Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

9
1 / 9 C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio COLLADO VILLALBA Partido / agrupación Nª Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 3 ( Asisten todos ) Representación política actual UPyD 2 ( Asisten todos ) Dirección Salón de Plenos del Ayuntamiento Acto Pleno Municipal Ordinario Febero 2.012 Fecha 23 – Febero – 2.012 Duración 2 h. 17 m. De 17:00 hs. a 19:17 hs. ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Da comienzo la sesión a las 17:00 hs. haciendo comprobación, por parte del Alcalde, de la presencia de la totalidad de los concejales, por lo que se inicia el Pleno. 1 El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 26 DE ENERO DE 2.012 Cede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para que hagan sus observaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, vuelve a reiterar, como en Plenos anteriores, lo incompleto de las Actas pues no reflejan intervenciones de los grupos de la oposición pese a haberse pedido reiteradamente. No se puede considerar los audios como soporte documental. En vista de lo cual, y lamentándolo mucho, no puede su grupo dar por aprobado el Acta. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernánz Melones, suscribe las palabras del portavoz de UPyD, en cuanto a la falta de reproducción de manifestaciones, pero, no obstante, dará por aprobado ésta. - PSOE : su concejala, Sra. Crespo Pérez, coincide con sus dos intervinientes anteriores. Además de ello, en el último Pleno se vertieron unas acusaciones de “malversación o robo” contra miembros de su grupo, pertenecientes al anterior equipo de gobierno, que se pidió que constaran en Acta, por las repercusiones posteriores que pudieran producirse, Y nada de ello se refleja. En consecuencia su grupo no aprobará el Acta. - PP : interviene el Alcalde, Sr. Juárez López de Coca, quien dice que su grupo tampoco está de acuerdo con el modo en que se redactan las Actas, y así se lo han hecho ver al Secretario. No obstante, y al objeto de no paralizar los asuntos que fueron aprobados en el Pleno, darán por aprobada el Acta. En consecuencia se somete a votación este punto con el siguiente resultado: - Votos a favor 17 ( 14 de PP y 3 de IU-LV ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

description

Acta interna de UPyD con el desarrollo del pleno de 23 de Febrero de 2012 en el Ayuntamiento de Collado Villalba

Transcript of Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

Page 1: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

1 / 9

C. L. COLLADO VILLALBA

INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio COLLADO VILLALBA

Partido / agrupación Nª Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 3 ( Asisten todos )

Representación política actual

UPyD 2 ( Asisten todos ) Dirección Salón de Plenos del Ayuntamiento

Acto

Pleno Municipal Ordinario Febero 2.012

Fecha 23 – Febero – 2.012

Duración

2 h. 17 m. De 17:00 hs. a 19:17 hs.

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS

Da comienzo la sesión a las 17:00 hs. haciendo comprobación, por parte del Alcalde, de la presencia de la totalidad de los concejales, por lo que se inicia el Pleno.

1

El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 26 DE ENERO DE 2.012 “ Cede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para que hagan sus observaciones. - UPyD: su portavoz, Sr. Tellado García, vuelve a reiterar, como en Plenos anteriores, lo incompleto de las Actas pues no reflejan intervenciones de los grupos de la oposición pese a haberse pedido reiteradamente. No se puede considerar los audios como soporte documental. En vista de lo cual, y lamentándolo mucho, no puede su grupo dar por aprobado el Acta. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernánz Melones, suscribe las palabras del portavoz de UPyD, en cuanto a la falta de reproducción de manifestaciones, pero, no obstante, dará por aprobado ésta. - PSOE : su concejala, Sra. Crespo Pérez, coincide con sus dos intervinientes anteriores. Además de ello, en el último Pleno se vertieron unas acusaciones de “malversación o robo” contra miembros de su grupo, pertenecientes al anterior equipo de gobierno, que se pidió que constaran en Acta, por las repercusiones posteriores que pudieran producirse, Y nada de ello se refleja. En consecuencia su grupo no aprobará el Acta. - PP : interviene el Alcalde, Sr. Juárez López de Coca, quien dice que su grupo tampoco está de acuerdo con el modo en que se redactan las Actas, y así se lo han hecho ver al Secretario. No obstante, y al objeto de no paralizar los asuntos que fueron aprobados en el Pleno, darán por aprobada el Acta. En consecuencia se somete a votación este punto con el siguiente resultado: - Votos a favor 17 ( 14 de PP y 3 de IU-LV ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

