cantidad de dinero, comenta que con el programa Quiero Mi Barrio la situación se ha visto más normalizada, sin embargo hay un tema de arrastre, pero se han realizado gestiones a través de la AREMU para que el aporte que se les solicita a los Municipios, sean financiados a través del FNDR, de tal forma de descongestionar la gran carga que tienen los Municipios respecto de las transferencias de inversiones.

Page 42: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Señor Joaquín Soto, Concejal: Sobre el informe, pregunta respecto de la cuenta de transferencia para las personas naturales, ya que tiene entendido que las transferencias se pueden realizar a personas jurídicas y no naturales. Señor Carlos Araneda, Director de Administración y Finanzas: Responde que hay dos tipos de trasferencias, transferencias a personas jurídicas y transferencias a personas naturales, indica que dentro de las personas jurídicas por ejemplo, está el Club Deportivo y transferencia a personas naturales, más bien guardan relación con asistencia, por ejemplo para la compra de pasajes lo cual está precisamente como asistencia social. Señora Verónica Figueroa, Concejala: Señala que desea felicitar al nuevo Director de Administración y Finanzas y a la vez desearle todo el éxito del mundo, quien se lo merece, al igual que la señora Ana María Barría, que se encuentra como jefa de presupuesto, felicita al señor Alcalde por su nuevo equipo de trabajo, quien está muy bien acompañado en áreas que son muy delicadas en el Municipio. Pregunta ya que se habló de la señora Nelly Stange, que se fue rápido, pregunta si se sabe si viene a la ciudad de Coyhaique para hacerle entrega de algún presente. Señorita Angelica Oyarzun, Administradora Municipal: Responde, que por ahora la señora Nelly no tiene visita a la ciudad, pero si en algún minuto viniera se haría el contacto con ella, comenta que efectivamente fue muy rápido su cambio de Municipio de San Carlos.

11. Sometimiento de Transferencia a ASEMUCH (SECPLAC) Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Señala que el punto no se tratará porque la directiva se desistió de la solicitud que había hecho llegara.

12. Sometimiento Transacción Judicial por Demanda de Declaración de prescripción Permisos de Circulación (Artículo 65 letra h) Ley 18.695 (Asesoría Jurídica)

Señor Waldemar Sanhueza, Profesional Unidad Asesoría Jurídica: Saluda a los presentes, se refiere al siguiente informe, el cual señala: SENOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE

El presente informe dice relación con la solicitud de autorización para proceder a una

transacción judicial con don Pablo Neftalí Calderón Muñoz, doña María Pilar Velasquez Dinamarca y

doña Blanca Norma Delgado Molina, respecto de demanda interpuesta en contra del municipio sobre

declaración de prescripción extintiva, por las consideraciones que paso a exponer:

1. En causa ROL C-269-2015 caratulada “CALDERON con MUNICIPALIDAD”, don Pablo Neftalí

Calderón Muñoz presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de esta

ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de

circulación, de un camión de su propiedad, marca Pegaso, año de fabricación 1977, modelo

1065, motor número 9850790-5, chasis número 133180479, color rojo, placa patente numero

BD.4354-8, por el período 2006 al 2011. Las razones que motivaron el no pago del permiso de

circulación durante dichos años obedece principalmente a que el camión no ha circulado

durante todos estos años por cuanto adolecía de fallas mecánicas. Señala el demandante que se

encuentra en condiciones de pagar los años 2012, 2013 y 2014 de permiso de circulación.

Page 43: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

43

2. En causa ROL C-270-2015 caratulada “VELASQUEZ con MUNICIPALIDAD”, doña María Pilar

Velasquez Dinamarca presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de

esta ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de

circulación, de un vehículo de su propiedad, marca Mercedes Benz, año de fabricación 1978,

modelo L 608 D35, motor número 343.910-10-068.238, chasis número 30830212393793, color

naranjo, placa patente numero BV.2249-1, por el período 2008 al 2011. Las razones que

motivaron el no pago del permiso de circulación durante dichos años obedece principalmente a

fallas mecánicas, y que desconocía el estado de la deuda. Señala la demandante que se

encuentra en condiciones de pagar los años 2012, 2013 y 2014 de permiso de circulación.

3. En causa ROL C-150-2015 caratulada “DELGADO con MUNICIPALIDAD”, doña Blanca Norma

Delgado Molina presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de esta

ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de

circulación, de un vehículo de su propiedad, tipo Minibus, marca Kia Motors, modelo Besta 2.7,

año 1998, placa patente SK.2262-9, por los años 2005 al 2012. Las razones que motivaron el no

pago del permiso de circulación durante dichos años obedece principalmente a fallas mecánicas

y que el vehículo no ha circulado, además de señalar que desconocía la abultada deuda. Señala

la demandante que se encuentra en condiciones de pagar los años 2013, 2014 y 2015 de permiso

de circulación. Se hace presente que la demandante concurre patrocinada por la Corporación de

Asistencia Judicial con privilegio de pobreza.

