ACTA NÚMERO TRECE DE JUNTA DE GOBIERNO …implanhermosillo.gob.mx/metro/pdf/acta43.pdf · Página...

23
Página 1 de 23 ACTA NÚMERO CUARENTA Y TRES DE LA JUNTA DE GOBIERNO, SESIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN URBANA DE HERMOSILLO, CELEBRADA EL DÍA ONCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - En la ciudad de Hermosillo, Sonora, siendo las 09:09 horas del día once de Diciembre del Año Dos Mil Catorce, se reunieron en la Sala de Junta Presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción los miembros que conforman la Junta de Gobierno de dicha Entidad Municipal, mismos que enseguida se relacionan, para celebrar la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria, la cual se llevara a cabo bajo el siguiente Orden del Día: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I.- LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUORÚM LEGAL. - - - - II.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. - - - - - - - - - - III.- LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. - - - - - - - - - - IV.- INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL. - - - - - - - - - - - - - - V.- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AL MES DE NOVIEMBRE, EXPOSITOR INVITADO CP. JESÚS VALENZUELA (IMPLAN). - - - - - - - VI.- PROPUESTA PLAN MAESTRO (ALTARIA) EXPOSITOR ARQ. JOSÉ CARRILLO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VII.- ASUNTOS GENERALES. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VIII.- RESUMEN DE ACUERDOS APROBADOS. - - - - - - - - - - - - - - IX.- CLAUSURA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Como Primer punto del Orden del Día, se procedió a la LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DE QUÓRUM, contándose con la asistencia de las siguientes personas de la Junta de Gobierno:- - - - - - - EN REPRESENTACIÓN DEL C.P. ALEJANDRO LÓPEZ CABALLERO, PRESIDENTE MUNICIPAL, asignado mediante oficio N° PMH-340/14 que se identifica como ANEXO 1 EL C.P. JESÚS VILLALOBOS GARCÍA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C.P. ARACELI ESPINOZA CEBALLOS, CONTRALORA MUNICIPAL - - - - - - - - - - EN REPRESENTACION DEL LIC. MARCOS NORIEGA MUÑOZ, COORDINADOR GENERAL DE CIDUE asignado mediante oficio N° CIDUE/MENM/04113/2013 que se identifica como ANEXO 2 EL ARQ. ERNESTO BRAU ROJAS, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO URBANO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - C.P. ROSELA POMPA PADILLA, TESORERA MUNICIPAL - - - - - - - - - - - - - ING. FERNANDO MIRANDA BLANCO, SÍNDICO MUNICIPAL - - - - - - - - - - - - C.P. DAVID ERNESTO CONTRERAS CAMOU, DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO OPERADOR DE AGUA DE HERMOSILLO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ING. JESÚS GUILLERMO MORENO RÍOS, REGIDOR PRESIDENTE DE LA COMISION DE DESARROLLO URBANO, OBRA PUBLICA, ASENTAMIENTO HUMANOS Y PRESERVACION ECOLÓGICA - - - - - - ING. RAMÓN EDUARDO SALAS GONZALEZ, REGIDOR DE LA MAYORÍA - - - - - - - - C.P. GASPAR IBARRA MORENO, COMISARIO PÚBLICO DE IMPLAN HERMOSILLO - - - - - - ARQ. MARÍA GUADALUPE PEÑUÑURI SOTO DIRECTORA GENERAL DEL IMPLAN HERMOSILLO - - ING. FERNANDO LÓPEZ BERNAL, PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO - - - - - - - ARQ. ALEJANDRO PUEBLA GUTIÉRREZ, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - M.ARQ. JOSÉ E. CARRILLO ATONDO, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - ING. JOSÉ CARLOS RAMÍREZ RASCÓN, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - ING. MARIO MÉNDEZ MÉNDEZ, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - - - - LIC. OSCAR LÓPEZ VUCOVICH, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - - - - ING. JESÚS ALMEIDA FLORES, PRESIDENTE SUPLENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ING. REYES SOTO BELTRÁN, VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - - LIC. GABRIELA MARÍA ACEVES VARELA, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ING. JESÚS MANUEL VILLASEÑOR MEDINA, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ING. MARTÍN FÉLIX NORIEGA, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO CONSULTIVO- INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ING. ANA MARÍA AVILES ANAYA, VOCAL CIUDADANO SUPLENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO- INVITADO ESPECIAL – - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Transcript of ACTA NÚMERO TRECE DE JUNTA DE GOBIERNO …implanhermosillo.gob.mx/metro/pdf/acta43.pdf · Página...

Página 1 de 23

ACTA NÚMERO CUARENTA Y TRES DE LA JUNTA DE GOBIERNO, SESIÓN

ORDINARIA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN URBANA DE

HERMOSILLO, CELEBRADA EL DÍA ONCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL

CATORCE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En la ciudad de Hermosillo, Sonora, siendo las 09:09 horas del

día once de Diciembre del Año Dos Mil Catorce, se reunieron en la

Sala de Junta Presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria

de la Construcción los miembros que conforman la Junta de

Gobierno de dicha Entidad Municipal, mismos que enseguida se

relacionan, para celebrar la Cuadragésima Tercera Sesión

Ordinaria, la cual se llevara a cabo bajo el siguiente Orden del

Día: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

I.- LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUORÚM LEGAL. - - - -

II.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. - - - - - - - - - -

III.- LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. - - - - - - - - - -

IV.- INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL. - - - - - - - - - - - - - -

V.- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AL MES DE NOVIEMBRE,

EXPOSITOR INVITADO CP. JESÚS VALENZUELA (IMPLAN). - - - - - - -

VI.- PROPUESTA PLAN MAESTRO (ALTARIA) EXPOSITOR ARQ. JOSÉ

CARRILLO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VII.- ASUNTOS GENERALES. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

VIII.- RESUMEN DE ACUERDOS APROBADOS. - - - - - - - - - - - - - -

IX.- CLAUSURA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como Primer punto del Orden del Día, se procedió a la LISTA DE

ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DE QUÓRUM, contándose con la asistencia

de las siguientes personas de la Junta de Gobierno:- - - - - - -

EN REPRESENTACIÓN DEL C.P. ALEJANDRO LÓPEZ CABALLERO, PRESIDENTE

MUNICIPAL, asignado mediante oficio N° PMH-340/14 que se identifica

como ANEXO 1 EL C.P. JESÚS VILLALOBOS GARCÍA, SECRETARIO DEL H.

AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C.P. ARACELI ESPINOZA CEBALLOS, CONTRALORA MUNICIPAL - - - - - - - - - -

EN REPRESENTACION DEL LIC. MARCOS NORIEGA MUÑOZ, COORDINADOR GENERAL DE

CIDUE asignado mediante oficio N° CIDUE/MENM/04113/2013 que se

identifica como ANEXO 2 EL ARQ. ERNESTO BRAU ROJAS, DIRECTOR GENERAL DE

DESARROLLO URBANO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C.P. ROSELA POMPA PADILLA, TESORERA MUNICIPAL - - - - - - - - - - - - -

ING. FERNANDO MIRANDA BLANCO, SÍNDICO MUNICIPAL - - - - - - - - - - - -

C.P. DAVID ERNESTO CONTRERAS CAMOU, DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO OPERADOR DE

AGUA DE HERMOSILLO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ING. JESÚS GUILLERMO MORENO RÍOS, REGIDOR PRESIDENTE DE LA COMISION DE

DESARROLLO URBANO, OBRA PUBLICA, ASENTAMIENTO HUMANOS Y PRESERVACION ECOLÓGICA - - - - - -

ING. RAMÓN EDUARDO SALAS GONZALEZ, REGIDOR DE LA MAYORÍA - - - - - - - -

C.P. GASPAR IBARRA MORENO, COMISARIO PÚBLICO DE IMPLAN HERMOSILLO - - - - - -

ARQ. MARÍA GUADALUPE PEÑUÑURI SOTO DIRECTORA GENERAL DEL IMPLAN HERMOSILLO - -

ING. FERNANDO LÓPEZ BERNAL, PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO - - - - - - -

ARQ. ALEJANDRO PUEBLA GUTIÉRREZ, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - -

M.ARQ. JOSÉ E. CARRILLO ATONDO, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - -

ING. JOSÉ CARLOS RAMÍREZ RASCÓN, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - -

ING. MARIO MÉNDEZ MÉNDEZ, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - - - -

LIC. OSCAR LÓPEZ VUCOVICH, VOCAL CIUDADANO - - - - - - - - - - - - - -

ING. JESÚS ALMEIDA FLORES, PRESIDENTE SUPLENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO

ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ING. REYES SOTO BELTRÁN, VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - -

