Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en...

74
COAM Acta JRE 2014-09-18 1/1 En Madrid, en el Salón de Actos de Lasede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, calle de Hortaleza nº 63, previa citación y en cumplimiento de lo acordado por su Junta de Gobierno en relación con lo dispuesto en los Estatutos del COAM, se reúne la Junta de Representantes, en primera convocatoria, a las 16,00 horas y en segunda convocatoria a las 16,30 horas, en que el ILMO. SR. DECANO DON JOSÉ ANTONIO GRANERO RAMÍREZ da comienzo al desarrollo de la Junta de Representantes Ordinaria. Con la asistencia de los siguientes miembros de la Junta de Gobierno: Vicedecano Doña Aránzazu La Casta Muñoa Secretario Doña Pilar Pereda Suquet Vicesecretario Don Ciro Fernández Martín-Forero Tesorero Don Javier González Herráez Vocal 1º Don Manuel Leira Carmena Vocal 2º Doña Inmaculada Esteban Maluenda Vocal 3º Don Nicolás Maruri González de Mendoza Vocal 4º Doña Inés Leal Maldonado Vocal 5º Don Diego Carreño Vicente Vocal 6º Doña Mercedes Díez Menéndez La relación nominal de los Representantes Electos, así como la de colegiados no representantes, que asisten a la presente sesión, se adjuntan como Anexo 1. Componen la Mesa, el Sr. Decano, Don José Antonio Granero Ramírez, la Sra. Vicedecano, Doña Aránzazu La Casta Muñoa, la Sra. Secretario, Doña Pilar Pereda Suquet, el Sr. Vicesecretario, Don Ciro Miguel Fernández Martín-Forero, y el Sr. Tesorero, Don Javier González Herráez; y se desarrolla la sesión de acuerdo con el siguiente Orden del Día, remitido a los Sres. Representantes y Sres. Colegiados, y publicado a través de los medios de difusión del COAM para general conocimiento por todos los colegiados: ACTA 2014.JRE/02 DE LA SESIÓN DE JUNTA DE REPRESENTANTES EXTRAORDINARIA DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID CELEBRADA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Transcript of Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en...

Page 1: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

1/1

En Madrid, en el Salón de Actos de Lasede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, calle de Hortaleza nº 63, previa citación y en cumplimiento de lo acordado por su Junta de Gobierno en relación con lo dispuesto en los Estatutos del COAM, se reúne la Junta de Representantes, en primera convocatoria, a las 16,00 horas y en segunda convocatoria a las 16,30 horas, en que el ILMO. SR. DECANO DON JOSÉ ANTONIO GRANERO RAMÍREZ da comienzo al desarrollo de la Junta de Representantes Ordinaria. Con la asistencia de los siguientes miembros de la Junta de Gobierno:

Vicedecano Doña Aránzazu La Casta Muñoa

Secretario Doña Pilar Pereda Suquet

Vicesecretario Don Ciro Fernández Martín-Forero

Tesorero Don Javier González Herráez

Vocal 1º Don Manuel Leira Carmena

Vocal 2º Doña Inmaculada Esteban Maluenda Vocal 3º Don Nicolás Maruri González de Mendoza

Vocal 4º Doña Inés Leal Maldonado

Vocal 5º Don Diego Carreño Vicente

Vocal 6º Doña Mercedes Díez Menéndez La relación nominal de los Representantes Electos, así como la de colegiados no representantes, que asisten a la presente sesión, se adjuntan como Anexo 1. Componen la Mesa, el Sr. Decano, Don José Antonio Granero Ramírez, la Sra. Vicedecano, Doña Aránzazu La Casta Muñoa, la Sra. Secretario, Doña Pilar Pereda Suquet, el Sr. Vicesecretario, Don Ciro Miguel Fernández Martín-Forero, y el Sr. Tesorero, Don Javier González Herráez; y se desarrolla la sesión de acuerdo con el siguiente Orden del Día, remitido a los Sres. Representantes y Sres. Colegiados, y publicado a través de los medios de difusión del COAM para general conocimiento por todos los colegiados:

ACTA 2014.JRE/02 DE LA SESIÓN DE JUNTA DE REPRESENTANTES EXTRAORDINARIA DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID

CELEBRADA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

2/2

ORDEN DEL DÍA

1  MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LOS ESTATUTOS DEL COAM............................ 3 ANEXOS

ANEXO 1:  RELACIÓN NOMINAL DE ASISTENTES .......................................... 63 

ANEXO 2:  VOTACIÓN NOMINAL: PREVALENCIA VOTO ................................. 67 

ANEXO 3:  VOTACIÓN NOMINAL: VOTO TELEMÁTICO ................................... 71 

Page 3: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

3/3

SRA. SECRETARIO

Pide a los asistentes que se vayan sentando. Explica a los presentes que la Junta de Representantes requiere un quórum cualificado para todos los acuerdos y también para constituirse, por estar referida a una modificación estatutaria.

Explica a los presentes que hay en la sala más de las cincuenta y seis personas necesarias, con lo cual existe quórum para la adecuada constitución de la Junta y se puede dar inicio a la misma.

El Punto único del Orden del día es la modificación puntual de los Estatutos del COAM.

SR. DECANO

Saluda a los representantes que asisten a la Junta y da comienzo a la Junta de Representantes Extraordinaria, que tiene como punto fundamental del orden del día lo referente a una modificación puntual de los Estatutos del Colegio en varios apartados.

Explica a los presentes que el planteamiento de modificación puntual de Estatutos tiene que ver con una palabra que están utilizando todos y que desde que la actual Junta de Gobierno tomó posesión, hace ya tres años, está en todos los comunicados, y es la palabra refundación.

Comenta que se trataba de actuar en dos campos: en el campo institucional, con el objetivo de recuperar la presencia y la influencia de una nueva propuesta de valor con la comunicación y con la reestructuración organizativa y de representación del Colegio institucional; y otro, desde el punto de vista profesional. Desde ese punto de vista indica que se trataba de crear un colegio fuerte, en unos momentos muy difíciles, probablemente los momentos más difíciles de la historia, para recuperar la profesión; intervenir en el mercado de servicios profesionales, y generar la reflexión sobre la dimensión social, cultural y económica de la arquitectura.

Comenta que ese proceso de refundación se tiene que desarrollar, y se ha desarrollado, en tres vertientes: una interna, de la estructura colegial. En ese sentido señala que ya conocen todos lo que ha sido toda esa reestructuración económica, la reestructuración organizativa de departamentos y funciones, los durísimos ERE, y la redefinición de todos los servicios colegiales. Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio profesional y del mercado de servicios. Comenta que cada vez más arquitectos no ejercen la profesión ni en el modo tradicional ni en los ámbitos a los que estaban acostumbrados de la edificación y del urbanismo, sino que existen nuevos campos y nuevas oportunidades que traían como consecuencia, también en relación con los arquitectos, la redefinición de los servicios.

1 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LOS ESTATUTOS DEL COAM

Page 4: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

4/4

Y la tercera vertiente se refiere a que tiene que ver con la relación con la sociedad, con las instituciones y con las administraciones; con la empresa y la industria en todos los sectores, algunos que considera que no eran afines a la labor de los arquitectos; con las universidades y con las escuelas de arquitectura ya que, además, el Colegio tiene una función fundamental de tutela de los planes de estudios y de la formación de los arquitectos.

A esa refundación, que, como ha expuesto, ha tenido esas tres patas fundamentales, añade que además se han unido una serie de proyectos que se han desarrollado de forma paralela: Lasede, con toda la implantación de nuevos usos, y la explotación de todos esos nuevos usos que se han programado y desarrollado; los grupos de trabajo y comisiones en diferentes aspectos, en urbanismo, en patrimonio, en internacional, en rehabilitación, con un trabajo muy importante, también en eficiencia energética, en seguros y responsabilidad civil, la Comisión de Jóvenes o el grupo de trabajo de Infancia; la Fundación, con el Centro de Documentación y toda la reformulación, el traslado, y la reorientación y el fortalecimiento de ese Centro de Documentación que se está iniciando, y fundamentalmente con un trabajo de difusión con las jornadas y la Semana de la Arquitectura, acompañado también con el Madrid Think Tank.

Se refiere a continuación también a los servicios y cuotas, con toda esa redefinición de los servicios a los colegiados y de las cuotas, servicios básicos y voluntarios.

Al margen de ello, se refiere al hecho de que en diciembre de 2012, apareció un borrador y una ley de servicios profesionales. Comenta que esa circunstancia reformuló o hizo reorientar absolutamente la política colegial, de manera que en relación a cualquier formulación estatutaria o de modificación que se pudiera plantear debían esperar a ver cómo transcurría todo este proceso legislativo.

Pero además, señala que el Colegio está interviniendo en otros procesos legislativos que afectan a la profesión. Se refiere con ello entre otros temas a la Ley de Propiedad Intelectual, en donde se está reclamando la propiedad intelectual de la arquitectura, que no está recogida y con la propuesta realizada cree que podría pasar a estar recogida; el Decreto MECES y el nivel de máster de los arquitectos, que señala que tiene que ver con la convalidación del título de arquitecto y de los títulos extranjeros; la Directiva de cualificaciones y de profesiones reguladas.

Explica a los asistentes que todo eso es importante porque precisamente es necesario refundar el COAM y no se trata de decirlo, sino de hacerlo. Añade que el proceso de refundación es siempre complejo y se refiere con ello a la historia más reciente del Colegio en relación con los Estatutos.

Indica a los asistentes que el Colegio tiene unos Estatutos que se formularon en el año 2002, con un esfuerzo muy importante de toda la estructura colegial para defenderse de algo que ocurrió a lo largo de los años noventa y que llevó al Colegio a una situación extrema.

Page 5: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

5/5

Esos Estatutos de 2002 se revisaron además, con modificaciones puntuales, en el 2006 y 2007. Se refiere también a que ya la Junta de Gobierno anterior, en el 2009 y 2010, inició un proceso que entonces llamó metempsicosis, de transformación, de revisión completa del Colegio; un proceso del que probablemente ahora explica que se han heredado cosas y que tiene que tener esa continuidad.

Pero señala que el COAM actual tiene poco que ver con el COAM de 2011 debido a ese proceso de refundación que sostiene que comenzó poniendo orden en la institución a nivel interno, y ha continuado y cree que debe continuar con la comunicación que pueda generar participación y que atraiga a los compañeros.

Se refiere el Sr. Decano a que los Estatutos no son los que cambian la estructura colegial ni la profesión, es decir, que por sí solos sirven de poco a ese cambio de la profesión sin unas medidas previas que hagan del COAM de verdad una institución útil y eficiente al servicio de los colegiados y que pueda ser reconocida por la sociedad.

DON RAFAEL BAYLINA, COLEGIADO 2980

Interviene puntualmente para indicar que el punto del orden del día es otro.

SR. DECANO

Explica que el Sr Decano tiene la potestad de introducir la Junta de Representantes por medio de su informe e indica que está haciendo una introducción a la Junta de Representantes.

Prosigue su introducción comentando que esta reestructuración, organizativa y económica, y esa modificación estatutaria requieren reflexión, y un trabajo serio y profundo. Pero añade que querer lo máximo no puede impedir un trabajo sosegado y por etapas, que permita ir alcanzando metas volantes.

Se refiere tras ello a que la forma conocida de impedir la refundación de cualquier institución es pedir máximos inalcanzables o rechazar aportaciones puntuales, aunque esas vayan en la línea que todos comparten. Por eso, a veces utilizar calificativos altisonantes cree que se califican por sí mismos y cree que no deberían tener cabida en ese proceso.

Informa a los representantes que él no ha participado en la Comisión de Estatutos, pero explica que los temas que se llevan a esta Junta se han analizado en la Comisión de Estatutos y en la Comisión Permanente, y se han traído porque se percibió que había un amplio consenso sobre algunos puntos que merecían ser tratados ya y podían serlo pues no presentaban gran complicación o tenían un grado de aceptación importante.

La propuesta de modificación puntual estatutaria que se presenta a la Junta de Representantes indica que se ha trabajado, por tanto, de forma paralela, entre la Comisión de Estatutos y la Comisión Permanente.

Page 6: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

6/6

Su objetivo fundamental considera que es favorecer la participación del mayor número de colegiados mediante el voto telemático con todas las garantías de seguridad y de confianza, hasta el punto que las dos empresas líderes en el mundo en este tema han presentado sus propuestas directamente a la Comisión Permanente. Añade que es coincidente con algo que han tratado en el pleno el Consejo, donde han visto la modificación puntual de Estatutos propuesta por el Colegio de Galicia en el mismo sentido y que ha sido aprobada en el Consejo. En eso entienden que hay un consenso generalizado y que se trata de una oportunidad extraordinaria para enviar un mensaje a los colegiados de modernidad y de participación.

En relación a los demás temas que van a abordar en la sesión de la Junta que se celebra, informa que tienen que ver con la trasparencia, integrando una comisión que pueda resolver los posibles conflictos de interés previamente a que se produzcan, y otros temas que tienen que ver con los periodos de mandato y las elecciones y la composición de la Junta de Gobierno, para acercarnos más a una eficiencia y cercanía a nuestros colegiados.

Se refiere a continuación a que los Estatutos del COAM fundamentalmente se centran en la forma de gobierno de la institución, dedicándose al estatuto del colegio, a la organización y al funcionamiento, o a todo lo que tiene que ver con los procesos electorales, régimen de elecciones, las juntas, el régimen de servicios, o el régimen económico. Quiere decir con ello que el ochenta por ciento de los Estatutos están dirigidos a todo lo que tiene que ver con el gobierno, la forma de gobierno, la representación y la forma de representación de los colegiados.

Considera el Sr. Decano que la refundación debe culminar con el cambio de Estatutos, en un proceso que ha iniciado la Junta de Gobierno con la finalidad de que estructuren al COAM desde la confianza y trasparencia, alejándolo de las prácticas que rechazan de la vida política, y favoreciendo la participación y la gestión eficiente.

Añade que la Junta de Gobierno considera que esas propuestas pueden ser objeto de los programas que presenten los grupos a las próximas elecciones de Junta de Representantes, de manera que el proceso de modificación total de los Estatutos pueda hacerse además con el aval de haber sido apoyados por los colegiados en sus programas electorales. Cree que ello debe permitir recuperar de nuevo la confianza y el impulso, pero incorporando cada vez nuevas sensibilidades y formas de hacer.

Quiere proponer a los presentes, y con ello finaliza su intervención, una junta de representantes que se desarrolle de forma que puedan sentirse orgullosos ante todos los compañeros.

Se refiere a que está a punto de iniciarse la Semana de la Arquitectura, donde podrán festejar algunas cosas buenas y donde deben todos actuar en positivo.

Es consciente que son momentos muy difíciles, pero pide que no los hagan peores con mensajes destructivos. Pretende el Sr. Decano pedir con ese mensaje inicial generar un nuevo ambiente, en el que el interés que todos comparten, el de la arquitectura y el reconocimiento a su trabajo profesional, permita aunar esfuerzos, inteligencia y voluntades, generando esa nueva realidad pero en beneficio de todos.

Tras ello da las gracias a todos los miembros de la Junta de Representantes.

Page 7: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

7/7

SRA. SECRETARIO

Indica a los Sres. Representantes que entran en el punto del orden del día que, al tratarse de una sesión extraordinaria, explica que es único y que tiene una única propuesta de acuerdo, y es aprobar la modificación puntual de los Estatutos del COAM en relación a los siguientes extremos: domicilio, composición de la Junta de Gobierno, voto por medios telemáticos, Comisión de Trasparencia, sesiones de juntas de representantes, mandato de los miembros de la Junta de Gobierno y elecciones a representantes.

Explica que se van a ir analizando, debatiendo y votando cada uno de los extremos a que ha hecho referencia.

Señala que en el día de ayer, en la Comisión de Calificación de Enmiendas, Don Joaquín María Gómez le solicitó que solo se permitieran las aclaraciones de las que se tomasen nota inicialmente.

Explica que por ello, atendiendo a esa petición han puesto un reloj para controlar los tiempos de los turnos a favor y de los turnos en contra, que serán de hasta tres minutos por intervención.

Explica a los asistentes que tienen, en primer lugar una enmienda a la totalidad, presentada por Renovación Otra Cosa y otros grupos. Es una enmienda a la propuesta de modificación puntual de los Estatutos del COAM.

Esa enmienda informa que fue rechazada en la Comisión de Calificación de Enmiendas por considerar que ni la propuesta, ni el texto, respondían a lo que debía ser una enmienda a la totalidad. No obstante, explica a los presentes que esa misma mañana, se ha celebrado una nueva reunión de la Comisión de Calificación de Enmiendas, como consecuencia de una reclamación presentada por el Sr. Gómez por la inadmisión de esa enmienda a la totalidad, y añade que finalmente se ha tomado la decisión de admitir la enmienda con el voto en contra de Don Carlos Lahoz en representación de Reset, y de Don Norberto Beirak por parte de ProCOAM.

Pregunta a continuación quién va a exponer la enmienda.

DON JOSÉ MANUEL SANTA CRUZ CHAO, COLEGIADO 7.164

Procede a la lectura de la enmienda presentada:

“Los abajo firmantes presentan enmienda a la totalidad al punto único, incluidos los epígrafes, por considerar que no procede una modificación parcial de los Estatutos encaminada únicamente a modificar aquellos artículos relacionados con los mandatos de junta de gobierno y representantes, periodos, etcétera, sin entrar en la necesaria modificación para refundar el COAM y tener una institución renovada, ágil y dinámica, de fácil gestión, accesible y cercana a los colegiados, que incorpore a las generaciones jóvenes en los órganos de decisión, opuesta a la institución caduca que es hoy en día, anclada en una dinámica obsoleta.

Estamos de acuerdo, por tanto, en que hay que modificar los Estatutos, en incluir el voto telemático y el régimen de trasparencia, entre otros aspectos, pero no de forma precipitada como lo ha hecho la Junta de Gobierno.

Page 8: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

8/8

La Junta de Gobierno ha propuesto un texto para su aprobación a la Junta de Representantes extraordinaria del día 18 y, modificando el mismo para su debate, al grupo de trabajo y a la Comisión Permanente, siete días antes de la celebración de la Junta de Representantes, lo que pone de manifiesto que se ha redactado precipitadamente. Un tema de esta trascendencia requiere de un estudio en profundidad y de consenso, considerando que no se han cumplido estos requisitos.

No consideramos procedente que, en plena situación de cambios legislativos estatales de gran calado, como se contiene en la última versión de la LSCP, se promuevan por esta Colegio las modificaciones propuestas por la Junta de Gobierno para la Junta general de Representantes del día 18 de septiembre.

No consideramos procedente que, en plena situación de cambios, las modificaciones que se proponen sean para el gobierno y su control del colegio, junta de gobierno y junta de representantes, a las que se unen la innovación del voto telemático para las elecciones.

Esta propuesta oportunista, política y coyuntural para intentar derogar el mandato de la Junta de Gobierno de cuatro años, no prorrogable, sin posibilidad de resultar electos hasta pasados doce años, como se establece en los Estatutos actuales.”

Indica el Sr. Santa Cruz que le gustaría, ya de paso, consumir un turno en contra, si es posible.