Page 2: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

2 / 9

2

El segundo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 9 DE FEBRERO DE 2.012 “ Al igual que en caso anterior cede la palabra el Alcalde a los grupos para sus observaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, manifiesta que es un caso exactamente igual al anterior por lo que la postura de su grupo será la misma, no aprobarán el Acta. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernánz Melones, también reitera su postura como en el caso anterior, por lo que su grupo aprobará el Acta, aunque con las mismas quejas. - PSOE : su concejala, Sra. Crespo Pérez, manifiesta no estar de acuerdo con la forma en que está redactado el Acta, como en casos anteriores, y su grupo votará en contra. - PP : el Alcalde, Sr. Juárez López de Coca, también muestra su disconformidad aunque, por los mismos motivos del caso anterior, su grupo votará a favor. Acto seguido se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: - Votos a favor 17 ( 14 de PP y 3 de IU-LV ) - Votos en contra 8 ( 6 de PSOE y 2 de UPyD )

3

El tercer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN INICIAL DE LA MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD LOCAL PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, TAURINAS Y LÚDICO-FESTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA “ Informa el Secretario que este punto fue tratado en Comisión Informativa de 16/Febrero/2.012 con el voto favorable de PP y la reserva de voto de los grupos PSOE, IU-LV y UPyD Interviene el Alcalde, Sr. Juárez López de Coca, quien manifiesta que, una vez tratado el punto en Comisión Informativa, se ha recibido un informe del Secretario comunicacdo la “no legalidad” de la creación de la Sociedad por lo que, de momento, van a retirar el punto del Orden del Día. Necesitan asesoramiento jurídico sobre ello y hasta no tenerlo no se volverá a tratar. No obstante quiere matizar los tres puntos con los que termina el informe del Secretario, que dicen: - los actos previstos dice no ser constitutivos de servicio público; - que los actos y servicios deben ser costeados por los vecinos; y - los festejos taurinos no son de primera necesidad por lo que quien quiera toros puede acudir a Las Ventas ( Madrid ) donde se dan suficientes festejos.

4

El cuarto punto del Orden del Día, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV PARA MODIFICAR LA LEY HIPOTECARIA CON EL FIN DE REGULAR LA DACIÓN EN PAGO Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LOS DESAHUCIOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS “ Por ser ponente el grupo IU-LV cede la palabra el Alcalde a la portavoz de dicho grupo, Sra. Hernánz Melones, para que exponga el contenido de su Moción. La lee en su totalidad ( Dada su extensión no la inserto pero si alguien desea recibirla no tiene mas que pedirla y le hago llegar una copia de la misma ) A continuación invita el Alcalde al resto de grupos a hacer sus observaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza diciendo que se trató de llegar a un consenso pero que la Moción tenía dos puntos que no podía suscribir su grupo. Por otra parte, y tratando de buscar un consenso, mi grupo presentará a continuación una Moción sobre el mismo tema pero con distinta forma. En esta Moción no podemos garantizar desde el Ayuntamiento el realojo de las familias que se vean en trance de desahucio pues no se dispone de viviendas sociales. Y tampoco se puede obligar a los vecinos que tienen viviendas vacías a que los alquilen por debajo del precio de mercado. Reconocemos la buena voluntad puesta en la Moción pero entendemos que las soluciones propuestas están lejos de la realidad. En consecuencia nuestro grupo se abstendrá.