LIC. GABRIELA MARÍA ACEVES VARELA, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO

CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ING. JESÚS MANUEL VILLASEÑOR MEDINA, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO

CONSULTIVO-INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ING. MARTÍN FÉLIX NORIEGA, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO CONSULTIVO-

INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ING. ANA MARÍA AVILES ANAYA, VOCAL CIUDADANO SUPLENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO-

INVITADO ESPECIAL – - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Página 2 de 23

ARQ. ENRIQUE VALDEZ AGUIRRE, VOCAL CIUDADANO PROPIETARIO DEL CONSEJO CONSULTIVO-

INVITADO ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ARQ. RAÚL ROMANDIA MANZO, VOCAL CIUDADANO SUPLENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO-INVITADO

ESPECIAL - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto para

saludar y dar la bienvenida a los presentes y cede la palabra al

CP. Jesús Villalobos García para que presida la reunión. - - -

Toma la palabra el CP. Jesús Villalobos García quien da la

bienvenida a los presentes y agradece su asistencia e informa que

en esta ocasión, el Consejo Consultivo del IMPLAN nos acompaña

como invitados especiales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Continúa y procede al desahogo del Orden del Día y como PRIMER

punto del Orden del Día es el quórum legal ya lo tenemos, se

declara instalada la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de la

Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación Urbana de

Hermosillo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Continua con el Orden del Día el SEGUNDO punto LECTURA Y

APROBACION DEL ORDEN DEL DIA se dio lectura y se APRUEBA POR

UNANIMIDAD. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto para

continuar con el TERCER punto del Orden del Día LECTURA DEL ACTA

DE LA SESIÓN ANTERIOR solicita se obvie ya que dicha acta ya fue

turnada y firmada, el cual es APROBADO POR UNANIMIDAD. - - - - -

Como CUARTO punto del Orden del Día “INFORME DE LA DIRECTORA

GENERAL” Se le cede la palabra a la Arq. María Guadalupe Peñuñuri

Soto, quien procede a la explicación del mismo. - - - - - - - -

Toma la palabra la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto para hacer

la presentación de las siguientes diapositivas: - - - - - - - - -

“PRESENTACION DE PDUCPH 2014 EN CURSO ANUAL DRO CICS”

NOVIEMBRE DE 2014

El pasado mes de Noviembre fuimos invitados por el Colegio de

Ingenieros Civiles en la celebración de su 60 aniversario para la

presentación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Población de Hermosillo 2014 en donde pudimos exponerles cuales

son los puntos más relevantes del programa y al mismo tiempo

tener una retroalimentación de ellos.

Página 3 de 23

“RECONOCIMIENTO AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO PORPARTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES”

NOVIEMBRE DE 2014

También nos dieron un reconocimiento por parte del Colegio de

Ingenieros Civiles de Sonora por el Programa de Desarrollo Urbano

del Centro de Población de Hermosillo 2014.

REUNION AMIMP ZONA NORTE”

También tuvimos, en la ciudad de Mazatlán Sinaloa, una reunión de

la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación

correspondiente a la Zona Norte, estuvimos con el presidente de

la AMIMP el Ing. Heriberto Villarreal y con varios directores de

IMPLANES de la Zona Norte y con el Arq. Antonio Toca Fernández

Director de Vinculación Metropolitana Norte de SEDATU, el cual

nos dijo que Hermosillo tiene una excelente posibilidad de

ingresar a este conjunto de ciudades consideradas como Zonas

Metropolitanas, incluso estuvimos intercambiando ideas de cuál

sería la estrategia para poder lograr este cometido lo cual sería

excelente para nuestra ciudad, ya nos pusimos de acuerdo con

ellos y vamos a empezar a integrar este expediente en conjunto

con el gobierno del estado, como se tiene que hacer para que

seamos tomados como zona metropolitana dada la importancia

regional que tenemos como ciudad.

Página 4 de 23

PRESENTACION DE DESARROLLO CERTIFICADO “JAGUEY”

CON SHF-SEDATU-SEMARNAT-CONAVI

También estuvimos en la ciudad de México para presentar el

desarrollo Certificado “Jaguey” estuvimos con personal de la

Sociedad Hipotecaria Federal, con SEDATU con SEMARNAT Y CONAVI,

este proyecto ya se lo presentamos tanto al Consejo Consultivo

como a esta Junta de Gobierno, es un proyecto sumamente

importante para la ciudad que contempla una inversión total de

seis mil millones de pesos que sería un gran detonante para la

ciudad. Próximamente tendremos una reunión con el secretario

Ramírez Marín, con el director de CONAVI, con Sociedad

Hipotecaría Federal para continuar con este proceso que esperemos

se apruebe a la brevedad posible para ya poder tener este mega

desarrollo en la ciudad.

“ENCUESTA ORIGEN-DESTINO”

Página 5 de 23

Encuesta Presencial

PRESA1,300 Encuestas presenciales aplicadas al 04 de Noviembre

En lo referente a la encuesta Origen – Destino estamos avanzando

ya tenemos alrededor de 1,400 encuestas presenciales y estamos

avanzando en lo que es la encuesta virtual por medio del

internet. Este es todo mi informe ¿Tienen alguna duda o pregunta

al respecto? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra el CP. Jesús Villalobos García que: si no hay

comentarios que tengan que hacer respecto al informe del director

general pasamos al siguiente punto del Orden del Día PUNTO CINCO

“PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DEL MES DE NOVIEMBRE 2014”,

le cede la palabra al CP. Jesús Antonio Valenzuela García para la

explicación del mismo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra el CP. Jesús Antonio Valenzuela García quien

