Actes I Jornades Arq para imp en pdf para...

23
actuacions sobre el patri moni QUADERNS DELS MUSEUS MUNICIPALS DE VALÈNCIA 3 Actes de les I Jornades d’Arqueologia de la Comunitat Valenciana València, 2015 Comunitat arqueològic Valenciana de la

Transcript of Actes I Jornades Arq para imp en pdf para...

actuacions sobre

el patrimoni

QUADERNS DELS MUSEUS MUNICIPALS DE VALÈNCIA 3

Actes de les I Jornades d’Arqueologia de la Comunitat Valenciana

València, 2015

Comunitat

arqueològic

Valenciana

de la

IV Jornades d’Arqueologia de València i Castelló (16, 17 i 18 de desembre de 2011) –

I Jornades d’Arqueologia de la Comunitat Valenciana (14, 15 i 16 de desembre de

2012). Museu d’Història de València. Ajuntament de València.

Alapont Martín, Llorenç; Martí Oltra, Javier; Tendero Fernández, Fernando E.

Editors:Llorenç Alapont Martín, Javier Martí Oltra, Fernando E. Tendero Fernández

Coordinador de la serie:Javier Martí Oltra

Coordinadora de l’edició:Araceli Guardiola Martínez

Maquetació:Pilar Mas Hurtuna

Foto de portada:Fragment d’inscripció sobre la divinitat Bellona (Arxiu SIAM)

© De l’edició:Ajuntament de ValènciaRegidoria de Cultura

© Dels textosEls autors

ISBN: 978-84-9089-019-6Depòsit legal: V-921-2015

L’Ajuntament de València no es fa responsable de les opinions manifestades pels autors als seus articles.

5

ÍndexPròleg................................................

Presentació.........................................

Estudio geoarqueológico de áreas de aprovisionamiento de sílex en el Prebético de Alicante: Los ejemplos de Penella (Alcoi) y La Fenasosa (Onil)......Francisco Javier Molina HernándezAndoni Tarriño VinagreBertila Galván Santos Cristo M. Hernández Gómez

Sanxo Llop. Avanç sobre un assentament costaner de finals del Neolític en el País Valencià.............................................Josep Pascual Beneyto

Intervención arqueológica en la cuenca media del río Serpis (Beniarjó-Rafelcofer, Valencia)............................Miguel J. Sáez LandeteAntonio Sáez LandeteSilvia Pidal PérezPaula Bernabeu SanzJosé Luis Casabán Banaclocha

El yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce de Altet de Palau-Arbocer (la Font de la Figuera, Valencia)..........María Jesús de Pedro MichóPablo García Borja

Últimas intervenciones arqueológicas en la Mola d’Agres (Agres, Alicante).....Elena Grau AlmeroJosé Luis Peña SánchezTeresa Huélamo DoménechJosé Morejón Mariano

El poblado fortificado ibérico de La Celadilla (Ademuz): proyecto de actuación arqueológica, puesta en valor y primeros resultados.................. Daniel Giner IranzoLaia Creus Gispert

9

11

13

29

45

61

75

85

6

Les excavacions arqueològiques en la vil·la romana de Sant Gregori: una porta oberta al coneixement de la badia de Borriana (Castelló) entre els segles I a.C. al IV d.C.....................................José Manuel Melchor MonserratJuan José Ferrer MaestroJosep Benedito Nuez

XII campaña arqueológica en el yacimiento del Palau (Burriana, Castellón).............José Manuel Melchor Monserrat Josep Benedito Nuez

Nuevas propuestas sobre la topografía religiosa de la Valentia romana............Mirella Machancoses López

Recreació de la decoració pictòrica de la vil·la romana del Mas de Baix de Silla....Llorenç Alapont MartíPilar Mas HurtunaAdrià Pitarch Tarramera

El vertedero tardorromano de la calle Luis Chorro de Petrer (Alicante). Nuevos datos de la villa Petraria.......................Fernando E. Tendero Fernández

El Castellar d’Elx: enigma, proyecto, documento.........................................José Luis Menéndez FueyoSonia Gutiérrez Lloret Pierre Guichard

La vivienda andalusí en la antigua madinat Unda (Onda, Castellón). Intervenciones arqueológicas 2010-2012.Joaquín Alfonso Llorens Lorenzo Carballo Calabuig

Dos nuevas viviendas andalusíes en la antigua madinat Unda (siglos X-XIII): la excavación arqueológica en la plaza de San Cristóbal, 21 (Onda, Castellón).....Ana Miguélez GonzálezLorenzo Carballo CalabuigJoaquín Alfonso Llorens

101

113

125

135

149

159

179

191

211

221

241

251

267

283

Projecte Benaxuai – 2010. Excavacions arqueològiques a las Cuevas de Benaxuai. Chelva, València.........................................Agustí Ribera i GomesAlfred Sanchis SerraJuan V. Morales PérezManuel Pérez RipollCarmen Tormo CuñatJoaquim Bolufer i Marqués

El Castellet de Carrícola (El Palomar, València). Una fortificació andalusina tardana, segles XII-XIII ........................Anna Lorena Ruiz SorianoMiquel Rosselló MesquidaJosep Maria Burriel Alberich

Evolución arqueológica y marcas de cantería de la torre de Santa Caterina del castillo de Santa Bárbara de Alicante.....Silvia Yus Cecilia

La pobla de Ifach (Calp, Alicante): una ciudad medieval bajo el poder de los Llúria a la luz de los descubrimientos arqueológicos (siglos XIII-XIV)...............José Luis Menéndez FueyoJoaquín Pina MiraJosé Manuel Torrecillas SeguraRoberto Ferrer Carrión

El poblado medieval de la Llometa del Castellet (Benaguasil, València). Una primera aproximación cronológica y cultural...............................................Víctor M. Algarra PardoTomás Hurtado MullorMiquel Rosselló Mesquida

Intervención en la calle Castillo. Fase III. Castillo del Aljau (Aspe, Alicante).........José Ramón Ortega PérezInmaculada Reina GómezMarco Aurelio Esquembre BeviaEstefania Escandell Jover

7

301

317

325

341

353

363

369

381

395

405

411

427

433

447

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta......Víctor M. Algarra Pardo

Nuevas aportaciones al conocimiento del cementerio bajomedieval de Petrer (Alicante)............................................José David Busquier CorbíFernando E. Tendero Fernández

Arqueología en la recuperación de la ermita de San Felipe Neri de Novelda (Alicante)............................................Concepción Navarro PovedaDaniel Andrés Díaz

¿A Enguera por Cerdà o l’Alcúdia? Dos proyectos de carretera a mediados del siglo XIX.............................................Francisco José Hernández GarcíaFrancesc Xavier Duarte Martínez Luis Lozano Pérez

Defensa pasiva en la retaguardia republicana: el refugio antiaéreo de la plaça de la Creu (Quart de Poblet, Valencia)............................................Andrea Moreno MartínPau Olmos Benlloch

Actualización del registro arqueozoológico de La Solana del Castell, Xàtiva (Valencia). M.ª Esther Pérez Roig

Utilidad de los análisis isotópicos sobre restos esqueléticos en arqueología: dieta, destete y movilidad territorial......Domingo Carlos Salazar-García

Reconstrucción y representación de los gestos funerarios a partir del estudio antropológico.....................................Llorenç Alapont Martí Pilar Mas Hurtuna

Recuperando el castillo de Biar............Miguel del Rey Aynat Antonio Gallud Martínez

Agres como producto cultural: Ruta histórica.............................................Jorge Contreras Mercader

Potencialitat didàctica del patrimoni arqueològic i arquitectònic. El cas del castell/palau-fortalesa de Forna, la Marina Alta. Alacant.............................Emili Moscardó Sabater

Nuevas tecnologías para la difusión didáctica del patrimonio........................José Martínez Usó Alicia Cabrera García

La interactividad en los museos arqueológicos locales: el proyecto del Museo de la Villa de Sax (Alicante).......................................Alberto Ochoa García

Petrer se viste de luna. Un paseo por los monumentos y la historia de la mano de los antiguos habitantes de Petrer (Alicante)............................................Fernando E. Tendero Fernández

11

A l’any 2008, la Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de València publicava el segon número de Quaderns dels museus municipals de València, titulat: Nous avanços de l’arqueologia valenciana, que recollia les conferències organitzades en col·laboració amb la Secció d’Arqueologia del CDL València i Castelló. Ara de nou tornem als orígens, fent servir esta prestigiosa sèrie per editar amb el número tercer, les actes de les Jornades d’Arqueologia celebrades en 2011 i 1012 i que hem titulat: Actuacions sobre el patrimoni arqueo-lògic de la Comunitat Valenciana. En este volum apa-reixen publicades bona part de les comunicacions pre-sentades a les IV Jornades d’Arqueologia de València i Castelló, celebrades els dies 17, 18 i 19 de desembre del 2011, així com a les I Jornades d’Arqueologia de la Comunitat Valenciana, que es van realitzar un any després, en dates semblants.