4. El artículo artículo 2521 del Código Civil establece expresamente que “Prescriben en tres años

las acciones a favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades provenientes de toda clase

de impuestos”. El requisito para que opere dicha norma legal es: a) que la administración no

haya solicitado el pago de los impuestos correspondientes durante dicho periodo, o dicho de

otra forma, la inactividad de la administración, y b) el transcurso del plazo establecido en la

ley, en este caso 3 años.

5. En virtud de los antecedentes acompañados tanto por don Pablo Neftalí Calderón Muñoz, doña

María Pilar Velasquez Dinamarca y doña Blanca Norma Delgado Molina y en particular teniendo

en consideración la reciente jurisprudencia de nuestros Tribunales de Justicia, resulta razonable

someter a consideración de este H. Concejo la propuesta de los demandantes en orden a

transigir previo pago a la I. Municipalidad de Coyhaique de los años de permiso de circulación

que correspondan.

6. En consecuencia se propone al H. Concejo Municipal:

6.1. Aprobar transacción judicial con don Pablo Neftalí Calderón Muñoz en causa Rol C-

269-2015 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma

propuesta, es decir, previo pago efectivo de los años 2012, 2013 y 2014 de impuesto

devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente

singularizado.-

6.2. Aprobar transacción judicial con doña María Pilar Velasquez Dinamarca en causa Rol

C-270-2015 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma

propuesta, es decir, previo pago efectivo de los años 2012, 2013 y 2014 de impuesto

devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente

singularizado.-

6.3. Aprobar transacción judicial con doña Blanca Norma Delgado Molina en causa Rol C-

150-2015 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma

propuesta, es decir, previo pago efectivo de los años 2013, 2014 y 2015 de impuesto

devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente

singularizado. Atentamente, WALDEMAR SANHUEZA QUINIYAO ASESORIA JURIDICA

Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Somete el punto a votación, alcanzándose el siguiente:

Page 44: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

ACUERDO NÚMERO QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO: En Coyhaique, a 28 de abril del 2015, en la sesión Ordinaria N° 88 del Concejo Municipal. Considerando: Que, el señor Waldemar Sanhueza Profesional de la Unidad de Asesoría Jurídica, presentó

informe N° 08 de fecha 28 de abril de 2015, con los antecedentes relativos a la solicitud de

transacción judicial de don Pablo Neftalí Calderón Muñoz, doña María Pilar Velásquez

Dinamarca y doña Blanca Norma Delgado Molina, el cual en lo principal señala:

SEÑOR PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE COYHAIQUE PRESENTE:

El presente informe dice relación con la solicitud de autorización para proceder a una transacción

judicial con don Pablo Neftalí Calderón Muñoz, doña María Pilar Velasquez Dinamarca y doña

Blanca Norma Delgado Molina, respecto de demanda interpuesta en contra del municipio sobre

declaración de prescripción extintiva, por las consideraciones que paso a exponer:

1. En causa ROL C-269-2015 caratulada “CALDERON con MUNICIPALIDAD”, don Pablo Neftalí Calderón Muñoz presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de esta ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de circulación, de un camión de su propiedad, marca Pegaso, año de fabricación 1977, modelo 1065, motor número 9850790-5, chasis número 133180479, color rojo, placa patente numero BD.4354-8, por el período 2006 al 2011. Las razones que motivaron el no pago del permiso de circulación durante dichos años obedece principalmente a que el camión no ha circulado durante todos estos años por cuanto adolecía de fallas mecánicas. Señala el demandante que se encuentra en condiciones de pagar los años 2012, 2013 y 2014 de permiso de circulación.

2. En causa ROL C-270-2015 caratulada “VELASQUEZ con MUNICIPALIDAD”, doña María Pilar Velasquez Dinamarca presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de esta ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de circulación, de un vehículo de su propiedad, marca Mercedes Benz, año de fabricación 1978, modelo L 608 D35, motor número 343.910-10-068.238, chasis número 30830212393793, color naranjo, placa patente numero BV.2249-1, por el período 2008 al 2011. Las razones que motivaron el no pago del permiso de circulación durante dichos años obedece principalmente a fallas mecánicas, y que desconocía el estado de la deuda. Señala la demandante que se encuentra en condiciones de pagar los años 2012, 2013 y 2014 de permiso de circulación.