Page 3: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

3 / 9

- PSOE : su concejala, Sra. Crespo Pérez, se lamenta de no haber podido consensuar la Moción pese a la buena disposición de su grupo para ello y haberlo así propuesto en la Comisión Informativa. Entiende que en la paralización de los desahucios el Ayuntamiento no es competente. La intención es buena pero cree que toca puntos que no pueden ser asumidos por el Ayuntamiento. Por todo ello su grupo se abstendrá. - PP : su concejala, Sra. Vargas Fernández, abunda en los comentarios de los concejales que le precedieron y también apostilla la no competencia del Ayuntamiento en algunos puntos. En consecuenacia su grupo votará en contra. Vuelve a intervenir la portavoz del grupo IU-LV, Sra. Hernánz Melones, para responder al resto de los grupos manifestando que su propuesta son solo recomendaciones y no obligaciones. Las últimas manifestaciones del Ministro de Economía Sr. De Guindos han sido para presentar propuestas, nada en concreto. Hasta el año pasado las circunstancias de desahucio habían afectado a 300.000 familias españolas y se teme que al final de este año la cifra ascienda a cerca de 500.000. Esto va a representar un drama social con incremento de la pobreza y la exclusión social. Incluso irá más allá de las familias afectadas pues también serán afectados aquellos amigos o familiares que hayan salido avalistas de los desahuciados. Más millares de personas. Aparecerá miedo, impotencia, violencia, separaciones traumáticas, etc. Y los bancos, principales creadores del problema se apoderarán de las viviendas por el 50 % de su valor de tasación. Su grupo no pretende que les quiten los pisos a los vecinos que no los ocupen, eso sería muy demagógico, sino que sea a los bancos poseedores a los que se obligue a sacarlos a alquiler. Evidentemente su grupo votará a favor. Sometida la Moción a votación se produce el siguiente resultado: - Votos a favor 3 ( IU-LV 3 ) - Votos en contra 14 ( PP 14 ) - Abstenciones 8 ( PSOE 6 y UPyD 2 ) En consecuencia queda rechazada la moción.

5

El quinto punto del Orden del Día, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UPyD POR LA DACIÓN EN PAGO “ Cede la palabra el Alcalde al grupo municipal UPyD, como ponente de la Moción, y su portavoz, Sr. Tellado García procede a su íntegra lectura. ( Al igual que en el caso anterior dado los extenso de la Moción no la transcribo pero si alguien está interesado le puedo facilitar copia ) Por turno intervienen el resto de los grupos políticos para hacer sus observaciones. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernánz Melones, manifiesta que es una “dación futura” y nada dice de los desahucios inmediatos ni de los pasados. Tampoco dicen nada de que los bancos pongan los pisos que tienen en depósito a favor de los desahuciados. Como “Moción de mínimos” están de acuerdo con su contenido y, por tanto, votarán a favor. - PSOE : su concejala, Sra. Crespo Pérez, argumenta la poca transparencia e información dada a los perjudicados por las entidades financieras. Es necesario el reconocimiento del valor de tasación de la hipoteca actualizándolo. La garantía debe ser únicamente la del bien hipotecado. No llevar a cabo la ejecución al deudor de buena fé. Y estaría de acuerdo en modificar el punto 4º de los Acuerdos y donde dice “ 4.- Instar al ayuntamiento a mediar en los casos de desahucio en curso ...... “ que diga “ 4.- Instar al ayuntamiento a seguir mediando en los casos ...... “, dado que era una labor que ya venía haciendo el anterior equipo de gobierno. No se consensuó la Moción pero están de acuerdo y votarán a favor. - PP : por su parte su concejala, Sra. Vargas Fernández también se mostró a favor de consensuarla en la Comisión Informativa. Pero ya que no se hizo dice que uno de los puntos que hubieran introducido es la concesión de una moratoria de dos años en la ejecución del desahucio. El concejal de Desarrollo Local ya presentó unos planes en el Pleno anterior. También se muestra de acuerdo en “limar” en punto 4 del Acuerdo. Y cree de mayor urgencia la reforma de la Ley Hipotecaria así como la limitación del acceso a créditos. No obstante todo esto su grupo votará a favor.

Page 4: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

4 / 9

Vuelve a intervenir el portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, para decir que no tiene inconveniente en modificar la palabra “ mediar “ por la expresión “ seguir mediando “, y que inmediatamente enviará la corrección. Sometida la Moción a votación es aprobada por la unanimidad de todos los concejales presentes.

