Act.dos admon

3
El conocimiento Es una constante búsqueda y es el medio por el cual el ser humano logra dominar la naturaleza y va dando respuesta a los fenómenos que en diversos momentos no se explicaba: Lo desconocido es el motor principal del hombre para conocer Es el puente entre la realidad y la percepción de la misma Es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer El conocimiento no puede ser guardado fuera del ser humano, podremos almacenar la información en fuentes documentales o en computadoras, pero solo el hombre puede conocer LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO La creación del conocimiento se da dentro de las personas y en situación de relación entre ellas; es decir que obtenemos el conocimiento de los individuos, grupos o en las rutinas organizativas. El informe de de la OCDE del 1996 subdivide el conocimiento en 4 tipos de saber: 1. Saber QUÉ: hechos y realidades, conocimiento cercano a la información; son expertos los médicos o abogados 2. Saber POR QUÉ: los principios y las leyes de la naturaleza, que se produce en los laboratorios y/o universidades; para acceder a este conocimiento hay que colaborar con estas organizaciones o reclutar a personal entrenado 3. Saber CÓMO: habilidades o capacidades para hacer algo; este conocimiento se halla disperso por las organizaciones 4. Saber QUIÉN: supone conocer quién sabe qué y quién sabe cómo hacer qué; requiere de relaciones sociales que permitan el acceso a expertos y a su conocimiento El qué y el por qué se pueden obtener por fuentes explícitas; el cómo y el quién suponen un gran conocimiento tácito, siendo más difíciles de codificar y de medir. Existen múltiples clasificaciones sobre tipos de conocimientos dentro de las cuales se mencionan. Materia: Administración del conocimiento Maestro: Ignacio José Martin Cacho de la Riva Alumno: Miguel Bautista Martínez Actividad: Dos

Transcript of Act.dos admon

Page 1: Act.dos admon

 

 

El conocimiento

Es una constante búsqueda y es el medio por el cual el ser humano logra dominar la naturaleza y va dando respuesta a los fenómenos que en diversos momentos no se explicaba:

Lo desconocido es el motor principal del hombre para conocer

Es el puente entre la realidad y la percepción de la misma

Es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer

El conocimiento no puede ser guardado fuera del ser humano, podremos almacenar la información en fuentes documentales o en computadoras, pero solo el hombre puede conocer

LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO

La creación del conocimiento se da dentro de las personas y en situación de relación entre ellas; es decir que obtenemos el conocimiento de los individuos, grupos o en las rutinas organizativas.

El informe de de la OCDE del 1996 subdivide el conocimiento en 4 tipos de saber:

1. Saber QUÉ: hechos y realidades, conocimiento cercano a la información; son expertos los médicos o abogados

2. Saber POR QUÉ: los principios y las leyes de la naturaleza, que se produce en los laboratorios y/o universidades; para acceder a este conocimiento hay que colaborar con estas organizaciones o reclutar a personal entrenado

3. Saber CÓMO: habilidades o capacidades para hacer algo; este conocimiento se halla disperso por las organizaciones

4. Saber QUIÉN: supone conocer quién sabe qué y quién sabe cómo hacer qué; requiere de relaciones sociales que permitan el acceso a expertos y a su conocimiento

El qué y el por qué se pueden obtener por fuentes explícitas; el cómo y el quién suponen un gran conocimiento tácito, siendo más difíciles de codificar y de medir.

Existen múltiples clasificaciones sobre tipos de conocimientos dentro de las cuales se mencionan.

Materia: Administración del conocimientoMaestro: Ignacio José Martin Cacho de la Riva

Alumno: Miguel Bautista Martínez Actividad: Dos

Page 2: Act.dos admon

 

 

ESTUDIOS TIPOS DE CONOCIMIENTO

Blacker (1995) Conocimiento cerebral ( embrained )Conocimiento coorporal ( embodied)Conocimiento incorporado en la cultura (encultured)Conocimiento incrustado ( embedded)Conociemiento codoficado ( encoded)

Nonaka y Takeuchi ( 1995) Conocimiento armonizado ( de tacito a tacito)Conocimiento conceptual ( de tacito a explicito)Conocimiento operacional ( de explcito a tacito)Conocimiento sistemico ( de explicito a explicito)

Spender ( 1996) Conocimiento consciente ( explicito a individual)Conocimiento objetivo ( explicito y social )Conocimiento automatico ( implicito e indicidual)Conocimiento colectivo ( implicito y social)

Teece ( 1998) Conocimiento tacito / cocimiento codificadoConocimiento observable / conocimiento no observable en cursoConocimiento positivo / conocimiento negativo Conocimiento sistemico /conociemiento autonomo

Zack (1999) Conocimiento declarativoConocimiento de procediemientosConocimiento causal

Nonaka et. Al ( 2000) Activos de Conocimiento basado en la experienciaActivos de Conocimiento conceptualActivos de Conocimiento sistemicoActivos de conocimiento basado en las rutinas

Alavi y Leidner ( 2001) Conocimiento tacitoConocimiento explicitoConocimiento individualConocimiento socialCocimiento declarativo ( know - about)Conociemiento de procedimiento ( Know - how )Conocimiento condicional ( Know - when)Conocimiento relacional ( know - with)Conocimiento pragmatico.

Page 3: Act.dos admon

 

 

Las cu

1.

2.

3.

4.

• • • • • •

Con

atro formas b

Tácito a TápracticandoExplícito a combinandoconocimienTácito a ExconocimienExplícito a empleados conocimien

Tácito

Capital Hum

(individu

Expertizaje Experiencia Aptitudes CapacidadesCreatividad Adaptabilidad

n base al esq

L

básicas de cre

ácito: como ao. Es una tran

Explícito: coo partes sepato. No amplia

xplícito: cuantos tácitos, coTácito: un nde la organizto.

o

mano

ual)

s

d

quema anteri

LA ESPIRAL

eación de con

aprende un apnsferencia limomo elaborar aradas de cona sustancialmndo un aprendonvirtiéndolosuevo conocim

zación, amplia

Ca

• • • • •

or todos tien

DEL CONOC

nocimientos s

prendiz de su itada, sin unaun informe b

nocimiento exente el conocdiz expresa fos en explícitosmiento explícitando, extendi

apital Intelectu

Capital Social

(equipo)

Redes Relaciones InteraccionesLenguaje Configuración

nen similitud

CIMIENTO

son:

maestro, obsa percepción sasado en info

xplícito para ecimiento existormalmente los y haciéndosto se extiendeendo y modif

ual

des y esta es

servando, imisistemática y ormaciones destablecer un tente en la orgos fundamentse compartible y es interiorficando su pro

Expl

Capital O

(organi

• Propied• Proceso• Bases d• Flexibil

s

tando y formal iferentes, nuevo ganización tos de sus es. rizado por losopio

lícito

Operativo

izativo)

dad Intelectualos de datos idad

s