Les IV Jornades van ser organitzades per la Secció d’Arqueologia del Col·legi Oficial de Doctors i Llicen-ciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de València i Castelló i el Museu d’Història de València, mentre que en les I Jornades de la Comunitat Valenciana es va afegir a l’organització, la Secció d’Arqueologia del Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències d’Alacant. Totes dues es van cele-brar en la sala d’actes del Museu d’Història de Valèn-cia. El salt entre les Jornades de 2011 i les de 2012 va ser qualitatiu, perquè permetia aplegar les novetats de la investigació en el camp de l’arqueologia profes-sional de tot el conjunt de la Comunitat Valenciana. Le sessions van ser intenses i el debats ben profitosos, participant-hi no sols gents de l’arqueologia, sinó tam-bé arquitectes, restauradors, informàtics, i altres pro-fessional que intervenen en este —cada vegada més— camp multidisciplinar. La temàtica de les intervencions va ser molt variada, com es podrà comprovar en la present publicació, i les adscripcions culturals tracta-des van abastar tots el períodes cronològics, des del Paleolític Mitjà fins al segle XX.

L’enorme participació i assistència, i la gran qualitat de les comunicacions presentades, han suposat una

vertadera espenta per als organitzadors d’ambdues seccions d’arqueologia. En este sentit, no podem ob-viar el recolzament mostrat constantment per les juntes de govern dirigides per la degana de València, M.ª Jesús Recio Sánchez i el degà d’Alacant, Francisco Martín Irles.

Així mateix, cal reconèixer el treball de les persones que van estar al front de l’organització, començant per Carmen Tormo i Víctor Chaos, els quals van portar la secretaria de les jornades i l’assistència de sala, junt amb Leonardo Penades, Pere Corredor, Pablo Medina, Sergi Martínez, M.ª Asunción Martínez i Araceli Guar-diola.

Respecte al present volum, és molt d’agrair la volun-tat decidida de la Delegació de Cultura de l’Ajuntament de València per assumir la publicació, reflex de la llarguíssima tradició d’esta ciutat envers el patrimoni arqueològic. És obligat, finalment, reconèixer la labor feixuga d’Araceli Guardiola de recopilar i revisar mi-nuciosament cada article, i de Pilar Mas Hurtuna per l’acurat treball d’edició.

Les jornades d’arqueologia i la publicació de les corresponents actes són un exemple palpable de la tasca realitzada per les seccions d’arqueologia dels CDL de València-Castelló i d’Alacant, resolts a pro-mocionar i posar en valor el patrimoni arqueològic i, alhora, el treball dels professionals que fan possible la seua recuperació. Un treball que dignifica la trajectòria col·legial i que empenta per aconseguir encara una major integració de tots els professional sota el seu re-cer, perquè només la unió de tots ens donarà la força.

Llorenç Alapont Martín President de la Secció d’Arqueologia CDL València i Castelló

Javier Martí Oltra Director del Museu d’Història de València

Fernando E. Tendero Fernández Presidente de la Sección de Arqueología del CDL de Alicante

Presentació

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

Víctor M. Algarra Pardo

Resumen

Durante los trabajos de rehabilitación de la cubier-ta de la iglesia de San Agustín de Valencia se llevó a cabo un análisis de estratigrafía mural de este edificio, para documentar el sistema de bóvedas y los materia-les y técnicas constructivas. Se constató una diferencia constructiva entre las distintas bóvedas de la iglesia que responden a tres grandes fases. La actual bóveda sexta de la nave puede ser el testimonio de la cubierta pri-mitiva, centrada en las primeras décadas del siglo XIV. Se interpreta como la del antiguo presbiterio, mientras que el resto de la nave no estuvo abovedada. Es una bóveda de crucería y plementería de ladrillos a rosca. En el siglo XV se cambió la antigua cubierta, se mantu-vo la bóveda del presbiterio y se construyeron las otras cinco bóvedas tabicadas de la nave y sobre ellas una terraza con dos planos ligeramente inclinados. Final-mente, entre finales del siglo XV y principios del XVI se construyó la última bóveda que supone la ampliación de la iglesia por su cabecera, mediante una bóveda de crucería estrellada.

Palabras clave: iglesia, siglo XIV, bóvedas, arqueo-logía de la arquitectura.

Abstract

While the rehabilitation of the cover of San Agus-tin church (Valencia) was taking place, a stratigra-phic analysis of the building was done, to document the vault’s system and the construction materials and techniques. We saw differences of the building between the church’s vaults, related to three major pha-ses. The actual sixth vault in the church might be the testimony of the original cover, from the first decades of the 14th century. It is thought to be part of just the old presbytery, while the rest of the church was not vaulted. It is a ribbed vault and rowlock brick severies. Then, in the 15th century the cover was changed, the vault of the presbytery was preserved and other five timbrel vaults were built in the church and over them a terrace with two slightly inclined slopes. Finally, between the late 15th century and the early 16th century, the last vault, which means the enlargement of the church by its front, was built, using a star vault.

Key words: church, 14th century, vaults, archaeology of architecture.

Introducción

A lo largo del verano de 2007, a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural Va-lenciano, se efectuaron los trabajos de docu-

mentación arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de la ciudad de Valencia con motivo de las “Obras de Emergencia” en el nivel de cubierta y extradós de las bóvedas de este edificio.

El inicio de las obras de rehabilitación puso de ma-

nifiesto una compleja estratificación de acciones cons-

tructivas, tanto en el sistema de cubierta como en otros

puntos del edificio (azoteas, antiguo campanario…),

por lo que se solicitó la realización de un estudio con

el fin de documentar las evidencias arqueológicas mu-

rales que pudieran derivarse de la obra.

301

302

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

Fue, sin duda alguna, una perfecta oportunidad de aplicación del método de la estratigrafía mural a unas estructuras arquitectónicas concretas, como son las bóvedas (en particular la superficie del extradós de las bóvedas de la nave y el ábside) y el remate superior de los dos muros laterales largos de la nave, donde apoyaban las antiguas y las actuales estructuras que formaban el sistema de cubierta.

Antecedentes histórico-artísticos

Las referencias bibliográficas acerca de la historia del edificio de la iglesia de San Agustín y el antiguo convento son escasas y por lo general repetitivas, be-biendo muchas de ellas de fuentes antiguas (siglo XVIII o anteriores). La información más prioritaria, como es la de su fundación y la cronología de ciertas partes o elementos que componen el edificio actual, ha llegado hasta nosotros sin la suficiente contrastación y someti-miento a una necesaria crítica documental (archivística o material).

Hasta el momento, no se ha efectuado un trabajo monográfico extenso; solo en el último cuarto del siglo pasado y estos primeros años del actual, se han lleva-do a cabo ciertos trabajos que han aportado algunos datos novedosos de determinados elementos del edifi-cio (De la Cueva, 1973; Pingarrón, 1998; Zaragozá, 2000a y b; Navarro, 2004).