procede a la presentación de las siguientes diapositivas: - - - -

Balance General al 30 de Noviembre 2014

ConceptoNOVIEMBRE 2014 NOVIEMBRE 2013

Importe % Importe Variación %

Caja y Bancos -1,641 -0.1 1,532,951 32.5

Otras Cuentas por Cobrar 10,000 0.0 89,519 1.9

Total del Activo Circulante 8,359 0.3 1,622,470 34.4

Activo Fijo Neto 3,137,870 99.7 3,095,930 65.6

Activo Total 3,146,229 100.0 4,718,400 100.0

Cuentas por Pagar 86,615 2.8 6,838 0.1

Impuestos por Pagar 120,427 3.8 46,163 1.0

Pasivo Total 207,041 6.6 53,001 1.1

Patrimonio 3,121,870 99.2 3,079,930 65.3

Remanentes de Ejercicios Anteriores 618,854 19.7 1,903,327 40.3

Remanente del Ejercicio -801,536 -25.5 -317,858 -6.7

Patrimonio Total 2,939,188 93.4 4,665,399 98.9

Pasivo y Patrimonio 3,146,229 100.0 4,718,400 100.0

Página 6 de 23

Resultados de Operación - Acumulado a Noviembre 2014

Concepto

R e a l P r e s u p u e s t oR e a l A ñ o A n t e r i

o r

Importe % ImporteVariación

$Importe

Variación $

Ingresos por Subsidio 8,132,577 99.9 16,010,224 -7,877,647 7,943,528 189,049

Ingresos Propios 8,005 0.1 29,410 -21,406 9,870 -1,865

Ingresos por Intereses -76 0.0 0 -76 3,166 -3,242

Ingresos Totales 8,140,506 100.0 16,039,634 -7,899,128 7,956,563 183,942

0

Servicios Personales 6,151,917 75.6 6,440,960 -289,043 5,122,668 1,029,249

Materiales y Suministros 206,853 2.5 281,716 -74,863 187,362 19,490

Servicios Generales 1,503,319 18.5 3,183,148 -1,679,829 1,825,750 -322,431

Bienes Muebles e Inmuebles

40,794 0.5 104,400 -63,606 87,684 -46,890

Gasto de Inversión 1,039,158 12.8 6,000,000 -4,960,842 1,050,956 -11,799

Egresos Totales 8,942,041 109.8 16,010,224 -7,068,183 8,274,421 667,620

Remanente (Déficit) -801,536 -9.8 29,410 -830,946 -317,858 -483,678

Ejercicio Presupuestal del Gasto - Acumulado Mes de Noviembre de 2014

Capítulo 1000. Servicios Personales

ConceptoR e a l P r e s u p u e s t o

R e a l A ñ o A n t e r i o

r

Importe % Importe Variación $Variación

%Importe

Variación

$

Variación

%

Sueldos 2,933,004 47.7 4,026,970 -1,093,966 -27.2 2,887,501 45,504 1.6

Riesgo Laboral 1,315,085 21.4 1,081,873 233,212 21.6 1,286,712 28,373 2.2

Honorarios 505,953 8.2 142,064 363,889 256.1 75,632 430,321 0.0

Retribuciones por Carácter

Social0 0.0 60,070 -60,070 -100.0 0 0 0.0

Prima Vacacional 46,610 0.8 76,496 -29,886 -39.1 42,244 4,365 10.3

Días 31 16,457 0.3 46,444 -29,987 -64.6 16,898 -441 -2.6

Remuneraciones por Horas

Extraordinarias2,112 0.0 3,306 -1,194 -36.1 19,807 -17,695 -89.3

Cuotas por Servicio Médico del

Isssteson1,332,696 21.7 961,665 371,031 38.6 793,084 539,612 68.0

Cuotas por Seguro de Retiro al

Isssteson0 0.0 18,031 -18,031 -100.0 790 -790 -100.0

Previsión para Incremento de

Sueldos0 0.0 24,042 -24,042 -100.0 0 0 0.0

Total 6,151,917 100.0 6,440,960 -289,043 -4.5 5,122,668 1,029,249 20.1

Página 7 de 23

Ejercicio Presupuestal del Gasto - Acumulado Mes de Noviembre de 2014

Capítulo 2000. Materiales y Suministros

ConceptoR e a l P r e s u p u e s t o R e a l A ñ o A n t e r i o r

Importe % ImporteVariación

$

Variación

%Importe

Variación

$

Variación

%

Materiales, Útiles y Equipos

menores de Oficina25,441 12.3 69,270 -43,829 -63.3 41,964 -16,523 -39.4

Materiales y Útiles de Impresión

y Reproducción57,165 27.6 97,346 -40,181 -41.3 24,103 33,062 137.2

Material de Limpieza 268 0.1 3,680 -3,412 -92.7 655 -387 -59.1

Productos Alimenticios para el

Personal en las Instalaciones22,221 10.7 12,580 9,641 76.6 15,422 6,799 44.1

Adquisición de Agua Potable 5,904 2.9 5,720 184 3.2 6,114 -210 -3.4

Combustibles 86,616 41.9 92,000 -5,385 -5.9 89,800 -3,185 -3.5

Lubricantes y Aditivos 7,803 3.8 0 7,803 0.0 8,269 -466 -5.6

Herramientas Menores 1,435 0.7 1,120 315 28.1 1,036 399 38.6

Total 206,853 100.0 281,716 -74,863 -26.6 187,362 19,490 10.4

Ejercicio Presupuestal del Gasto - Acumulado Mes de Noviembre de 2014

Capítulo 3000. Servicios Generales

ConceptoR e a l P r e s u p u e s t o R e a l A ñ o A n t e r i o r

Importe % Importe Variación $Variación

%Importe

Variación

$

Variación

%

Energía Eléctrica 167,316 11.1 155,000 12,316 7.9 152,203 15,113 9.9

Telefonía Tradicional 59,442 4.0 51,000 8,442 16.6 52,658 6,784 12.9

Arrendamiento de Edificios 245,704 16.3 382,470 -136,766 -35.8 371,363 -125,659 -33.8

Arrendamiento de Muebles, Maquinaria y Equipo

15,846 1.1 26,840 -10,994 -41.0 25,317 -9,471 -37.4

Servicios Legales, de Contabilidad, Auditorías y

Relacionados35,568 2.4 58,680 -23,112 -39.4 39,788 -4,220 -10.6

Servicios de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Actividades

Relacionadas293,190 19.5 1,360,000 -1,066,810 -78.4 606,540 -313,351 -51.7

Impresiones y Publicaciones Oficiales

123,681 8.2 529,400 -405,719 -76.6 29,046 94,634 325.8

Licitaciones, Convenios y Convocatorias

0 0.0 150,000 -150,000 -100.0 10,208 -10,208 -100.0

Servicios Financieros y Bancarios 7,129 0.5 11,440 -4,311 -37.7 36,795 -29,666 -80.6

Seguro de Responsabilidad Patrimonial y Fianzas

16,409 1.1 22,000 -5,591 -25.4 16,498 -89 -0.5

Capítulo 3000. Servicios Generales

ConceptoR e a l P r e s u p u e s t o R e a l A ñ o A n t e r i o r

Importe % Importe Variación $Variación

%Importe

Variación

$

Variación

%

Fletes y Maniobras 4,111 0.3 900 3,211 356.8 626 3,486 557.0

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles

76,743 5.1 88,000 -11,257 -12.8 86,060 -9,317 -10.8

Mantenimiento y Conservación de Mobiliario y Equipo

0 0.0 1,920 -1,920 -100.0 1,438 -1,438 -100.0

Mantenimiento y Conservación de Equipo de Transporte

35,425 2.4 55,000 -19,575 -35.6 54,432 -19,008 -34.9

Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipo

8,040 0.5 48,000 -39,960 -83.2 14,063 -6,023 -42.8

Servicio de Jardinería y Fumigación

3,480 0.2 10,000 -6,520 -65.2 8,120 -4,640 -57.1

Pasajes Aereos 63,184 4.2 83,000 -19,816 -23.9 138,675 -75,491 -54.4

Viáticos en el País 91,763 6.1 40,000 51,763 129.4 111,654 -19,891 -17.8

Gastos de Camino 1,450 0.1 3,000 -1,550 -51.7 6,489 -5,039 -77.7

Viáticos en el Extranjero 46,419 3.1 4,500 41,919 0.0 13,633 32,786 240.5

Suscripciones y Cuotas 20,900 1.4 23,700 -2,800 -11.8 22,640 -1,740 -7.7

Gastos de Ceremonial 127,935 8.5 27,500 100,435 365.2 44,255 83,680 189.1

Congresos y Convenciones 0 0.0 12,298 -12,298 -100.0 10,189 -10,189 -100.0

Exposiciones 55,500 3.7 27,300 28,200 103.3 44,761 10,739 24.0

Otros Impuestos y Derechos 2,080 0.1 8,000 -5,920 -74.0 3,295 -1,215 -36.9

Penas, Multas, Accesorios y Actualizaciones

2,005 0.1 3,200 -1,195 -37.4 5,184 -3,179 -61.3

Total 1,503,319 100.0 3,183,148 -1,679,829 -52.8 1,905,930 -402,611 -21.1

Página 8 de 23

Ejercicio Presupuestal del Gasto - Acumulado Mes de Noviembre de 2014

Capítulo 5000. Bienes Muebles e Inmuebles

ConceptoR e a l P r e s u p u e s t o

R e a l A ñ o A n t e r i

o r

Importe % ImporteVariación

$

Variación

%Importe

Variación

$

Variación

%

Muebles de Oficina y Estantería

449 1.1 16,000 -15,551 -97.2 0 449 0.0

Equipo de Cómputo y de Tecnología de la Información

40,345 98.9 59,000 -18,655 -31.6 28,617 11,728 41.0

Otro Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo

0 0.0 15,000 -15,000 -100.0 0 0 0.0

Maquinaria y Equipo Industrial 0 0.0 0 0 0.0 22,272 -22,272 0.0

Equipo de Comunicación y Telecomunicación

0 0.0 14,400 -14,400 -100.0 0 0 0.0

Total 40,794 100.0 104,400 -63,606 -60.9 50,889 -10,095 -19.8

Ejercicio Presupuestal del Gasto - Acumulado Mes de Noviembre de 2014

Capítulo 6000. Gastos de Inversión

ConceptoR e a l P r e s u p u e s t o R e a l A ñ o A n t e r i o r

Importe % Importe Variación $ Variación % Importe Variación $ Variación %

Gastos de Inversión 1,039,158 100.0 6,000,000 -4,960,842 -82.7 1,338,636 -299,479 -22.4

Total 1,039,158 100.0 6,000,000 -4,960,842 -82.7 1,338,636 -299,479 -22.4

Pregunta el CP. Jesús Antonio Valenzuela Garcia que: ¿tienen

alguna pregunta o duda al respecto? - - - - - - - - - - - - - - -

Al no presentarse ninguna duda o comentario toma la palabra la

Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto para someter a votación el

PUNTO CINCO “PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DEL MES

DE NOVIEMBRE 2014”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El cual es APROBADO POR MAYORÍA con una abstención del

Regidor Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos. - - - - - - - - Pregunta el Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez que: Hay una

variación del 83% hacia debajo de tu planteamiento original

¿tienes alguna noticia del adelanto presupuestal para el año

2015? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra el CP. Jesús Villalobos García que: Claro que si

aquí esta nuestra tesorera ya tuvimos platicas para revisar el

presupuesto para el 2015, en el ajuste del primer trimestre del

año vamos a hacer el ajuste correspondiente que habíamos acordado

para que el año 2015 pues tenga el suficiente presupuesto para

los proyectos, ya lo platicamos y lo planteamos con tesorería con

el secretario de planeación y finanzas y con el mismo alcalde que

ya nos autorizó a hacer el ajuste correspondiente y nosotros les

haremos llegar oportunamente, ya una vez que lo pasemos por

cabildo y presentarles lo que va a ser el monto del presupuesto

ajustado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agradece la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto al CP. Jesús