3. En causa ROL C-150-2015 caratulada “DELGADO con MUNICIPALIDAD”, doña Blanca Norma Delgado Molina presentó demanda en contra del municipio ante el Juzgado de Letras de esta ciudad, a fin de que se declare la prescripción del impuesto adeudado por permiso de circulación, de un vehículo de su propiedad, tipo Minibus, marca Kia Motors, modelo Besta 2.7, año 1998, placa patente SK.2262-9, por los años 2005 al 2012. Las razones que motivaron el no pago del permiso de circulación durante dichos años obedece principalmente a fallas mecánicas y que el vehículo no ha circulado, además de señalar que desconocía la abultada deuda. Señala la demandante que se encuentra en condiciones de pagar los años 2013, 2014 y 2015 de permiso de circulación. Se hace presente que la demandante concurre patrocinada por la Corporación de Asistencia Judicial con privilegio de pobreza.

4. El artículo artículo 2521 del Código Civil establece expresamente que “Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades provenientes de toda clase de impuestos”. El requisito para que opere dicha norma legal es: a) que la administración no haya solicitado el pago de los impuestos correspondientes durante dicho periodo, o dicho de otra forma, la inactividad de la administración, y b) el transcurso del plazo establecido en la ley, en este caso 3 años.

5. En virtud de los antecedentes acompañados tanto por don Pablo Neftalí Calderón Muñoz, doña María Pilar Velasquez Dinamarca y doña Blanca Norma Delgado Molina y en particular teniendo en consideración la reciente jurisprudencia de nuestros Tribunales de Justicia, resulta razonable someter a consideración de este H. Concejo la propuesta de los demandantes en orden a transigir previo pago a la I. Municipalidad de Coyhaique de los años de permiso de circulación que correspondan. WALDEMAR SANHUEZA QUINIYAO ASESORIA JURIDICA.

Que, habiendo sala legalmente constituida y atendidos los motivos indicados. Se alcanza el

siguiente:

Page 45: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

45

ACUERDO

1. Aprobar se efectúe transacción judicial con don Pablo Neftalí Calderón Muñoz en causa Rol C-269-2015 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma propuesta, es decir, previo pago efectivo de los años 2012, 2013 y 2014 de impuesto devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente singularizado.-

2. Aprobar se efectúe transacción judicial con doña María Pilar Velásquez Dinamarca

en causa Rol C-270-2015 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma propuesta, es decir, previo pago efectivo de los años 2012, 2013 y 2014 de impuesto devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente singularizado.-

3. Aprobar se efectúe transacción judicial con doña Blanca Norma Delgado Molina en

causa Rol C-150-2015 del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Coyhaique, en la forma propuesta, es decir, previo pago efectivo de los años 2013, 2014 y 2015 de impuesto devengado por concepto de permiso de circulación del vehículo precedentemente singularizado.

Al acuerdo concurre Concejo en Pleno.

13. Varios. Señor Juan Catalán, Concejal: Indica que le enviará una información a la señorita Angelica Oyarzun, para efectos de evaluar un requerimiento de ayuda a una persona, que lo requiere con urgencia. Señor Patricio Adio, Concejal: Señala que cuando estuvieron en la localidad de El Gato tuvieron un problema con la camioneta Municipal que les trasladaba, por lo cual tiene entendido que se encuentran con un juicio y fueron condenados como municipalidad, ya que existe una sentencia, indica que desea saber en qué situación se encuentra el proceso, ya que han pasado más de siete meses y la mujer quedó sin la camioneta y a la vez se encuentra involucrado el chofer de la Municipalidad. Señor Waldemar Sanhueza, Profesional Unidad Asesoría Jurídica: Señala que aún no han sido notificados por el Juzgado de Policía Local, respecto de la demanda que presentó la señora Andrea Chacón Fernández, indica que efectivamente el Municipio fue condenado al pago de la indemnización, por la demanda civil que presentaron, en primera instancia en el Juzgado de Policía Local, indica que no tiene el monto claro, pero se trataría de $3.000.000.- (Tres millones de pesos), expresa que se debe entender que en la etapa del Juzgado de Policía Local, se trata de un juicio donde se han ejercido dos acciones, la primera tiene que ver con la querella de infracción que busca la aplicación de una infracción de tránsito y en este caso afecta al funcionario que iba manejando el señor Eugenio Márquez, y por otro lado se demanda civilmente la responsabilidad del Municipio en el sentido de indemnizar los perjuicios que se le causó a la señora, por ende el tribunal en primera instancia aplicó la infracción de tránsito de carácter al funcionario, y por otro lado condenó al Municipio al pago de una indemnización. Señala que una vez que sea notificada la Municipalidad, tiene un plazo de cinco días para apelar a la Corte de Apelaciones, o en su defecto vencido el plazo para apelar, hay 30 días para reponer, pero sólo respecto de la infracción de tránsito no así de la demanda civil. Indica que hay varias opciones, la primera es apelar tanto de la infracción tránsito que se le aplicó al funcionario, como también apelar respecto del monto, e insistir en la tesis de que se trató de un accidente, un caso fortuito, en consecuencia no corresponde que el Municipio responda, por otro lado está la opción eventual, que el Concejo Municipal adopte la opción de no apelar, comenta que en lo personal, él no la recomendaría, propondría que el Concejo Municipal transe, ya que no apelar implica de alguna manera un actuar negligente del Municipio, en cambio transar es el ejercicio de una facultad que está entregada por la Ley al