Entre las referencias apuntadas por los cronistas de los siglos XVII al XIX y sus epígonos del siglo XX destacaremos solo algunas de ellas, permitiendo así una primera aproximación. Marcos Antonio de Ore-llana en su obra Valencia Antigua y Moderna (último tercio del siglo XVIII), en el artículo referido a la plaza de San Agustín recoge la información, después siste-máticamente repetida, de los orígenes del convento, que aporta el padre Jaime Jordán en su obra Historia de la Provincia de Aragón de la Orden de San Agus-tín (1704-1712), que la retrotrae a los mismos años de la conquista cristiana de la ciudad por Jaime I. El primer núcleo de los agustinos en Valencia en el mis-mo año 1238 sería una casa en torno a la Roqueta, para pasar hacia 1250 al solar del posterior convento, donde existía una ermita “bajo la invocación de San Pantaleón y Santa Ana”, en un área de la ciudad por entonces fuera de murallas, conocida como la “Pobla d’En Mercer”.

No obstante, una cronología más acorde con los ritmos constructivos de la Valencia bajomedieval, una vez asentado el nuevo estado feudal, es la aportada a principios del siglo XVII por Gaspar Escolano (1610), que en sus Décadas manifiesta que fue fray Francisco Salelles quien fundó el convento en el año 1307, es decir, ya a comienzos del siglo XIV en una hermita que allí estaba.

Josef Teixidor, en su obra Antigüedades de Valencia (1767, editada en 1895), mantiene la autoría de la

Figura 1. Planta del conjunto de bóvedas, elementos principales y alzados de los muretes longitudinales con huellas de bovedillas del sistema de cubierta (Planimetrías David Negueroles Barkley y Virginia Berrocal Ruiz).

V. M. Algarra

303

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

Figura 2. Vista general del extradós de las bóvedas de la nave desde los pies de la iglesia, con la bóveda 6 al fondo.

fundación en el padre Francisco Salelles, entrando el hecho en 1281, a partir de la deducción que efectúa del análisis de un pleito formulado con el convento del Carmen.

La pequeña monografía de M.ª de la Cueva Mo-liner El convento de los agustinos de Valencia (1971) se concibió como un ensayo de sistematización de la historia del edificio, pero a la vez aportó significativos datos documentales y, sobre todo, comentarios per-sonales y de noticias orales proporcionadas por José Justo, que formó parte de la dirección de las obras de reforma de la década de 1940. La autora detec-ta ciertas incongruencias compositivas en la iglesia, a pesar de que justifica su inclusión en el estándar de las llamadas iglesias “góticas catalanas”. Aun siendo coherentes sus comentarios, algunas de las particula-ridades que cita son, a nuestro juicio, consecuencias de una “estratificación” de acciones constructivas por razón de las reformas estructurales de amplio calado que debió sufrir el edificio en los siglos siguientes a la primera construcción. En este sentido señala:

“La planificación de San Agustín se puede decir que es románica, con detalles de esta in-fluencia, ya que no lleva naves laterales y los parámetros góticos suelen tener tres y cinco na-ves; en este caso no son sino capillas laterales entre sus contrafuertes”.

Para el caso de las bóvedas escribe:

“Según José Justo, los arcos y las bóvedas del presbiterio y los dos primeros cuerpos de capillas de la actual iglesia son los primitivos; quizás a partir de la segunda capilla su techum-bre fuera de madera, pero esto no es seguro”.

Observa, pues, distorsiones entre la materialización de las bóvedas y el modelo de edificio que se presupo-ne. Señala también un juicio de gran interés para no-sotros, la materialización de una cubierta de madera en el primitivo edificio, antes de la construcción de las bóvedas. Opinión que comparto, como más adelante señalaré, que puede considerarse como hipótesis de futuros trabajos: la posibilidad de una iglesia primitiva de tipo Reconquista con cubierta de madera sobre ar-cos de diafragma.

El apartado dedicado a San Agustín en la obra de Fernando Pingarrón, Arquitectura religiosa del siglo XVII en la ciudad de Valencia (1998), puede conside-rarse el único estudio que hasta la fecha ha aportado información de la historia de este edificio a partir de un trabajo de búsqueda documental nuevo, superan-do las viejas citas de los cronistas. Esta obra se centra fundamentalmente en las reformas habidas en los si-glos XVII y XVIII. Para fechas anteriores comenta que “a

tenor de sus dimensiones” la iglesia “tuvo que ampliar-se probablemente a lo largo de XIV”.

Como primer dato referido al siglo XVII, Pingarrón señala que a inicios de siglo, en concreto en 1607 (se-gún documento en el AHMV, Fábrica Nova del Riu), el convento estaba necesitado de obras. Para el caso con-creto de la iglesia, la primera gran reforma que alude es la del enlucido o enblanquinada de todo el interior de la iglesia en 1624, que consistirá en picar para volver a enlucir las bóvedas, arcos, pilares y paredes.

Análisis arqueológico del extradós de las bóvedas

Las primeras acciones de desmontaje de los tabi-quillos de sustentación de la solera para el tejado de la cubierta de la iglesia de San Agustín, permitieron observar el extradós de las bóvedas de la nave y del crucero y evidencias sobre ellas de soleras de ladrillo inconexas y fragmentadas. Asimismo, en los muretes de los lados largos de la nave se conservaban huellas de bovedillas de funcionalidad incierta y, en aparien-cia, no parecían corresponder al actual sistema de cu-bierta (Fig. 1).

El objetivo principal de la intervención fue el de in-terpretar estas evidencias de obras que afectaban a las bóvedas, en concreto a su extradós, y determinar si podrían tratarse de restos de anteriores sistemas de cubierta de la nave o bien de elementos anulados pero sincrónicos y, por ello, que formaran parte de las bóve-das que han llegado hasta nuestros días.

En una primera aproximación al análisis de las bóvedas se pudo apreciar de manera evidente que la iglesia contaba con tres conjuntos de bóvedas di-ferenciados por su tipología y técnicas constructivas

304

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

Figura 3. Vista general de la nave interior de la iglesia. Arcos diagonales y perpiaños.

V. M. Algarra

presbiterio. Esta sexta bóveda, de mayor antigüedad, podría, como así lo creemos, corresponder a la primi-tiva iglesia, pero no las otras cinco, ni la séptima del presbiterio, que por tipología se centra hacia finales del siglo XV y el XVI.

Con este primer comentario, fundamentado por los datos arqueológicos, opinamos que las bóvedas de la nave no corresponden a la supuesta fase fundacional de finales del siglo XIII o principios del XIV, sino que pertenecen a una reforma posterior. La tipología cons-tructiva de las bóvedas y el sistema original de cubierta superior sobre ellas nos sitúan en una etapa de refor-mas del siglo XV.

Se incluyen en la tipología de bóvedas de crucería simple, cubriendo un espacio rectangular, con nervios en los arcos diagonales o cruceros, que dan como re-sultado cuatro paños o plementos. Transversalmente cada bóveda está presidida por un arco perpiaño o fajón apuntado, y siguiendo el eje longitudinal de la nave, a cada lado se elevan los arcos formeros, forma-letes o formas. En el caso de la iglesia de San Agustín, como de otras muchas iglesias valencianas, los arcos formeros apuntados no presentan nervio, adosándo-se la bóveda directamente al muro frontal, donde tan solo se marca la línea de su trazado (Fig. 3).

Según Juan Carlos Navarro Fajardo (2004), los tra-mos de la nave son “exageradamente perlongados” y “se cierran con rampante llano gracias a la elevación de las trazas de los formaletes apuntados”, de manera que la clave de estos últimos se iguala a la de la clave polar en el centro de los perpiaños.

