Actionscript3.0 juan camilo 11 02

7
Juan Camilo peña 11-02

Transcript of Actionscript3.0 juan camilo 11 02

Page 1: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

Juan Camilo peña11-02

Page 2: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

Introducción • Es el control que posee dicha herramienta para para hacer con flash

lo que propongamos desde animaciones mas sencillas hasta películas mas desarrollada, esta aplicación da función a todo lo que puede hacerse en flash CS5.

• CaracterísticasTiene un lenguaje de programación propio.No se necesita otro programa para conseguir dicha complejidad ya que

posee aplicación de fragmentos de código .Este programa posee características o similitudes a Microsoft visual

BASIC ya que este programa tiene lenguaje de programación.Tiene parentescos con java script.La mayor parte se debe programar a flash ya que tiene una biblioteca

de funciones, clases y métodos.

Page 3: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

Ejemplos

• Uso de códigos:• alert()• La forma de tratar eventos, como on (event){}, onClipEvent(event){},

object.onEvent = function(){} , addListener , etc. La forma de tratarlos ahora es agregando un escuchador al objeto, con el método addEventListener, indicando el evento, y una única función de escucha.

• Guiones bajos ( _ ) antes del nombre de las propiedades.• Variables globales (_global).• _root y _parent para acceder a elementos superiore• Códigos para botones:Con estos códigos vamos a ver que nuestras películas o animaciones va a

interactuar con dicho publico para eso necesitamos conocer que funciones van a tener los diferentes botones.

Page 4: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

navegación

• Introducción:

• En este tema veremos los puntos más importantes en los que te podrás apoyar para realizar tus animaciones en Flash usando ActionScript.

• Esta unidad, la de Navegación, está especialmente orientada a la web, pues veremos cómo crear elementos que te ayudarán más tarde a crear tus propias presentaciones, secciones, etc. Todo ello apoyado con animaciones y vinculadas entre sí.

• A lo largo del tema utilizaremos este ejemplo para ilustrar la teoría de forma guiada

Page 5: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

Navegación parte 2

• Los botones:• Uno de los elementos que más nos van a ayudar a la hora de añadir

interactividad en el diseño son los botones.• En el ejemplo nos hemos ayudado de los botones para crear la navegación

entre las diferentes secciones.• Así que el primer paso, después de haber creado la interfaz de la película en

una capa, será crear e insertar los botones en una nueva capa para trabajar con mayor facilidad.

• Para asignarle una acción a un botón es necesario darle un nombre de instancia. Para ello (y como hemos visto en unidades anteriores) escribimos el nombre que queramos (al cual nos referiremos más tarde para llamar al botón) en el Inspector de Propiedades, en este caso lo hemos llamado equipo

• Luego, creamos otra capa para poder insertar las acciones que necesitarán nuestros botones, abrimos el Panel Acciones y añadiremos el código que deberá realizar el botón.

Page 6: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

Navegación parte 3

• Ésta es la parte más importante pues deberemos decidir a qué evento responderá el botón. Existen varios eventos que son capturados en Flash, nombraremos los más importantes (echa un vistazo a la sección Controladores de evento del panel Fragmentos de código).:

• MouseEvent.CLICK: ejecuta la acción al hacer clic con el ratón..• MouseEvent.MOUSE_DOWN: ejecuta la acción al presionarse el botón.

• MouseEvent.MOUSE_UP: ejecuta la acción al soltarse el botón (después de haberlo presionado).

• MouseEvent.MOUSE_OVER: ejecuta la acción al desplazar el cursor dentro del botón

Page 7: Actionscript3.0 juan camilo 11 02

navegacion parte 4

• MouseEvent.MOUSE_OUT: ejecuta la acción al desplazar el cursor fuera del botón.

• Nota: ActionScript diferencia entre mayúsculas y minúsculas, por lo que si escribes, por ejemplo, mouse_up no será reconocido.

• Para capturar el evento tenemos que añadir un escuchador que se encargue de estar pendiente de si sucede ese evento, al elemento correspondiente. En nuestro caso, al botón. Además del evento, debemos de indicar el nombre de una función, que será el código que se ejecute al producirse el evento.

• Por tanto, si no hemos creado ya esa función, la tenemos que definir, con el mismo nombre y pasándole como parámetro el evento. Como siempre, entre las llaves {} introduciremos el código que queremos que ejecute la función