Rectifica y señala que el turno, evidentemente sería a favor de la enmienda.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay alguna aclaración y no existiendo ninguna, da paso a los turnos e indica al Sr. Santa Cruz que puede consumir un turno a favor.

Pregunta si hay más turnos a favor y cede la palabra, en primer lugar, al Sr. Santa Cruz.

DON JOSÉ MANUEL SANTA CRUZ CHAO, COLEGIADO 7.164

Indica que desea decir cuatro o cinco cosas.

La primera, que el grupo Renovación Otra Cosa llevaba en su programa electoral el cambio estatutario y, en particular, el voto telemático.

La segunda que el grupo Renovación Otra Cosa creó en su momento una Comisión de profesionales, docentes y alumnos, para elaborar un borrador de Estatutos, y así se hizo.

La tercera, que dicho grupo ha asistido regularmente a las convocatorias propuestas por la Comisión de Estatutos COAM, que en un clima dialogante ha venido construyendo cambios y modificaciones.

Y, finalmente añade que no entienden las formas, las prisas y el fondo, sin un acuerdo de la Comisión, que ha provocado la convocatoria de una Junta de Representantes Extraordinaria ante un tema tan sensible.

Page 9: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

9/9

SRA. SECRETARIO Concede la palabra al Sr. Torroba.

DON JOSÉ LUIS TORROBA, COLEGIADO 4.334

Explica que va a intervenir en un turno a favor de la enmienda y, en consecuencia, a favor de la retirada del punto único del orden del día por diversos motivos.

Señala, en alusión a su grupo, que están absolutamente de acuerdo en que hay que renovar los Estatutos, y por eso están participando tanto en la Comisión de Estatutos, como en la Comisión Permanente, a la cual asiste personalmente.

Se refiere acto seguido a que el Sr. Decano ha dicho que ha habido consenso. Considera que nunca ha habido consenso ni en la Comisión de Estatutos, ni en la Comisión Permanente. Comenta que ha habido cambios de opinión y se han comentado determinados asuntos.

Se refiere a la precipitación en relación a este asunto. Así, explica a los presentes que les convocaron a una Junta de Representantes con un orden del día, y que el día 9 de septiembre les convocaron a una reunión de la Comisión de Estatutos, y en esa Comisión de Estatutos se facilitó una propuesta de modificación de Estatutos, que indica que no tenía nada que ver, con la que estaba colgada en la página web.

Comenta que lo advirtió señalando que la documentación válida era la que tenían previamente.

Explica que en la Comisión Permanente y en la de Estatutos se ha discutido mucho sobre el voto telemático, con lo que todos indica que estaban de acuerdo, pues considera que sería absurdo negarlo, pero siempre han querido los grupos que les explicaran cómo se hacía, de qué manera, y señala que han estado esperando a que les facilitaran esa la información.

Añade que en la Comisión de Estatutos del día 9 de septiembre un miembro de Junta de Gobierno les explicó muy bien el tema del voto telemático y se aportó la documentación de dos empresas que ofertaban hacer el voto telemático. Indica que su sorpresa se produce cuando le dan esa documentación el 9 de septiembre, cuando desde el día 9 de abril lo tiene la Junta de Gobierno. Comenta que el argumento que les dio la Junta de Gobierno es que faltaba que la aportara una de las empresas.

SRA. SECRETARIO

Indica al Sr. Torroba que le quedan veinte segundos.

DON JOSÉ LUIS TORROBA, COLEGIADO 4.334

Añade que por lo que ha explicado van a apoyar que se retire el punto del orden del día y que se convoque en su momento una Junta de Representantes con todo consensuado.

Page 10: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

10/10

SRA. SECRETARIO

Señala que había otro turno en contra del Sr. Cueto.

DON FERNANDO ORTIZ, COLEGIADO 2.710

Pide que los turnos se alternen y no se hagan seguidos en un sentido y en otro.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Beirak.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Indica que en la propuesta de modificación hay cosas que les parecen buenas y por ello les parece bien que se aprueben.

Añade, concretando un poco más, que a su grupo les gusta el voto telemático, y que en vez de dos juntas de representantes anuales, haya cuatro. Por ello se muestra en contra de la retirada del punto del orden del día, es decir, en contra de la enmienda presentada.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Lahoz.

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Indica en primer lugar que nunca ha creído en el Grupo de Estatutos, y cree que no va a ningún sitio porque realmente, aunque se pueda mejorar, nunca ha habido ninguna propuesta que verdaderamente convenza a todo el mundo de que va a solucionar o de que va mejorar el sistema actual.

Explica a los presentes que solamente hay una cosa en la que personalmente se ha interesado, y por ello se ha acercado al grupo de Estatutos, que es la percepción del voto hacia los medios telemáticos, haciendo lo más extensiva posible la votación por parte de los colegiados. Añade que desde el primer día que se sacó ese tema viene detectando reticencia por parte de mucha gente y señala que eso es lo que está ocurriendo con la presentación de esa enmienda a la totalidad que considera que es la culminación de ese proceso. La enmienda señala que le parece absolutamente burda, y la califica como una cortina de humo. Se muestra además especialmente molesto porque sostiene que le han hecho perder mucho tiempo, con numerosas reuniones sobre el voto telemático, para finalmente tratar de no discutir el tema.

No comprende el por qué de esa reticencia, y considera que no hablar de ese tema lo único que hace es echar a la gente que está interesada en actualizar y en participar en el Colegio. Señala finalmente que se planteará a partir de ahora acudir a la Junta de Representantes si se decide finalmente no tener en consideración el voto telemático, puesto que considera que la negación del diálogo es justamente lo contrario de lo que debe ser el Colegio.

Page 11: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

11/11

SRA. SECRETARIO

Indica que queda un turno a favor de la enmienda. Tras ello, concede la palabra al Sr. Cueto.

DON JUAN CUETO, COLEGIADO 18.453

Se presenta ante la Sala como miembro del Grupo de trabajo de Estatutos, y también miembro de la Comisión de Jóvenes.

La Comisión de Jóvenes indica que, a pesar de que parece la gran olvidada, también ha querido aportar a los Estatutos y no solamente la Comisión de Estatutos y la Comisión Permanente.

Explica que desea realizar un turno a favor de la enmienda porque, por supuesto, como jóvenes quieren una refundación del Colegio, y creen además que es urgente, pero añade que también cree que debe ser completa y además debe ser más amplia.

Señala que la Comisión es de Estatutos, y no de aprobación o no del voto telemático. Considera además que el texto que finalmente se presenta a aprobación genera algunas dudas, que se estuvieron comentando en el Grupo de Trabajo de Estatutos el último día. Entiende que esas dudas no están completamente resueltas, y por ello cree que no se puede hablar de consenso.

Considera además que hay otras cosas que se han debatido y que no cree que tengan un consenso absoluto, y cita como ejemplo el número de miembros de Junta de Gobierno.

Finalmente se refiere a que si hubiera un consenso, no se habría presentado esa enmienda, y se votaría todo por unanimidad.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Macanás.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Indica en primer lugar que han tenido nueve reuniones de la Comisión de Estatutos, y cuatro reuniones monográficas de la Comisión Permanente sobre la modificación de los Estatutos, en las que han estado reunidos todos los grupos representados proporcionalmente, o por sus cabezas de lista.

Manifiesta que no sabe si hay consenso, pero, indica que voluntad de consenso sí que la ha habido y que por el camino se han quedado propuestas que a todos les gustarían como por ejemplo las listas abiertas.

Añade que hay un consenso que no aparece en ese orden del día pero que le gustaría que quedara patente. Explica que todos los grupos están de acuerdo en que la reforma de los Estatutos es un proceso que no termina con la modificación puntual que se está tratando. Pero explica, en relación a su grupo, que tienen claro que hay propuestas que para ser efectivas se tienen que aprobar, y que deben ser efectivas en las próximas elecciones, y una de ellas indica que es el voto telemático.

Page 12: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

12/12

Explica a continuación que el voto telemático es una vía para “enganchar” a los colegiados, para implicarles en el funcionamiento de la institución y hacerles más fácil la participación, y por ello les parece fundamental.

En definitiva, creen que votar en contra del voto telemático o a favor de retirar esa propuesta es optar por lo perfecto, pero no por lo bueno.

Añade el Sr. Macanás que cree que habría que entrar en la discusión de los puntos y aprobar las propuestas que decidan entre todos, votando punto por punto en los que no estén de acuerdo, pero retirar las propuestas reitera que le parece apostar por lo perfecto, cosa que entiende que nunca va a llegar.

Le parece que es importante entrar en el contenido de la propuesta que conforma el orden del día.

SRA. SECRETARIO

Da las gracias al Sr. Macanás y da paso a la votación de la enmienda a la totalidad.

Explica que para que la enmienda prosperara tendría que ser aprobada por mayoría cualificada, es decir, por 56 votos.

Se abre la votación, que arroja el siguiente resultado:

Votos a favor en Sala: 45 Votos a favor en Junta de Gobierno: Ninguno Total a favor: 45

En contra en Sala: 42 En contra en Junta de Gobierno: 10 Total en contra: 52

Abstenciones en Sala: 1 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 1

En consecuencia la enmienda a la totalidad queda rechazada porque no tiene la mayoría cualificada necesaria para ser aprobada.

SRA. SECRETARIO

Da paso a tratar el primer punto que indica a los asistentes es el cambio del domicilio.

Pregunta si se puede entender aprobado por aclamación, pues considera que es algo que no se presta a debate.

Page 13: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

13/13

DON DAVID GONZÁLEZ, COLEGIADO 17.010

Se interesa por lo que dice ser una cuestión de orden. Espera que sean lo más pulcros con el procedimiento para que no haya ningún problema.

Entiende que el artículo 5, del Reglamento sobre el Régimen de Sesiones, dice que las propuestas de acuerdo las tiene que llevar la Junta de Gobierno cinco días antes. Añade que en este caso solamente hay una propuesta de acuerdo, que es votarlo todo junto. Entiende que las enmiendas las votarán por partes, pero luego, una vez que esté todo enmendado, votarán una única cosa porque hay una única propuesta de acuerdo.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al letrado de la Asesoría Jurídica para que esclarezca esa cuestión formal.

DON PABLO ARAUZO, DIRECTOR DE LA ASESORÍA JURÍDICA Señala que la propuesta es de modificación puntual de los Estatutos y se irán

aprobando una modificación tras otra. Añade que así es como lo comentó en el grupo de trabajo de estatutos, y añade que cree que ahí sí hubo consenso.

DON DAVID GONZÁLEZ, COLEGIADO 17.010

Indica que están en la Junta de Representantes.

DON PABLO ARAUZO, DIRECTOR DE LA ASESORÍA JURÍDICA

Explica al Sr. González que no habría defecto legal ni de procedimiento, por el hecho de votar los seis o siete acuerdos que hay dentro del punto único del orden del día.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469

Indica que desea realizar una aclaración y una manifestación.

Primero, indica que para cambiar el domicilio social, se podía haber aprobado en cualquier momento sin proceso de conjunto de propuestas. Por lo tanto, entiende que habría que separarlo del otro punto.

En segundo lugar se refiere a que su grupo, a la vista de que las alegaciones que han presentado han sido rechazadas prácticamente en su contexto y en lo que era el concepto de la propia enmienda, que pretendían que fuera aprobada para aportar modificaciones, ha decidido que no va a perder tiempo en debatir unas enmiendas que en este momento, considera que quedan vacías. Por tanto, manifiesta que retiran por ello todas las enmiendas parciales que han presentado.

Page 14: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

14/14

SRA. SECRETARIO

Indica a la sala que dan por retiradas todas las enmiendas presentadas por el grupo Renovación Otra Cosa.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si la modificación relativa al domicilio se aprueba por aclamación.

Los miembros de la Junta de representantes no ponen objeciones a ello y, en consecuencia, se aprueba la modificación de Estatutos propuesta en relación al artículo 2 sobre el domicilio, por aclamación sin necesidad de someterlo a votación.

SRA. SECRETARIO

Prosigue la Junta explicando que respecto a la composición de la Junta de Gobierno tenían una enmienda del grupo Renovación Otra Cosa que ha sido retirada, con lo cual da paso directamente a las aclaraciones al texto propuesto.

Explica que el texto propuesto consiste en que la Junta de Gobierno quede compuesta por Decano, Vicedecano, Secretario, Tesorero y cinco vocales más, ordenados del uno al cinco. El cargo de Vicesecretario sería asumido en cada caso, si así lo decide la Junta de Gobierno, por el vocal designado al efecto.

Pregunta si hay aclaraciones.

DON ANTONIO VÉLEZ, COLEGIADO 2.421

Pregunta en total cuantos miembros tendría.

SRA. SECRETARIO

Indica al Sr. Vélez que quedaría conformada por nueve miembros: cuatro cargos y cinco vocales, es decir, se elimina un vocal y la figura del Vicesecretario, que quedaría absorbido por alguno de los vocales en cada momento, a criterio de la Junta de Gobierno.

Dado que no hay ninguna otra aclaración da paso a los turnos a favor y a los turnos en contra de la propuesta.

DOÑA PALOMA SOBRINI, COLEGIADO 5.000

Indica que va a hacer un turno en contra en representación de Activo Arquitectos. Dado que considera que se trata de una propuesta frívola, caprichosa y poco o nada consensuada.

Se pregunta por qué nueve miembros y no cinco, o siete. Explica que se supone que todos están de acuerdo en que hay que reducir el número de miembros de la Junta de Gobierno porque cada vez hay menos colegiados. Pero se pregunta qué pasaría si dentro de dos años están por ejemplo en cinco mil colegiados. Considera que en ese caso sería necesaria otra modificación de Estatutos.

Page 15: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

15/15

Plantea también la problemática de la entrada en vigor de la Ley de Servicios Profesionales, pues entiende que podría aumentar notablemente el número de colegiados, y en ese caso probablemente sería necesaria una Junta de Gobierno con más miembros. Por todo ello le parece que no se puede hacer una propuesta tan frívola.

Indica que en la Comisión de Estatutos, su grupo hizo una propuesta de modificación de miembros de Junta en base al número de colegiados, y considera que es como debe ser, y añade que siempre deben ser impares para que el Decano no tenga voto de calidad. Considera que lo razonable es seguir con ese criterio aplicando un coeficiente reductor para que no lleguen, si son 25.000 colegiados, a ser 25 miembros de Junta de Gobierno.

Comenta que esa propuesta ni se habló, ni se debatió, ni se les contestó. Por tanto, señala que como no se ha debatido, no se ha consensuado, y todos quieren una modificación, pero con fundamento, realiza un turno en contra.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Aroca.

DON RICARDO AROCA, COLEGIADO 1.625

Desea intervenir en un turno a favor.

Explica a la sala que realmente una de las cosas a la que deben todos acostumbrarse es a modificar los Estatutos, pues considera que no es una cosa tan terrible. Y si varían las condiciones o las situaciones, entonces es cuando se hacen modificaciones.

Indica que lleva muchísimo tiempo en la Junta de Representantes y en otros foros y sabe perfectamente cuál es el camino que hay que seguir para “cargarse algo”. Añade que no es oponerse, sino pedir que se haga bien. Entiende que esas peticiones de que se haga bien algo es de gente que está a favor del voto telemático y vota a favor del voto telemático. Y añade que si alguien está a favor de que se reduzca la Junta, vota que se reduzca la Junta, pero, entiende que lo que no cabe es decir que se está a favor de que se reduzca, pero que se reduzca bien, y además, que se plantee qué sucede si luego hay que aumentarla. Considera el Sr. Aroca que si luego hay que aumentarla, se aumenta, y no ve ningún problema en ello.

Para finalizar su intervención explica que no le preocupa que la Junta de Gobierno sea de once miembros, de nueve o de trece, pero supone que la Junta de Gobierno atiende a una serie de peticiones que se han formulado también en la Comisión de Estatutos.

Por ello cree que todo el mundo está de acuerdo en que deben ser nueve, pero haciéndolo bien. Añade que cree que la manera de hacer bien las cosas es haciéndolas.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Macanás.

Page 16: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

16/16

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Indica que no se trata de un turno a favor ni en contra, que se trata de una aclaración que quiere pedir a la Sra. Sobrini. Le pregunta si tenía la propuesta que ha explicado, y efectivamente se expuso en la Comisión de Estatutos y generó interés, por qué no la ha presentado como enmienda al texto.

DOÑA PALOMA SOBRINI, COLEGIADO 5.000 Indica que no lo hizo porque quiere debatirlo en serio, y no en la Junta de

Representantes.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Considera que el debate que se lleva a cabo en la Junta de Representantes es tan serio como otro cualquiera.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Saiz de Arce.

DOÑA ISABEL SAIZ DE ARCE, COLEGIADO 5.605

Pide a la Sra. Sobrini que retire sus palabras, ya que considera que en la Comisión de Estatutos y la Comisión Permanente llevan trabajando muy en serio durante mucho tiempo.

Se refiere a que ha oído muchas veces también que quieren refundar el Colegio, que quieren todos cambiarlo todo. Explica que personalmente siempre ha defendido lo mismo, cree que no hay que cambiar unos Estatutos que están bastante bien, y que simplemente hay que modificarlos para que estén mejor en aquellas cosas en las que puede fallar algo.

Añade que defender “vamos a hacer todo” es la mejor manera de no hacer nada. La única manera de tener la seguridad de que las cosas se hacen entiende que es ir haciéndolas paso a paso, una a una.

En relación con el número de miembros de la Junta de Gobierno coincide con el Sr. Aroca. Comenta que en su opinión, da igual que sean siete, nueve, u once. Pero cree que en el momento actual se debe responder a la petición de reducirla en base a una disminución del número de colegiados.

Se muestra de acuerdo con la Sra. Sobrini en que, si por la Ley de Servicios Profesionales, el número de colegiados aumenta espectacularmente, hasta el punto de duplicarlo, sería necesaria otra modificación puntual de Estatutos para aumentar el número de miembros de Junta de Gobierno, pero no ve inconveniente en ello pues considera que es ir adaptándose a los tiempos.

En ese sentido señala que apoya la propuesta de la Junta porque considera que está sólidamente respaldada por un análisis previo.

Page 17: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

17/17

SRA. SECRETARIO

Concede la palabra al Sr. Ortiz.

DON FERNANDO ORTIZ, COLEGIADO 2.710

Desea recordar el proceso seguido en los actuales estatutos, hace quince años. Explica que se formó un grupo de trabajo, que empezó a trabajar, y se fueron aprobando poco a poco, tomando primero ideas generales y después desmenuzando poco a poco. Añade que cuando estaba completamente estudiado y articulado, fue cuando se llevó a una Junta General, en la que indica que no hubo absolutamente ningún problema. Comenta que ninguna junta, y señala que entonces era Decano el Sr. Aroca, les “atropelló” y a mitad del trabajo organizó una Junta General intermedia para aprobar una parte.

Finalmente se refiere a que aquel trabajo llevo un año y pico de tiempo y considera que no fue una cosa terrible. Manifiesta que eso mismo era lo que pretendía ahora su grupo.

SR. DECANO

Interviene puntualmente, pues desea aclarar que aquellos Estatutos se formularon con una junta constituyente presidida por Don Fernando Chueca, cuyo único objetivo era formular unos Estatutos ante una situación del Colegio absolutamente dramática. El Colegio salía entonces de una situación crítica con un Decano condenado, al que se le echó, y con tres Juntas de Gobierno. De manera que aquella situación cree que no es asimilable, afortunadamente, a la situación actual.