No obstante, esta apreciación opino que debe ser ligeramente matizada, pues, como se puede observar en el extradós de las bóvedas, la traza no es com-pletamente llana e incluso difiere entre los diferentes tramos. En unos casos, la clave de los arcos formeros o formaletes se sitúa significativamente más baja que la clave polar, por lo que se acerca a la definición de “rampante doble”, utilizada en tramos perlongados como los de la iglesia de San Agustín: “rampante llano para el eje longitudinal, el más corto, y redondo para el transversal, el más largo, con lo que se configura una especie de túnel con una recta a lo largo, en el espinazo, y una curva a lo ancho” (Navarro, 2004).

Cuando esto ocurre, la equiparación entre las claves de los formaletes y la polar se compensa con el desarro-llo de unos plementos ostensiblemente abombados para elevar la línea de clave, frente a otros tramos donde la igualdad entre claves es mayor y, por ello, la sensación de abombamiento es mucho menos acusada.

A grandes rasgos, parece que es en el lado oeste, recayente al antiguo convento, donde se debe recurrir a este artificio de alterar la línea de claves, que da un

(Fig. 2): los cinco primeros tramos de la nave desde los pies (bóvedas 1, 2, 3, 4, 5) con bóvedas de cru-cería simple, el sexto tramo de la nave de bóveda de crucería simple, pero de mayores dimensiones (bóveda 6), y la bóveda del ábside, presbiterio o cabecera de crucería estrellada con terceletes (bóveda 7).

Además de las diferencias tipológicas, también existían otras de tipo constructivo, siendo las cinco pri-meras bóvedas tabicadas, la sexta con plementería de ladrillo a rosca y la del ábside de rampante redondo.

En esta primera aproximación ya se pudieron apre-ciar factores que podían suponer diferencias crono-lógicas o al menos fases constructivas diversas entre las bóvedas, basándonos en relaciones estratigráficas entre ellas y en el tipo de materiales utilizados en cada caso.

Nuestra lectura e interpretación final sugiere que, en efecto, estas diferencias constructivas remiten a cronológicas distintas tanto entre los tres conjuntos de bóvedas como entre las dos soluciones de cubierta o tejado que ha tenido la iglesia.

Bóvedas 1-5 de la nave

A partir siempre del estudio del extradós de las bó-vedas, las cinco primeras forman un conjunto cons-tructivamente unitario, que guarda una relación de posterioridad respecto a la sexta bóveda inmediata al

305

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

Figura 4. Detalle de los tabiques exteriores de los arcos perpiaños y de los plementos entre arcos diagonales.

aspecto bulboso, mientras que en el lado este, hacia la plaza de San Agustín, la curva de los paños que parten de los arcos formeros es más suave y por ello de un mayor equilibrio.

Otra característica de estas bóvedas es la del uso de ménsulas para el apoyo de los arcos cruceros o dia-gonales. Estas ménsulas, a su vez, absorben mediante una imposta el arranque de los arcos perpiaños.

Estos elementos se manifiestan de manera concreta en el extradós de la bóveda:

A. El desarrollo de los arcos perpiaños al exterior se materializa en un murete o tabique de ladrillo de medio pie con remate superior de una hilada de la-drillo a soga y trabado de yeso (Fig. 4). Los ladrillos son piezas mayoritariamente de 31 cm de longitud, iguales a las utilizadas en la plementería, lo cual, junto a la técnica constructiva de los paños, es un dato que nos aproxima a una datación centrada en el siglo XV (e incluso el siglo XVI).

B. Los arcos diagonales o cruceros no presentan un desarrollo al exterior, pero, como es lógico, sí mar-can una pronunciada arista que significa claramente su trazado.

C. En el extradós, como ya se indicó para el interior de la nave, tampoco se manifiesta ningún nervio for-mero, existiendo un simple adosamiento al muro fron-tal con un trabado por lo general deficiente, que llegó a ocasionar patologías como la ostensible separación de las bóvedas 4 y 5 del muro frontal en el extremo noroeste de la nave.

D. La fuerte pendiente del arco perpiaño apuntado ocasiona, junto a la confluencia con los paños que nacen de los arcos formeros o formaletes, un profun-do seno. El sistema de su rellenado o nivelación, para conseguir un plano inclinado de cubierta, es uno de los aspectos más relevantes de los resultados de esta intervención.

E. Dada la anchura tan pronunciada o perlongada de la nave y para intentar obtener un rampante llano, los paños o plementos nacidos de los arcos formeros o formaletes presentan el trazado muy abombado. La técnica constructiva de los plementos es la de bóvedas tabicadas de dos hojas con ladrillos dispuestos en pla-no en un aparejo de juntas encontradas (Fig. 5).

Sistema original de cubierta superior sobre las bóvedas

Sobre las bóvedas se registraron una serie de restos de soleras de ladrillos parcialmente desmontadas, que se han podido asociar con todo un sistema de huellas o rozas de bovedillas situadas en los muros laterales este y oeste que, a modo de antepechos, son la con-tinuación exterior de los muros de la nave y con una serie de tabiques de medio pie que no coinciden con los nervios de las bóvedas.

Se trata de los restos de un sistema de cubierta so-bre las bóvedas de muy distinto planteamiento teóri-co al llegado hasta nuestros días de tabiquillos que aguantaban el tejado. Consiste en la construcción de una serie de trompas o pechinas con bovedillas tabica-das de ladrillos que ocupan los senos de las bóvedas

306

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

V. M. Algarra

Figura 5. Se aprecian en la imagen las dos hojas de ladrillo que componen la bóveda tabicada.

de crucería y que se apoyan de manera alterna, según la posición del seno, en los nervios, en unos tabiquillos construidos ex profeso o en la plementería misma de las bóvedas.

Su estado de conservación es deficiente, al haber sido desmontado dos siglos después para construir un nuevo tejado sustentado sobre tabiquillos y solera de ladrillos. Un ejemplo que puede servirnos de modelo general es el observado entre las bóvedas 3 y 4 (Figs. 6 y 7). En el muro frontal se han conservado las huellas de cuatro bovedillas para trompas de cubierta de los senos existentes entre el plemento izquierdo de la bó-veda 3 y el plemento derecho de la 4. Estas bovedillas se apoyan, además de en los plementos y en el tabique del arco perpiaño entre bóvedas, en dos tabiques de medio pie que parten del muro frontal y desembocan en los nervios cruceros, construidos especialmente para este sistema de cubierta. En los tres tabiques se utilizaron ladrillos de 31 cm de longitud por 15 cm de anchura trabados con yeso. El tabique central coincide con el arco perpiaño o fajón y alcanza la clave de la bóveda. Por su parte, los otros dos tabiques tienen una longitud de 1,60 m el derecho y de 1,40 m el izquierdo, partiendo en ángulo recto del arco frontal hasta alcanzar la bóveda a la altura del arco diagonal

o crucero. Estas medidas varían según puntos de la nave, adaptándose en cada caso a la particularidad de las bóvedas.

Realizados los tabiques se procedió a la construc-ción de las bovedillas, para lo cual se llevó a cabo un replanteo del trazado de sus arcos en la pared frontal mediante líneas de almagra.

La primera de las bovedillas, apoyada en el ple-mento de la bóveda 3 y uno de los tabiques, no forma un arco completo, faltándole parte del lado derecho, por lo que el desarrollo de esta trompa describía prác-ticamente un triángulo rectángulo. Su luz es de 1 m y su altura de 23 cm. La segunda bovedilla sí forma un arco completo de 67 cm de luz, apoyada sobre el tabique central y el del lateral derecho. La tercera bovedilla es muy similar a la anterior, con una luz de 64 cm entre el tabique central y el del lateral izquierdo. La última de las bovedillas vuelve a ser como la del lado opuesto, casi un cuarto de arco, al apoyarse en el plemento de la bóveda.