6

El sexto punto del Orden del Día, tercero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DEL INFORME DEL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN COLLADO VILLALBA. CURSO 2.010-2.011 “ Informa la concejala de Educación, Sra. Arce Nicolás, que en 23/Enero/2.012 se celebró una reunión con el responsable del Área Teritorial, D. Javier Ruiz, en la que se llevó a cabo la corrección de diversos capítulos del área de FP : Modalidad por ciclos y perfil, el cambio de IPTFP por PTFP, y otros de tránsito a la vida laboral. Posteriormente, hubo una reunión ordinaria del Consejo Escolar el día 2/Febrero/2.012 en la que se presentó el informe que obtuvo una votación de 21 votos a favor y 1 abstención. No se convocó Comisión Informativa porque los concejales tienen representante en el Consejo. Concede la palabra el Alcalde a los grupos políticos para hacer sus observaciones. - UPyD : su concejal, Sr. Garcia Dopico, se lamenta que en el informe no aparezcan ni la evolución del número de profesores, con los recortes habidos el pasado año, ni los ratios actuales de profesor/alumnos, pues un aumento de alumnos supondría una peor calidad de la docencia. Tampoco recoge el informe el número de profesores de cada centro, ni su evolución desde años anteriores. Es más, en este Curso 2.011/2.012 se ha sufrido un nuevo recorte mucho más severo que en años previos, pero al no tener datos de otros años no se puede hacer una comparativa. El informe no es útil para analizar la situación escolar en Collado Villalba por carecer de los datos necesarios que nos permitieran una imagen completa de la situación actual. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernánz Melones, se muestra de acuerdo con la exposición hecha anteriormente por el Sr. García Dopico. Además, añade, refleja una baja de profesores tanto en la educación pública como en la concertada. La estadística presentada no es descriptiva y no analiza el fondo de la cuestión. Es incompleta y poco útil para sacar conclusiones. - PSOE : su concejala, Sra. Martín García, prácticamente hace un análisis del informe página por página. Dice que el texto aprobado, según pie de página, es un informe de Febrero/2.011. La escolaridad en infancia y primaria se incrementa en 9 unidades. En la pública se eliminan 6 unidades. Se elimina la posibilidad de elección de centro por los padres. La educación secundaria obligatoria protege al concertado, que disminuye unidades, mientras que en la pública aumenta en una unidad. Se da la circunstancia que hay un colegio ( Peñalara ) que tiene más alumnos de los pueblos de alrededor que de Collado Villalba, siendo mínima la aportación de dichos pueblos. Y por si fuera poco tenemos el problema de la Escuela Oficial de Idiomas: mientras no se ha llevado a cabo la cosntrucción de la nueva de Collado Villalba sí se ha construído una nueva en San Lorenzo de El Escorial.. En la página 16 del informe se habla de programas educativos, sin citarlos Contesta el Alcalde a las diferentes crítica recibidas: la fecha puesta al pie de las páginas es una errata y debe leerse 2/Febrero/2.012. Tanto la calefacción como el mantenimiento de los centros es competencia del Ayuntamiento. Si la situación del mantenimiento es calamitosa se debe a la nula inversión de épocas anteriores, esta situación no se crea en siete meses. Si se considera que la participación de Collado Villalba en el Colegio Peñalara es un “derroche” ¿ cómo se denominaría a lo que se ha hecho en años anteriores con la pista de hielo ? Nos costaba € 280.000,- que se demostró fueron inútiles. En cuanto al tema de la E.O.I. se firmó un acuerdo Comunidad de Madrid/Ayuntamiento de Collado Villalba por el que aquella construía una escuela infantil ( que se llevó a cabo en la zona de Los Valles ) y éste construía la nueva E.O.I., proyecto que quedó en el aire. Y, finalmente, no es un punto que se haya de votar. Lo único que se ha de votar es el “enterado” de haber recibido el informe, no su contenido. Puesto el punto a votación , por unanimidad confirman la recepción del informe todos los grupos.

7

El punto séptimo del Orden del Día, cuarto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “ Consulta el Alcalde con todos los grupos y ninguno tiene observación que hacer.