Añade el Sr. Decano que el escenario actual requiere esa refundación interna del Colegio, esa reestructuración total y una serie de modificaciones puntuales que pueden llegar a un alcance, el que quieran, y que pueden ir perfectamente en un proceso paulatino. En ese proceso paulatino indica que en la sesión que se celebra se presentan tres posibilidades. Y en relación a una de ellas, comenta que siempre ha entendido y oído que existía consenso en cuanto al voto telemático, de la misma forma que quiere que conste que también en relación al número de miembros de Junta de Gobierno, en la Comisión Permanente, y en su presencia, tanto el Sr. Torroba como el Sr. Gómez dieron su asentimiento a una Junta de Gobierno de nueve miembros y no de siete.

DON JOSÉ LUIS TORROBA, COLEGIADO 4.334

Interviene para señalar que no lo puede admitir, ya que no lo ha dicho.

SR. DECANO

Indica al Sr. Torroba que no desea entrar en discusiones, y que no importa hablar del número de miembros, sino recordar que aquello era un proceso constituyente que no tiene que ver con el proceso actual. Reitera que había tres temas que son los que se han llevado a la Junta de Representantes y señala que al menos el recuerda un consenso en torno a ellos.

Page 18: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

18/18

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Gómez.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3469

Considera que ya se empieza a dilatar y a extender la junta. Cree que hay dos turnos a favor y dos turnos en contra, y que con eso se debería terminar.

SRA. SECRETARIO

Indica que para reconducir la situación da paso a la votación.

DON DAVID GONZÁLEZ, COLEGIADO 17010

Desea que se aclarare qué implica votar sí o votar no.

SRA. SECRETARIO Aclara al Sr. González que si se aprueba esa propuesta, votarán la siguiente,

pero si no se aprueba, la siguiente se quedaría como está, ya que explica que se trata de un artículo concordante con el que se está tratando. Es decir, si no se aprueba la propuesta, la siguiente se quedará sin votar.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la votación de la modificación puntual relativa al número de miembros de la Junta de Gobierno, que arroja el siguiente resultado:

Votos a favor en Sala: 32 Votos a favor en Junta de Gobierno: 10 Total a favor: 42

En contra en Sala: 26 En contra en Junta de Gobierno: Ninguno Total en contra: 26

Abstenciones en Sala: 29 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 29

En consecuencia la propuesta relativa al número de miembros de la Junta de Gobierno queda rechazada puesto que no se alcanzan los 56 votos necesarios.

SRA. SECRETARIO

Explica a los miembros de la Junta de Representantes que, puesto que no se ha aprobado la propuesta, la siguiente modificación correspondiente al artículo 26, concordante con la anterior, queda sin efecto y retirada.

Page 19: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

19/19

Da paso a continuación al artículo 53 bis, relativo al voto por medios electrónicos. Da lectura al artículo de nueva redacción que se añade a los Estatutos en relación al voto telemático:

“La Junta de Gobierno implementará el voto telemático y fomentará su uso con el fin de facilitar la participación de los colegiados en los procesos electorales.

Su régimen, que se regulará por lo que determina este artículo, tendrá que garantizar, en todo caso, que el voto sea único y secreto, que quede acreditada la identidad y la condición de colegiado de la persona emisora y la inalterabilidad del contenido del mensaje.

Los votos se enviarán codificados y encriptados desde el ordenador del colegiado y quedarán depositados en un archivo electrónico que estará situado en un centro de datos especialmente protegido y custodiado. La información relativa a su voto estará encriptada con la clave de acceso suministrada al colegiado.

El voto emitido podrá ser modificado electrónicamente tantas veces como lo desee el colegiado, o personalmente ejerciendo el voto presencial en mesa. El sistema informático confirmará al colegiado que el voto ha sido recibido.

El sistema informático garantizará que haya una papeleta electrónica por cada candidatura.

La votación por medios electrónicos se podrá realizar durante el mismo periodo que la votación por correo o personal, o hasta el día anterior según se defina en las elecciones correspondientes. Acabado el periodo de votación, se procederá al escrutinio de los votos emitidos, que se contabilizarán junto con los votos emitidos personalmente y por correo.

La Mesa electoral ejercerá las funciones siguientes:

a) Custodiar los identificadores y las claves de acceso y de desbloqueo del archivo electrónico.

b) Velar por el desarrollo correcto de la votación electrónica.

c) Desbloquear el archivo electrónico y emitir la relación de los/las colegiados/as que hayan emitido su voto por este medio electrónico.

d) Realizar el escrutinio de los votos electrónicos.

En la sede del Colegio, y bajo la supervisión de la Mesa electoral correspondiente, se podrán instalar terminales para poder hacer efectivo el voto telemático.”

Indica a la Sala que se debe subsanar un error en la numeración, en cuanto a que no es el artículo 53.b) pues no hay artículo 53.a), sino que sería el artículo 53. Bis. En segundo lugar añade que se debe hablar siempre del voto telemático, por ser un término más amplio que el de voto por medios electrónicos.

Indica a los presentes que respecto a esa propuesta hay presentada una enmienda parcial por el grupo Reset.

Pregunta quién la va a presentar ycede la palabra al Sr. Lahoz.

Page 20: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

20/20

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971 Indica que se refiere a la prevalencia y que básicamente lo que viene a decir, y

que no está reflejado, es que el voto telemático vendría a sustituir al voto por correo; es decir, por orden de prevalencia, el primero sería el voto presencial, el segundo el voto telemático y finalmente, el voto por correo.

Explica que la enmienda consiste por tanto en perfeccionar o mejorar lo que viene en la propuesta realizada por la Junta de Gobierno.

Añade que es poner en papel lo que habían hablado los días en que estuvieron trabajando sobre este epígrafe.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Beirak.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Desea realizar una aclaración. Cree que hay otra enmienda del Sr. Landecho coincidente con esa, y considera que podrían tratarse conjuntamente.

SRA. SECRETARIO

Indica que la propuesta del Sr. Landecho es más extensa en redacción y en contenido.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Para que se comprenda bien indica que si votan esa enmienda, están también votando la modificación de los Estatutos, porque esa enmienda sustituye a la votación general.

SRA. SECRETARIO

Señala al Sr. Beirak que es así, dado que se trata de una enmienda por adición. Cede la palabra acto seguido al Sr. Landecho que desea intervenir para realizar una aclaración.

DON FERNANDO LANDECHO, COLEGIADO 13.060

Comenta, para agilizar, que su enmienda es coincidente, y que solo añade un párrafo que es puramente aclaratorio de la mecánica de funcionamiento.

No tiene problema en retirarla o unir las dos enmiendas incluso.

SRA. SECRETARIO

Indica al Sr. Landecho que la suya va referida al artículo 54, donde se habla, además de eso, del voto por correo. Al estar encuadrada en el artículo 54 le parece más conveniente verla después, cuando se trate ese artículo.

Page 21: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

21/21

DON FERNANDO LANDECHO, COLEGIADO 13.060

Se muestra de acuerdo con la propuesta de la Sra. Secretario.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. González.

DON DAVID GONZÁLEZ, COLEGIADO 17.010

Quiere formular una aclaración para el ponente, y pregunta el motivo por el que prefieren que prevalezcan los medios telemáticos sobre el voto por correo y no al revés.

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Indicia al Sr. González que no se trata de una cuestión de preferencias sino de un consenso al que han llegado todos, quizá no participado por él. Explica que, en cualquier caso, en la Comisión Permanente lo han hablado varias veces, y en principio se entiende que el voto que es el único, con toda certeza, y en las circunstancias que están, inviolable, es el voto presencial. Apunta que existe una remotísima posibilidad de un fallo, o de un hacker especializadísimo, pero lo que si saben que efectivamente ha dado muchos fallos, porque han tenido en la noche electoral todo tipo de colecciones de imposibles, es el voto por correo.

Explica al Sr. González que se trata por tanto de ratificar lo que ha dicho el presidente de la mesa electoral muchas veces, retirando muchos votos por firmas que no coincidían con el original, por documentos en mal estado, u otras cuestiones. Le explica que ahora se trata de ordenar cuál es el voto que prevalece, teniendo en cuenta que en principio el voto presencial anularía a los demás votos.

Añade que si uno no vota presencialmente, el segundo voto que prevalecería sobre el anterior sería el voto telemático, y, finalmente, si no ha votado de ninguna de las otras maneras, el voto por correo.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Vicesecretario para que comente un poco, el proceso para el voto telemático.

SR. VICESECRETARIO

Informa que les han explicado que los distintos sistemas han ido evolucionando. El voto telemático señala que es un voto on line, que podría tenerse abierto hasta las ocho de la tarde si reglamentariamente se quisiera. Por ello tiene la ventaja de que se podría ejercer a última hora con las mismas garantías, teniendo el votante la capacidad de modificar su voto hasta el final.

Page 22: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

22/22

El segundo de los razonamientos a tener en cuenta es el de la coacción. Aclara que se ven siempre vinculados en los procesos electorales a la influencia sobre el voto, mientras que en el caso del voto telemático, como se ha explicado en varias ocasiones, el votante tiene la posibilidad de rehacer su voto en varias ocasiones si así lo quisiera, o si quisiera podría modificar su voto, ya sea por una coacción sufrida o por una modificación de planteamiento. Todo esto explica que pone de relieve que si uno no va a poder ejercer el voto presencial, que es el último y el decisorio, podría tener la oportunidad de variar su posición y tomar la última posición que quisiera a la hora de la votación.

Explica que se ha comentado con las distintas empresas, que tienen la experiencia de los años en los distintos procesos y de cómo ha ido evolucionando la técnica, y lo que han recomendado son estas medidas y que hasta última hora se pueda ejercer y revocar su voto, y cree que eso es lo más interesante.

SR. DECANO

Le gustaría añadir algo a la aclaración del Sr. Vicesecretario en el mismo sentido pero que es adicional.

Comenta que todas las instituciones, estados, países, colegios que han implantado esto, en todo el mundo, han fijado el mismo orden de prevalencia: primero, el voto presencial; segundo, el voto telemático; y tercero, el voto por correo. Por ello pide que no se invente y no sea el Colegio pionero en esto.

Cree que deben ser muy prudentes. Siempre han dicho que lo primordial es la seguridad, con todas las garantías y, sobre todo, generar confianza en el proceso de voto telemático que se va a implantar.

DON FERNANDO ORTIZ, COLEGIADO 2.710

Pregunta en concreto si un señor que ha venido a votar a las diez de la mañana, luego puede volver a las cinco y media y volver a votar porque ha pensado distinto.

En relación al hecho de que el voto telemático se puede hacer el mismo día de la votación a las ocho de la tarde por si acaso uno ha sufrido presiones, no lo comparte, pues entiende que es posible que la presión se sufra a las ocho de la tarde y no el día anterior.

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Explica al Sr. Ortiz que por eso mismo se habla de prevalencia, es decir, da igual la hora. Prevalencia señala que es que lo haya hecho como lo haya hecho, prevalece el voto presencial.

DON FERNANDO ORTIZ, COLEGIADO 2.710

Indica que el Colegiado que vota por voto telemático tiene posibilidad de cambiar de voto cada media hora.

Page 23: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

23/23

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Confirma esa posibilidad y añade que por eso es prevalencia.

SR. VICESECRETARIO

Cree que es bueno e importante que salgan convencidos de lo que van a hacer. Añade que cualquier tema que se pueda aclarar, van a intentar aclararlo.

Indica al Sr. Ortiz que supone que no querrá que entren en el teatro del absurdo de si viene a votar, cuántas veces puede venir a votar presencialmente y demás. Desea contestar a lo que es la realidad.

Explica que en esos procesos que muchas veces se van a implantar, lo que nos dicen todos es que en la primera ocasión se comparte la votación presencial y en papel con la votación telemática con el ánimo de aprender y acostumbrarse, pero que la segundas vez lo que hacen todas las instituciones es transformarse y avanzar hacia el voto telemático único.

Explica que si un colegiado vota desde su casa, efectivamente, puede votar a las cinco o a las ocho de la tarde. Si viene personalmente, se entiende que todos han asumido que es una única vez porque lo haces plenamente consciente. Entonces, se refiere con ello a que lo de votar hasta las ocho de la tarde es para el caso de que no exista el papel y uno puede ejercer su voto telemático, igual que si viniera a votar presencialmente. Añade que lo que se ha hecho en esta ocasión ha sido decir que el voto presencial tiene prevalencia y el telemático se cerrará el día antes a la misma hora.

Considera que es llevarlo al absurdo, plantearse cuántas veces se podría votar en un día. La votación señala que no se puede realizar de forma múltiple porque cuando un voto se mete en la urna, es anónimo y entonces ya no hay forma de recuperarlo.

DON FERNANDO ORTIZ, COLEGIADO 2.710

Indica que seguirán hablando de ello en la Comisión de Estatutos, pues cree que no es ahora el momento.

SR. VICESECRETARIO

Indica al Sr. Ortiz que lo que sí sabe, porque se explicó en la Comisión, es que el voto telemático lleva un proceso y siempre lleva añadido quién es el autor de ese voto hasta el momento en que a las ocho de la tarde se introducen las claves telemáticas y se rompe la unión entre la identificación del voto y el voto. Por eso añade que puede votar siete veces, ya que el programa identifica que ha votado siete veces y solo le cuenta el último.

SR. DECANO

Explica que se trata de procesos que abren muchas posibilidades y que en esta ocasión lo único que votan es la prevalencia del voto telemático sobre el voto por correo, y la prevalencia del voto presencial sobre el voto telemático.

Page 24: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

24/24

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Quería aclarar a la Junta de Representantes que la rectificación del sentido del voto ya existe puesto que uno puede votar por correo y luego votar presencialmente. Por tanto, esa idea de rectificar lo que antes se ha votado ya existe.

DON JOSÉ LUIS TORROBA, COLEGIADO 4.334

Indica que habían quedado en que había una lista de aclaraciones.

SRA. SECRETARIO

Explica al Sr. Torroba que se está haciendo un turno.

Cree además que merece la pena que eso quede aclarado, y añade que como Secretario de la Mesa considera que es algo que se debe debatir.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Añade a cuanto ha expuesto que han tenido una reunión en la Comisión Permanente, en la cual INDRA y otra empresa les explicaron el sistema.

Respecto a la rectificación del voto telemático es una decisión que pueden tomar, pues entiende que el voto telemático puede ser inmodificable, modificable una vez, dos, tres veces, cien, lo que decidan, ya que técnicamente es posible cualquier opción.

Entiende y cree que hubo consenso en que fuera posible rectificado en la reunión de la Comisión Permanente, en la cual participó. Indica que se fue con esa idea, pero que a lo mejor se equivoca.

SR. DECANO

Indica que están en aclaraciones solo de una enmienda que tiene que ver con la prevalencia del voto, no con el horario del voto, ni con que se pueda votar varias veces. Es una enmienda solo sobre la prevalencia del voto telemático sobre el voto por correo y del presencial sobre el voto telemático, y pide por ello que lo que sean aclaraciones versen sobre esos extremos.

SRA. SECRETARIO

Da paso a los turnos a favor y a los turnos en contra de la enmienda.

Cede la palabra al Sr. Macanás.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Señala que no quiere por el momento realizar un turno a favor o en contra. Indica que su grupo en ese punto quiere solicitar la votación nominal.

Page 25: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

25/25

SRA. SECRETARIO

Pregunta si en la enmienda o en la propuesta que lleva la Junta de Gobierno.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Afirma que en la enmienda.

SRA. SECRETARIO

Explica al Sr. Macanás que hay que ver si se cumplen los requisitos. Pregunta si alguien se opone a que el voto telemático prevalezca sobre el voto por correo.

DON DAVID GONZÁLEZ, COLEGIADO 17.010

Indica que tiene que haber una mayoría cualificada, y que hay que votar.

SR. DECANO

Explica a los presentes que lo que está planteando la Sra. Secretario, para evitar hacer votación nominal, es que si no hay votos en contra y hay unanimidad, no sería necesario.

SRA. SECRETARIO

Explica que hay votos en contra. Entonces, van a pasar a ver si pueden hacer una votación nominal.

Para ello pregunta cuánta gente quiere que haya votación nominal en Sala.

Constatándose que existen 26 votos a favor en sala es claro que se supera el 10% de votos necesarios para que se aplique la votación nominal.

Se procede a la votación nominal, y explica que se vota aceptar que el voto telemático prevalece sobre el voto por correo y, a su vez, el voto presencial sobre el voto telemático.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Indica tras la votación, que el voto de la Junta de Gobierno debería ser también nominativo, pues hay un miembro de Junta de Gobierno que no está.

SRA. SECRETARIO

Indica al Sr. Luengo que ya la ha citado, y que, efectivamente Doña Inmaculada Esteban no está presente.

SRA. SECRETARIO

Explica que el resultado de la votación ha sido de 52 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones, con lo cual la enmienda no queda aprobada. Se adjunta como Anexo 2 la votación nominal realizada con el sentido de cada voto.

Page 26: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

26/26

DOÑA ISABEL SAIZ DE ARCE, COLEGIADO 5.605

Pregunta a la Asesoría Jurídica, si al ser enmiendas, requieren ese quórum reforzado.

SRA. SECRETARIO

Explica a la Sra. Saiz de Arce que son enmiendas a una propuesta de modificación de Estatutos, y por ello todo tiene que ser por mayoría cualificada, todo.

Entiende que la enmienda de Renovación Otra Cosa está retirada.

Indica que antes de votar el punto, queda por votar la enmienda que antes había propuesto el Sr. Landecho. Explica que es una enmienda al artículo 54 y es un artículo que tiene que ver con lo que acaban de votar.

Pide al Sr. Landecho que la exponga brevemente.

DON FERNANDO LANDECHO, COLEGIADO 13.060

La justificación de la enmienda es la misma que han votado anteriormente. Simplemente indica que no la retira porque cree que precisa con claridad en los Estatutos que, aunque haya aparecido antes el orden de prevalencia, se refiere al punto cuarto de ese artículo que dice en la actualidad que el voto emitido personalmente anula el voto enviado previamente vía telemática o por correo, y aclara que ahora en su enmienda al artículo 54 se precisa que el voto emitido telemáticamente anula el voto emitido por correo, estableciéndose claramente esa jerarquía a los tres tipos de votos y definiéndolo con claridad.

Y luego explica que hay un punto 7, que simplemente, define el escrutinio del voto telemático de acuerdo a la prevalencia antes definida que queda jerárquica.

DON RAFAEL BAYLINA, COLEGIADO 2.980

Pregunta al Sr. Landecho si no está claro ya y si considera que hace falta algo.

DON FERNANDO LANDECHO, COLEGIADO 13.060

Cree que no está totalmente claro, y añade que por eso no la ha retirado. Siente hacer perder a la sala dos minutos, y cree que no hace falta votarla nominalmente, pero que si merece la pena votarla.

SRA. SECRETARIO

Da paso a los turnos a favor y turnos en contra de la enmienda. Se constata que no hay turnos en contra. Cede tras ello la palabra al Sr. Velez.

DON ANTONIO VÉLEZ, COLEGIADO 2.421

Señala que le ha producido un desencanto enorme el resultado de la anterior votación.