Imitaban el sistema constructivo de las bóvedas tabicadas de la nave, es decir, dos hojas de ladrillo trabados con yeso con un aparejo de tizones. En su arranque descansaban sobre un lomo macizo de frag-mentos de ladrillo en forma de arco de medio punto y rematado con una capa de yeso perfectamente alisado que favorecía, como si de una cimbra se tratase, el adosamiento o apoyo de la bovedilla (Figs. 8 y 9).

Este sistema de cuatro bovedillas cubría el amplio seno existente entre bóvedas: las laterales con forma de trompa triangular estricta y las dos centrales de ten-dencia más rectangular hasta alcanzar el extradós de la bóveda, confluyendo todas ellas en un punto próxi-mo a la clave en la línea del arco perpiaño o fajón (Fig. 10).

Una vez construidas las bovedillas, todavía seguía existiendo un importante desnivel, el cual se suavizó

Figura 6. Fragmento del alzado del murete longitudinal este entre las bóvedas 3 y 4. En verde, estructuras relacionadas con el sistema de bovedillas del siglo XV para cubrir los senos de las bóvedas. En azul, recrecido para los tabiquillos del siglo XVII.

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

Figura 7. Detalle de los tabiques de apoyo de las bovedillas para las trompas. El central coincide con el arco perpiaño y los laterales desembocan en la bóveda a la altura de los arcos diagonales.

307

Figura 8. Restos de la trompa o pechina entre la bóveda 2 y el perpiaño entre las bóvedas 2 y 3.

Figura 9. Detalle de la roza de bovedilla que forma la trompa del seno entre la segunda bóveda respecto al nervio perpiaño entre las bóvedas 2 y 3. Las flechas indican las respectivas líneas de adosamiento de los diferentes elementos.

308

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

V. M. Algarra

disponiendo sobre ellas una obra de ladrillo, que for-maba la solera final de la cubierta sobre las bóvedas para formar el plano inclinado final hasta alcanzar el espinazo. Esta solera estaba formada por diversas capas de obra de ladrillo y hormigón de cal y arena de coloración blanquecina, demasiado pesada, pues oscilaba desde algo más de 40 cm de canto en los ex-tremos hasta una sola hilada de ladrillos a la altura de la clave polar. Se remataba, finalmente, con un solado de ladrillos de 31 cm de longitud dispuestos en espina a 45º respecto al muro frontal, que cubriría toda la superficie y que, a nuestro juicio, constituía la solución final de la cubierta sin tejado (Fig. 11).

Análisis de la bóveda 6 de la nave

La bóveda 6 en el extremo norte de la nave, que da paso al ábside del presbiterio, presenta grandes dife-rencias respecto a las otras cinco bóvedas, tanto en di-mensiones y sistema constructivo como en las relacio-nes estratigráficas. Se trata también de una bóveda de crucería simple, para la que sirve la misma descripción vista anteriormente en lo referido a los arcos y nervios que la componen. Los arcos perpiaños apuntados pre-sentan un nervio de sillería, al igual que los nervios de los arcos diagonales o cruceros. Del mismo modo, los arcos formeros se adosan directamente al muro frontal sin nervio.

Pero la primera diferencia respecto a las otras bó-vedas de la nave son las dimensiones. Esta posee una profundidad de 10,57 m, prácticamente el doble que las cinco restantes y similar a la que presenta el ábsi-de. Se somete a un módulo canónico, la proporción diagonal o diagon, o relación de un cuadrado más un cuarto entre la anchura (14,13 m) y la profundidad de la bóveda (10,57 m), medida en el extradós.

La mayor armonía del módulo se acompaña de un diseño equilibrado de rampante totalmente llano, al si-

tuarse la clave de los formaletes a la misma cota que la clave polar de los arcos cruceros. Esta sobreelevación de los formeros apuntados supone, como es lógico, cuatro senos profundos (Fig. 12).

El arco perpiaño sur de esta bóveda se puede ob-servar en el extradós como un murete de obra de ladri-llo de un pie que sigue la pendiente de su naturaleza apuntada. Los ladrillos con los que se construye mues-tran una nueva diferencia respecto a los utilizados en las cinco primeras bóvedas. Se trata de ladrillos de 29 cm de longitud, en unos casos, y de 30 cm en otros. Estas medidas nos remiten a una etapa más antigua, en torno al siglo XIV.

Con la estructura de los arcos perpiaños y los dia-gonales se construyeron los plementos o paños de la bóveda con ladrillos dispuestos a rosca, siendo visible en el trasdós las hiladas de ladrillos a tizón (lado cor-to), en un aparejo de juntas encontradas, técnica ha-bitualmente utilizada en las bóvedas construidas entre los siglos XIII y XIV, por lo que podría relacionarse con el momento fundacional de la iglesia (Fig. 13).

Por último, otro hecho que se desprende del análisis arqueológico es el de la relación existente entre esta bóveda y las restantes bóvedas de la nave. Se ha podi-do constatar que existe una relación de posterioridad entre la bóveda 5 y la 6, adosándose la quinta a la sexta. Pero este adosamiento no se realiza del mismo modo a lo largo del arco perpiaño de la bóveda 6.

En el tercio superior del arco, los paños de la bó-veda 5 (que no cuentan con un arco perpiaño propio, sino que aprovechan el de la bóveda 6) se adosan sin demasiada dificultad. Sin embargo, en los tercios inferiores a una y otra vertiente, la diferente naturaleza de los paños nacidos de los arcos formeros laterales de una y otra bóveda supone que el adosamiento se produzca de una forma abrupta.

El perpiaño de la bóveda 6 tuvo que ser parcial-mente recortado, y así se puede observar en la caída de la vertiente este de la nave. Además, la solera de las bóvedas 1 a 5 también se solapa cubriendo el trasdós de la bóveda (Fig. 14).

Análisis de la bóveda del ábside

Desde el punto de vista tipológico la bóveda del áb-side no representa ningún problema de clasificación, de filiación con otros ejemplos de bóvedas coetáneas y, por tanto, de adscripción cronológica.

El profesor Juan Carlos Navarro Fajardo (2004 y 2006) ha definido de manera muy clara sus carac-terísticas, coincidiendo con las opiniones de Arturo Zaragozá Catalán en cuanto a la íntima relación que presenta con otras bóvedas valencianas, como son la

Figura 10. Líneas en perspectiva del desarrollo de las bovedi-llas o trompas de cubierta de los senos de las bóvedas 3 y 4.

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

Figura 11. Vista general en la que se aprecian las diversas posibilidades de conservación de la antigua cubierta. 1. Desaparición total aflorando la bóveda tabicada. 2. Restos de solera de hormigón. 3. Restos de solera de hormigón con huellas de los ladrillos del pavimento. 4. Restos del pavimento en espiga de la cubierta.

Figura 12. Vista general de la bóveda 6, al fondo, donde se aprecia la línea prácticamente recta en el espinazo y los diversos plementos que generan profundos senos.

Figura 13. Detalles de los plementos de rosca. En la imagen inferior parte del plemento está cubierto por la capa de hormigón de la solera que cubre a las bóvedas 1 a 5.

309

310

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

V. M. Algarra

Figura 14. Vista del punto de contacto de las bóvedas 5 y 6, con el perpiaño cortado por la bóveda 5 y cubierto por su solera.

del ábside de la iglesia del convento del Carmen o la de la iglesia de Santiago de Villena.

J. C. Navarro define la bóveda del ábside en ocha-vo como de crucería estrellada de terceletes y ligadu-ras de unión entre la clave polar y las claves de los terceletes. En este caso las ligaduras tienen un trazado curvo, siguiendo a los arcos cruceros o diagonales, lo que está en consonancia con el rampante redondo o curvo de la bóveda, motivado fundamentalmente por la no elevación de la clave de los arcos formeros o formaletes, frente a lo visto en las bóvedas de la nave, de modo que la clave polar queda más elevada.