Page 5: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

5 / 9

8

El punto octavo del Orden del Día, quinto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ - RUEGOS: - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, presenta cuatro que, resumidos, son los siguientes: 1 ) poner medidas para controlar el exceso de velocidad en la calle Playa de Samil ( de El Parque de La Coruña ). Ya se había anticipado el ruego a la Concejala de Circulación. 2 ) solicitar de nuevo respuesta a la solicitud que se hizo en Junta de Portavoces de Octubre de 2.011 sobre la habilitación de una parada de autobús frente a la Residencia de Sanires. 3 ) dar contestación a la petición realizada a través de “registro” del informe que el Sr. Flores presentó en el Pleno de 26/Enero/2.012 en el que se justificaba el ERE. 4 ) revisar el estado de limpieza y salubridad de los centros escolares de Collado Villalba pues son muchas las quejas que nos han sido presentadas por las AMPAS de los colegios en cuanto al deficiente estado de mantenimiento. Responde el Alcalde diciendo que toma nota y tratará de solventarlo lo antes posible. Y en cuanto al mantenimiento ya se ha comentado con anterioridad el tema por lo que considera ya atendido este ruego. - IU : su concejal, Sr. Gómez Encinas, vuelve a pedir se cuelgue en la red el PGOU que desapareció con las modificaciones de la página web y no se ha vuelto a poner. Le contesta el concejal Sr. Flores González quien manifiesta que ya está de nuevo en la página web y se puede consultar. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, tiene tres: 1 ) de momento, que se baje la intensidad de la calefacción en el salón pues está demasiado alta. 2 ) insistir en el tema de la limpieza y mantenimiento en los colegios. 3 ) pagar a las escuelas deportivas pues, aunque algunas han cobrado, hay otras que no cobran desde el mes de octubre de 2.011. Toma nota el Alcalde de todos ellos confirmando que el primero ya ha sido cumplimentado; y en cuanto a los otros dos uno ya ha sido contestado y el otro está en vías de solución. - PREGUNTAS : - UPyD : este grupo municipal presenta cinco: 1 ) ¿ Cuál es el estado del proyecto Cantos Altos/Las Maripis, la negociación con propietarios actuales y cuál es el plan para estos terrenos ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien hace un resumen de la situación desde su inicio en 2.001 haciendo un recorrido por los diferentes Plenos en los que se trató dicho tema. Desde ese momento ha pasado por diversas vicisitudes, en lo que a precio se refiere: se permutó el terreno a un precio de 335 €/m2.; posteriormente dentro del Plan Parcial se volvió a valorar en 335 €/m2; cuando se plantea al IVIMA la valoración alcanza 450 €/m2; al pactar con IGS el precio llegó a 831 €/m2 y, finalmente, el Ayuntamiento paga 1.654 €/m2. Cuando en 2.006 se firma el Plan Parcial Cantos Altos / Vía de Servicio A-6, no todas las partes están de acuerdo, y se hace sin informe ni del Secretario ni de Intervención. No obstante ésto el concejal de Urbanismo de aquél entonces, Sr. Gómez Sierra, manifiesta que “ Collado Villalba no tendrá escándalos urbanísiticos”. Hay un Pleno de 2.008 en el que se habla de un acuerdo con SEPEX, siempre y cuando se consiga financiación. Y al llegar Noviemvre/2.006 cuando se se hace la evaluación el valor asciende a 27 millones/€, lo que hace inviable el proyecto. En Setiembre 2.011 SEPEX desestima la operación.La última reunión con los propietarios se mantuvo el 30/Noviembre/2.011 y en ella quedó patente que se volvería a plantear el proyecto al SEPEX y entonces se decidiría. Esta es la fecha en la que se está pendiente de mantener una reunión con el SEPEX. 2 ) ¿ Está el Ayuntamiento de Collado Villalba cumpliendo la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales ? Viene la pregunta a colación por el caso de una vecina que nos ha avisado de la publicación de datos personales a través de la red y aunque esta vez solamente avisa si se vuelve a