Page 27: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

27/27

Explica a los presentes que negar el voto telemático va en favor no solamente del Colegio de Arquitectos, sino de toda la democracia, y no solamente en España, sino en todo el mundo. El hecho de que una persona no tenga que esperar procesos y tiempos muy largos para poder expresar su opinión respecto a determinadas cosas es algo que afortunadamente considera que la tecnología les está brindando.

Espera y por ello está realizando un turno a favor, que recapaciten todos un poco. Añade que no es capaz de entender la abstención en ese punto, y piensa que afortunadamente están a tiempo de votar la enmienda del Sr. Landecho y de alguna manera trabajar y contribuir algo más a un proceso democrático, no solamente en el Colegio Oficial de Arquitectos, sino en toda la sociedad.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Beirak.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Se refiere como cuestión de orden a que no tiene sentido, que voten eso antes de votar el 53 bis. Primero considera necesario que debatan si va a haber voto telemático y luego que vean el orden de prevalencia, porque si no se aprueba, ya no hará falta seguir.

SRA. SECRETARIO

Comenta que las enmiendas siempre se votan antes que el punto.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Carreño.

DON DIEGO CARREÑO, VOCAL JUNTA GOBIERNO

Desea realizar un turno a favor de la enmienda porque no hacerlo daría pié a un sinsentido. Comenta que si se elige el voto por correo, se va a estar una semana antes votando y luego posteriormente se podría votar vía telemática. Por ello entiende que resulta necesario establecer esa prevalencia. Añade que puede llegar a entender que haya alguien que no quiera el voto telemático, pero lo que no tiene ninguna lógica es no establecer una prevalencia lógica.

SRA. SECRETARIO

Al no existir ningún turno en contra. Da paso a la votación de la enmienda presentada por el Sr. Landecho.

Se abre la votación a la enmienda parcial al artículo 54 de los Estatutos, que arroja el siguiente resultado:

Page 28: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

28/28

Votos a favor en Sala: 41 Votos a favor en Junta de Gobierno: 10 Total a favor: 51

En contra en Sala: 1 En contra en Junta de Gobierno: Ninguno Total en contra: 1

Abstenciones en Sala: 45 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 45

En consecuencia la enmienda parcial al artículo 54 queda rechazada porque no tiene la mayoría cualificada necesaria para ser aprobada.

DOÑA ISABEL SAIZ DE ARCE, COLEGIADO 5.605

Quiere dejar constancia en acta que esos temas, con las mismas palabras, se han debatido, votado y hablado en la Comisión Permanente, y los cabezas de lista que estaban ahí se mostraron de acuerdo en esa prevalencia. Le parece una enorme falta de respeto.

DON JOSÉ LUIS TORROBA, COLEGIADO 4.334

Quiere hacer una aclaración al respecto, y que lo sepa la Junta de Representantes, y es que en la Comisión Permanente no se vota nada, por tanto no han podido votar nada.

Añade que no tiene la representación de 34 miembros que tiene en la Junta de representantes, y que por tanto en la Comisión Permanente está solo y sin voto.

SR. DECANO

Indica al Sr. Torroba, que, efectivamente, lo que hay en la Comisión Permanente es palabra.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469

Comenta que en la Comisión, cuando se habla de la prevalencia, todos están de acuerdo con el orden de prevalencia, así como con otras cosas, pero de ahí a estar de acuerdo, o a que haya un consenso, considera que hay un abismo. Pide que quede claro que en ningún momento han votado sí a una cosa, y menos a que se convocara la Junta de Representantes que se celebra.

SRA. SECRETARIO

Desea realizar una observación e indica al Sr. Gómez que en el último comunicado de su grupo dice que está absolutamente a favor del voto telemático y que lo llevaba en su programa, por lo que su actitud en la Junta le sorprende.

Page 29: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

29/29

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469

Considera que están en un turno y que no merece la pena alargar en exceso la Junta de Representantes.

SR. DECANO

Indica a los presentes que trasmitió en su intervención inicial que el objetivo era generar una junta en la que las modificaciones que proponían evidentemente podían tener acuerdo total o no tener acuerdo, pero añade que había algunas cuestiones que eran incontestables y en las que no había dudas, y afirma que una de ellas fue desde el principio el voto telemático.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Aranguren.

DOÑA MARÍA LUISA ARANGUREN, COLEGIADA 7.568

Desea hacer una observación simplemente de procedimiento a seguir, y rogaría que se empleen en las intervenciones unos términos razonables, de amigos y de compañeros.

SR. DECANO

Da la razón y en ese sentido le pide a la Sra. Saiz de Arce que retire la palabra “mentirosos”.

DOÑA ISABEL SAIZ DE ARCE, COLEGIADO 5.605

Accede a ello.

SR. DECANO

Pide respeto y añade que lo que puede decir es que efectivamente no se votó pero que había una palabra dada en la Comisión Permanente.

No obstante insiste nuevamente en que se traten con el máximo respeto.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Se refiere a que en su grupo son nueve representantes, y están presentes ocho, y han votado a favor de esas enmiendas y van a votar a favor del voto telemático. Cree que falta el apoyo de otros grupos que coinciden en la misma idea, y que con ello las propuestas saldrían adelante.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la presentación de la propuesta de acuerdo de modificación puntual en los artículos 53 y 53 bis y concordantes sobre el voto telemático, que es la que he leído anteriormente. Se trata ahora de pasar a la presentación.

Page 30: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

30/30

Pregunta si hay alguna aclaración al artículo 53 bis relativo al voto telemático y si hay turnos a favor de aprobar el artículo 53 bis relativo al voto telemático. Cede la palabra al Sr. Ezquiaga.

DON JOSÉ MARÍA EZQUIAGA, COLEGIADO 5.280

En su opinión las cualidades que tienen a favor esas propuestas son, en primer lugar, que sintonizan con los signos de los tiempos. La digitalización de toda la actividad profesional, desde el propio visado hasta la propia producción de la arquitectura, señala que es un elemento consustancial a la vida cotidiana, y en la generación joven es la manera normal de expresarse y relacionarse con la realidad.

Por tanto, manejarse en el ámbito del voto telemático sin perjuicio de mantener los demás sistemas considera que es sintonizarse con la modernidad, y que amplía el universo de los votantes, principalmente sintonizando con los jóvenes. Señala además que le parece un excelente punto de prueba para ampliarlo a muchas más consultas, que podrían ampliar su base social si se hiciera por ese método.

Entiende que se trata de algo que no quita ni un ápice de valor al voto presencial y, sin embargo, amplía y profundiza en la facilidad y, por tanto, en la democratización del voto. Ir contra el voto telemático considera que es tanto como ir contra los jóvenes, contra la modernidad, y contra la profundización de la democracia en el propio Colegio de Arquitectos.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay algún turno en contra. Cede la palabra a la Sra. Aranguren.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Indica que va a hacer una exposición con dolor de corazón porque su grupo viene proponiendo el voto telemático desde el año 2011, ya en sus propuestas en las campañas electorales, tanto en el año 2011 como en el año 2013. Por tanto, entiende que el voto telemático era una bandera de Renovación Otra Cosa.

Explica que presentaron una modificación puntual a esa propuesta de voto telemático, y que no fue aceptada, y por ello no pueden votar a favor de esa solución. Indica que va a leer lo que nosotros proponían:

SRA. SECRETARIO

Interrumpe para indicar a la Sra. Aranguren que la enmienda que su grupo a este punto sí se ha admitido.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7568

Considera que parcialmente.

Page 31: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

31/31

SRA. SECRETARIO

Indica a la Sra. Aranguren que no es así. Se ha dicho que se iba a debatir y señala que ahí está, y que son ellos quienes han retirado al inicio de la sesión sus enmiendas.

SRA. VICEDECANO

Como Presidente de la Comisión de Calificación de Enmiendas quiere comentar lo que se discutió en el día de ayer.

En el caso de las enmiendas de su grupo explica que se aceptó, y están todos, y añade que lo tiene escrito y que estuvo también uno de los letrados de la casa. Señala que en ese punto concreto se aceptaron todas las propuestas, menos una, la enmienda 5, que se consideró que era restrictiva porque no se podía aceptar que solo se podía hacer en 48 horas durante la semana anterior al día de la votación presencial. Pero indica a la Sra. Aranguren que el resto de las enmiendas fueron admitidas.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Rectifica, pues indica que no estuvo presente en esa reunión.

SRA. VICEDECANO

Reitera que esa enmienda tiene seis puntos, y el único punto de esta enmienda que se retiró fue ese, el número 5.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Indica que, no obstante, va a hacer un turno en contra con todo dolor.

SR. DECANO

Indica a la Sra. Aranguren que cree que su intervención comenzaba con una afirmación y esa afirmación comenta que es la que ha sido contestada por la Sra. Vicedecano.

SRA. VICEDECANO

Se disculpa por el tono empleado, pero indica que le duele que la primera intervención de su grupo, después de que no se haya admitido en la votación la enmienda a la totalidad, haya sido la que ha realizado.

Indica a la Sra. Aranguren que su grupo presentó muchas enmiendas, y que unas se han admitido y otras no. Añade que no quiere que quede la sensación de que se ha ido en contra y de que se ha sido injusto, pues señala que en buena ley y de buena fe se admitieron las enmiendas que se consideraban oportunas. Y es más, añade que como demostración de que se quería debatir, esta mañana se ha vuelto a reunir la comisión y se ha admitido la enmienda a la totalidad modificándose la decisión adoptada inicialmente.

Page 32: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

32/32

Quiere por tanto que conste en acta que la disposición de la Comisión de Calificación de Enmiendas tanto en el día de ayer como esta mañana fue de discutir todas las enmiendas que legal o preceptivamente se podían discutir.

SRA. SECRETARIO

Desea saber si Don Joaquín María Gómez quiere retirar la enmienda o no, porque la enmienda no está retirada, y como mucho se puede entender retirada en sala por la intervención del Sr. Gómez al inicio de la sesión.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469 Interviene para señalar que presentaron una enmienda que decía solo se puede

emitir voto una vez y que eso se suprimió.

En relación a la votación vía voto telemático en 48 horas señala que eso se suprimió.

SRA. SECRETARIO

Interviene para precisar que solo discutieron el tema de las 48 horas, y que así aparece en el Acta enviada por ella, y aprobada por todos, de la Comisión de Calificación de Enmiendas.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469

Explica que está diciendo lo que tiene anotado del día de las calificaciones.

Añade que se dijo que esto no se podía permitir y que el hecho de que se permitieran 48 horas era ilegal.

Señala que propusieron también, y comenta que se suprimió, que en el voto telemático solo se autorizara su desbloqueo con la apertura de las urnas presenciales, garantizando su secreto universal hasta ese momento.

Finaliza su intervención comentando que solamente se quedó de esta enmienda la prevalencia.

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Interviene por alusiones, señalando que estaban cuatro personas allí y la única cosa que se retiró fue la fórmula de 48 horas de la semana antes del día de la votación pues parecía inclinada a confundir a todo el mundo.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Pregunta si entonces se admitía lo de votar otra vez.

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Indica a la Sra. Aranguren que por supuesto, dijeron que se incluía.

Page 33: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

33/33

SR. DECANO

Indica al Sr. Gómez que sería el momento de plantear exactamente esa enmienda que traían, que se admitió, y que se refería a que en lugar de poder votar varias veces por el voto telemático solo se pudiera hacer una vez, es decir, que se pudiera votar por correo una vez, por voto telemático una vez y por voto presencial una vez.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Considera que ha habido un problema de forma.

SR. DECANO Cree que ha habido un problema de malentendidos.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Explica que creía que estaba retirada porque estaba todo mal.

SRA. SECRETARIO

Desea hacer una puntualización y señala que lo de las 48 horas se quitó. Cree recordar que se dijo que la Asesoría Jurídica emitiría un informe para saber si era posible aceptarlo.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Agradecería a la sala que, dado que tiene un papel que no tiene nadie, se reconsidere la posibilidad de presentar nuevamente la enmienda si es admisible.

SR. DECANO

Entiende que si que pueden presentarla de nuevo dado que considera que ha habido un malentendido en ese tema. Le parece que la podrían formular en ese momento en sala, siempre que sea la misma enmienda.

SRA. SECRETARIO

Pide al los letrados que aclaren, si es posible, como fue ese asunto.

DON LUIS CARRERA, LETRADO GABINETE JUNTA GOBIERNO

Señala, dado que estuvo presente en la Comisión de Calificación de enmiendas, que la enmienda fue admitida y añade que, efectivamente, en el apartado que señala que la votación se puede ejercer únicamente las 48 horas, se cuestionó la legalidad de la propuesta el criterio fue que si esto se llevaba a la Junta de Representantes y se aprobaba en esos términos iban a existir problemas en el Consejo con su legalidad, dado que se trata de una medida restrictiva que lo que hace, en el fondo, es limitar el ejercicio del derecho al voto.

Page 34: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

34/34

De manera que se dijo que se emitiría una opinión jurídica en sala si era preciso. De todos modos, añade que la enmienda, después de ser admitida, ha sido retirada en sala al inicio de la sesión por su proponente.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si es posible recuperarla.

DON LUIS CARRERA, LETRADO GABINETE JUNTA GOBIERNO

Entiende que es posible, siempre sometiéndola al criterio de la Mesa.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Luengo.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Interviene por lo que dice ser una cuestión de forma. No sabe si están en el punto del orden del día, si están en la enmienda, y le gustaría, que se salvaguardara el orden de los turnos. Cuando se producen alusiones, indica que debe ser la secretario, con su mejor criterio, que es la que dirige la sesión, la que dé los turnos. Pide a los Representantes que sean respetuosos en ese sentido.

SRA. SECRETARIO

Agradece al Sr. Luengo sus indicaciones, que señala tendrá en cuenta.

Cede la palabra al Sr. Beirak-

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Desea realizar una aclaración. Confirma, y supone que constará en el acta, que, de los tres puntos de la enmienda que presentó el Sr. Gómez, el del medio no se aceptó porque era restrictivo, en relación a las 48 horas, y sí se admitieron el primero y el tercero.

Señala acto seguido que le parece un tanto curiosa la situación, pues el tercero dice que el orden de prevalencia será el presencial sobre el telemático y éste sobre el voto por correo y el grupo Renovación Otra Cosa se acaba de abstener en la votación de una enmienda que dice exactamente lo mismo.

Con independencia de dicha aclaración, se muestra a favor de que se admita la enmienda en Sala.

SRA. SECRETARIO

Indica a los asistentes que como Secretario de la Junta de Gobierno que lleva la sesión, retoman la enmienda del Sr. Gómez por acuerdo de la Mesa.

Page 35: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

35/35

Pregunta al Sr. Gómez si, en nombre de Renovación Otra Cosa, quieren retomar esa enmienda con el criterio que se ha formulado por quienes estuvieron en la Comisión de Calificación de Enmiendas, de manera que el punto primero, el tercero y el cuarto constituirían la enmienda y están en disposición de introducirla en la sesión.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3469

Reitera que la enmienda fue rechazada, y lo tiene anotado.

SR. DECANO

Explica al Sr. Gómez que se lo acaba de decir el letrado y los asistentes a la Comisión de Calificación.

Pregunta al Sr. Gómez si su grupo únicamente admitiría esa enmienda si se admite que el voto telemático se hace la semana anterior a las elecciones y durante 48 horas nada más. Pregunta si ese es el voto telemático que proponen, ya que considera que es conveniente que se sepa que el voto telemático que propone Renovación Otra Cosa, tiene un plazo de 48 horas en la semana anterior a las elecciones, es decir, inferior al voto por correo y que nada que ver con lo que es el voto telemático en el ejercicio normal.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7568

Interviene para señalar que si le autoriza la sala, va a proceder a leer la enmienda del voto telemático.

Señala que da igual que se trate de 48 horas, y señala en ese sentido que la propuesta es para que se acote el plazo.

SR. DECANO

Señala que el voto telemático precisamente lo que debe permitir es votar desde cualquier sitio y en cualquier momento. Indica a la Sra. Aranguren que debe leer la enmienda que se aceptó por la Comisión de Calificación de Enmiendas, y no otra.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Explica que en el primer punto se pedía “un voto telemático que se regule conforme al artículo 6.3 de la Ley estatal de Colegios Profesionales”. Además, “Que solo se pueda emitir una sola vez el voto y no pueda modificarse nada más que presencialmente”.

Lee el resto de los puntos de la enmienda:

“El orden de prevalencia será presencial sobre telemático y éste, sobre el voto por correo”.

Page 36: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

36/36

“Proponemos que entre las funciones de la Mesa electoral se establezca explícitamente que se custodiará la información recibida por medios telemáticos y solo se autorizará su desbloqueo en el momento de apertura de las urnas presenciales, garantizando su carácter secreto universal hasta ese momento.”.

Añade que querrían completar esa garantía de control con la necesaria emisión de una papeleta verificable, por si algún día hubiera alguna dificultad, entiende que puede haber una dificultad informática, que sea una manera de verificar.

Señala que esa es la enmienda.

SR. DECANO

Por aclarar la situación, explica a la Sra. Aranguren que a todos les preocupa extraordinariamente la seguridad, la garantía y la confianza en el voto telemático.

En el caso de un ataque eventual de un hacker interesado en las elecciones del Colegio, explica que son dos sistemas con los que se ha trabajado que detectan que efectivamente ha sucedido eso. En el caso de que hubiera un ataque informático en el proceso de emisión o se anularía ese voto, o se anularía directamente todo el proceso electoral.

Se refiere a que están perfectamente estipuladas las garantías para que no se pueda producir.

Recuerda a la Sra. Aranguren que estaba realizando un turno en contra respecto al voto telemático.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

Comenta que ha dicho que como su propuesta de enmienda no se había aceptado, entonces no vota a favor del voto telemático ya que le parece poco protegido.

Si se admite la enmienda de su grupo, entiende que sería mejor porque estaría más protegido y entiende que puede haber garantía de unos resultados ordenados.

SRA. SECRETARIO

Indica que se ha recuperado una enmienda al punto del voto telemático que ha sido presentada por la Sra. Aranguren.

Con lo cual señala que a continuación deberían proceder a turnos a favor y a turnos en contra de esa enmienda y a la votación de la enmienda para luego, después, votar la propuesta sobre voto telemático presentada por la Junta de Gobierno.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Considera que cuando uno presenta una enmienda, coge un texto, que es la proposición, y presenta un texto alternativo. Añade que se está hablando de una serie de proposiciones y no sabe cómo va a quedar el texto que va a votar.

Page 37: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

37/37

No sabe exactamente si se va a refundir lo que ha presentado la Junta de Gobierno con lo que acaba de presentar la Sra. Aranguren. Tiene dudas sobre si se trata de algo votable.

SRA. SECRETARIO

Considera y así lo señala que la enmienda se acomodaría en el texto propuesto.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469

Por aclarar la situación indica que con lo que tienen anotado, tras la celebración de la Comisión de Calificación de Enmiendas, se les dijo que era ilegal una parte de toda esa enmienda, y que por tanto se quitaba.

SR. DECANO

Pregunta si se refiere a lo del plazo de las 48 horas.

DON JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ, COLEGIADO 3.469

Confirma que se debatiría y sometería a votación quitando lo de las 48 horas.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay entre los asistentes aclaraciones a la enmienda.