Villalobos García. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra el CP. Jesús Villalobos García para continuar con

el Punto Seis del Orden del Día “PROPUESTA PLAN MAESTRO “ALTARIA”

Página 9 de 23

y le cede la palabra al Arq. José E. Carrillo Atondo para que

realice la presentación del mismo.- - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra el Arq. José E. Carrillo Atondo y procede a la

presentación, misma que se identifica como ANEXO 3. - - - - - - -

El Plan Maestro Altaria es un proyecto que se está sometiendo a

consideración porque primero que nada quisiera comentar que el

uso de suelo es importante, buscar siempre la optimización o el

mejor aprovechamiento del suelo de acuerdo a la vocación, la

condición del suelo y en este caso se somete a consideración este

estudio porque tendríamos una situación que es importante que se

vea tanto en el Consejo Consultivo que ya fue presentado

anteriormente como aquí a la Junta de Gobierno, el plan maestro

Altaria se ubica en el oeste de la ciudad y como referencia es el

polígono que esta precisamente al poniente de Puerta Oeste, al

poniente del estadio nuevo sonora y queda en la parte que

continua con la zona propuesta para ocupación, este terreno ya se

encuentra actualmente y prácticamente servido de servicios con

todas las inversiones que se han hecho en el sector, sin embargo

en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de

Hermosillo que es el plan director quedo marcado sí dentro del

área de crecimiento de la ciudad pero parte de él se encuentra

en una zona de preservación ecológica, al hacer esta consulta con

IMPLAN y de acuerdo a lo que da la Ley de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano y los mismos instrumentos del

programa se recibió por respuesta la posibilidad de hacer este

estudio porque la razón por la cual se había etiquetado de esa

forma es por las pendientes de la zona y se nos marco como

condición ver que no hubiera pendientes mayores al 30% sin

embargo esto no es automático y siguiendo con las normas

establecidas en estos instrumentos nos ha solicitado que se

realice a detalle y esto es lo que se presenta a continuación, es

un proyecto de 30 hectáreas que es importante por su posición y

los servicios que tienen en la zona. Este polígono esta

exactamente en el borde entre el proyecto que va a ser el

Desarrollo Certificado el Jaguey y Puerta Oeste, es el punto

conector y de alguna manera quedo en medio de estos dos proyectos

entonces quedaría como un vacio de no darse esta situación que se

está planteando. Actualmente el área de estudio permanece

desocupada preserva su vegetación natural y destaca que en el

límite oriente esta el arroyo el Jaguey que también condiciona el

proyecto y que va hacia el Río Sonora. - - - - - - - - - - - - -

Pregunta el Ing. Fernando López Bernal que: ¿no lo afecta ahí la

zona federal? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Responde el Arq. José E. Carrillo Atondo que: No, se presenta el

estudio que se hizo por parte de un Perito Forestal Certificado

que se ha presentado ante SEMARNAT y parte de este estudio en sus

conclusiones establece que la zona ya está impactada por todos

los trabajos que se han hecho en el entorno y seguirá esta

tendencia de alguna manera por las obras de urbanización que se

van a hacer a su alrededor, también comenta que no existen

elementos naturales de flora que sean considerados para su

preservación en la ley forestal, el polígono ya se encuentra

fragmentado, básicamente es una zona de baja cobertura que ya ha

sido impactada y no representa ninguna cuestión que pueda

prestar un servicio ambiental significativo. - - - - - - - - - -

Comenta el Ing. Fernando López Bernal que: me gustaría ver si

pudieras tener la localización del predio y la nueva zona federal

que presenta la CONAGUA. Porque ahí en el área del estadio le

pega muy cerca. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Responde el Arq. José E. Carrillo Atondo que: la línea azul del

polígono es el que está en la zona federal. - - - - - - - - - - -

Página 10 de 23

Responde el Ing. Fernando López Bernal que: había dos, acaba de

sacar una no me acuerdo si fue en el 2011. - - - - - - - - - - -

Responde la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: Esto es lo

último que nos paso CONAGUA en Agosto de este año, incluso antes

de la aprobación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Población de Hermosillo por cabildo. - - - - - - - - - - -

Sugiere el Ing. Fernando López Bernal que: deberías de pedirle

una carta a la CONAGUA donde acepta, porque hay un proyecto de

parte de las oficinas centrales donde esa delimitación la

hicieron como si no estuviera el canal. Esta corrido eso para un

gasto muy grande, como que hay un proyecto de oficinas centrales

yo sugiero que para apoyo del proyecto CONAGUA te extienda una

carta. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Responde el Arq. José E. Carrillo Atondo que: si podemos ver eso,

estamos ciertos de que esta fuera esa área federal, sin embargo

estamos en el área del Jaguey y en el área del Jaguey si se

están tomando las previsiones necesarias para el drenaje pluvial

pero tomaremos en cuenta para ver con la parte federal la zona

federal del río. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Pregunta el Ing. José Carlos Ramírez Rascón que: ¿Cuál es la

intención de aprobar el día de hoy este proyecto? - - - - - - - -

Responde el Arq. José E. Carrillo Atondo que: lo que se está

solicitando no es el plan Maestro sino básicamente la

factibilidad del cambio de Uso de Suelo, habría que ver que

todavía el plan maestro necesita más revisión y aspectos

técnicos, lo fundamental es el uso de suelo y todavía pasar el

proceso normal de autorización. - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Ing. José Carlos Ramírez Rascón que: porque para mí y

es mi punto de vista, para aprobar el primer paso siento que

deberíamos revisarlo más a detalle antes de aprobar el Plan

Maestro, hay que definir cómo se va a manejar el cauce del rio en

ese sector que tiene planeado que no va a ser un canal sino que

va a ser abierto, entonces cambia el escenario y tendremos que

revisarlo a detalle. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Agrega el Arq. José E. Carrillo Atondo que: esta fuera de zona,

no es zona inundable, está fuera de la influencia del rio sonora,

por eso lo estamos planteando así. - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez que: en el caso del

arroyo del Jaguey ¿estás considerando que va a estar embovedado?

¿va a tener concreto? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Responde el Arq. José E. Carrillo Atondo que: cuando se vio este

proyecto con el consejo consultivo la propuesta fue una

canalización a cielo abierto con gaviones y con el suelo

permeable precisamente para permitir la infiltración. - - - - - -

Pregunta el Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez que: está exactamente

en el corazón del programa parcial que se está desarrollando,

entonces la idea es que se integre al programa parcial o ¿harán

un estudio especial ellos? - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Responde la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: la idea es

hacer un plan maestro para su futura integración. - - - - - - - -

Agrega el Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez que: bueno hacer un

plan maestro que se integre al plan parcial, entonces hay que

hacerlo ya. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Arq. José E. Carrillo Atondo que: Aquí seria la

petición que se pudiera considerar en el Desarrollo certificado

el Jaguey en el programa parcial y/o en la actualización del

programa que se está manejando, definitivamente hay que pasar por

ese proceso. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el CP. Jesús Villalobos García que: como comenta el Arq.