Page 6: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

6 / 9

repetir cursará la oportuna denuncia. Responde el concejal de Nuevas Tecnologías, Sr. Benavides Alonso, quien dice que ha sido un lamentable “accidente” que espera no se vuelva a repetir. Es más, tanto él como el Alcalde, se ofrecen a dar excusas a los que se vieron afectados por la difusión de sus datos en la red, tema que promete no volverá a ocurrir. Informa el concejal que actualmente se llevan tres protocolos: declaración de ficheros, elaboración de datos de seguridad y gestión y control de incidencias. Confía en que no se produzcan más errores. 3 ) ¿ Ha presentado el Ayuntamiento de Collado Villalba en tiempo y forma el rendimiento de cuentas de gastos de 2.010 al Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid? Esta pregunta viene a denunciar el informe del Tribunal de Cuentas de que Collado Villalba se encuentra entre el 6 % de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con más de 50.000 habitantes que en Octubre de 2.011 no habían presentado las cuentas referidas. Contesta el concejal de Hacienda, Sr. López López, quien manifiesta que cuando se hicieron cargo del gobierno municipal, en Junio 2.011 aún no estaban cerradas las cuentas de 2.010. Tuvieron unos meses de intenso trabajo hasta que consiguieron ponérlas en orden y se presentarón una vez finalizadas y aprobadas en un Pleno. Considera no haber sido negligencia del actual equipo de gobierno y cuando se presentaron se dieron las explicaciones necesarias. Cree que ello no supondrá ningún problema para el municipio. 4 ) ¿ Va a despedir a más empleados municipales el Ayuntamiento de Collado Villalba durante el presente mandato ? Contesta el concejal de Personal, Sr. González Ríos, rotundamente no. 5 ) ¿ Va a realizar el Ayuntamiento de Collado Villalba durante lo que resta de mandato alguna contratación de personal ? Contesta el concejal de Personal quien dice que no, salvo bajas de servicios que haya que cubrir o personal de corporaciones locales ajenas al ayuntamiento. - IU : 1 ) formulada por su concejala Sra. Martínez Flores : ¿ podrían decirnos cuáles son las finalidades y objetivos de los concejales de barrio y su actuación en los últimos meses ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, que su finalidad estriba en hacer que el Ayuntamiento esté más cerca de sus vecinos. Durante los meses que lleva su implantación se han efectuado 503 contactos ( reuniones, llamadas, consultas, etc. ) a un promedio de 56 por mes. Las zonas que más han contactado son: Entorno Estación/Los Belgas, Los Valles, El Parque de la Coruña, .... E, incluso, se pueden hacer las consultas por Internet. Replica la Sra. Martínez Flores diciendo que se deberían habilitar “espacios informativos” en los barrios de manera que pudieran servir de intercambio de información, citas del concejal con los vecinos, etc., pero no por Internet pues no todo el mundo tiene acceso a las nuevas tecnologías. 2 ) pregunta realizada por el concejal Sr. Gómez Encinas: ¿ nos pueden decir cuánto se ha cobrado al día de hoy por las obras del Hospital y en qué concepto? Contesta el concejal de Hacienda, Sr. López López, quien sin aclarar cantidades, dice que únicamente se ha cobrado por las licencias de acometida eléctrica, agua, gas y servicios de comunicaciones. Están pendientes de recibir otras cantidades que ya han sidio reclamadas. 3 ) también efectuada por el concejal Sr. Gómez Encinas : ¿ nos pueden informar cuántas talas se han efectuado en 2.010 y 2.011 y cuántos árboles se han repoblado en 2.010 y 2.011 ? Replica el concejal de Parques y Jardines, Sr. Sánchez Caballero, quien dice que es tercera vez que se lo pide y lo tiene aquí para dárselo, si lo quiere, pero que no lo puede decir porque por la Ley de Protección de datos hay información sensible que no se puede publicar. A lo que contesta el Sr. Gómez Encinas que entonces se lo dé por escrito. - PSOE : este grupo formula cinco preguntas como sigue: 1 ) formulada por su concejala Sra. Vázquez Burgueño: ¿ cuántas personas mayores

