Acta RDS 13-12-11

download Acta RDS 13-12-11

of 6

Transcript of Acta RDS 13-12-11

  • 8/3/2019 Acta RDS 13-12-11

    1/6

    Acta de la Asamblea de la RDS. 13 de diciembre de 2010.

    Asamblea de Evaluacin.

    I PARTE: Fortalezas de la RDS y aspectos por fortalecer.

    A. Fortalezas

    - Llegada continua a la RDS de nuevas personas y colectivos.

    - Carcter inclusivo de la RDS, facilitando la acogida e integracin de aquellxsque llegan por primera vez.

    - Horizontalidad de las asambleas. No existen directivas ni jerarquas.

    - Capacidad de la RDS para conectarse y enredarse con grupos, personas y

    colectivos afines.

    - El encuentro Sevilla Decrece 2011 nos dio a conocer a la ciudad y fuera deella y fortaleci los vnculos entre los miembros de la RDS.

    - Las acciones concretas que se realizan tienen muy buena acogida y sirvencomo escaparate.

    - La RDS ha permitido a las personas que en ella participan, tener acceso a unespacio de coherencia entre su vida personal y la filosofa/praxis deldecrecimiento.

    - Lazos de cario creados entre los miembros de la RDS.

    B. Aspectos por fortalecer.

    - Aumentar la eficiencia de las asambleas, respetando tiempos y puntos delorden del da que se hayan fijado.

    - Utilizar ms dinmicas participativas en la celebracin de las asambleas.

    - Incrementar la participacin de la RDS en la Casa del Pumarejo. Actualmente

    no se cumplen debidamente las obligaciones que tenemos como colectivorespecto la Casa.

    - Mejorar la bienvenida a la RDS de las nuevas incorporaciones en variosplanos: conocimiento de los miembros, de la actividad y organizacin de laRDS y formacin terico-prctica en decrecimiento.

    - Dinamizar la formacin.

    - Aumentar la vinculacin entre el decrecimiento y el mbito educativo.

    - Aumentar la asistencia a las asambleas.

  • 8/3/2019 Acta RDS 13-12-11

    2/6

    - Reforzar los lazos y la comunicacin entre los distintos colectivos que formanparte de la RDS y entre los grupos de trabajo que actualmente estn enmarcha, de manera que sea fcil mantenerse informado de la labor queaquellos estn llevando a cabo.

    - Aumentar el ritmo de los cuatro grupos de trabajo existentes.

    - Incrementar las acciones de calle.

    - Facilitar el conocimiento personal de los miembros de la RDS.

    II PARTE:

    A. ORGANIZACIN.

    B. LNEAS DE TRABAJO.

    C. OTRAS INICIATIVAS Y PROPUESTAS CONCRETAS

    A. PROPUESTAS CONCRETAS SOBRE ORGANIZACIN RESPECTO DE:

    A.1 Las asambleas de la RDS

    - Reforzar la comunicacin de las asambleas de la Red: convocatoria yrecordatorio de las mismas, envo de actas etc

    - Ser rigurosos con el cumplimiento del horario previsto tanto para el comienzocomo para el fin de las asambleas. Propuesta: comienzo a las 19.30 h y fin alas 22h.

    - Elaboracin de un orden del da, que habr de ser temporalizado y que seleer antes de comenzar la sesin. Tambin sera conveniente que sepriorizaran los puntos a tratar por si no da tiempo de comentar todos.

    - Evitar caer en la mera reflexin terica.- Reservar un espacio al final de cada asamblea para que los asistentespuedan compartir un rato de ocio y de conocimiento e intercambio mutuo. Sepropone que cada uno lleve algo de comer y/o de beber para compartir:Espacio de Ocio con degustacin de 21.30 a 22h.

    - Aquellas personas que lleguen tarde a las asambleas debern poner cuidadoen incorporarse sin entorpecer el transcurso de aquellas. Podrn informarse delo acontecido antes de su llegada leyendo el acta correspondiente o

    preguntando al final de la sesin.

  • 8/3/2019 Acta RDS 13-12-11

    3/6

    - Designar a una persona como moderadora, intentando garantizar elcumplimiento de los tiempos y de los puntos del orden del da.

    - Designar a una persona que controle y organice el turno de palabra.

    - Cada asamblea ser dinamizada por el grupo al que le corresponda ese mesconforme al siguiente calendario:

    MesGrupo de trabajo de la

    RDSENERO ComunicacinFEBRERO MapeoMARZO FormacinABRIL Iniciativas

    - Propuestas de metodologa a aplicar en las asambleas:

    1.- Que las personas asistentes se organicen por grupos de trabajo yque posteriormente se haga una puesta en comn.

    2.- Que haya cabida dentro de la asamblea para que los grupos detrabajo tengan una pequea reunin.

    - Con vistas a agilizar las asambleas habr que realizar cierto trabajo previo encasa y leer la informacin relativa a la actividad de los grupos de trabajo, elacta de la ltima asamblea si no se asisti etc

    A.2 La bienvenida a la RDS y al decrecimiento.

    - Confeccionar un Mural de Bienvenida a la RDS para las personas ycolectivos de nueva incorporacin. Posibles contenidos: nombres de losmiembros de la RDS, fotos, fecha de incorporacin a la Red, actividad que sedesarrolla en ella etc

    - Elaborar un material de bienvenida al Decrecimiento para las personas ycolectivos de nueva incorporacin, con la intencin de facilitar su formacinterico-prctica en la materia. Nota: tener en cuenta toda la informacin que yaest disponible en la wiki.

    - Elaborar un material de bienvenida/presentacin a la RDS que refleje lorecorrido hasta ahora. Pendiente por parte del grupo de comunicacin.