En cuanto a la plementería, según J. C. Navarro, por la observación del intradós de la bóveda, los pa-ños son de piedra con un despiece por doble arista. Sin embargo, el estudio del extradós nos ha permitido observar el uso del ladrillo en la plementería, lo cual nos plantea la duda de si la piedra observada en el intradós es original o se trata de un aplacado de pie-dra como existe en numerosos puntos de la iglesia, producto de la reforma del siglo XX.

De cualquier modo, el interés que presenta esta bó-veda dentro del análisis de la evolución arquitectónica de la iglesia es el paralelismo que presenta con una serie de bóvedas del mismo ámbito valenciano, cuyo momento de construcción es bien conocido.

Una de ellas es la bóveda del crucero de la iglesia del convento del Carmen, construida hacia la segunda década del siglo XVI. Se trata de una bóveda de cru-cería estrellada radial con trece claves, igualmente ins-crita en una planta ochavada más un tramo cuadrado. El rampante es redondo y, según A. Zaragozá, sigue modelos que remiten al arquitecto Pere Compte o su círculo. La plementería de esta iglesia es de ladrillos tabicados, por ello resulta un paralelo más próximo, si cabe, con la iglesia de San Agustín.

Análisis del sistema de tabiquillos para el tejado

La cubierta que fue desmontada durante la reha-bilitación estaba basada en un sistema de tabiquillos conejeros o carrerons, como se conoce por la docu-mentación de la época.

Sustituyó al sistema original de cubierta (al menos de la nave) de bovedillas tabicadas. El sistema de tabi-quillos generalizó las cubiertas con tejado, sustentado en un tablero de ladrillo que, a su vez, reposaba sobre los tabiquillos. Esta modalidad de cubierta aligeraba considerablemente el peso que recibían las bóvedas, a la vez que se atirantaban entre la cumbrera y el muro de apoyo frontal situado sobre los formeros.

Para su colocación, la primera acción constructiva fue la del desmontaje del anterior sistema de bovedi-

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

Figura 15. Recrecido del murete longitudinal este para la construcción de los tabiquillos.

Figura 16. Detalle de los tabiquillos y del tablero de la vertiente.

llas o trompas y solera de hormigón. Se picó la solera, sin duda para reducir el considerable peso que sopor-taban las bóvedas, y con ella también se desmontaron las bovedillas. Esto supuso la reconstrucción más o menos extensa de la cabeza del murete de fachada, situado sobre los formaletes con hiladas irregulares de fragmentos de ladrillos e, incluso, mampuestos trabados con yeso. Los escasos ladrillos enteros colo-cados en estos muretes presentaban una longitud de 30 cm (Fig. 15).

Una vez reconstruidos los muretes de los lados lar-

gos se procedió a la construcción de un murete seme-

jante sobre el espinazo de las bóvedas, para formar

la cumbrera de la nueva cubierta. Seguidamente, se

levantaron los tabiquillos de ladrillos a panderete entre

los muros laterales y el central, siguiendo las dos ver-

tientes y adaptándose a la geometría de las bóvedas y

a los senos de las mismas. La distancia entre tabiques

es de aproximadamente 30 cm.

311

312

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

V. M. Algarra

La cabeza de estos tabiquillos se enrasaba median-te una capa de yeso, ligeramente más ancha que el grosor de los ladrillos. Por encima se disponía el ta-blero de ladrillos apoyado sobre los tabiquillos, que formaba la nueva solera de las dos vertientes. Final-mente, sobre el tablero se disponía el tejado de tejas árabes (Fig. 16).

Conclusiones. Hipótesis de evolución arquitectónica del sistema de aboveda-mientos y cubierta de la iglesia de San Agustín

La información expuesta nos permite presentar una hipótesis de evolución arquitectónica del sistema de cubrimiento y cubierta final de la iglesia de San Agustín de Valencia.

La primera reflexión destacable es que el conjunto de bóvedas no se trata, en modo alguno, de una obra unitaria. Por la tipología de las bóvedas de la nave y la del actual presbiterio en el ábside, era evidente que esta última podría ser producto de una ampliación posterior a la supuesta fundación del siglo XIII, por lo que la opinión más generalizada era que las bóvedas de la nave podrían pertenecer a la fase fundacional y la del ábside a una reforma del siglo XVI.

No obstante, se ha podido demostrar que existen suficientes diferencias constructivas, tanto en técnicas como en materiales de construcción, así como en rela-ciones estratigráficas diacrónicas, entre las seis bóve-das de la nave para poder afirmar que tampoco entre ellas existe uniformidad.

Hemos avanzado ya que, posiblemente, sea la bó-veda 6 de la nave, inmediata al ábside, la que presen-te una mayor antigüedad, mientras que las otras cinco correspondan a una reforma acometida tras más de 100 años de existencia de la iglesia (Fig. 17).

De ser correcta esta interpretación, se nos plantean una serie de cuestiones: ¿qué tipo de cubierta presen-taba la nave original de la iglesia de San Agustín? ¿La bóveda 6 es el único vestigio de una cubierta primiti-va? ¿Qué relación guarda la construcción de las bóve-das 1 a 5 de la nave y la del ábside o presbiterio?

Fase fundacional. Siglos XIII-XIV

Dejando en el apartado del anecdotario una serie de referencias historiográficas reinterpretadas y copia-das a lo largo del tiempo a cerca de la fundación del convento a los pocos años de la conquista cristiana de la ciudad, parece más juicioso pensar, a la luz de los datos arqueológicos, que el proyecto constructivo se gestó en las últimas décadas del siglo XIII, y que su

materialización pudo incluso efectuarse entre los años finales de ese siglo y los primeros del XIV. Nos halla-mos, por tanto, en el momento de despegue construc-tivo que vivió Valencia una vez asentada la sociedad feudal, constatada repetidas veces desde la arqueolo-gía: las últimas décadas del siglo XIII fueron las de la gestión de los grandes proyectos arquitectónicos y de las operaciones urbanísticas, y los años finales del XIII y las primeras décadas del XIV los de la materialización de las mismas.

En nuestra opinión, es muy probable que en un mo-mento a caballo de los siglos XIII y XIV se construyera la actual bóveda 6 de la nave. Como se ha indicado, presenta unas dimensiones en relación de 1:2 respecto a las otras cinco bóvedas y, lo que es más importan-te, una sustancial diferencia en la técnica constructiva. Como indica A. Zaragozá (2000b, 76-78), las bóvedas de crucería con nervios de piedra y con la plementería de ladrillo a rosca son un “sistema constructivo traído por la colonización cristiana” que “hunde sus raíces en el siglo XIII” y que “siguió empleándose igualmente durante la primera mitad del siglo XIV”.

Ejemplos en la ciudad de Valencia son las cabece-ras de la iglesia de San Juan del Hospital, cuyo proce-so constructivo pudo concluir hacia 1261, la catedral de Valencia (naves, girola, crucero, cimborrio, sala capitular…), con obras iniciadas posiblemente hacia 1262, o la sala capitular del convento de Santo Do-mingo (1310-1320).

A. Zaragozá señala que técnicamente estas bóve-das presentan “potentes nervios de piedra con sencilla molduración” y las plementerías “una ejecución des-cuidada con hiladas irregulares y con amplios tende-les”. Son estas algunas características que también se observan en la bóveda de San Agustín.

Como elemento de datación aportamos en este es-tudio arqueológico la medida de los ladrillos emplea-dos de 29 y de 30 cm que, en efecto, es la utilizada en las primeras obras cristianas entre finales del siglo XIII y la mayor parte del siglo XIV. Por último, se ha atesti-guado la relación clara de posterioridad existente entre las bóvedas 1 a 5 y la bóveda 6.

Así pues, dada esta antigüedad, su situación en el extremo norte de la nave y sus dimensiones del doble que las otras bóvedas, opinamos que en origen pudo tratarse de la bóveda que cubría el presbiterio de la iglesia más antigua. Es interesante, en este sentido, una referencia de M. A. de Orellana (1923-1924) de que el altar original se situaba en el sitio que ocupa hoy la primer grada, que hay subiendo del cuerpo, y nabe de la Iglesia á el Presbiterio, es decir, en parte del espacio ocupado por esta sexta bóveda.