DON PABLO OLALQUIAGA, COLEGIADO 12.952

Quiere poner de manifiesto, retomando las palabras del Sr. Beirak, que lo lógico hubiera sido votar primero lo del artículo, con la enmienda o sin la enmienda, y luego se hubiera votado lo de la prevalencia.

Señala que no quiere votar lo de la prevalencia y luego abstenerse en la votación del articulado, pues indica que eso le parece incoherente.

SRA. SECRETARIO

Aclara que conforme a los Estatutos y el Reglamento del Régimen de las Sesiones de la Junta de Representantes, se votan primero las enmiendas y luego la propuesta

DON CARLOS LAHOZ, COLEGIADO 14.971

Le gustaría que tuvieran todos claro lo que están votando. Por eso quiere que se aclare.

La primera parte, en lo relativo al plazo de 48 horas, señala que cree que ha quedado fuera de toda consideración.

Page 38: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

38/38

Añade que en su caso es capaz de transigir por un voto telemático, aunque sea una sola vez, aunque le parece un desperdicio negar la posibilidad de votar varias veces durante un proceso electoral.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Macanás que desea realizar una aclaración.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Señala que entiende que lo que va a hacer la Mesa es readmitir una enmienda que se había rechazado.

SRA. SECRETARIO

Indica al Sr. Macanás que no se había rechazado por la Comisión de Calificación de Enmiendas, si no que se había retirado por el proponente.

Explica que la enmienda se votará en su conjunto pero suprimiendo el punto que se refiere al plazo de 48 horas.

SR. DECANO

A la pregunta formulada por el Sr. Macanás en torno a si se va a volver al tema de la prevalencia del presencial el Sr. Decano responde que está incluido en la enmienda.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

Sugiere a la Mesa que se voten las diversas partes por separado.

SR. DECANO

Comenta que está viendo un posible punto de encuentro y pide a todos que hagan un esfuerzo para llegar a ese acuerdo. Cree que es importante el tono en que se está produciendo que le parece bueno e interesante.

Añade que cree que solo hay una diferencia en ese momento, que es si se puede ejercer el voto telemático varias veces o solo una. Explica que están pasando a tener por primera vez un voto telemático, y que está claro que irán en el futuro a perfeccionar ese voto, que se podrá hacer de más maneras, pero en este momento cree que si hay alguien que tiene alguna duda con respecto a que se pueda votar más veces y aceptaría un voto telemático que se produzca una vez, señala que estaría dispuesto a ceder en eso. Reitera que si alguien se siente incómodo con la posibilidad de votar varias veces de modo telemático, en eso cedería.

Page 39: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

39/39

Explica que las empresas con las que se han mantenido reuniones dijeron que técnicamente eran perfectamente posibles las dos cosas y que había organismos que solamente permitían votar una vez y organismos que permitían votar muchas. Quiere decir con ello el Sr. Decano que ninguna de las dos cosas es absurda.

SRA. SECRETARIO

Desea aclarar al Sr. Lahoz que el punto primero de la reglamentación realmente lo que está diciendo es que tiene que estar de acuerdo con los Estatutos del Consejo y con los de la Comunidad de Madrid.

Entiende que es algo innecesario, pero que tampoco pasa nada.

SR. VICESECRETARIO

Se refiere a que han estado debatiendo en la Comisión de Estatutos lo farragoso que puede llegar a ser que en los Estatutos esté hasta fijada la hora en que el notario cierra las actas. Considera que eso no corresponde a unos Estatutos.

Se refiere a continuación a que han preguntado anteriormente si existe algún tipo de confirmación de que el voto electrónico sea productivo. Ese voto electrónico, explica que cuando se genera, efectivamente se desconoce dónde está, si lo ha recibido el servidor. Lo que hacen todas esas compañías es asegurar el proceso de recuento para que se pueda verificar que el voto ha sido llevado a cabo.

Explica que cuando uno vota le sale una huella digital, que son treinta cifras, donde al final de las elecciones se publica un censo de votaciones de registro. Quiere decir con ello que si uno se ha apuntado el código de los treinta dígitos, se va al censo posterior a las votaciones y comprueba si su número está apuntado en ese censo. En ese caso se ha producido su votación y además se ha contabilizado. Considera que eso es una garantía adicional que el telemático genera porque no ves físicamente si se ha recontado o no.

La segunda parte, comenta que es que esas tecnologías lo que hacen es ver cuáles son “los pros y los contras”. El pro es que tú tienes constancia de que has votado, además de que se contabiliza, pero el contra es que podía llegar a producirse la situación de que uno tuviera que demostrar su voto y lo generara. Entonces, en esas situaciones, explica que todas las empresas proceden a lo que se llama los movimientos anticoactivos, y uno de ellos señala que es que uno pueda votar en repetidas ocasiones por si modifica su criterio para votar o por si se ha visto afectado o confundido a la hora de votar.

Se refiere entonces a que su duda sería, si quieren realmente tener bloqueado el telemático para que solo se pueda producir una vez, con todas las medidas que pudiera tener uno de equivocación, de coacciones a la hora de votar, o como establecen todos esos procedimientos.

Page 40: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

40/40

SR. SECRETARIO

Da paso a los turnos a favor y en contra de la enmienda. Cede la palabra al Sr. Aroca.

DON RICARDO AROCA, COLEGIADO 1.625

En su opinión es esencial que haya voto telemático, e indica que prefiere un voto telemático peor del que podría ser a ninguno. De manera que cree que la enmienda debería ser aprobada. Sugiere con ello votar a favor de la enmienda para que el Colegio por tenga un voto telemático.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Macanás.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16.305

En relación a la posibilidad de emitir varios votos digitales, señala que hay un tema que apreció durante el debate en la Comisión de Estatutos y que le parece importante reseñarlo, y es que la posibilidad de emitir el voto varias veces le da posibilidad al votante de disfrutar durante toda la campaña, y si hay cambios en la campaña, de emitir votos hasta el último momento. Le parece una posibilidad más que no quita ningún derecho.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. San Salvador.

DON LUIS SAN SALVADOR, COLEGIADO 3.795

Indica que se muestra de acuerdo con el Sr. Aroca a raíz de la intervención de este. Señala al respecto que aunque se vote una sola vez le parece fenomenal.

Añade no obstante que dentro de unos años quizá habría que evolucionar para votar dos o tres veces a menos. Considera que el asunto deberá ir evolucionando.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Leira.

DON MANUEL LEIRA, VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Indica que su turno es en contra.

Para argumentar su turno en contra pone un ejemplo y pide a los asistentes que visualicen un estudio con treinta personas, a las cuales en su momento se les condiciona en su puesto de trabajo a que emitan un voto en ese momento. Ese voto señala que no hay quien pueda echarlo atrás.

Page 41: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

41/41

Considera que lo que están buscando es para la gente que no viene presencialmente a votar con lo cual cree que no están dando solución a un problema, sino simplemente generando una posibilidad nueva e innovadora.

Indica no obstante que pueden perfectamente votar sí o no al voto telemático y dejar determinadas cuestiones para un desarrollo posterior.

DON ENRIQUE FRANCISCO MANZANO, COLEGIADO 10.847

Considera que es una vergüenza seguir diciendo eso.

DON MANUEL LEIRA, VOCAL JUNTA DE GOBIERNO

Se disculpa si ha podido ofender a alguien.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Leal.

DOÑA INÉS LEAL, VOCAL JUNTA DE GOBIERNO

Pregunta por qué piensan que votar una sola vez es más seguro que votar dos veces, cuando el proceso es seguro. Si se tiene esa posibilidad, no entiende por qué van a renunciar a ella.

SR. DECANO

Indica que queda la posibilidad de un turno a favor.

DON FRANCISCO GONZÁLEZ, COLEGIADO 7.435

Comenta que tener abierta la posibilidad de votar varias veces telemáticamente puede ser perjudicial en un sentido pues el votante podría ser coaccionado cuando ha votado ya una decisión para que vote otra.

SR. DECANO

Explica al Sr. González, que lo que defienden es que en la multiplicidad uno decides cuál es el último voto, y por tanto cuál es el que vale.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la votación de la enmienda al artículo 53 bis, eliminando el punto de las 48 horas.

La votación arroja el siguiente resultado:

Page 42: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

42/42

Votos a favor en Sala: 46 Votos a favor en Junta de Gobierno: 10 Total a favor: 56

En contra en Sala: 5 En contra en Junta de Gobierno: 1 Total en contra: 6

Abstenciones en Sala: 31 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 31

En consecuencia queda aprobada la enmienda por 56 votos a presentada al

artículo 53 bis por mayoría cualificada, sin incluir el punto relativo a las 48 horas.

SRA. SECRETARIO

Prosigue la Sra. Secretario con el desarrollo de la Junta y comenta que estaban votando el texto del voto telemático.

Recuerda a los asistentes que había hecho un turno a favor de la propuesta presentada por la Junta de Gobierno al artículo 53 bis el Sr. Ezquiaga. Lógicamente explica que se entiende que el texto de la propuesta recoge las alegaciones que acaban de aprobar.

Pregunta si hay más turnos a favor.

Cede la palabra al Sr. Aroca.

DON RICARDO AROCA, COLEGIADO 1.625

Señala que realmente la política es el arte de lo posible. Añade que no van a hacer lo que querría cada uno, sino lo que se puede hacer, en función de las circunstancias, aunque uno no entienda muy bien algunas posiciones.

Añade que simplemente lo que espera es que el voto sea coherente con la aprobación de la enmienda que acaban de hacer.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Macanás.

DON JOSÉ MIGUEL MACANÁS, COLEGIADO 16305

Interviene para advertir una cuestión de orden.

Indica que al igual que en el punto anterior, si no se vota por aclamación, solicitarían el voto nominal.

Page 43: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

43/43

SRA. SECRETARIO

Pregunta a la Sala si se vota por aclamación.

Ante la negativa de algún miembro de la Junta de Representantes explica que recurrirán de nuevo al voto nominal si lo pide al menos un 10%.

SR. DECANO

Es un tema que se plantea por responsabilidad personal para que cada uno asuma su responsabilidad.

SRA. SECRETARIO

Se inicia la votación nominal.

Indica tras los votos de los representantes electos que la Junta de Gobierno si va a ser por unanimidad, indica que no nombrará a todos los miembros de la Junta de Gobierno. Explica que todos van a votar a favor, y están los once.

Como consecuencia de la votación realizada la propuesta de incluir en los Estatutos el voto telemático resulta aprobada por 75 votos a favor, 1 voto en contra y 31 abstenciones, incluido el voto favorable de los miembros de la Junta de Gobierno.

Se adjunta en el Anexo 3 el desglose del voto nominal y sentido de cada uno de ellos.

SRA. SECRETARIO

Tras un receso reinicia la Junta de representantes.

Comenta que el siguiente punto del orden del día es aprobar la inclusión en el Capítulo VII de un artículo nuevo que desarrolla la Comisión de Trasparencia.

Informa a la Junta que el texto procede del Reglamento de Trasparencia, que fue el documento base que se presentó a aprobación en la Junta de Representantes de diciembre.

Explica lo que están aprobando es la constitución a través de los Estatutos de una Comisión de Trasparencia, que está formada por dos colegiados de antigüedad mayor de 25 años, por dos colegiados de antigüedad entre 10 y 25 años, por dos colegiados entre 2 y 10 años de colegiación.

El Presidente será el del número de colegiación más bajo y el secretario será el del número de colegiación más alto.

Se renovará anualmente por sorteo en la Junta ordinaria del mes de diciembre un miembro de cada uno de los tres grupos, y la primera vez se decidirá, también por sorteo, quiénes ocupan el cargo solamente un año.

El objeto de la Comisión explica que es que las personas que están sujetas a la misma puedan consultar previamente aquellos casos en los que pudiera darse o interpretarse que se pudiese producir una actuación impropia por conflicto de intereses, provecho personal inmediato o diferido, uso de información privilegiada, trato de favor.

Page 44: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

44/44

Realmente todo eso, explica que ya estaba en el documento base del Reglamento de Trasparencia y que ahora lo que resume es lo que se está aprobando para la incorporación de la Comisión de Transparencia a los Estatutos.

El Reglamento indica que está hecho, pero se desarrollará y se aprobará en la Junta de Representantes de mayo de 2015.

Pregunta si son necesarias aclaraciones a ese punto.

DON PABLO OLALQUIAGA, COLEGIADO 12.952

Se refiere al segundo objeto. Y pregunta si ese texto estaba en el origen aprobado:

“El segundo objeto de la Comisión es filtrar, concretar y eventualmente rechazar las demandas de información que puedan serle formuladas sobre las actuaciones de los órganos de gobierno.”.

SRA. SECRETARIO

Indica al Sr. Olalquiaga que está copiado textualmente del documento base que se presentó y que fue aprobado por la Junta de Representantes.

DON PABLO OLALQUIAGA, COLEGIADO 12.952

Indica que realizará un turno en contra.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay alguna otra aclaración.

DON JUAN CRISOSTOMO PERIS, COLEGIADO 9.654 Comenta el Sr. Peris que le gustaría que la Sra. Vicedecano explicara si ese es

documento base sobre el que todavía la Comisión de Trasparencia va a trabajar.

SRA. VICEDECANO

Explica que en la Junta de Representantes de diciembre, aprobaron la creación de la Comisión. Añade que tuvieron unas reuniones anteriores y llegaron al acuerdo de crear una Comisión de Transparencia, y explica que en las reuniones el documento base se perfiló en cuanto a la composición y lo que se fue acordando en las distintas reuniones.

Quiere decir con ello que se ha refundido y que lo han hecho los asesores jurídicos ha sido darle forma de texto articulado. Se recoge en un artículo para los Estatutos lo que se acordó en todo ese proceso.

Page 45: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

45/45

DON PABLO ARAUZO, LETRADO ASESORÍA JURÍDICA

Añade que habría que dar al texto forma de reglamento en la siguiente Junta de Representantes, una vez haya sido aprobado ese artículo de los Estatutos por la Comunidad de Madrid.

DON JUAN CRISOSTOMO PERIS, COLEGIADO 9.654

Comenta que considera que en el tramo último, en el desarrollo del trabajo de la Comisión, cree que está todavía pendiente de cerrar el texto.

SRA. VICEDECANO

Indica al Sr. Peris que eso era el documento del reglamento. Añade que se llegó a un acuerdo y se votó, y comenta que lo que sucedió es que, como en el último momento entraron dudas, se comentó que sí se podría perfilar algo, pero en sí mismo explica que está votado por la anterior Junta de Representantes, y lo último que resta es hacer ese reglamento definitivo.

Añade que el artículo que se lleva a los Estatutos creando la Comisión de Transparencia no altera ese documento.

SRA. SECRETARIO Pregunta si hay alguna aclaración sobre el artículo que se incorpora en los

Estatutos, pues indica que esa es la propuesta que se somete a aprobación.

DON JUAN CRISOSTOMO PERIS, COLEGIADO 9.654

Indica que no, ya que se refiere estrictamente al reglamento.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay alguna otra aclaración.

Cede la palabra a la Sra. Ulanosky.

DOÑA BIBIANA ULANOSKY, COLEGIADA 4.663

Desea saber si esa Comisión de Trasparencia también se ocupa de los temas de las incompatibilidades, o si eso no se discutió, para en su caso hacer un reglamento de incompatibilidades y para hacer el reglamento de contratación del COAM.

SRA. SECRETARIO

Indica a la Sra. Ulanosky que eso no es el asunto que están tratando. Le pide por favor, que para no alargar más la Junta, se ciña a la propuesta que se lleva a la Junta de Representantes.

Page 46: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

46/46

SRA. VICEDECANO

Indica a la Sra. Ulanosky que el tema de la contratación no se ha tratado.

SR. DECANO

Interviene para tratar de aclarara la situación. Comenta que en lo que se quedó es en que se resolvían todos los temas de conflictos de interés. Precisamente las incompatibilidades explica que están ya descritas en los Estatutos y en los Estatutos del Consejo, pero puede haber situaciones de conflictos de interés que no estaban reguladas. Y añade que lo que hace la Comisión de Trasparencia es atender y resolver previamente esas las situaciones de conflictos de interés.

SRA. SECRETARIO

Da paso a los turnos a favor y en contra.

Señala que son turnos a favor o en contra de la inclusión en los Estatutos de la Comisión de Trasparencia.

Cede la palabra al Sr. Aroca.

DON RICARDO AROCA, COLEGIADO 1.625

Sostiene que el turno que va a consumir es simplemente para aclarar que para que la Comisión pueda existir tiene que haber un artículo en los Estatutos que lo diga. Considera que todos estaban de acuerdo en que la Comisión debía existir y, por tanto, cree que todos deberían estar de acuerdo en que los Estatutos digan que debe existir la Comisión en la que todos estaban de acuerdo.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. González.

DON FRANCISCO GONZÁLEZ, COLEGIADO 13.435 Están de acuerdo en que exista la Comisión de Trasparencia, en principio les

parece una idea razonable siempre y cuando haya un marco regulador suficientemente elaborado y consensuado y que esa comisión tenga un objetivo claro, porque en el texto que se plantea señala que lo primero que se dice es que el primer objetivo de la Comisión de Trasparencia es que las personas sujetas puedan consultar previamente aquellos casos en que pudiera darse o interpretarse que se pudiera producir uno de los supuestos que están contemplados en el texto para que las acciones o decisiones pudieran ser vistas y se tuviera la tranquilidad de que una representación del colectivo no considerara que la actuación fuera reprobable.

Cree que en el caso de crearse una Comisión de Trasparencia el objetivo de la comisión debería ser el de hacer cumplir el Reglamento, y, por lo tanto, el Reglamento es el verdadero marco de trabajo.

Page 47: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

47/47

Cree en consecuencia que verdaderamente se tendría que articular e incluir en él todos aquellos supuestos que de forma consensuada se entienda que deben incluirse y establecer ahí las normas que deben vigilarse.

Comenta que, por otro lado, dice que otra de las finalidades es filtrar, concretar, y eventualmente rechazar las demandas de información que pudieran ser formuladas. Señala que su grupo cree que si el marco normativo que establece el Reglamento es suficientemente elaborado, extenso, consensuado y claro, con que el objetivo de la Comisión fuera el de cumplir con ese reglamento ya sería suficiente.

Por otro lado, explica que cabría la duda de si la creación de la Comisión de Trasparencia podría suponer algún tipo de gasto adicional a los gastos colegiales, de manera que se pudiera de alguna manera introducir las funciones que dimanan del reglamento de trasparencia en la Comisión de Deontología Profesional.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Sobrini que indica que desea realizar un turno a favor.

DOÑA PALOMA SOBRINI, COLEGIADO 5.000

Su turno a favor considera que en el caso de su grupo es evidente porque afirma que llevan tres años pidiendo esa Comisión.

El problema del conflicto de intereses entiende que radica en que hay ocasiones en las que pasa algo y uno no está seguro de si es o no conflicto de intereses. Ante la duda de un encargo, un contacto, un regalo, una invitación, para una mayor tranquilidad, uno puede consultar a la Comisión de Trasparencia. Cree que por eso uno de los fines fundamentales de la Comisión es que tranquilice al miembro que está preocupado por cómo se pueda calificar su actuación. Por eso cree que es conveniente que los Estatutos den la posibilidad de crear esa Comisión.