Page 46: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

Concejo Municipal lo cual es diferente, ya que si no se apela en la práctica le dirán que se debe cuidar el patrimonio Municipal y no lo hicieron pudiendo hacerlo, distinto es que el Municipio optara a una transacción judicial y no seguir las instancias superior, ya que en ese sentido entiende que es una facultad del Concejo municipal y los requisitos a cumplir es que existe el acuerdo del Concejo Municipal. Señor Juan Catalán, Concejal: Pregunta, si existe la posibilidad que el Juez de Policía Local determine en el sentido que debe ser la empresa aseguradora, la que debe responder por el daño. Señor Waldemar Sanhueza, Profesional Unidad Asesoría Jurídica: Responde que se la aseguradora va a responder, si es que la Municipalidad apela, ya que está dentro de las condiciones de la póliza, señala que su deber es entregarle las opciones al Concejo Municipal y que esta instancia decida cual opción adoptará. Señor Patricio Adio, Concejal: Señala que él realizo la consulta al respecto, dado que se encontró con la señora afectada y ella le explicaba todo lo que ha pasado durante los siete meses, después de haber ocurrido el accidente, sin poder ocupar su camioneta, pregunta si se podría haber transado antes de haber llegado a lo judicial. Señor Waldemar Sanhueza, Profesional Unidad Asesoría Jurídica: Responde que sí indica que la transacción es un contrato que pone fin a un juicio o prevé uno eventual, ya que se puede evitar un juicio a través de una transacción, o bien puede poner término a uno que se encuentre en trámite, lo cual es el caso puntual. Señor Patricio Adio, Concejal: Comenta que la persona afectada, no alcanza a arreglar su vehículo con los $3.000.000 (Tres millones de pesos), y lleva siete meses sin trabajar, ya que era una camioneta con la cual ella vendía leña, señala que él ve a un Alcalde que es socialista y no se condice con la necesidad respecto a la vecina y cuando se encuentra a la vecina, ella se pone a llorar y le manifiesta su situación que es dramática. Señor Joaquín Soto, Concejal: Indica que el señor Alcalde puede ser socialista y todos se pueden sensibilizar sobre el tema, pero no están administrando dineros particulares sino que es dinero público y el señor Alcalde como autoridad, tiene la obligación de salvaguardar los recursos públicos, señala que uno puede tener muy buena voluntad, pero las normas son determinantes en este caso, recuerda el caso de la familia Adriazola, la cual reclama una indemnización para su hija y el juicio se discute todavía ve en los tribunales. Señor Alejandro Huala Canumán, Alcalde: Indica que es de la idea de transar y de llegar a un acuerdo, que resulte conveniente también para la señora, ya que son siete meses que no ha tenido la posibilidad de trabajar y se sabe que el vehículo era su herramienta de trabajo. Señorita Aracely Leuquén, Concejala: Comparte lo planteado anteriormente por los concejales con respecto al resguardo del patrimonio municipal y fue por eso que se adoptó cierta posición en el caso Adriazola, pero ambos casos no se pueden igualar, ya que son situaciones muy distintas, incluso en los montos y comparte que no tiene que ver con responsabilidades e incluso la señora afectada le ha endosado gran parte de la responsabilidad al concejo municipal, ya que a su parecer, el tema no ha sido tratado con una mirada social. Señala que lo que puede haber faltado en este caso, es un trato más directo con ella, con el fin de tranquilizarla y orientarla con respecto al tema. Señor Waldemar Sanhueza, Profesional Unidad Asesoría Jurídica: Señala que respecto al tema de Adriazola, éste está en tabla y debiese alegarse el día lunes, indica que se conoce la situación ya que, en su momento, no se acompañó ninguna prueba nueva, la Municipalidad no apeló a la causa, sino que apeló la familia y la Municipalidad, bajo esa apelación tuvo que adherirse a la apelación, indica que la unidad de asesoría jurídica tenía su visión respecto del juicio, la cual no era compartida por parte del Concejo Municipal, pero ellos cumplieron con la obligación de presentar y hacer presente, respecto de que

Page 47: ACTA DE LA OCTOGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL … · Señala que la mantención de los lugares, les ocurre con la Plaza Angol, pero también con lo que va a ocurrir con el parque

47