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

313

Figura 17. Hipótesis de la evolución de la planta de la cubierta de la iglesia de San Agustín (Planimetrías David Negueroles Barkley y Virginia Berrocal Ruiz).

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

314

V. M. Algarra

¿Pero cuál fue el sistema de cubierta de la nave? Si consideramos la bóveda 6 como la del presbiterio, los otros cinco espacios debían formar la nave original con un sistema de cubierta distinto al actual.

En nuestra opinión, pudo quedar cubierta original-mente con arcos de diafragma y techumbre de made-ra. Los actuales arcos perpiaños apuntados, apoyados sobre ménsulas y no sobre pilastras, podrían ser incluso vestigios de esa misma cubierta que pudieron ser apro-vechados como perpiaños en las futuras bóvedas.

Los arcos de diafragma, como acertadamente se-ñala A. Zaragozá (2000a, 32), no son un síntoma de “rusticidad y pobreza”, muy al contrario, durante las décadas sucesivas a la primera colonización cristiana de los siglos XIII a inicios del XIV debió ser el sistema más generalizado de cubierta, incluso en edificios de cierto prestigio. El convento del Carmen de Valencia, coetáneo del de San Agustín, estuvo cubierto con este sistema, al igual que las iglesias más importantes de villas de primer orden del Reino.

Los arcos de diafragma más comunes presentan una profunda similitud con los perpiaños de San Agus-tín, por su trazado apuntado, robusto y su apoyo en impostas sencillas, que en el caso de nuestra iglesia sirven también de apoyo a los arcos diagonales de las bóvedas, tal vez aprovechando antiguas estructuras.

Creemos, pues, que la iglesia original pudo ser más corta que la actual, con cinco naves cubiertas con ar-cos diafragma y techo de madera, y un tramo en la cabecera para el presbiterio con cubierta de bóveda de crucería y plementos de ladrillo a rosca.

Fase de reforma de la cubierta de la nave. Siglo XV

Para intentar situar en el tiempo el momento de construcción de las actuales bóvedas de la nave, con-viene tener en cuenta una serie de documentos citados por M.ª de la Cueva Moliner (1971).

Hacia el último tercio del siglo XIV la iglesia de San Agustín, tras pasar sus primeros 75 años de vida, se encontraba con problemas de conservación. En el año 1369 se redacta la anotación en el Manual de Consell del municipio de Valencia (AHMV, Manual de Consell A-15, fol. 40), de la demanda de indemnización por parte del municipio al convento de San Agustín de 100 libras por los terrenos que ocuparon al convento para la construcción de la muralla. Ese dinero quería la co-munidad invertirlo en la reforma de la iglesia, pues debía presentar problemas estructurales: estava fort perillosa.

A partir de estas informaciones podemos suponer que la iglesia de San Agustín se encontraba a fina-

les del siglo XIV con problemas de conservación, tal vez motivados por unas obras, las de finales del siglo XIII-principios del XIV, apresuradas y con un sistema de cubierta, el de arcos diafragma y techumbre de made-ra, que, aun siendo perfectamente válido, requería un mantenimiento continuado sobre la madera.

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIV cuando se inició de forma generalizada en el Reino de Valencia un proceso de sustitución de las antiguas cubiertas de madera por las bóvedas de crucería, que se habían impuesto en las obras de nueva construc-ción. Los casos de sustitución de antiguas cubiertas de arcos de diafragma por bóvedas de crucería simple de plementería tabicada son bien conocidos gracias a los trabajos de A. Zaragozá (Zaragozá e Iborra, 2005, 70-88). Entre los diversos casos que este autor analiza, citaremos como ejemplo el de la iglesia de San Valero de Russafa (Valencia) renovada en el siglo XV, en concreto en 1418. Tras un incendio cambió sus cubiertas de arcos de diafragma y techumbre de ma-dera por otras de archs e creuers de pedra picada e ab sos revols de rajola e algeps de volta. El resultado sería, como señala A. Zaragozá, “una nave de planta rectangular similar a las iglesias de arcos de diafrag-ma, pero cubierta con bóvedas de crucería pero con plementería tabicada”, tal y como pudo ocurrir en la iglesia de San Agustín.

En nuestro caso, el tipo de bóvedas tabicadas y la medida de los ladrillos empleados de 31 cm de lon-gitud también nos sitúan en un marco temporal del siglo XV. Es aquí donde podemos cruzar los datos ma-teriales, los paralelos constructivos y la información documental del estado de conservación de la iglesia desde finales del siglo XIV para indicar que las obras de construcción de las cinco primeras bóvedas de la nave sean del siglo XV, tal vez de un momento inicial o de la primera mitad, manteniéndose la sexta como la del presbiterio.

Quedaría por comentar la manera en que se re-mató la nueva cubierta sobre las bóvedas y en qué medida pudo esta condicionar a la cubierta de la bóveda 6 original.

No poseemos datos relativos a cómo se resolvió la cubierta sobre la bóveda a rosca del posible antiguo presbiterio, hoy bóveda 6 de la nave, pero es muy pro-bable que sobre el extradós se colocara una solera de trespol de mortero de cal y fragmentos cerámicos, pu-diendo estar rellenados los senos con piezas cerámicas como tinajas, cántaros o lebrillos, que permitían ali-gerar el peso de la cubierta. Finalmente, la superficie quedaría aterrazada o con una ligera pendiente.

Sea como fuere, con la construcción de las bóve-das de la nave, la solera de hormigón con pavimento

315

Intervención arqueológica en la iglesia parroquial de San Agustín de Valencia. Estudio de arqueología de la arquitectura en el sistema de bóvedas y cubierta

de ladrillos en espiga documentada en la intervención también cubrió a la antigua bóveda.

El sistema de cubierta mediante bovedillas tabi-cadas de ladrillo pudo ser una alternativa de mayor estabilidad, e incluso ligereza, respecto al tradicional de colocación de grandes contenedores cerámicos. Sin embargo, en nuestro caso el condicionante del estrecho espacio para las nuevas bóvedas supuso la necesidad de colocar por encima todavía una potente solera final de hormigón y ladrillo demasiado pesada, que provocó el hundimiento de ciertos puntos de las bóvedas.

En nuestra opinión, la iglesia no tendría tejado, sino más bien una terraza con dos planos ligeramente in-clinados, con gárgolas para la evacuación de aguas y antepechos en los lados largos, de un aspecto similar a la cubierta que aún hoy podemos observar en la catedral de Valencia.

La cubierta se convierte en una azotea, como las que Juan Carlos Gómez de Cózar y Rosa M.ª Bení-tez Bodes (2008) describen para el caso de Sevilla. La cubierta desde el punto de vista estructural funciona prácticamente como un sistema independiente al de las bóvedas, en algunos casos estas últimas son verda-deros “falsos techos de piedra”, de manera que si la cubierta está bien ejecutada, con la suficiente inclina-ción para la evacuación del agua y con un relleno que facilite unas cargas particulares que no afecten a las bóvedas, esta se convierte en el principal elemento de estabilidad del cerramiento superior y de segura con-servación del edificio.

Fase de construcción del ábside. Finales del siglo XV-principios del siglo XVI

La construcción del nuevo presbiterio en ábside cu-bierto con la bóveda de crucería estrellada marca, en cuanto al sistema de cubierta con bóvedas se refiere, el final de este proceso.

La datación de finales del siglo XV o los primeros años del siglo XVI a partir de la tipología de la bóveda, que cuenta con paralelos tales como la bóveda de la cabecera del convento del Carmen o la de la iglesia de Santiago en Villena, no parece ponerse en duda.

Reforma de la cubierta. La construcción del sistema de tabiquillos

Restaría por comentar la cronología del sistema de cubierta mediante tabiquillos conejeros, tablero de la-drillos y tejado de tejas árabes.