Aclara que la Comisión de Deontología no es lo mismo, y cree que no se puede juntar una cosa con la otra.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Vicedecano que quiere realizar una aclaración.

SRA. VICEDECANO

Quiere decir, con independencia de lo que cada uno vote, que es algo que está consensuado, y no quiere que quede la idea de que no está consensuado, ya que afirma que se hizo por todos los grupos en la Junta de Diciembre y en la Junta de Mayo. Indica que uno puede, por supuesto, cambiar de opinión y querer perfeccionar y en el reglamento querer acotar algo, pero tanto la creación de la Comisión de Trasparencia como el reglamento que la desarrolla manifiesta que están consensuados.

Page 48: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

48/48

Explica que en la Comisión o Grupo de Trabajo se dejó de trabajar precisamente porque se había llegado a ese consenso y se estaba esperando a que se aprobara en los Estatutos para retomarlo y en su caso perfilar algunas cosas que podían arrojar dudas.

DON FRANCISCO GONZÁLEZ, COLEGIADO 7.435

Explica, en relación a su intervención anterior, que se refería a que no era que no tuviera un carácter consultivo la Comisión, cuestión que le parece perfecta, sino que el objeto primordial debía ser hacer cumplir el reglamento que está establecido.

SRA. VICEDECANO

Señala que lo fundamental, el cuerpo y la decisión, es el Estatuto, y el reglamento lo que debe hacer es desarrollar su funcionamiento.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Olalquiaga.

DON PABLO OLALQUIAGA, COLEGIADO 12.952

Indica que en su opinión, y no la de su grupo, que si hay una Comisión de Deontología, si hay un buen reglamento, y ese reglamento es claro, la Comisión de Deontología debería en base a ese reglamento poder juzgar o dar su opinión respecto a la actuación de los miembros de la Junta de Gobierno.

Por otro lado, considera que el hecho de que quede un artículo en los Estatutos que diga que es para que alguien se pueda quedar tranquilo y luego que el segundo objeto sea filtrar, concretar y rechazar las demandas, le parece que es lo menos trasparente que se puede llegar a redactar.

SRA. VICEDECANO

Concretamente, quiere explicar al Sr. Olalquiaga lo que quiere decir lo de “filtrar demandas”. Explica que no es coartar. Ese punto explica que se hizo para encauzar una solicitud de información, que puede ser una solicitud legítima de colegiados o de representantes de informaciones concretas del Colegio y de actuaciones de la Junta de Gobierno.

Pero quiere resaltar que es una comisión formada por arquitectos elegidos por sorteo. Considera que quienes han estado en comisiones que funcionan con compañeros por sorteo pueden dar fe de que son unas comisiones, que funcionan perfectamente, en las que se llegan a acuerdos y se llega siempre a resultados razonables.

Añade a su explicación que se incluye en el artículo filtrar para que en el supuesto de que una persona que pida algo absurdo, esa comisión decida si es pertinente o no.

Page 49: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

49/49

Considera que no es una cortapisa, sino una medida para controlarlo de alguna manera. Y cree que uno de los que apoyó ese punto fue precisamente el Sr. Gómez a raíz de consultar puntos concretos de gastos, de contrataciones, que son solicitudes legítimas de información pero que no se pueden convertir en cualquier solicitud que se le ocurra a cualquier colegiado.

SR. DECANO

Quiere hacer una pequeña aclaración.

Se refiere a la deontología como uno de los elementos más importantes de la labor como colegio, que trata de comprobar la buena praxis de los arquitectos, y por ello entiende que es fundamental.

En el Colegio explica que hay tres comisiones, como ha citado la Sr. Vicedecano, que se forman por sorteo, que son Control, Recursos y Deontología, y que desarrollan un trabajo extraordinario. Aclara también que la Junta de Gobierno no tiene ninguna relación con la Comisión de Deontología, pero, por ejemplo, la acción de la Junta de Gobierno no se puede ver en la Comisión de Deontología del Colegio, sino que se tiene que ver en la Comisión de Deontología del Consejo. Explica con ello que es precisa una comisión específica como la de Transparencia para ciertas situaciones, pues el objetivo de la Comisión de Deontología es diferente.

Añade además que en su opinión es imposible que un reglamento pueda recoger todas las posibles situaciones que se pueden producir de conflictos de interés entre compañeros, entre arquitectos, colegio, instituciones.

Personalmente explica que una comisión independiente de los órganos políticos, independiente de la Junta de Gobierno y que tiene que fijar criterio le da muchísima tranquilidad.

Añade que se trata de un asunto ya consensuado, y considera que si alguien tenía alguna sugerencia debería haber presentado una enmienda.

Pediría que si ha llegado a buen consenso todos apoyáramos la constitución de la Comisión de Trasparencia por medio de su incorporación a los Estatutos

SRA. SECRETARIO

Concede la palabra para realizar un turno a favor a Doña Inés Leal.

DOÑA INÉS LEAL, VOCAL JUNTA GOBIERNO

Indica como participante en el Grupo de Trabajo sobre Transparencia que cree que hay dos grados, porque la propia Comisión de Trasparencia, en su trabajo, puede llegar a la conclusión de que la persona, por ejemplo, con conflicto de interés, por un acto, puede tener que ir a esa Comisión de Deontología.

Respecto al hecho de quedarse más tranquilo, comenta que no es por quedarse más tranquilo, pero cree que si hay un órgano que determine seriamente si uno puede actuar de una determinada manera o no, es importante.

Page 50: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

50/50

Comenta que, además, la comisión no solamente sirve para que una persona le pueda consultar, sino que se puede reunir a petición propia, es decir de oficio, si surge un tema específico que es independiente de una consulta propia.

Añade que, evidentemente, si uno ha cometido una falta deontológica por conflicto de interés o por lo que sea, ese asunto va a ir a la Comisión de Deontología. Por tanto, considera que es un órgano consultivo que es importante tener.

Además, añade que ha sido una demanda de todos y que se ha llegado a un consenso.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Aroca.

DON RICARDO AROCA, COLEGIADO 1.625

Indica que no querría que quedaran en el aire una serie de equívocos que se han planteado en los turnos en contra.

En primer lugar, señala que ha habido consenso y que de hecho, era una petición de COAM Activo, y otras personas que no pertenecen a COAM Activo han colaborado para darle forma a eso y que resultara lo mejor posible con el máximo consenso.

En cuanto a lo que puede o no puede hacer una comisión de ese tipo cree que conviene aclararlo. Es decir, hay cosas que son delito, situaciones que son delito, de las que ya se encargarán los jueces; hay faltas deontológicas de las que se encarga la Comisión de Deontología; y luego hay otras cosas que no son tipificables precisamente porque dependen de muchas circunstancias, y es algo que sin embargo puede chocar al colectivo. Ese algo que puede chocar al colectivo, solo puede ser solucionado por la vía de coger una representación del colectivo y que establezca en ese momento aquellas cosas que pueden resultar chocantes, desagradables, etcétera.

Explica que realmente uno de los objetivos, por un lado, es que el que tiene alguna duda puede consultar, y por otro que la comisión por otra parte pueda actuar de motu propio. Explica además que el hecho de no atender las demandas de la Comisión podría resultar claramente un agravante si realmente al final es una falta deontológica.

El hecho de que una pregunta lleve el visto bueno de la Comisión de Trasparencia entiende que no obliga necesariamente a la Junta de Gobierno a contestarla. Explica que cree que tiene el sentido contrario, el de darle un apoyo en aquellas peticiones de información o de trasparencia que esa representación del colectivo, elegida por sorteo, considera que son justas.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la votación que arroja el siguiente resultado:

Page 51: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

51/51

Votos a favor en Sala: 51 Votos a favor en Junta de Gobierno: 11 Total a favor: 62

En contra en Sala: 3 En contra en Junta de Gobierno: Ninguno Total en contra: 3

Abstenciones en Sala: 16 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 16

En consecuencia la propuesta de acuerdo de modificación relativa a la inclusión de un artículo nuevo, Comisión de Trasparencia, en el Capítulo VII de los Estatutos queda aprobada por 62 votos a favor, 3 votos en contra y 16 abstenciones.

SRA. SECRETARIO

Da paso al siguiente punto que explica que se refiere al artículo 23 sobre las funciones de la Junta de Representantes.

La modificación que se propone es que se convoquen como mínimo cuatro juntas de representantes al año. La primera de ellas, a efectos de que se apruebe la Memoria en la segunda quincena de mayo, junto con el balance de cuentas de resultados y la liquidación del ejercicio anterior. La segunda sería en la segunda quincena de diciembre para aprobar el presupuesto. Y luego, al margen de esas dos, que son de contenido cerrado, habrá otras dos juntas de representantes anuales, cuyo contenido será a propuesta de los miembros de la Junta de Representantes e incluso de la propia Junta de Gobierno.

DON RICARDO AROCA, COLEGIADO 1.625

Añade un matiz y es que cree que se debería decir “someter a aprobación”, no “aprobar”.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la primera enmienda, presentada por PROCOAM, que realmente dice lo mismo pero de distinta forma. Indica que lo que hace es proponer un texto alternativo.

Cede la palabra al Sr. Beirak para que la exponga.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Indica que están de acuerdo con el contenido de la propuesta. Lo que están haciendo explica que es tener unas juntas ordinarias donde se tratan unos temas muy importantes, como son, por ejemplo, los presupuestos, el plan de actuación para el año próximo, la Memoria, etcétera.

Page 52: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

52/52

Añade que como en esas juntas además se pueden presentar todas las proposiciones que quieran los grupos u otros temas que suscite la Junta de Gobierno, acaban debatiendo los presupuestos a las doce de la noche, cuando ya no está nadie en condiciones. Explica que por ello les parece bien que se cierren las dos juntas, la de mayo y la de diciembre, en cuanto a su orden del día, y que en ellas no se pueda hablar más de lo que se tiene que hablar.

Aparte de ello consideran que tiene que existir la posibilidad de que la Junta de Gobierno presente otras cuestiones o que los representantes presenten las cuestiones que les parezcan pertinentes, porque así lo contemplan los Estatutos. Por lo tanto, entienden que tiene que haber otra ocasión u ocasiones, que se han cifrado en dos, con lo que también están de acuerdo con la propuesta realizada desde la Junta de Gobierno.

Con lo único que señala no están de acuerdo es en que, como se trata de juntas ordinarias, no estén tasadas las fechas de esas juntas ordinarias. Prefieren que las otras dos juntas ordinarias estén tasadas en marzo y en septiembre, a finales de cada mes, ya que los representantes trabajan con vistas a llevar una serie de proposiciones y necesitan saber cuándo se van a producir esas juntas para trabajar de una manera ordenada.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay aclaraciones.

DON DIEGO CARREÑO, VOCAL JUNTA DE GOBIERNO

Simplemente desea saber si el periodo que propone ProCOAM es viable dado que la aprobación de la Memoria podrá entrar después, y si la fecha de junio valdría o no.

SRA. SECRETARIO

Indica que los Estatutos del Consejo establecen que debe ser en el primer semestre. Por tanto sostiene que podría retrasarse a junio.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si hay alguna otra aclaración.

Dado que no hay más aclaraciones planteadas da paso a los turnos a favor y a los turnos en contra de la enmienda presentada por ProCOAM.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Señala que ya la ha defendido.

SRA. SECRETARIO

No existiendo más turnos a favor ni en contra la Sra. Secretario da paso a la votación que arroja el siguiente resultado:

Page 53: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

53/53

Votos a favor en Sala: 30 Votos a favor en Junta de Gobierno: 10 Total a favor: 40

En contra en Sala: 17 En contra en Junta de Gobierno: Ninguno Total en contra: 17

Abstenciones en Sala: 16 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 16

En consecuencia la enmienda presentada por ProCOAM al artículo 23 de los Estatutos queda rechazada por 40 votos a favor, 17 votos en contra y 16 abstenciones, por no alcanzar el quórum mínimo exigido.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la propuesta planteada desde la Junta de Gobierno.

Se da paso con ello a los turnos a favor y turnos en contra de la propuesta que hace la Junta de Gobierno.

Recuerda a los asistentes cuál es la propuesta que lee parcialmente:

“Al margen de las anteriores juntas anuales, cuyo contenido cerrado resulta obligatorio, se celebrarán otras dos juntas de carácter ordinario de contenido abierto, sujetas a la existencia de otros asuntos colegiales a tratar. En dichas juntas, que se celebrarán en la fecha que se determine por la Junta de Gobierno, se tratarán cuantos asuntos sean considerados de relevancia para la actividad colegial y aquellos presentados por los representantes. (…)”

SR. DECANO

Desea explicar brevemente la propuesta e indica que hay obligatoriedad de convocar cuatro juntas. Dos, serían de contenido tasado, Memoria y cuentas, programa de actuación, presupuestos, y otras dos que convocaría la Junta de Gobierno, que insiste en que tiene esa obligación, que tendrían todos los temas que se propusieran con un orden del día abierto.

Explica que lo que no contempla la propuesta es lo de la enmienda de ProCOAM, que iba más allá, definiendo exactamente las fechas, sino que deja abiertas las fechas de convocatoria.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Piccio-Marchetti.

Page 54: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

54/54

DOÑA MARÍA JOSÉ PICCIO-MARCHETTI, COLEGIADO 11.562

Cree que prácticamente lo ha contestado el Sr. Decano. Comenta que no entendía muy bien la diferencia entre esas dos juntas adicionales ordinarias o dos juntas extraordinarias, que siempre se pueden convocar a petición de los colegiados. Pregunta además que sucedería si no hay asuntos.

SRA. SECRETARIO

Responde que en ese caso entiende que no se convocarían.

DOÑA MARÍA JOSÉ PICCIO-MARCHETTI, COLEGIADO 11.562

Señala que entonces no serían obligatorias.

SR. DECANO Interviene para tratar de aclarar ese extremo. Indica a propósito de la

obligatoriedad de esas Juntas de representantes adicionales, que al principio hubo una discusión inicial de que se convocaran a criterio de la Junta de Gobierno y finalmente se ha que quedado en que se convocan “sí o sí”. Independientemente señala que siempre se pueden convocar, de acuerdo con los Estatutos, juntas extraordinarias.

De lo que están hablando es de cuatro ordinarias de obligada convocatoria. Explica que podría ocurrir que una Junta de Gobierno convocara una junta de representantes ordinaria para la aprobación del presupuesto y una junta de representantes ordinaria, al día siguiente, con temas adicionales, o una semana después o con tres meses de diferencia. Es decir, se deja abierto el criterio.

La Comisión Permanente tiene otro papel y es que normalmente, cuando se convoca la Junta de Representantes, esa Comisión analiza los temas que se van a tratar. La Junta de Gobierno ahí tiene la sensibilidad desde la Comisión Permanente para incorporar esos temas o ver si hay que convocarla antes o después. Es dejarlo a criterio de la Junta de Gobierno.

SRA. SECRETARIO

Aclara a la Sra. Piccio-Marchetti que la ventaja es, y pone un ejemplo, que en las de contenido cerrado no se debatan los presupuestos a la una de la madrugada.

DOÑA MARÍA JOSÉ PICCIO-MARCHETTI, COLEGIADO 11.562

Da por aclarada la cuestión.

SR. DECANO

Añade que el objetivo de la propuesta es que los puntos del orden del día que son de interés para la profesión no se mezclen con los puntos del orden del día que son colegiales, que están tasados y que han de resolverse.

Page 55: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

55/55

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Afirma entender las palabras del Sr. Decano, pero cree que el texto del artículo que se propone no es tan claro, porque –y lee literalmente- se dice: “cuyo fin principal” y debería decir en su opinión “cuyo fin único”.

SR. DECANO

Explica que como es ordinaria, puede tener Ruegos y preguntas, puede haber puntos posteriores. El tema es que no es lo mismo que se introduzcan puntos en el orden del día que se tienen que debatir y aprobar antes de la Memoria o de los presupuestos. Lo que sí puede haber son turnos de Ruegos y preguntas, que no hay en una extraordinaria. Entiende que esa es la diferencia. La diferencia es que en una ordinaria uno puede tener informes de temas, puede tener Ruegos y preguntas después, puedes haber proposiciones en sala, mientras que en una extraordinaria, no.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Da por buena la aclaración pero indica que se presta a interpretación, de manera que sugiere acortarlo. Indica que para ello están los jurídicos, para formularlo.

DON PABLO ARAUZO, LETRADO ASESORÍA JURÍDICA

Explica al Sr. Luengo que lo que está en color negro no es objeto de modificación.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Cree que debe serlo.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Añade que va a tener que votar en contra porque cree que lo que se pretende conseguir no está reflejado.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Beirak.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937 Se refiere a que le ha inquietado que las otras dos juntas ordinarias se

convocarán si hay de qué hablar y si no, no.

SR. DECANO

Indica al Sr. Beirak que eso ya está aclarado y que se trataba de un error.

Page 56: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

56/56

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Saiz de Arce.

DOÑA ISABEL SAIZ DE ARCE, COLEGIADO 5.605

Tienen una duda sobre si los puntos del orden del día de una junta de representantes ordinaria se podrían alterar, es decir, si se podría hacer que los puntos que son obligatorios de las juntas ordinarias se debatan en primer lugar y luego que todos los puntos que se suman a los obligatorios se discutan después.

SRA. SECRETARIO

Indica que no, pues eso ya está regulado.

Aclara que lo que se está debatiendo es que haya cuatro juntas en lugar de dos.

DON PABLO ARAUZO, LETRADO ASESORÍA JURÍDICA

Respondiendo a la Sra. Saiz de Arce, informa que eso ya está en el Reglamento de sesiones. Entiende que vía Reglamento de sesiones se puede modificar o alterar el orden del día.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Luengo.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Le gustaría le acaren en qué medida una junta de carácter extraordinario tiene contenido cerrado y no admite ruegos y preguntas. Entiende que los ruegos y preguntas deberían producirse en las otras dos.

DON PABLO ARAUZO, LETRADO ASESORÍA JURÍDICA

Insiste en que eso se puede hacer vía Reglamento de sesiones.

DON IGNACIO LUENGO, COLEGIADO 14.966

Lo único que quiere poner de manifiesto es que el redactado invita a otras interpretaciones, que podrán ser diferentes de la de hoy, y se podrá hacer un uso torticero de los Estatutos.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Piccio-Marchetti.

DOÑA MARÍA JOSÉ PICCIO-MARCHETTI, COLEGIADO 11.562

Quiere decir que coincide plenamente con lo que ha dicho la Sra. Saiz de Arce.

Page 57: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

57/57

Cree que el problema se arreglaba cambiando el orden de las juntas y diciendo que obligatoriamente lo primero es el presupuesto y los asuntos obligatorios, y no, como señala que viene ahora en el Reglamento, los propuestos por los representantes.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Vicesecretario.

SR. VICESECRETARIO

Explica que la razón de que los puntos que sean introducidos por la Junta de Representantes vayan antes que el presupuesto es para evitar que a la Junta de Gobierno le incomode hablar de algún tema y entonces, retrase el presupuesto, lo vaya alargando y al final no haya debate o se produzca a la una de la mañana.

Entiende que ese es un poco el sentido de por qué no anularon el introducir los puntos antes o después vía reglamento, pues entiende que se trata de dar flujo y que se produzcan las intervenciones.