    A.3 La participacin en la Casa Pumarejo

  • 8/3/2019 Acta RDS 13-12-11

    4/6

    - Garantizar la asistencia de la RDS a las asambleas mensuales de la CasaPumarejo estableciendo turnos entre los 4 grupos de trabajo que actualmenteexisten en la Red. Cada grupo deber designar un representante.

    - Calendario de asistencia a las asambleas de la Casa Pumarejo:

    MesGrupo de trabajo de la

    RDSENERO IniciativasFEBRERO FormacinMARZO MapeoABRIL Comunicacin

    - Tareas a realizar: asistir a la asamblea de la Casa, comunicar all lo ms

    relevante de la actividad reciente de la RDS, abonar la cuota y realizar ladevolucin en la prxima asamblea de la RDS de los temas ms relevantestratados en la asamblea de la Casa. Opcional: confeccionar un acta resumen ycolgarlo en la wiki.

    A.4 La RDS propiamente dicha/Grupos de Trabajo:

    - Fomentar y posibilitar que cada persona encuentre su hueco en la Red ypueda colaborar haciendo aquello que ms cmodo le resulte.

    - Elaborar un documento de carcter interno, con informacin actualizada sobreel trabajo que est llevando a cabo cada grupo. De esta manera se pretendefortalecer la comunicacin entre los distintos grupos de trabajo.

    - Revisar las lneas de trabajo que se han planteado desde la constitucin de laRDS y profundizar en ellas.

    - Revisar las tareas que corresponden a cada grupo de trabajo actualmenteexistente (comunicacin, iniciativas y participacin, formacin y comunicacin),

    con vistas a que se lleven a cabo aquellas que hayan cado en el olvido.- Se propone que antes de cada asamblea los grupos de trabajo faciliten uninforme informal sobre su actividad.

    - El grupo de comunicacin deber avisar/recordar a travs del correo y de lawiki dos das antes de cada actividad que vaya a realizarse.

    - Aadir un espacio en la web de la RDS llamado En qu estamos? o similar,donde aparezca informacin actualizada sobre el trabajo de los 4 grupos ysobre actividades o acciones cercanas en el tiempo, aprovechando para ello elinforme informal.

  • 8/3/2019 Acta RDS 13-12-11

    5/6

    - Conocer las habilidades y saberes de los miembros de la RDS: Mapeo deSabiduras.

    B. LNEAS DE TRABAJO

    - mbito educativo: colegios, enseanza secundaria y universidad.- Se propone estrechar lazos con los grupos Scouts de Sevilla.

    - Creacin de moneda local.

    - Potenciar las iniciativas que ya existen en Sevilla y que se pueden encuadrardentro del decrecimiento. Dentro de esta lnea de trabajo se propone:

    1.- Crear una pgina web con informacin y datos de contacto de esasiniciativas, facilitando que las personas, colectivos y empresas que lo deseen

    incorporen sus datos.Posible nombre: Sevilla en transicin.

    2.- Elaborar un material sobre cmo poner en marcha iniciativas del tipoGrupos de Consumo, Moneda Local etc

    - La denuncia y la crtica respecto de los acontecimientossociales/polticos/econmicos, fomentando el debate, la visualizacin deproblemticas, el pensamiento crtico y el diseo de estrategias.

    - Diseo de acciones de calle.

    - Profundizar en las lneas de trabajo que ya existen.

    - Encuentro estatal del movimiento en transicin en Zarzalejo. Del 20 al 22 deabril de 2012.

    C. OTRAS INICIATIVAS Y PROPUESTAS CONCRETAS

    - Constituir el grupo de consumo de la RDS, dentro de la Red de Productores yConsumidores locales que ya se est poniendo en marcha.

    - Video minuto de sabidura que Fran tiene previsto hacer y que podra contar

    con la participacin de miembros de la RDS.

    - Pasar el blog de wordpress al dominio de www.sevilladecrece.net Se proponeque la wiki pase a ser un espacio de colaboracin entre los grupos de trabajo yuna herramienta para la organizacin y comunicacin interna.

    - Fomentar el Movimiento en Transicin por los barrios a medio/largo plazo.

    - Crear un taller itinerante sobre decrecimiento como una herramienta deacercamiento al mismo por parte de adultos, nixs y adolescentes.

  • 8/3/2019 Acta RDS 13-12-11

    6/6

    III PARTE

    CONCLUSIONES

    1.- Constitucin de un grupo de consumo de la RDS.

    2.- A cuidar en las asambleas de la RDS: horario de comienzo y de final,dinamizacin, convocatorias, orden del da y reserva de un espacio de ocio conaportaciones de comida y/o bebida por parte de los asistentes.

    3.- Cada grupo de trabajo debe revisar las tareas que inicialmente le fueronasignadas y realizar pequeos informes actualizados con el estado de suactividad.

    4.- Jornadas de consumo de ISF que se estn celebrando esta misma semana.

    IV PARTE

    Prxima asamblea:

    - Fecha, hora y lugar: martes 17 de enero a las 19.30, en la Casa Pumarejo.

    - Grupo dinamizador: Comunicacin.

    - Puntos del orden del da:

    1 Constitucin del Grupo de Consumo de la RDS.

    2 Informacin sobre el estado de las iniciativas puestas en marcha:Moneda local el Puma, Red de productores y consumidores locales y la

    actividad de los grupos de trabajo.

    3 Biblioteca sobre decrecimiento.

    4 Devolucin de lo tratado en la asamblea de la Casa Pumarejo.

    5 Espacio de Ocio con Degustacin.