No poseemos datos concluyentes, tan solo con-tamos con las medidas de los ladrillos utilizados, de 30 cm de longitud, habituales en los siglos XVII y XVIII, así como dos pequeños fragmentos cerámicos de loza

azul del siglo XVII, recogidos sobre el trasdós una vez realizado el desmontaje de los tabiquillos y cuya pro-cedencia desconocemos.

Los tabiquillos, y con ellos las cubiertas con tejas, comienzan a ser habituales a partir de la difusión de las bóvedas tabicadas y del rampante redondo, en bóvedas como las de crucería estrellada adoptada en San Agustín. En el siglo XVI la teja se impone sobre las antiguas terrazas.

En los planos de Antonio Mancelli (1608) y del pa-dre Tosca (1704) la iglesia aparece con cubierta a dos aguas y tejado (Llopis y Perdigón, 2012, 64 y 68). Por todo ello, opinamos que la reforma de la cubierta con tabiquillos y tejado pudo realizarse hacia el siglo XVII.

Contamos con datos documentales que podrían avalar esta datación. Fernando Pingarrón en su libro Arquitectura religiosa del siglo XVII en la ciudad de Valencia (1998), recoge un documento de 1607 del Archivo Histórico Municipal de Valencia, del fondo Fá-brica Nova del Riu, donde se recoge la petición de materiales de construcción por parte del convento a esta institución per a reedificar y construir lo dit con-vent de Sent Agustí per haver caigut part de aquell. Se supone, pues, que el estado de conservación de algún punto del conjunto (no necesariamente la iglesia) no era demasiado bueno.

Pero menos de dos décadas después, otro docu-mento recogido por F. Pingarrón señala explícitamente que en 1624 las bóvedas se reforman, repicándose los plementos, los arcos diagonales y perpiaños:

(…) descrostrar tot lo vell de les voltes y tor-narho a llafardar de algeps y reparar dites vol-tes de cals y algeps sernut; y així mateix hajen de repicar tots los archs, creueres, pilars y pa-rets de dit cos de la sglesia y de les capelletes de davall lo cor…

(…) repicar, algepsar, raspar y espesar tots los archs torals y crehuers y parets de tot lo cos de la sglesia, de manera que reste dita sglesia com si fos feta nova de peu…

La fecha de 1624 se acoplaría perfectamente al re-gistro arqueológico, por lo que no sería extraño que estas reformas también afectasen a la cubierta. Es esta una fecha que, además, coincide en un mismo con-texto temporal con la publicación de Las Advertencias para los edificios y fábricas de los templos del Sínodo del arzobispo de Valencia Isidoro Aliaga en 1631 (Pin-garrón, 1995), un verdadero manual de consejos y de buen hacer en la construcción de las iglesias, que sir-vió, en efecto, de referente durante mucho tiempo.

En los apartados de “Techo” y “Tejado” de Las Ad-vertencias se indica que las bóvedas son el sistema

316

QU

ADER

NS

DEL

S M

USE

US

MU

NIC

IPAL

S D

E VA

LÈN

CIA

3

Inte

rven

cion

s so

bre

el p

atr

imon

i arq

ueolò

gic

más adecuado de cubierta y que estas se han de cubrir de tejado.

Señala que [las bóvedas] descubiertas padecen mucho, y se penetran de las aguas; y lo interior del Templo en poco tiempo está gastado y negro, causan-do fealdad y indecencia. Es esta una alusión directa al sistema de azotea sin tejado, como el que hemos supuesto originalmente para San Agustín. En efecto, si no se proporciona una pendiente adecuada y una evacuación suficiente a través de las gárgolas, el agua de la lluvia se estanca y provoca humedades que en-negrecen de moho las bóvedas.

Siguen Las Advertencias diciendo que no ha de ser este tejado de tejavana, sino sobre tabiques de ladrillo que formen callejones, como se platica en muchas par-tes, en clara alusión al sistema de tabiquillos conejeros que finalmente dispuso esta iglesia.

Así pues, todo parece indicar que el cambio de sis-tema de cubierta se produjo hacia el primer tercio del siglo XVII.

Víctor M. Algarra PardoArqueólogo nº 13.482. CDL de València i Castelló

[email protected]

Bibliografía

DE LA CUEVA, M. (1971): El convento de los agustinos de Valencia. Valencia: Universidad de Valencia.

ESCOLANO, G. (1610): Década Primera de la Historia de la Insigne, y Coronada Ciudad y Reyno de Va-lencia. Primera parte. Libro V, cap. IX: “De los mo-nasterios que años después de la conquista se han edificado en Valencia”, 946-947. Valencia: Pedro Patricio Mey.

GÓMEZ, J. C. y BENÍTEZ, R. M. (2008): “Las solu-ciones inconclusas de las cubiertas de los templos medievales del Reino de Sevilla, España”. Informes de la Construcción, 69 (509), 57-67.

JORDÁN, J. (1704): Historia de la provincia de la Corona de Aragón de la sagrada Orden de los ermitaños de nuestro gran padre San Agustín. Pri-

mera parte. Libro II: “De la Fundación del Real Convento de Nuestro Padre S. Agustín de Valen-cia…”, 189 y ss. Valencia: Ioseph Garcia [con-sulta digital de la Biblioteca Valenciana, sig. 995 http://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1011790].

LLOPIS, A y PERDIGÓN, L. (2012): Cartografía históri-ca de la ciudad de Valencia (1608-1944). València: Universitat Politècnica de València.

NAVARRO, J. C. (2004): Bóvedas valencianas de cru-cería de los siglos XIV al XVI. Traza y montea. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

NAVARRO, J. C. (2006): Bóvedas de la arquitectura gótica valenciana. Traza y montea. Valencia: Uni-versidad de Valencia.

ORELLANA, M. A. DE (1923-1924). Valencia Anti-gua y Moderna. Valencia: Acción Bibliográfica Valenciana.

PINGARRÓN, F. (1995): Las Advertencias para los edi-ficios y fábricas de los templos del Sínodo del Arzo-bispo de Valencia Isidoro Aliaga en 1631. Estudio y transcripción. Valencia: Asociación Cultural La Seu.

PINGARRÓN, F. (1998): “San Agustín”. Arquitectura religiosa del siglo XVII en la ciudad de Valencia, 306-313. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.

TEIXIDOR, J. (1895). Antigüedades de Valencia. Valen-cia (1767). Valencia: Librería de Pascual Aguilar.

ZARAGOZÁ, A. (2000a): Arquitectura gótica valencia-na: siglos XIII-XV. Monumentos de la Comunidad Valenciana. Catálogo de los monumentos y con-juntos declarados e incoados, 1. Valencia.

ZARAGOZÁ, A. (2000b): “Modos de construir en la Valencia medieval: bóvedas”. Historia de la Ciudad. I. Recorrido histórico por la arquitectura y el urbanis-mo de la ciudad de Valencia, 76-88. Valencia.

ZARAGOZÁ, A. e IBORRA, F. (2005): “Otros góticos: bóvedas de crucería con nervios de ladrillo aplanti-llado y de yeso, nervios curvos, claves de bayoneta, plementerías tabicadas, cubiertas planas y cubiertas inclinadas”. Historia de la Ciudad, IV. Memoria ur-bana, 69-88. Valencia.

V. M. Algarra

actuacions sobre

el patrimoni

QUADERNS DELS MUSEUS MUNICIPALS DE VALÈNCIA 3

Actes de les I Jornades d’Arqueologia de la

SECCIÓ D’ARQUEOLOGIACOL·LEGI OFICIAL DE DOCTORS I

LLICENCIATS EN LLETRES I CIÈNCIES DE VALÈNCIA I CASTELLÓ

Comunitat Valenciana

AJUNTAMENT DE VALÈNCIAREGIDORIA DE CULTURA

València, 2015

Comunitat

arqueològic

Valenciana

de la

SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍACOLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y

LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE ALICANTE