Alejandro Puebla a lo mejor de una buena vez sí hay necesidad de

la aprobación para que se integre, si está en el corazón y si ya

Página 11 de 23

se ha estado trabajando desde hace rato en el Plan parcial pues

para que se incluya de una buena vez y seguir con esa planeación

y que se den los proyectos que tanto hemos estado hablando. - - -

Pide la palabra el Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos y comenta

que: El Plan Maestro Altaria ubicado al poniente del centro de

población de Hermosillo y que comprende una superficie de 42

hectáreas se propone en una zona de conservación ecológica

decretada como tal con fundamento en el articulo 52 fracción II,

en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de

Hermosillo en el momento mismo de su publicación en el boletín

oficial de la federación el pasado 1° de septiembre del año en

curso. Cabe mencionar que en el programa de desarrollo urbano

publicado en el mes de Marzo del 2007, y derogado por la

aprobación del programa antes citado en el párrafo anterior ese

sector se encontraba fuera del límite de crecimiento de la ciudad

con uso de suelo especial de conservación ecológica y zona de

preservación sector que fue desarrollado consecuentemente de

manera irregular sin considerar las políticas de crecimiento ni

sustentabilidad urbana que en este documento se mencionan como

objetivo. Mi voto es en contra porque veo una tendencia

incongruente hace apenas dos meses se acaba de aprobar por

mayoría del H. Cabildo y poco antes por la mayoría de la Junta de

Gobierno, un programa que ya queda obsoleto o que seguirá siendo

sujeto a las necesidades de particulares y no resultado de un

estudio de planeación serio con visión a largo plazo como el que

se supone se debería hacer en este Instituto. En su oportunidad

lo vote en contra y este plan que nos presentan hoy solo me

confirman la ligereza e improvisación con que fue realizado el

programa para el crecimiento de nuestra ciudad. Nuevamente

tampoco en este caso nos han entregado el dictamen aprobatorio

del Consejo Consultivo del IMPLAN para observar los distintos

aspectos y condicionantes que pudieran haber señalado los

técnicos expertos y representantes de organismos empresariales y

de profesionistas que representan a nuestra sociedad y son

responsables ante ella. También mi voto es en contra porque la

constante y acelerada perdida de ecosistemas fue una de las

motivaciones que tuvo como consecuencia a la reforma a la Ley de

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en la entidad en el

año 2007, casualmente cuando se aprobó el programa de desarrollo

urbano anterior. Se supone que en el anterior y en el presente

programa de desarrollo urbano que forman parte de nuestras leyes

se constituyo el área de conservación ecológica con predios

destinados voluntariamente por los interesados para sujetarlos a

acciones de preservación, conservación o preservación de

ecosistemas y su biodiversidad por parte del gobierno y los

particulares y tengo entendido que nosotros como funcionarios y

ciudadanos no estamos en condiciones a menos que se vote por

sentimiento el aprobar un cambio de uso de suelo sin contar con

un estudio técnico justificativo de impacto ambiental que nos

indique a ciencia cierta la situación actual de la zona de

estudio, un estudio donde si esta el nombre y la firma de un

profesional ambiental y un funcionario competente que se haga

responsable de dicho estudio. Por último también lo voto en

contra porque de nuevo este instituto pretende que el voto de los

funcionarios y ciudadanos violaran la ley y que en este caso lo

mencionan el cumplimiento de los artículos 46 y 47 fracción II de

la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del

Estado de Sonora y el Artículo 62 fracción II de la Ley de

Ordenamiento Territorial para el Estado de Sonora y a la letra

dice: Artículo 46.- En los términos de esta y demás leyes

aplicables en las áreas naturales del territorio estatal a lo que

Página 12 de 23

se refiere el presente capitulo podrán ser materia de protección

como reservas ecológicas para los propósitos y con los efectos y

modalidades que en tales ordenamientos se precisen mediante la

imposición de las limitaciones que determine el estado, para

realizar en ellas solo los usos y aprovechamientos social y

racionalmente necesarios. El establecimiento de áreas naturales

protegidas es de interés público. En las áreas protegidas no

puede autorizarse la fundación de nuevos centros de población ni

la ampliación de los ya constituidos. El Articulo 47.- Se

consideran áreas naturales protegidas b) de jurisdicción

municipal Punto n° 1 las zonas de preservación ecológica de los

centros de población y las que se tengan ese carácter conforme a

las leyes. El artículo 62 de la Ley de Ordenamiento Territorial

dice que para la ordenación, regulación y delimitación de los

centros de población se atenderá a la siguiente zonificación

primaria Punto n° 3 las áreas no urbanizables, las áreas de

conservación, zonas de recargas de mantos acuíferos, tierras de

alto rendimiento agrícola, pecuario y forestal, derechos de vía,

zonas arqueológicas con interés cultural histórico, los terrenos

inundables y los que se tengan riesgos predecibles de desastre

los que acusen fallas o fracturas en su estratificación geológica

o que contengan galerías o túneles provenientes de labores

mineras abortadas o abandonadas que no puedan reventarse, las

zonas de restricción que establezcan las autoridades de

protección civil así como los terrenos ubicados por encima de la

cota que establezcan los organismos competentes para la dotación

de los servicios de agua potable y las demás que como no

urbanizables definidas en el programa de ordenamiento territorial

y desarrollo urbano respectivo, en conclusión no estoy en contra

del desarrollo de la ciudad al contrario a lo que pudiera

interpretarse todo lo contrario como ingeniero civil estoy a

favor de ello pero siempre y cuando sean desarrollo sustentable

con visión a largo plazo y de interés público y no de grupos,

como servidor público, como profesionista y como ciudadano estoy

a favor del desarrollo siempre y cuando se haga cumpliendo

nuestras leyes. Muchas gracias. - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Arq. José E. Carrillo Atondo que: nada más para

precisar que si hay un estudio técnico justificativo elaborado

por un perito forestal ha sido presentado ante SEMARNAT y ha sido

recibido, no cae en ninguno de los supuestos de la ley ambiental

y la ley forestal por lo tanto no hay esa situación y como pueden

ver no hay un ecosistema frágil, ni una zona inundable, ni

ninguno de los supuestos que se manejan, es por eso que se está

presentando y por eso IMPLAN a dictaminado la factibilidad de

poder hacer ese cambio de uso de suelo, siguiendo los

procedimientos que establece la ley y el mismo programa de

desarrollo urbano, entonces si es una precisión del programa y

por lo tanto es viable que se pueda manejar en un programa

parcial. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: Así es, quiero

hacer la aclaración que: primero.- a la Junta de Gobierno,

nosotros no lo hubiésemos presentado si no hubiésemos tenido un

oficio de parte de SEMARNAT firmado por el entonces delegado,

Mtro. Ulises Cristópulos Ríos en donde acepta que éstos no son

terrenos forestales, dado que un perito inscrito en el Registro

Forestal Nacional lo confirmó mediante el estudio que bajo

normatividad vigente se solicita, de otra manera no hubiésemos

sometido a junta de gobierno la posible aprobación del cambio de

uso del mismo, ese documento lo tenemos en IMPLAN y con mucho

gusto les podemos hacer llegar una copia, esto nada más para que

la Junta de Gobierno esté enterada, y en lo referente al Consejo

Página 13 de 23

Consultivo el acta donde se aprobó está en proceso de firmas pero

para que ustedes tengan la plena certeza es por eso que también

invitamos al consejo consultivo aparte de que es una solicitud

que ellos nos hicieron de poder estar con ustedes y de poder

retomar las ideas, en esa reunión no nos pudo acompañar el Ing.

Fernando López Bernal y la presidio el Ing. Jesús Almeida Flores

a quien con mucho gusto le cedo la palabra y él les pueda

comentar que es lo que ellos vieron en este proyecto. - - - - - -

Toma la palabra el Ing. Jesús Almeida Flores para comentar que:

Efectivamente en la reunión pasada del Consejo Consultivo se nos

presentó el proyecto Plan Maestro Altaría. - - - - - - - - - - -

Comenta la Ing. Ana María Avilés Anaya que: el Proyecto se nos

presento y se le hicieron algunas observaciones que están en el

acta, no está definido completamente como plan nada mas fué la

primera presentación, se le hicieron observaciones en vialidad,

lo hidrológico entonces nada mas era la presentación inicial y

era para ver la viabilidad de el cambio de uso de suelo la cual

se aprobó, no está aprobado como plan maestro. Yo pienso así como

lo mencionaba el Arq. José Carrillo que está quedando una mancha

dentro de lo que es la planeación de la ciudad e Ing. Jesús

Guillermo Moreno creo que Sonora es un estado muy ecológico, que

como población estamos invadiendo menos del 3% O 2% entonces en

la situación macro en la ciudad es muy difícil tener agua y tener

infraestructuras de aquí a San Carlos que es lo primero que

encontramos que es Guaymas, a donde voltees vamos a encontrar que

es bastante ecológico, siento que como población o habitantes del

estado no estamos haciendo un gran impacto ecológico. - - - - - -

Comenta el Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos que: Pero aquí

lamentablemente no es de sentimientos, sino de hacer respetar las

leyes y lo que yo quiero como regidor es hacer cumplir las leyes

y que las leyes se apliquen y se respeten, eso es todo,

simplemente me estoy abocando a lo que marca la ley y no este

sentimiento de que se considere o no se considere, yo soy

ingeniero civil no se la profesión de ustedes y en este caso como

regidor yo debo hacer que las leyes se cumplan como lo marca el

reglamento legal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -

Comenta la Ing. Ana María Avilés Anaya que: Otra cosa por la

forma en la que esta corrida la imagen de la zona de inundación

no creo que ahí se haya considerado lo del canal, yo lo veo

fuera, respecto a la aprobación del Programa de Desarrollo Urbano

del Centro de Población no creo que haya sido rápida porque desde

el 2007 no se había actualizado y por una u otra cosa no salía

hasta que por fin ahora ya estamos en el año 2014 son 7 años, no

es que se hizo un programa al vapor, estamos consientes como

consejo consultivo de que le hace falta, de que es perfectible de

que tiene que estar cambiando, pero no podemos permitir que se

tomen tantos años, porque la población de todos modos está

creciendo se está dando el crecimiento y es mucho peor que no

tenga un programa y eso de que sea para uso público, como dijo

que debería de ser para beneficio público, pues los que los

consumen son privados, alguien tiene que hacer las viviendas,

pero de todas formas el que los consume es un particular y el que

lo venda también la verdad no entendí muy bien su concepto. - - -

Comenta el Arq. José E. Carrillo Atondo que: Nada más para

precisar el consejo consultivo no fue para aprobación del plan

maestro es la factibilidad de uso de suelo y que siga su proceso.