Page 7: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

7 / 9

participan en los diferentes Talleres programados y cuántas hay en lista de espera ? Además agradece que haya desaparecido el cobro de las fotocopias de las partituras ( aparentemente se cobraban 0,10 / € por cada una ) y encuentra excesivo el pedir justificaciones por la inaxistencia a los cursos/talleres. Contesta la concejala de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, diciendo que hay programadas un total de 1.228 plazas, 97 plazas más que en 2.011. De ellas, a 20 de febrero, hay ocupadas 1.118 y 110 libres. Y en lista de espera 390 plazas. Las actividades son deportivas, lúdico-deportivas y culturales. Hay 711 personas que gozan de más de un taller. En total hay 962 plazas sin coste y las otras tienen algún tipo de coste. En cuanto al tema de pedir justificaciones no es tan estricto como ella insinúa. Lo hacen por el mero hecho de controlar las asistencias y evitar que haya gente que se apunte y deje de asistir perjudicando a otros que podrían ocupar esas plazas. Y de que se cobrara dinero por las fotocopias es la primera noticia que tiene. Que le diga quién cobraba y a quién para tomar las oportunas medidas. Es más, aquí interviene el Alcalde para decir que las únicas cosas que se pueden cobrar son aquellas que están recogidas en las Ordenanzas. Si alguien se ha extralimitado en sus funciones, al margen del Ayuntamiento, debe decirse para tomar las medidas correctoras necesarias. Está claro que la concejala Sra. Vázquez Burgueño no está por la labor de delatar a nadie. 2 ) formulada por su concejala Sra. Martín García : ¿ cómo piensan continuar con el Programa de Prevención y Control del Absentismo escolar si despidieron el 15/Febrero a la técnico que lo venía desarrollando ? Contesta la concejala de Servicios Sociales diciendo que lo harán desde Servicios Sociales con mayor atención, de acuerdo con los datos que se tienen, en aquél/los barrio/s más conflictivos. A lo que contesta la Sra. Martín García que no se puede acotar el servicio a un barrio o una zona, debe ser de ámbito general porque detrás del problema del absentismo pueden esconderse otros problemas que son más graves: drogas, embarazos no deseados, conflictos familiares, delincuencia, separaciones traumáticas, etc. 3 ) formulada por su concejala Sra. Sánchez Moreno: ¿ cuáles son los motivos por los que no permiten el acceso a los documentos presentados en el Registro General del Ayuntamiento ? Contesta el concejal de Hacienda Sr. López López quien dice que se está haciendo lo mismo que en el sistema anterior y se está intentando mejorarlo. Replica la concejal Sra. Sánchez Moreno que no dejan ver expedientes: de 175 solicitados únicamente se les han entregado 45. Cualquier concejal de la oposición tiene el mismo derecho a verlos que el equipo de gobierno. De los presentados en la c/Real, a 833 no tienen ningún acceso, así como acceso nulo al registro de salida; ¿ qué les mueve a tal ocultación ? Termina contestando el Alcalde quien dice que el sistema del Registro no ha sido modificado y se emplea el mismo de la legislatura anterior. Y se está mejorando para evitar estas quejas. 4 ) formulada por el portavoz Sr. Morales Dorado : ¿ pueden informar al Pleno los criterios seguidos para excluir del ERE a 5 trabajadores a última hora y si criterios similares no se podrían haber utilizado con el resto de trabajadores despedidos ? Contesta el concejal de Personal Sr. González Rios diciendo que han sido criterios estructurales, por distribución de trabajo en sus departamentos, y personales. Se analizaron bien todas las posibilidades de manera que de 55 trabajadores programados en principio, quedaron reducidos a 39 y finalmente únicamente en 34. Replica el Sr. Morales Dorado diciendo que se esperaba otros criterios más objetivos. Por estos criterios se hubieran “salvado” todos los trabajadores pues cada uno es un motivo especial, lo cual quiere decir que los criterios han sido “subjetivos”, no causas económicas. 5 ) formulada por su concejala Sra. Crespo Pérez: ¿ pueden informar al Pleno de la gestión realizada por parte del equipo de gobierno concerniente a la carpa de circo instalada en la finca Malvaloca ? Contesta el concejal de Festejos, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que hay una programación bastante extensa para dicha carpa: Feria del Stockage, actuación de grupos de Cuentajuegos, velada de boxeo, Feria Inmobiliaria de Collado Villalba y Guadarrama, Feria del Pulpo, Feria de las