SRA. SECRETARIO

Pregunta si están de acuerdo en quitar la palabra “principal” y en que se apruebe el texto sin la palabra “principal”.

Cede la palabra al Sr. Beirak.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Indica que es una cuestión de orden. Pregunta si cabe cambiar la redacción de la propuesta.

SRA. SECRETARIO

Señala que en este momento no cabe.

DON NORBERTO BEIRAK, COLEGIADO 4.937

Propondría que se pusiera, si es posible, “cuyo fin único”.

SRA. SECRETARIO

Quiere preguntar a los letrados si es posible cambiar la palabra “principal” por “único”.

DON PABLO ARAUZO, LETRADO ASESORÍA JURÍDICA

Entiende que, formalmente, no se debería, porque no se ha traído a la modificación.

Page 58: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

58/58

SRA. SECRETARIO

Da paso a los turnos.

DOÑA BIBIANA ULANOSKY, COLEGIADO 4.663

Indica que su turno es a favor, basado en la experiencia, en la participación de la Junta.

Cree que en todas las juntas se discuten los temas de las proposiciones, después se discuten la Memoria o el presupuesto y en ningún caso, se llega a los Ruegos y preguntas.

Pide por ello el voto a favor.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra a la Sra. Sobrini.

DOÑA PALOMA SOBRINI, COLEGIADO 5.000

Indica que su turno es en contra porque cree que no está bien trabajado o bien debatido. Entiende que a lo mejor lo que se debería modificar es el Reglamento de las sesiones. Añade en cuanto a la redacción que la palabra “cerrado” ya no le gusta.

SRA. SECRETARIO

Indica que va a hacer un turno a favor.

Se va a oponer a que se cambie el orden: debatir primero los presupuestos y la Memoria y después los asuntos que se proponen le parece antidemocrático. Lo que se traía a debate indica que era otra cosa, era hacer las juntas reglamentarias, y después dar posibilidad de tener un debate agradable entre las propuestas de la Junta de Gobierno y las de la Junta de Representantes.

DOÑA MARIDEE MORENO, COLEGIADO 17.362

Su pregunta no es si son cuatro o dos. Sino que se refiere a la posibilidad de cambiar el horario para no terminar a la una de la madrugada, como en ocasiones sucede.

SRA. SECRETARIO

Cede la palabra al Sr. Vaquerizo.

DON JUAN CARLOS VAQUERIZO, COLEGIADO 12.205

Considera un poco “marciano” pensar que cuatro juntas, en vez de dos, va a agilizar las juntas, va a hacerlas mucho más llevaderas y se va a llegar a debatir todo. Además, realizar dos juntas adicionales cree que aumenta el coste colegial.

Page 59: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

59/59

SRA. SECRETARIO Cree que el coste no está siendo objeto de debate.

DOÑA MARÍA ISABEL ARANGUREN, COLEGIADO 7.568

En relación a los costes, señala que en su grupo querían eliminar el coste que significan los 20.000 euros de las juntas de representantes y se les dijo que estaba en los Estatutos. Por ello cree que, si se va a modificar eso, debería estar contemplado el tema de los costes.

SR. DECANO

Explica a la Sra. Aranguren que no solo están contemplados en los Estatutos, sino que además, cree que la voluntad mayoritaria, desde luego de la actual Junta de Gobierno, es que la dedicación de los representantes, con unas dietas como las que tienen, que es mínima, debe estar retribuida.

Señala que otra cosa distinta es que se convoque una junta extraordinaria, por un tema que se les ha escapado o del que no se sienten responsables, sin cobrar dietas. En ese caso considera que debe hacerse por acuerdo.

SRA. SECRETARIO Cede la palabra al Sr. Bermejo.

DON ÁNGEL MIGUEL BERMEJO, COLEGIADO 12.329

En su opinión es conveniente que haya cuatro juntas en vez de dos, porque, primero, ser representante no es obligatorio, y se supone que el representante trabaja por un colegio mejor. Añade que posiblemente si las comisiones fueran ejecutivas, a lo mejor no haría falta hacer dos juntas más de representantes.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la votación de la propuesta que arroja el siguiente resultado:

Votos a favor en Sala: 34 Votos a favor en Junta de Gobierno: 11 Total a favor: 45

En contra en Sala: 22 En contra en Junta de Gobierno: Ninguno Total en contra: 22

Abstenciones en Sala: 11 Abstenciones en Junta de Gobierno: Ninguna Total Abstenciones: 11

Page 60: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

60/60

En consecuencia, la propuesta de modificación de Estatutos para que haya cuatro juntas de representantes anuales ordinarias queda rechazada, puesto que no se alcanzan los 56 votos necesarios.

SRA. SECRETARIO

Da paso a la siguiente modificación: “artículo 29, Mandato, cese y sustitución”.

Explica que se propone modificar los cuatro años de mandato de los miembros de la Junta de Gobierno y pasar a los tres años, pero permitir que resulten reelegidos con un segundo mandato de tres años.

SR. DECANO

Señala que esa propuesta viene de la Comisión Permanente y ha sido propuesta por la Junta de Gobierno. Le gustaría que pudiera haber consenso, pues si no fuera así retirarían esta propuesta.

Pediría por ello a los cabezas de los grupos que dijeran si están dispuestos a apoyar esa propuesta.

DON PABLO OLALQUIAGA, COLEGIADO 12952

Indica al Sr. Decano, en nombre de Renovación Otra Cosa, que no.

SR. DECANO

Va a exponer brevemente por qué hacían esa propuesta. Aunque la retiran, considera que deben justificarla, y que conste en acta la justificación.

Explica que en este momento, el mandato de cuatro años de Junta de Gobierno está mediado por unas elecciones a mitad de mandato de Junta de Representantes, elecciones en las que votan menos de la mitad, bastante menos, de los colegiados que votan a Junta de Gobierno, de manera que los dos últimos años de Junta de Gobierno, en función de esa votación, resultan extraños porque realmente no se testa la acción de la Junta de Gobierno.

Consideran además que tres años permiten conocer muy bien cuál es la labor de una junta de gobierno para saber si se le puede dar un voto de apoyo y que parte de esa junta de gobierno pudiera repetir. Seis años de mandato para algunos miembros de esta Junta de Gobierno que pudieran repetir para generar un proyecto completo. Las elecciones a los tres años permitirían además hacer renovación en la junta, dentro de la propia junta de gobierno. Se refiere a que eso último es algo que tanto él como la Sra. Sobrini han vivido en sus respectivas juntas. Añade que el agotamiento que se produce, provoca que no todos estén en disposición de dedicarle a la Junta de Gobierno lo que necesita.

Page 61: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

61/61

Por tanto, la posibilidad de que pudiera haber renovación a los tres años en una junta de gobierno les parece interesante. Indica que la propuesta la realizan desde la absoluta honestidad, tras su experiencia como Junta de Gobierno.

Comenta que esa es la justificación por la que traían esa propuesta de tres más tres, sobre todo también para evitar esas elecciones en medio mandato, que creen que no son positivas, y porque además esa posibilidad puede generar continuidad si las cosas funcionan

Considera que el futuro del Colegio, del que señala que no participará en los próximos años, estaría más en que hubiera consenso, coaliciones, pactos; es decir, en que se incorporaran a las juntas de gobierno diferentes sensibilidades en lugar de grupos estancos, con convicciones firmes y con votaciones rígidas.

En cualquier caso, añade que, puesto que no hay consenso retiran la propuesta.

SRA. SECRETARIO

Retirada esta propuesta, entiende la Sra. Secretario que no tiene sentido votar la siguiente, que era que las juntas de representantes también se renovaran cada tres años. Explica que tampoco tiene sentido la disposición transitoria que se llevaba a la modificación ni la enmienda. En consecuencia da por finalizada la Junta.

Como consecuencia de los puntos redactados en el desarrollo de la presente sesión se adopta por la Junta de Representantes el siguiente acuerdo en relación a la modificación puntual de los Estatutos:

ACUERDO 2014.01.JRE/02

MODIFICAR LOS ESTATUTOS DEL COAM EN RELACIÓN A LOS SIGUIENTES EXTREMOS:

ART. 2. DOMICILIO MODIFICACIÓN DE DOMICILIO CON CAMBIO DE SEDE A LA C/ HORTALEZA, 63.

ART. 53 BIS).VOTO POR MEDIOS TELEMÁTICOS DE NUEVA REDACCIÓN, PARA PERMITIR EN LOS PROCESOS DEL COAM EL VOTO A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, FAVORECIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS COLEGIADOS CON TODAS LAS GARANTÍAS DE SEGURIDAD.

SE MODIFICA, EN CONSENCUENCIA TAMBIÉN EL ART. 54 RELATIVO A LA “VOTACIÓN Y ESCRUTINIO”.

ART. 42. DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA INCORPORACIÓN DE UN NUEVO CAPÍTULO VII, CON LA NUEVA REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO PARA LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN PARA RESOLVER POSIBLES CONFLICTOS DE INTERES, PREVIO A QUE SE PRODUZCAN.

Page 62: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

62/62

SR. DECANO

Da las gracias a todos por su asistencia, y recuerda que el 3 de octubre es la presentación de la Semana de Arquitectura. Por la mañana informa que será la inauguración y por la tarde habrá una conferencia de Souto de Moura, puesto que además se inaugura una exposición. Invita a todos a participar activamente en la Semana.

Finalmente, siendo las 21:15 horas del día 18 de Septiembre de 2014, el Sr. DECANO agradece a todos su asistencia e intervenciones, y da por finalizada la sesión, de la que se transcribe el presente Acta que, como SECRETARIO, CERTIFICO: Fdo.: Pilar Pereda Suquet

Vº Bº EL DECANO

Fdo.: José Antonio Granero Ramirez

Page 63: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

63/63

Relación nominal de los Representantes Electos que asisten a la sesión 2014.JRE/02, de 18 de Septiembre de 2014

PUESTO CANDIDATURA Nº NOMBRE Y APELLIDOS

22 RESET 1.599 BERNARDO YNZENGA ACHA

6 RESET 1.625 RICARDO AROCA HERNÁNDEZ-ROS

58 ACTIVO ARQUITECTOS 1.985 FELIPE SAMARÁN BARAHONA

79 ACTIVO ARQUITECTOS 2.011 ANTONIO RUBINOS FUENTES

53 RESET 2.421 ANTONIO VÉLEZ CATRAIN

61 ACTIVO ARQUITECTOS 2.590 LUIS CUETO FERRÁNDIZ

11 ACTIVO ARQUITECTOS 2.710 FERNANDO ORTÍZ RUIZ

27 RESET 2.875 JAVIER FRECHILLA CAMOIRAS

56 RENOVACIÓN OTRA COSA 2.980 RAFAEL BAYLINA RUIZ

13 ACTIVO ARQUITECTOS 3.146 IGNACIO BRIEVA BELTRÁN

96 ACTIVO ARQUITECTOS 3.185 JOSÉ DE ANTONIO GARCÍA

99 ACTIVO ARQUITECTOS 3.204 EUARDO GÓMEZ GARCÍA

3 RENOVACIÓN OTRA COSA 3.469 JOAQUÍN MARIA GÓMEZ PÉREZ

72 ACTIVO ARQUITECTOS 3.600 LUIS JURADO TÉLLEZ

50 RENOVACIÓN OTRA COSA 3.675 CARLOS JUAN BLANCO MONTENEGRO

39 RESET 3.795 LUIS SAN SALVADOR AGEO

94 ACTIVO ARQUITECTOS 4.140 JOSE MARÍA SAINZ MUÑOZ

2 ACTIVO ARQUITECTOS 4.334 JOSE LUIS TORROBA ÁLVAREZ

28 ACTIVO ARQUITECTOS 4.337 FRANCISCO MIGUEL MARTÍNEZ ESTEBAN

21 RENOVACIÓN OTRA COSA 4.395 MANUEL DE CENDRA Y APARICIO

35 ACTIVO ARQUITECTOS 4.397 GASPAR BLEIN SÁNCHEZ DE LEÓN

47 ACTIVO ARQUITECTOS 4.500 JOSE MANUEL DÁVILA DEL CERRO

49 ACTIVO ARQUITECTOS 4.539 CHRISTIAN OJEDA STERLING

43 PROCOAM 4.663 BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN

8 PROCOAM 4.937 NORBERTO MARIO BEIRAK KOHAN

ANEXO 1: RELACIÓN NOMINAL DE ASISTENTES

Page 64: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

64/64

5 ACTIVO ARQUITECTOS 5.000 PALOMA SOBRINI SAGASETA DE ILURDOZ

10 RESET 5.002 JUAN CARLOS GARCÍA-PERROTE ESCARTIN

12 RESET 5.280 JOSE MARÍA EZQUIAGA DOMÍNGUEZ

91 ACTIVO ARQUITECTOS 5.413 IGNACIO SAINZ DE VICUÑA MELGAREJO

4 RESET 5.605 ISABEL SAIZ DE ARCE AMIGO

41 RESET 5.826 JUAN ANTONIO BARRADO GONZÁLEZ

57 RESET 6.349 AURELIO ANTONIO PÉREZ ÁLVAREZ

76 ACTIVO ARQUITECTOS 6.469 LUIS CUBILLO CUBILLO

16 RESET 7.043 JUAN IGNACIO MERA GONZÁLEZ

45 RENOVACIÓN OTRA COSA 7.164 JOSE MANUEL SANTA CRUZ CHAO

42 ACTIVO ARQUITECTOS 7.244 TERESA SÁNCHEZ DE LERÍN GARCÍA-OVIES

19 ACTIVO ARQUITECTOS 7.488 RAFAEL MUÑOZ FERNÁNDEZ

25 ACTIVO ARQUITECTOS 7.489 MARIA ELENA MARROIG IBARRA

15 RENOVACIÓN OTRA COSA 7.568 MARÍA ISABEL ARANGUREN DE MILICUA

71 RESET 7.602 CARLOS EXPÓSITO MORA

64 ACTIVO ARQUITECTOS 7.751 PEDRO JESUS HERRERO TORRES

78 RESET 7.882 CARLOS MARTÍNEZ-ARRARÁS CARO

90 RESET 8.069 JOSE MARÍA GONZÁLEZ ROMOJARO

95 RESET 8.283 TOMÁS CARLOS MORENO RUÍZ-ZORRILLA

92 RENOVACIÓN OTRA COSA 8.393 BLAS JORGE HERMOSO VALLEJO

31 ACTIVO ARQUITECTOS 8.540 MERCEDES BACHILLER LLURDA

36 RESET 8.747 EUGENIO LOZANO GÓMEZ

24 JAVIER HERREROS ORTEGA 9.058 JAVIER HERREROS ORTEGA

77 PROCOAM 9.654 JUAN CRISÓSTOMO PERIS OHRT

84 ACTIVO ARQUITECTOS 9.661 CARMEN BLANCO HERNÁNDEZ

83 RESET 9.735 BELÉN HERMIDA RODRÍGUEZ

60 RESET 9.941 ENRIQUE HUIDOBRO RUBERTE

18 RESET 10.006 LILIANA CLAUDIA OBAL DÍAZ

62 RENOVACIÓN OTRA COSA 10.531 JAVIER REVILLO PINILLA

74 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS 2013 10.806 ALMUDENA ESPINOSA CHICOTE

80 RENOVACIÓN OTRA COSA 10.847 ENRIQUE FRANCISCO MANZANO MARTÍNEZ

37 ACTIVO ARQUITECTOS 11.562 MARIA JOSÉ PICCIO-MARCHETTI PRADO

Page 65: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

65/65

68 RENOVACIÓN OTRA COSA 12.205 JUAN CARLOS VAQUERIZO JIMÉNEZ

32 PROCOAM 12.329 ÁNGEL MIGUEL BERMEJO

88 PROCOAM 12.540 FRANCISCO JAVIER CALVIN GARCÍA

55 PROCOAM 12.604 ALBERTO FEITO MUÑOZ

26 RENOVACIÓN OTRA COSA 12.952 PABLO OLALQUIAGA BESCOS

33 RENOVACIÓN OTRA COSA 13.020 ANA ESPINOSA GARCÍA-VALDECASAS

20 PROCOAM 13.060 FERNANDO LANDECHO GONZÁLEZ-SOTO

87 ACTIVO ARQUITECTOS 13.248 ISRAEL ALBA RAMIS

59 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS 2013 13.414 RAQUEL JIMÉNEZ TOMÉ

73 RENOVACIÓN OTRA COSA 13.435 FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ROMERO

89 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS 2013 13.565 CRISTINA MIÑANA LORENTE

67 ACTIVO ARQUITECTOS 13.593 ASCENSIÓN GONZÁLEZ JIMÉNEZ

30 RESET 13.616 LUIS RENEDO HERNÁNDEZ

70 ACTIVO ARQUITECTOS 14.000 JAIME ANDRÉS ORTIZ BELDA

85 RENOVACIÓN OTRA COSA 14.029 MIGUEL SAN MILLÁN ESCRIBANO

34 RESET 14.138 CLARA VÉLEZ PÉREZ

29 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS 2013 14.171 JAVIER ALONSO MADRID

54 ACTIVO ARQUITECTOS 14.752 IGNACIO VICENTE-SANDOVAL GONZÁLEZ

7 ACTIVO ARQUITECTOS 14.966 IGNACIO LUENGO ÁLVAREZ-SANTULLANO

1 RESET 14.971 CARLOS FEDERICO LAHOZ PALACIO

44 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS 2013 15.229 MARINA SILES ARNAL

86 RESET 15.336 ALEJANDRO TAMAYO PALACIOS

81 RESET 15.904 ÁNGELES GARCÍA MARTÍN

66 RESET 16.161 PATRICIA MARÍA FERNÁNDEZ HARING

97 RENOVACIÓN OTRA COSA 16.270 SANTIAGO CIFUENTES BARRIO

14 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS 2013 16.305 JOSE MIGUEL MACANÁS LÓPEZ

51 RESET 16.900 EVA OLGA ISZORO ZAK

17 ACTIVO ARQUITECTOS 17.010 DAVID ALEJANDRO GONZÁLEZ JIMÉNEZ

40 ACTIVO ARQUITECTOS 17.044 SANTIAGO APARICIO MARTÍNEZ

82 ACTIVO ARQUITECTOS 17.216 BORJA DORADO GARCÍA

75 RESET 17.362 MARIDEE YUSLEIDYS MORENO MEDINA

52 ACTIVO ARQUITECTOS 17.379 JESÚS JIMÉNEZ PAZOS

Page 66: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

66/66

23 ACTIVO ARQUITECTOS 18.453 JUAN CUETO PUERTAS

98 REST 18.666 ANA FERNÁNDEZ ILLESCAS

93 RESET 18.713 MARIANO BARTOLOMÉ HERRERO

65 PROCOAM 18.936 SUSANA BEATO RUIPÉREZ

38 RENOVACIÓN OTRA COSA 19.665 JESÚS MARÍA GALLO GUTIÉRREZ

Relación nominal de los colegiados no Representantes que asisten a la sesión 2014.JRE/02, de 18 de Septiembre de 2014