Agrega el Ing. Jesús Almeida Flores que: Y la precisión es dar

anuencia para que siga el proceso el proyecto bajo una serie de

premisas y condicionantes que ya les mencionó la Ing. Ana María

Avilés y le faltó la condicionante del emisor y algunas otras

consideraciones que se asentaron en el acta, no está aprobado

Página 14 de 23

pero si no se dá el primer paso no se puede dar el segundo. - - -

Comenta el CP. Jesús Villalobos García que: También abundando en

este tema yo creo que el IMPLAN, la Junta de Gobierno y el

Consejo Consultivo, todos estamos aquí para ver que las leyes se

cumplan y que tengan todos los requisitos correspondientes y como

lo dijo la Arq. María Guadalupe Peñuñuri que no nos estaría

presentando algo que estuviéramos viendo que tiene

irregularidades, lo que si considero que en la incursión del

programa parcial ya se estarían viendo las diferentes

observaciones que hizo tanto el Consejo Consultivo ciudadano como

las hará también la Junta de Gobierno, como lo hemos hecho

anteriormente en todos los proyectos que se han presentado, yo

creo que son algunos proyectos los que se nos han presentado y en

ocasiones nos hemos tardado en su aprobación porque se hacen las

observaciones y las especificaciones que cada uno de nosotros

hacemos y creemos que es conveniente y se ha visto la voluntad de

los particulares en cada uno de los proyectos de cumplir con la

normatividad y de hecho ellos dan un poco más de lo que por ley

les correspondería y también adecuar a este plan de desarrollo

urbano que ya está aprobado y que como dice la Ing. Ana María

Avilés no es algo que se hizo al vapor y que también como lo dijo

la Arq. Peñuñuri se va a estar adecuando, inclusive a principio

de este año y también unas situaciones que se van dando y es

importante que no quede ese puntito negro o manchita dentro de

este proyecto tan importante y que dentro de un tiempo que la

planeación que se hizo alrededor de este programa nos va a venir

a limitar muchas cosas, en el entendido de que lo que se está

aprobando aquí es la factibilidad de cambio de uso de suelo y

después detallar, observar y cambiar y corregir todas las cosas

que haya que corregir del Plan Maestro Altaria. - - - - - -

Comenta la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: Se trata de

aprobar la factibilidad del cambio de uso de suelo, al plan

maestro le falta seguirlo trabajando, hay algunas otras cosas que

exceden al plan maestro que ya sería tema de desarrollo urbano

que serian cuestiones técnicas de proyectos ejecutivos de cómo

resolver lo del canal, pero la parte del plan maestro como bien

dijeron los ingenieros, aun les faltan temas por resolver y que

estaremos trabajando en la próxima reunión, lo que se pretende en

esta reunión es la factibilidad de cambio de uso de suelo para

que se pueda proceder a continuar estudiando este proyecto.- - -

Comenta el Ing. José Carlos Ramírez Rascón que: siento que el

motivo de esta reunión no es aprobar una factibilidad siento que

nuestra cuestión a la que fuimos invitados y convocados es para

aprobar proyectos ya mas aterrizados. Una factibilidad es una

posibilidad y creo que nosotros no debemos aprobar esas

cuestiones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: si se requiere

que ustedes aprueben este primer paso, aunque el cambio final se

haga en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del

Centro de Población de Hermosillo previa aprobación por cabildo

pero el primer paso es que ustedes lo aprueben porque sería

arbitrario de IMPLAN el hacerlo y es algo que nunca hemos hecho,

por eso se requiere que ustedes aprueben la factibilidad de

cambio de uso de suelo que cambie de conservación a una zona

susceptible de desarrollarse. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Ing. José Carlos Ramírez Rascón que: eso mismo es que

estamos cambiando un área de conservación y está muy bien

definido el uso de suelo, estaríamos aprobando realmente el

cambio de conservación que es muy diferente a un área susceptible

a desarrollarse, hay que definir y para hacerlo hay que

estudiarlo muy bien y esa es mi opinión. - - - - - - - - - - - -

Página 15 de 23

Comenta el Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez que: lo que yo

entiendo es que es aclaratorio que es la factibilidad para el

cambio de uso de suelo no quiere decir que estemos autorizando el

cambio de uso de suelo, ese es un punto, el otro me llama la

atención este rollo de las áreas de conservación porque

históricamente en los programas de desarrollo urbano los estudios

de conservación no son lo suficientemente fiel o fieles, no se

hacen con detalle para poder dar por hecho que esas zonas es de

conservación lo que se requiere en las diferentes zonas de

conservación de Hermosillo es un plan maestro de áreas de

conservación y se pueda focalizar las áreas y el uso dentro de

las áreas de conservación que pudiesen tener cada una de ellas,

yo creo que en vez de ponernos a hablar de lo que la ley dice,

tenemos que focalizarnos en cómo podemos focalizarlo en las áreas

de conservación de manera comercial o publica, yo estoy

completamente de acuerdo con la Ing. Ana María Avilés que si el

servicio es público o privado , vas a vender el lote y puede ser

vivienda popular, vivienda media lo que sea es un desarrollo

habitacional con un área de equipamiento dotado, lo que a mí me

preocupa y que sería el tema de ese comentario que deberíamos

hacer un Plan Maestro de las Áreas de Conservación. - - - - - - -

Comenta la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: En eso estamos

totalmente de acuerdo las áreas que se marcaron aquí son las

áreas que se venían marcando desde el 2007 y 2003 muchas de ellas

como esta desconocemos cual fue el criterio con el que se marco

así, se debería tener una actualización de esas áreas de

conservación pero se requiere de un muy buen presupuesto y que

ahorita IMPLAN no lo tiene nos encantaría poder solicitar ese

recurso para poder hacer un estudio real porque si existe presión

de algunos desarrolladores que quieren utilizar sus áreas por el

cual están pagando un predial anualmente, pero no los dejan hacer

nada en ellos, y realmente como en esta área algunos no tiene

ningún valor ecológico, y solamente se convierten en una mancha

en la ciudad, si lo que tratamos en compactarla y diversificarla,

están quedando estas manchas en ella, sin valor ambiental y valor

para la sociedad, si es importantísimo hacer este proyecto pero

faltaría nomas el recurso para hacerlo. Yo creo que ya comprobado

que esto no tiene un valor ambiental avalado por SEMARNAT por su

delegado, la idea es someterlo a votación si no hay algún otro

comentario. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta la Ing. Ana María Avilés Anaya que: quiero reafirmar o

respaldar lo que está diciendo, volvemos a caer en el mismo punto

de: no hay suficiente presupuesto para hacer el programa de

Desarrollo Urbano más detallado, para que vamos a estar tanto

tiempo si en realidad, de que cada vez que se vaya a dar un

cambio de uso de suelo tendríamos que irnos al origen de quién

marcó la línea verde, seria nada mas por cuestión de pendiente

una persona de escritorio, el implan no tiene recursos, entonces

cuanto tiempo y cuanto dinero se pierde en estar haciendo los

cambios de uso de suelo si se puede darle más recursos al IMPLAN,

cuando empecé a trabajar para IMPLAN en el 2002 este tenía más

recursos que lo que tiene ahora después de años y si los tuviera

podría contratar a un ecólogo o a una empresa que se dedique al

área ecológica. Nunca le hemos metido mucho dinero como ciudad

para que quede perfectamente definido esto, definitivamente

necesitamos más recursos para el IMPLAN y sabemos que en el

cambio de las administraciones algunos de los mejores recursos

del IMPLAN se perdieron.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto que: si no

hay otro comentario someteríamos a votación la factibilidad de

este cambio de uso para que pueda ser susceptible de

Página 16 de 23

desarrollarse y continuar con las labores de proyecto del plan

maestro y para posteriormente ser insertado en el Plan Parcial

del Jaguey. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Ing. Fernando López Bernal que: Yo estaría de acuerdo

y voto a favor si tuviéramos la anuencia de la CONAGUA. Yo lo

voto condicionado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

Toma la palabra la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto para

someter a votación el PUNTO SEIS “ Aprobación para la

Factibilidad de este cambio de uso de suelo para que

pueda ser susceptible de desarrollarse y continuar con

las labores de proyecto del Plan Maestro Altaria y para

posteriormente ser insertado en el Plan Parcial del

Jaguey. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El cual es Aprobado con 9 Votos a favor, 1 voto a favor

condicionado del Ing. Fernando López Bernal, 2

abstenciones, uno del Arq. José E. Carrillo Atondo y

otro del Ing. José Carlos Ramírez Rascón y 1 Voto en

contra del Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos. - - - - - - - Continúa la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto y comenta que:

Entonces queda aprobado para continuar con los trabajos para la

futura aprobación del Plan Maestro Altaria, donde se podrán hacer

todas estas observaciones que ya vimos que de la anterior

presentación que hizo trae unas mejoras. - - - - - - - - -

Continúa con el Orden del Día y pasar al Punto Siete “ASUNTOS

GENERALES“ pregunta si tienen algo que comentar en este punto. comenta el Ing. Jesús Almeida Flores que: Quiero aprovechar y

continuando con el comentario de la Ing. Ana María Avilés la

verdad que en nivel y el grado de planeación a lo que se puede

llegar con recursos con los que cuenta el IMPLAN es muy limitado,

al nivel al que llega el IMPLAN es una planeación estratégica

donde quedan algunos elementos a los que no se puede profundizar

porque no hay recursos, hay tres elementos que para el consejo

consultivo son fundamentales en que se continúe con esa

planeación operativa y que tiene que ver primero con definir con

claridad los trazos de las vialidades importantes y en el

Programa de Desarrollo Urbano simplemente se marcan las líneas

pero a la hora de la hora hay que conciliar como vienen en todos

los terrenos, y definir el trazo ya del proyecto incluso hasta

con un proyecto de rasantes que se pueda de alguna manera en

coordinación con sindicatura que tiene que ver con las

afectaciones que se tiene que hacer en su momento, creo que eso

es una planeación operativa importante que se tiene que hacer en

la ciudad y para la cual se tienen que destinar recursos. El otro

punto tiene que ver con el drenaje pluvial también le tenemos que

seguir invirtiendo y a esos proyectos ejecutivos empezar con las

zonas conflictivas en las que sabemos que tenemos problemas cada

vez que tenemos una lluvia y son inversiones importantes la

verdad es que no me quiero ver mal, pero el autorizar 1,000,000

de pesos es autorizar un cacahuate al IMPLAN, los que trabajamos

en el medio de la construcción sabemos que un millón de pesos es

nada no alcanza para proyectar una calle de un kilometro y se

requieren inversiones importantes en proyectos y la otra que

salió aquí es la parte de realmente definir cuáles son las áreas

ecológicas que incluso cuales queremos desarrollar, está el

proyecto Salvemos al Río se me hace una iniciativa muy

interesante y sin ver colores ni partidos, es algo a lo que le

tenemos que invertir y ahí tenemos una oportunidad de darle a la

ciudad un pulmón y un área de esparcimiento y pensar en un gran

parque que se pueda desarrollar a 50 años o más y es un proyecto

Página 17 de 23

que debería ser apoyado por los tres niveles de gobierno

invertirle y que deberíamos ser ambiciosos, pero necesitamos

recursos y es importante que la autoridad entienda que el

desarrollo urbano es fundamental para mejorar no nada más el

entorno de competitividad de la ciudad sino la vida de los que

formamos parte de la ciudad, la manera en que diseñamos las

calles incide en la seguridad, en la delincuencia en la manera de

donde disponemos un parque incide en la vida de ese núcleo. Yo

quiero hacer una convocatoria aprovechando e insistir que la

autoridad debe hacer un esfuerzo importante en destinar los

recursos porque si no nos quedamos en discusiones y no avanzamos,

el proponer proyectos para mejor las condiciones de la ciudad.- -

Agradece la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto al Ing. Jesús

Almeida Flores por su participación y pregunta si alguien más

quiere agregar algún otro comentario. - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Lic. Oscar López Vucovich que: Seguiría un poco con lo

que estaba comentando el Ing. Almeida para concluir, no quiero

que quedemos en discusiones, lo que pasa es que no tenemos el

dinero para hacer los proyectos, no tenemos el dinero en general

para que el IMPLAN cumpla sus funciones, y yo por eso insisto lo

he dicho en varias ocasiones que el IMPLAN se paralice

sencillamente que no haga nada si no tiene las cuotas

correspondientes, yo me doy cuenta aquí que estamos discutiendo

un punto de vista de rayas, rayas que se hicieron en el

escritorio una gente que puso una rayita y dice hasta aquí y otra

gente viene y pone otra un poco más alejada, no me da sentido

simplemente. Y tomo la palabra para confirmar lo que he propuesto

muchas veces, sin presupuesto que el IMPLAN mejor no haga nada.-

Comenta el Arq. Alejandro Puebla Gutiérrez que: El problema de

que el IMPLAN este en neutral, yo creo que también coincido con

los ingenieros que comentan que lo que estamos buscando es

transformar a la ciudad en beneficio de sus ciudadanos y

mejorando su competitividad, es lo que estamos buscando en teoría

en la práctica nos faltan las herramientas, un punto importante

es el presupuesto, y la segunda es que yo creo que debemos

modificar la ley que tiene que ver con el IMPLAN para que

realmente se vuelva importante en las decisiones del crecimiento

de la ciudad, porque nosotros podemos estar calificando aquí

muchas cosas y después se hacen otras, yo creo que una vez el

Lic. Oscar López Vucovich dijo que le faltan dientes al IMPLAN a

la estructura jurídica del IMPLAN, es decir los elementos

decisorios del crecimiento de la ciudad los puede pasar el IMLAN

o no dependiendo de las decisiones políticas de la federación del

estado o del mismo municipio, yo sí creo que tenemos que trabajar

muy hacia adentro, sobre la estructura jurídica del IMPLAN sobre

el presupuesto ante todo, porque hay proyectos sumamente

importantes como lo comentan los ingenieros en hidráulica, en lo

pluvial, en la cuestión de las áreas verdes, en las zonas de

conservación ecológica, en el transporte, en la de movilidad, en

la de usos mixtos, en la de revitalización. - - - - - - - - - - -

Agradece la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto el comentario y

agrega que solo quiere comentarles que: En efecto nos hace falta

más presupuesto para hacer mas proyectos, pero sin embargo el

presupuesto que se nos ha dado creo que se ha utilizado muy bien,

lo hemos estirado más que salario mínimo, se han hecho programas

en estos dos años que no se habían hecho en 10 años, estamos

siendo considerados como ejemplo nacional por ese Programa de

Desarrollo Urbano como uno de los mejores programas de desarrollo

urbano de todo México, aun cuando sea muy perfectible, fuimos

invitados al Congreso Internacional de Movilidad como uno de los

dos mejores programas de México, SEDATU directamente nos acaba de

Página 18 de 23

invitar al premio nacional de desarrollo urbano por este

programa, podríamos haber hecho mucho más sí, pero lo que se ha

hecho es muy bueno, hoy en las noticias si ustedes las han

estado oyendo hay un revuelo en el apoyo a la movilidad

sustentable que se está dando gracias al apoyo que ustedes le

dieron al programa de desarrollo urbano y que está haciendo que

la ciudadanía diga: Hermosillo está cambiando y sí se podría

haber hecho más, sin decir que estoy conforme con ello, creo que

ha sido muy bueno para la ciudad, el tener las banquetas más

amplias, el ser la primeras ciudad en el país en una guía táctil

para los discapacitados visuales, en la primera ciudad con

estacionamientos para bicicletas obligatorias, esas rayitas que

si bien no están perfectamente bien puestas, aunque no las

pusimos en esta administración de IMPLAN, esas rayitas han

evitado que los cerros estén depredados por casas de manera

irregular porque si hay muchas zonas que hay que conservar aun a

pesar de lo que los propietarios digan, oye es mi propiedad,

tendremos que ver que se hace, si se tiene que indemnizar a ese

propietario y esas rayitas quizá no tan bien puestas han evitado

que se depreden esas zonas, entonces falta mucho por hacer sí, se

ha hecho mucho también. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Comenta el Ing. Jesús Almeida Flores que: creo yo que es evidente