Page 8: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

8 / 9

Flores, Celebraciones de Casas Regionales, Semana Grande de la Juventud ( a finales de Junio ) , etc.etc. Lo que intenta el equipo de gobierno es que Collado Villalba vuelva a ser la Capital de la Sierra y el referente de la zona. Replica la concejala que, evidentemente, el concejal ha cogido el rábano por las hojas pues la pregunta no iba en esa dirección. La pregunta, como bien sabe él, iba dirigida no a los eventos sino al procedimiento: gastos de montaje, mantenimiento, seguros, vigilancia,.... ¿ quien los sufraga ? Y además ¿ quien controla los ingresos ? ¿ Se han cobrado las tasasa municipales correspondientes a este tipo de instalación ? ¿ Quien es responsable por cualquier accidente ? Dice que se va a celebrar un Cuentajuegos con precios populares a ¡¡¡ 22,- / € !!! la entrada, ¿ es este un precio popular ? En cuanto al bar ¿ quien tiene la concesión ? ¿ quien cobra ? Ese era el verdadero sentido de la pregunta inicial. Evidentemente todas estas preguntas, que eran el verdadero contenido de la primera, quedan sin contestar. No obstante, contesta el concejal Sr. Sánchez Caballero diciendo que no vengan a dar lecciones después de años de incompetencia. No existen convenios de legislaturas anteriores, derechos de suelo que se cobran y no se ingresan en el Ayuntamiento. Eso es un delito. He contestado a lo que primero preguntó pero ha hecho posteriormente más preguntas. “ Vd, ha demostrado lo que, es yo estoy aún pendiente de demostrarlo ”.

Y no habiendo más preguntas ni más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 18:15 hs.

A partir de este momento invita el Alcalde al público presente a hacer las preguntas que desee y es tal el guirigay que se monta que se hace inaudible. Guirigay que ya venía arrastrado de las intervenciones de los concejales del equipo de gobierno a las preguntas de los grupos de la oposición hasta el punto de advertir el Alcalde que de seguir los alborotos, que evidentemente se siguieron, se vería obligado a desalojar el salón del Pleno. No obstante esto, se efectúan una serie de preguntas, más o menos seguidas, de las que yo contabilicé doce, que intentaré reflejar. 1 ) efectuada por una señora : ¿ se ha llegado ya al acuerdo con la empresa de limpieza para el aseo de los colegios e institutos ? Respuesta del Alcalde: se está en ello. 2 ) también de otra señora: Después de publicar la lista definitiva del ERE y la posterior modificación de dicha lista ¿ piensan coger a las personas del ERE para los puestos que subvencione la CAM ? ¿ han hablado con “ CAPIO “ para que absorva a alguna de estas personas ? Respuesta del Alcalde: los puestos que vengan subvencionados será la CAM quien designe las personas para ocuparlos. Y en cuanto a CAPIO es una empresa privada que tienen su propio personal y no se le puede imponer nada. 3 ) formulada por otra señora : ¿ es cierto que cobra el Alcalde más que el Presidente del Gobierno ? Respuesta del Alcalde: rotundamente no. 4 ) formulada por un caballero : ¿ es cierto que un concejal de plena dedicación cobra más que el Presidente del Gobierno ? Respuesta del Alcalde: rotundamente no. 5 ) formulada por una señora: ¿ por qué se cambió la empresa de la asistencia social domiciliaria ? Hubo cuatro preguntas más ( la 6, 8 11 y 12 ) que giraron en torno a preguntar si era verdad que determinados concejales cobraban las cantidades que mencionaban quienes hacían las preguntas, a los que respondía el Alcalde que, efectivamente, esas eran las cantidades que percibían. 7 ) formulada por el representante de UGT, José Luis Lagar. En realidad no la hizo pues entre el

Page 9: Acta pleno Febrero 2012 Ayto Villalba

9 / 9

griterío que se montó, que se venía arrastrando desde las preguntas anteriores, y la negativa del Alcalde de admitir la pregunta por venir de quien venía, no llegó a hacerla. Aparentemente se trataba de ofrecer al Alcalde un regalo en nombre de los “despedidos”, cosa que evidentemente no se aceptó. 8 ) otro caballero se interesó por la situación en que había quedado el Departamento de Informática donde, según él, únicamente había un trabajador. Aquí contesta el Alcalde diciendo que el procedimiento del ERE, además de un reajuste económico, va a provocar una reforma estructural del Ayuntamiento, con lo que se procederá al traslado y reubicación de determinados trabajadores a otros departamentos. Y hasta quí es donde llegó mi toma de notas; no pude tomar nada más pues el alboroto que se formó fue bastante ruidoso y obligó al Alcalde a dar por finalizada la sesión. Eran las 19:17 hs.

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