Nº COLEG. NOMBRE Y APELLIDO

1.044 ANTONIO LAMELA MARTÍNEZ

5.243 MARÍA LUISA MARTÍNEZ VICENTE

7.913 CARMEN JIMÉNEZ ALCARAZ

14.489 ELENA SARABIA CASTELLÓ

Page 67: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

67/67

ANEXO 2: VOTACIÓN NOMINAL: PREVALENCIA VOTO Relación de la votación nominal miembros electos de la Junta de Representantes: Orden de prevalencia voto telemático sobre voto por correo, voto presencial sobre el telemático

PUESTO NOMBRE Y APELLIDOS Nº VOTACIÓN

1 CARLOS FEDERICO LAHOZ PALACIO 14.971 SI

2 JOSE LUIS TORROBA ÁLVAREZ 4.334 NO

3 JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ PÉREZ 3.469 ABSTENCIÓN

4 ISABEL SAIZ DE ARCE AMIGO 5.605 SI

5 Mª PALOMA SOBRINI SAGASETA DE ILURDOZ 5.000 NO

6 RICARDO AROCA HERNÁNDEZ-ROS 1.625 SI

7 IGNACIO LUENGO ÁLVAREZ-SANTULLANO 14.966 ABSTENCIÓN

8 NORBERTO MARIO BEIRAK KOHAN 4.937 SI

9 BELEN Mª BRUTRAGUEÑO DÍAZ-GUERRA 14.784

10 JUAN CARLOS GARCÍA-PERROTE ESCARTIN 5.002 SI

11 FERNANDO ORTÍZ RUÍZ 2.710 ABSTENCIÓN

12 JOSE MARÍA EZQUIAGA DOMÍNGUEZ 5.280 SI

13 IGNACIO BRIEVA BELTRAN 3.146 ABSTENCIÓN

14 JOSE MIGUEL MACANÁS LÓPEZ 16.305 SI

15 Mª ISABEL ARANGUREN DE MILICUA 7.568 ABSTENCIÓN

16 JUAN IGNACIO MERA GONZÁLEZ 7.043

17 DAVID ALEJANDRO GONZÁLEZ JIMÉNEZ 17.010 NO

18 LILIANA CLAUDIA OBAL DÍAZ 10.006 SI

19 RAFAEL MUÑOZ FERNÁDEZ 7.488 ABSTENCIÓN

20 FERNANDO LANDECHO GONZÁLEZ-SOTO 13.060 SI

21 MANUEL DE CENDRA Y APARICIO 4.395 ABSTENCIÓN

22 BERNARDO YNZENGA ACHA 1.599 SI

23 JUAN CUETO PUERTAS 18.453 ABSTENCIÓN

24 JAVIER HERREROS ORTEGA 9.058

25 Mª ELENA MARROIG IBARRA 7.489 ABSTENCIÓN

Page 68: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

68/68

26 PABLO OLALQUIAGA BESCOS 12.952 ABSTENCIÓN

27 JAVIER FRECHILLA CAMOIRAS 2.875 SI

28 FRANCISCO MIGUEL MARTÍNEZ ESTEBAN 4.337 NO

29 JAVIER ALONSO MADRID 14.171

30 LUIS RENEDO HERNÁNDEZ 13.616 SI

31 MERCEDES BACHILLER LLURDA 8.540 NO

32 ÁNGEL MIGUEL BERMEJO 12.329 SI

33 ANA ESPINOSA GARCÍA-VALDECASAS 13.020 SI

34 CLARA VELEZ PÉREZ 14.138 SI

35 GASPAR BLEIN SÁNCHEZ DE LEÓN 4.397 ABSTENCIÓN

36 EUGENIO LOZANO GÓMEZ 8.747 SI

37 Mª JOSÉ PICCIO-MARCHETTI PRADO 11.562

38 JESUS MARÍA GALLO GUTIÉRREZ 19.665 SI

39 LUIS SAN SALVADOR AGEO 3.795 SI

40 SANTIAGO APARICIO MARTÍNEZ 17.044 ABSTENCIÓN

41 JUAN ANTONIO BARRADO GONZÁLEZ 5.826 SI

42 TERESA SÁNCHEZ DE LERÍN GARCÍA-OVIES 7.244 ABSTENCIÓN

43 BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN 4.663 SI

44 MARINA SILES ARNAL 15.229 SI

45 JOSE MANUEL SANTA CRUZ CHAO 7.164 ABSTENCIÓN

46 JESUS DONAIRE GARCÍA-MORA 14.064

47 JOSE MANUEL DÁVILA DEL CERRO 4.500 ABSTENCIÓN

48 LUISA MARÍA CASTEJÓN JIMÉNEZ 12.499

49 CHRISTIAN OJEDA STERLING 4.539 ABSTENCIÓN

50 CARLOS JUAN BLANCO MONTENEGRO 3.675 ABSTENCIÓN

51 EVA OLGA ISZORO ZAK 16.900 SI

52 JESÚS JIMÉNEZ PAZOS 17.379 NO

53 ANTONIO VÉLEZ CATRAIN 2.421 SI

54 IGNACIO VICENTE-SANDOVAL GONZÁLEZ 14.752 ABSTENCIÓN

55 ALBERTO FEITO MUÑOZ 12.604 SI

56 RAFAEL BAYLINA RUIZ 2.980 ABSTENCIÓN

57 AURELIO ANTONIO PÉREZ ÁLVAREZ 6.349 SI

Page 69: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

69/69

58 FELIPE SAMARAN BARAHONA 1.985 ABSTENCIÓN

59 RAQUEL JIMÉNEZ TOMÉ 13.414 SI

60 ENRIQUE HUIDOBRO RUBERTE 9.941 SI

61 LUIS CUETO FERRÁNDIZ 2.590 ABSTENCIÓN

62 JAVIER REVILLO PINILLA 10.531 ABSTENCIÓN

63 VALERIO ORIOL CANALS REVILLA 14.130

64 PEDRO JESÚS HERRERO TORRES 7.751 ABSTENCIÓN

65 SUSANA BEATO RUIPÉREZ 18.936 SI

66 PATRICIA MARIA FERNÁNDEZ HARING 16.161 SI

67 ASCENSIÓN GONZÁLEZ JIMÉNEZ 13.593 ABSTENCIÓN

68 JUAN CARLOS VAQUERIZO JIMÉNEZ 12.205 ABSTENCIÓN

69 ANTONIO DEL CASTILLO GARCÍA 3.988

70 JAIME ANDRÉS ORTÍZ BELDA 14.000 ABSTENCIÓN

71 CARLOS EXPÓSITO MORA 7.602 SI

72 LUIS JURADO TÉLLEZ 3.600 ABSTENCIÓN

73 FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ROMERO 13.435 ABSTENCIÓN

74 ALMUDENA ESPINOSA CHICOTE 10.806 SI

75 MARIDEE YUSLEIDYS MORENO MEDIA 17.362 SI

76 LUIS CUBILLO CUBILLO 6.469 ABSTENCIÓN

77 JUAN CRISÓSTOMO PERIS OHRT 9.654 SI

78 CARLOS MARTÍNEZ-ARRARÁS CARO 7.882 SI

79 ANTONIO RUBINOS FUENTES 2.011 ABSTENCIÓN

80 ENRIQUE FCO. MANZANO MARTÍNEZ 10.847 ABSTENCIÓN

81 ÁNGELES GARCÍA MARTÍN 15.904 SI

82 BORJA DORADO GARCÍA 17.216 ABSTENCIÓN

83 BELÉN HERMIDA RODRÍGUEZ 9.735 SI

84 CARMEN BLANCO HERNÁNDEZ 9.661 ABSTENCIÓN

85 MIGUEL SAN MILLÁN ESCRIBANO 14.029 ABSTENCIÓN

86 ALEJANDRO TAMAYO PALACIOS 15.336

87 ISRAEL ALBA RAMIS 13.248 ABSTENCIÓN

88 FRANCISCO JAVIER CALVÍN GARCÍA 12.540 SI

89 CRISTINA MIÑANA LORENTE 13.565 SI

Page 70: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

70/70

90 JOSE MARÍA GONZÁLEZ ROMOJARO 8.069 SI

91 IGNACIO SAINZ DE VICUÑA MELGAREJO 5.413 ABSTENCIÓN

92 BLAS JORGE HERMOSO VALLEJO 8.393 ABSTENCIÓN

93 MARIANO BARTOLOMÉ HERRERO 18.713 SI

94 JOSÉ MARÍA SAINZ MÚÑOZ 4.140 ABSTENCIÓN

95 TOMÁS CARLOS MORENO RUÍZ-ZORRILLA 8.283 SI

96 JOSÉ DE ANTONIO GARCÍA 3.185 ABSTENCIÓN

97 SANTIAGO CIFUENTES BARRIO 16.270 N

98 ANA FERNÁNDEZ ILLESCAS 18.666 SI

99 EDUARDO GÓMEZ GARCÍA 3.204 ABSTENCIÓN

100 JUAN CARLOS BOHADA FERNÁNDEZ 14.379

Relación de la votación nominal Junta de Gobierno: Orden de prevalencia voto telemático sobre voto por correo, voto presencial sobre el telemático

PUESTO NOMBRE Y APELLIDOS Nº VOTACIÓN

1 JOSÉ ANTONIO GRANERO RAMÍREZ 8.523 SI

2 ARÁNZAZU LA CASTA MUÑOA 7.560 SI

3 PILAR PEREDA SUQUET 6.339 SI

4 CIRO FERNÁNDEZ MARTÍN FORERO 15.028 SI

5 JAVIER GONZÁLEZ HERRÁEZ 15.273 SI

6 MANUEL LEIRA CARMENA 15.964 SI

7 INMACULADA ESTEBAN MALUENDA 17.297

8 NICOLÁS MARURI GONZÁLEZ DE MENDOZA 7.929 SI

9 INÉS LEAL MALDONADO 11.529 SI

10 DIEGO CARREÑO VICENTE 13.467 SI

11 MERCEDES DÍEZ MENÉNDEZ 13.443 SI

Page 71: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

71/71

ANEXO 3: VOTACIÓN NOMINAL: VOTO TELEMÁTICO Relación de la votación nominal miembros electos de la Junta de Representantes: Voto Telemático

PUESTO NOMBRE Y APELLIDOS COL. VOTACIÓN

1 CARLOS FEDERICO LAHOZ PALACIO 14.971 SI

2 JOSE LUIS TORROBA ÁLVAREZ 4.334 ABSTENCIÓN

3 JOAQUÍN MARÍA GÓMEZ PÉREZ 3.469 SI

4 ISABEL SAIZ DE ARCE AMIGO 5.605 SI

5 Mª PALOMA SOBRINI SAGASETA DE ILURDOZ 5.000 ABSTENCIÓN

6 RICARDO AROCA HERNÁNDEZ-ROS 1.625 SI

7 IGNACIO LUENGO ÁLVAREZ-SANTULLANO 14.966 ABSTENCIÓN

8 NORBERTO MARIO BEIRAK KOHAN 4.937 SI

9 BELEN Mª BRUTRAGUEÑO DÍAZ-GUERRA 14.784

10 JUAN CARLOS GARCÍA-PERROTE ESCARTIN 5.002 SI

11 FERNANDO ORTÍZ RUÍZ 2.710 ABSTENCIÓN

12 JOSE MARÍA EZQUIAGA DOMÍNGUEZ 5.280 SI

13 IGNACIO BRIEVA BELTRAN 3.146 ABSTENCIÓN

14 JOSE MIGUEL MACANÁS LÓPEZ 16.305 SI

15 Mª ISABEL ARANGUREN DE MILICUA 7.568 SI

16 JUAN IGNACIO MERA GONZÁLEZ 7.043 SI

17 DAVID ALEJANDRO GONZÁLEZ JIMÉNEZ 17.010 NO

18 LILIANA CLAUDIA OBAL DÍAZ 10.006 SI

19 RAFAEL MUÑOZ FERNÁNDEZ 7.488 ABSTENCIÓN

20 FERNANDO LANDECHO GONZÁLEZ-SOTO 13.060 SI

21 MANUEL DE CENDRA Y APARICIO 4.395 SI

22 BERNARDO YNZENGA ACHA 1.599

23 JUAN CUETO PUERTAS 18.453 ABSTENCIÓN

24 JAVIER HERREROS ORTEGA 9.058 SI

25 Mª ELENA MARROIG IBARRA 7.489 ABSTENCIÓN

26 PABLO OLALQUIAGA BESCOS 12.952 SI

Page 72: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

72/72

27 JAVIER FRECHILLA CAMOIRAS 2.875 SI

28 FRANCISCO MIGUEL MARTÍNEZ ESTEBAN 4.337 ABSTENCIÓN

29 JAVIER ALONSO MADRID 14.171

30 LUIS RENEDO HERNÁNDEZ 13.616 SI

31 MERCEDES BACHILLER LLURDA 8.540 ABSTENCIÓN

32 ÁNGEL MIGUEL BERMEJO 12.329 SI

33 ANA ESPINOSA GARCÍA-VALDECASAS 13.020 SI

34 CLARA VELEZ PÉREZ 14.138 SI

35 GASPAR BLEIN SÁNCHEZ DE LEÓN 4.397 ABSTENCIÓN

36 EUGENIO LOZANO GÓMEZ 8.747 SI

37 Mª JOSÉ PICCIO-MARCHETTI PRADO 11.562 ABSTENCIÓN

38 JESUS MARÍA GALLO GUTIÉRREZ 19.665 SI

39 LUIS SAN SALVADOR AGEO 3.795 SI

40 SANTIAGO APARICIO MARTÍNEZ 17.044

41 JUAN ANTONIO BARRADO GONZÁLEZ 5.826 SI

42 TERESA SÁNCHEZ DE LERÍN GARCÍA-OVIES 7.244 ABSTENCIÓN

43 BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN 4.663 SI

44 MARINA SILES ARNAL 15.229 SI

45 JOSE MANUEL SANTA CRUZ CHAO 7.164 SI

46 JESUS DONAIRE GARCÍA-MORA 14.064

47 JOSE MANUEL DÁVILA DEL CERRO 4.500 ABSTENCIÓN

48 LUISA MARÍA CASTEJÓN JIMÉNEZ 12.499

49 CHRISTIAN OJEDA STERLING 4.539 ABSTENCIÓN

50 CARLOS JUAN BLANCO MONTENEGRO 3.675 SI

51 EVA OLGA ISZORO ZAK 16.900 SI

52 JESÚS JIMÉNEZ PAZOS 17.379 ABSTENCIÓN

53 ANTONIO VÉLEZ CATRAIN 2.421 SI

54 IGNACIO VICENTE-SANDOVAL GONZÁLEZ 14.752 ABSTENCIÓN

55 ALBERTO FEITO MUÑOZ 12.604 SI

56 RAFAEL BAYLINA RUIZ 2.980 SI

57 AURELIO ANTONIO PÉREZ ÁLVAREZ 6.349 SI

58 FELIPE SAMARAN BARAHONA 1.985 ABSTENCIÓN

Page 73: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

73/73

59 RAQUEL JIMÉNEZ TOMÉ 13.414 SI

60 ENRIQUE HUIDOBRO RUBERTE 9.941 SI

61 LUIS CUETO FERRÁNDIZ 2.590 ABSTENCIÓN

62 JAVIER REVILLO PINILLA 10.531 SI

63 VALERIO ORIOL CANALS REVILLA 14.130

64 PEDRO JESÚS HERRERO TORRES 7.751 ABSTENCIÓN

65 SUSANA BEATO RUIPÉREZ 18.936 SI

66 PATRICIA MARIA FERNÁNDEZ HARING 16.161 SI

67 ASCENSIÓN GONZÁLEZ JIMÉNEZ 13.593 ABSTENCIÓN

68 JUAN CARLOS VAQUERIZO JIMÉNEZ 12.205 SI

69 ANTONIO DEL CASTILLO GARCÍA 3.988

70 JAIME ANDRÉS ORTÍZ BELDA 14.000 ABSTENCIÓN

71 CARLOS EXPÓSITO MORA 7.602

72 LUIS JURADO TÉLLEZ 3.600 ABSTENCIÓN

73 FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ROMERO 13.435 SI

74 ALMUDENA ESPINOSA CHICOTE 10.806 SI

75 MARIDEE YUSLEIDYS MORENO MEDIA 17.362 SI

76 LUIS CUBILLO CUBILLO 6.469 ABSTENCIÓN

77 JUAN CRISÓSTOMO PERIS OHRT 9.654

78 CARLOS MARTÍNEZ-ARRARÁS CARO 7.882 SI

79 ANTONIO RUBINOS FUENTES 2.011 ABSTENCIÓN

80 ENRIQUE FCO. MANZANO MARTÍNEZ 10.847 SI

81 ÁNGELES GARCÍA MARTÍN 15.904 SI

82 BORJA DORADO GARCÍA 17.216 ABSTENCIÓN

83 BELÉN HERMIDA RODRÍGUEZ 9.735 SI

84 CARMEN BLANCO HERNÁNDEZ 9.661 ABSTENCIÓN

85 MIGUEL SAN MILLÁN ESCRIBANO 14.029 SI

86 ALEJANDRO TAMAYO PALACIOS 15.336

87 ISRAEL ALBA RAMIS 13.248 ABSTENCIÓN

88 FRANCISCO JAVIER CALVÍN GARCÍA 12.540 SI

89 CRISTINA MIÑANA LORENTE 13.565 SI

90 JOSE MARÍA GONZÁLEZ ROMOJARO 8.069 SI

Page 74: Acta JRE 18 de Septiembre V2 - COAM Files/actualidad/agenda/docs/2… · Otra vertiente ha sido en relación con los arquitectos y que tiene que ver con la redefinición del ejercicio

COAM Acta JRE 2014-09-18

74/74

91 IGNACIO SAINZ DE VICUÑA MELGAREJO 5.413 ABSTENCIÓN

92 BLAS JORGE HERMOSO VALLEJO 8.393

93 MARIANO BARTOLOMÉ HERRERO 18.713 SI

94 JOSÉ MARÍA SAINZ MÚÑOZ 4.140 ABSTENCIÓN

95 TOMÁS CARLOS MORENO RUÍZ-ZORRILLA 8.283 SI

96 JOSÉ DE ANTONIO GARCÍA 3.185 ABSTENCIÓN

97 SANTIAGO CIFUENTES BARRIO 16.270 SI

98 ANA FERNÁNDEZ ILLESCAS 18.666 SI

99 EDUARDO GÓMEZ GARCÍA 3.204

100 JUAN CARLOS BOHADA FERNÁNDEZ 14.379

Relación de la votación nominal Junta de Gobierno: Voto Telemático

PUESTO NOMBRE Y APELLIDOS Nº VOTACIÓN

1 JOSÉ ANTONIO GRANERO RAMÍREZ 8.523 SI

2 ARÁNZAZU LA CASTA MUÑOA 7.560 SI

3 PILAR PEREDA SUQUET 6.339 SI

4 CIRO FERNÁNDEZ MARTÍN FORERO 15.028 SI

5 JAVIER GONZÁLEZ HERRÁEZ 15.273 SI

6 MANUEL LEIRA CARMENA 15.964 SI

7 INMACULADA ESTEBAN MALUENDA 17.297 SI

8 NICOLÁS MARURI GONZÁLEZ DE MENDOZA 7.929 SI

9 INÉS LEAL MALDONADO 11.529 SI

10 DIEGO CARREÑO VICENTE 13.467 SI

11 MERCEDES DÍEZ MENÉNDEZ 13.443 SI