que es lo que se está haciendo y bien con lo poco pero como

consejeros y como junta de gobierno no debemos renunciar a lo que

la ciudad se merece y creo que en ese sentido, no sé qué

significaran 15,000,000.00 (quince millones de pesos) del

presupuesto de egresos del Ayuntamiento pero me atrevo a decir

que es muy poquito y esta administración ha estado haciendo cosas

muy importantes y muy valiosas pero creo que no debemos dejar de

perder que la calidad a largo plazo tiene mucho que ver con el

desarrollo urbano y esa es la parte de nuestra insistencia en que

tenemos que seguir avanzando porque esos quince millones de pesos

o lo que se pueda conseguir repercuten de manera significativa en

el desarrollo de todos los aspectos de la ciudad y evidentemente

renunciar a hacer lo que se pueda con lo que tengamos, esa no es

una opción y al contrario seguir insistiendo en mejorar lo que

estamos haciendo e incrementar los recursos porque si no hay

estudios ambientales, estudios pluviales, de ingeniería

difícilmente podemos adelantarnos a los problemas. - - - - - - -

Comenta el Arq. Enrique Valdez Aguirre que: Las imprecisiones que

se puedan encontrar en un trabajo de planeación son muchas porque

haciendo una analogía de lo que puede ser y lo que es un trabajo

de planeación o un ejercicio urbano, o trabajo de diseño ya es el

detalle especifico, acuérdense que todos los trabajos de

planeación son perfectibles y el principio y la máxima de la

ciudad y volviendo al comentario que hizo el Ing. Almeida todos

los que estamos aquí sentados buscamos una muy efímera

permanencia con influencia en la ciudad, porque dada la historia

de Hermosillo cuanto tiempo podemos estar aquí nosotros, entonces

lo que hagamos será significativo, entonces alguien hace 120 años

dejo una reserva territorial como parque que es lo que conocemos

como el Parque Madero y hace 20 años dijo pues vamos a dejar otra

reserva y es lo que se conoce como el Parque de la Sauceda,

entonces como nos estamos viendo ahorita y como nos van a ver

dentro de 100 años si no estamos dejando las reservas si se nos

está dando la oportunidad, y en esa visión de a largo plazo nos

estamos quedando cortos en ese sentido, en el gran escenario de

nuestro que hacer. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Toma la palabra la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto para

preguntar si tienen algún otro asunto que tratar si no para pasar

al siguiente punto del orden del día - - - - - - - - - - - - -

Página 19 de 23

Como Punto Ocho del Orden del Día Resumen de Acuerdos

Aprobados: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Se aprueba los Estados Financieros del mes de Noviembre del

2014.

Se Aprueba la factibilidad de cambio de uso de suelo para

que pueda ser susceptible de desarrollarse y continuar con

las labores de proyecto del Plan Maestro Altaria y para

posteriormente ser insertado en el Plan Parcial del Jaguey.

Se solicita hacer un Plan Maestro de las Áreas de

Conservación.

Solicita el Ing. Fernando López Bernal el obtener una carta

con la anuencia de la CONAGUA para el Plan Maestro Altaria.

Se hará llegar por correo electrónico el oficio de SEMARNAT

firmado por el entonces delegado Ulises Cristopulos en donde

asevera y confirma que este no es una zona forestal.

Se solicita de manera conjunta por parte del Consejo

Consultivo y Junta de Gobierno se amplíe el presupuesto de

IMPLAN en el año 2015.

Continúa la Arq. María Guadalupe Peñuñuri Soto y le cede la

palabra al CP. Jesús Villalobos García para que como Punto

Nueve del Orden del Día proceda a la Clausura. - - - - - - - - Toma la palabra el CP. Jesús Villalobos García y antes que nada

quiero hacerles un comentario que yo también como un ciudadano

más estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el Arq. Alejandro

puebla, el Lic. Oscar López Vucovich, el Ing. Jesús Almeida, de

los temas que se hablaron también con el Arq. Enrique Valdez, de

la situación presupuestal del IMPLAN es un tema que ya había

comentado en reunión anterior y es un tema que me lo lleve de

tarea que ya lo vimos con el presidente, y que también como

comentaba la Ing. Ana María Avilés con el secretario de

planeación, con la tesorera, con el alcalde y si vimos la

necesidad de hacer los ajustes correspondientes, créanme que lo

vamos a ver y que se vean reflejados en el 2015 con la cuestión

presupuestal, no en el documento que nos presentan aquí sino con

el flujo de los recursos que van a estar ingresando directamente

del IMPLAN, en definitiva necesitamos la planeación y trabajar a

futuro, entonces necesitamos y como bien decía el Arq. Enrique

Valdez pues dejar algo a las generaciones futuras que es a lo que

le hemos estado apostando en esta administración, la intención de

ser un gobierno ciudadano la misma Arq. Peñuñuri pues viene de

la asociación civil como muchos otros funcionarios que

directamente con su área de especialización han formado parte de

esta administración, nos vamos a quedar con esa tarea y es una

cosa muy importante que aquí está la tesorera para que el IMPLAN

lo vea reflejado directamente de la administración a partir del

primer trimestre del 2015 y también felicitar a la Arq. María

Guadalupe Peñuñuri y al personal del IMPLAN, también al Consejo

Consultivo y a la Junta de Gobierno que a pesar de las carencias

y la falta de recursos y de todo eso que se requiere, se ha

trabajado muy bien y de una manera importante y daremos nuestro

mayor esfuerzo para que el IMPLAN se vea beneficiado y aquí en la

junta de Gobierno que podamos seguir dando ese seguimiento a ese

compromiso que ahorita tomamos y también aprovechando para

agradecer su presencia y ahora si procedemos a la clausura. - - -

siendo las 10:27 horas del día Jueves 11 de Diciembre del 2014 se

Página 20 de 23

dio por concluida la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de la

Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación Urbana de

Hermosillo, firmando los que en ella intervinieron, para todos

los efectos legales a que haya lugar. - - - - - - - - - - - - - -

C.P. JESÚS VILLALOBOS GARCÍA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO

EN REPRESENTACIÓN DEL CP. ALEJANDRO LÓPEZ CABALLERO

PRESIDENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO

C.P. ARACELI ESPINOZA CEBALLOS CONTRALORA MUNICIPAL

ARQ. ERNESTO BRAU ROJAS DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO URBANO

EN REPRESENTACION DEL LIC. MARCOS NORIEGA MUÑOZ

COORDINADOR GENERAL DE CIDUE

C.P. ROSELA POMPA PADILLA TESORERA MUNICIPAL

Página 21 de 23

HOJA DE FIRMAS CORRESPONDIENTE A ACTA NÚMERO CUADRAGÉSIMA TERCERA

SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL

DE PLANEACIÓN URBANA DE HERMOSILLO, CELEBRADA EL DÍA JUEVES 11 DE

DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. - - - - - - - - - - - - - - -

ING. FERNANDO MIRANDA BLANCO SINDICO MUNICIPAL

C.P. DAVID ERNESTO CONTRERAS CAMOU DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO OPERADOR DE

AGUA DE HERMOSILLO

ING. JESÚS GUILLERMO MORENO RÍOS REGIDOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO, OBRA

PÚBLICA, ASENTAMIENTOS HUMANOS Y PRESERVACIÓN ECOLOGÍCA

ING. RAMÓN EDUARDO SALAS GONZÁLES REGIDOR DE PRIMERA MAYORIA

Página 22 de 23

HOJA DE FIRMAS CORRESPONDIENTE A ACTA NÚMERO CUADRAGÉSIMA TERCERA

SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL

DE PLANEACIÓN URBANA DE HERMOSILLO, CELEBRADA EL DÍA JUEVES 11 DE

DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. - - - - - - - - - - - - - - -

C.P. GASPAR IBARRA MORENO COMISARIO PÚBLICO DE IMPLAN HERMOSILLO

ARQ. MARÍA GUADALUPE PEÑUÑURI SOTO DIRECTORA GENERAL DEL IMPLAN HERMOSILLO

ING. FERNANDO LÓPEZ BERNAL PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO

ARQ. ALEJANDRO PUEBLA GUTIÉRREZ VOCAL CIUDADANO

Página 23 de 23

HOJA DE FIRMAS CORRESPONDIENTE A ACTA NÚMERO CUADRAGÉSIMA TERCERA

SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL

DE PLANEACIÓN URBANA DE HERMOSILLO, CELEBRADA EL DÍA JUEVES 11 DE

DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. - - - - - - - - - - - - - - -

ARQ. JOSÉ. E. CARRILLO ATONDO VOCAL CIUDADANO

ING. JOSÉ CARLOS RAMÍREZ RASCÓN VOCAL CIUDADANO

ING. MARIO MÉNDEZ MÉNDEZ VOCAL CIUDADANO

LIC. OSCAR LÓPEZ VUCOVICH VOCAL CIUDADANO