Actitudes de los docentes hacia la computadora y los...

62
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos Actitudes de los docentes hacia la computadora y los medios para el aprendizaje Reporte de Resultados Generales 1999. Cesáreo Morales Velázquez Coordinador Antonio Campos Arias, Loraine Lignan Camarena, Ysauro González Neri, Adriana Medina Santana, Cinthia González Gómez Investigadores ILCE, México, 2000. Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Actitudes de los docentes hacia la computadora y los...

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Unidad de Investigación y Modelos Educativos

Actitudes de los docentes hacia la computadora y los medios para el aprendizaje Reporte de Resultados Generales 1999.

Cesáreo Morales Velázquez

Coordinador

Antonio Campos Arias, Loraine Lignan Camarena, Ysauro González Neri, Adriana Medina Santana, Cinthia González Gómez

Investigadores

ILCE, México, 2000. Correo electrónico: [email protected]

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

2

Í N D I C E Introducción………………………………………………………... 03

Objetivos……………………………………………………………. Metodologia Muestra

Datos sociodemográficos……………………………………………………… Perfil del docente en relación con la tecnología……………………………..

Variables…………………………………………………………………………. Hipótesis…………………………………………………………………………. Procedimiento

Traducción de escalas y diseño de instrumentos…………………………… Definición de la muestra……………………………………………………….. Aplicación de instrumentos……………………………………………………. Codificación y captura de datos………………………………………………. Análisis de la información………………………………………………………

03 04 08 11 11 12 13 13 14 14

Análisis estadístico Análisis factorial…………………………………………………………………. Coeficiente Alpha de Cronbach……………………………………………….. Correlación de factores………………………………………………………….

14 19 19

Resultados generales Análisis por escalas…………………………………………………………….. Análisis por variables…………………………………………………………… Relación entre etapas de adopción y otras variables……………………….. Modelos de uso de la computadora en los estados………………………… Experiencia en el uso de la computadora en los estados…………………..

20 24 31 34 42

Discusión Análisis de frecuencias…………………………………………………………. Validación del cuestionario…………………………………………………….. Análisis de Varianza (ANOVA)………………………………………………… Etapas de adopción de la tecnología…………………………………………. Modelos de uso de la computadora……………………………………………

45 48 50 54 56

Conclusiones……………………………………………………….

57

Referencias………………………………………………………….

59

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

3

Introducción Al llevar a cabo la primera fase del proyecto durante 1998, se validó el instrumento para alumnos del nivel secundaria, y se obtuvo una evidencia clara acerca de diferencias estatales en relación con las actitudes de los niños hacia la computadora, la escuela y otros medios (Morales et al., 1998). Además, después de haber discutido con el equipo internacional de investigación la importancia que tienen las actitudes de los profesores y su nivel de involucramiento con la computadora, para el año de 1999 el grupo de investigación del ILCE consideró pertinente concentrar sus esfuerzos en cuatro acciones:

- Investigar las actitudes de los profesores y su correspondencia con las actitudes de los niños.

- Indagar la etapa en la que se encuentran los profesores en cuanto a la adopción de esta tecnología.

- Obtener la información básica sobre el modelo de uso de la computadora.

- Ampliar la cobertura de aplicación de instrumentos en los estados para contar con datos representativos de la diversidad regional que existe en nuestro país en cuanto acceso y uso de esta tecnología.

Aunque la aplicación de los instrumentos incluyó profesores, alumnos, coordinadores estatales y responsables escolares del programa de informática educativa, los resultados generales que aquí se reportan corresponden únicamente a la muestra de profesores y las entrevistas a los coordinadores y responsables, quedando para otro momento (Fase 3) el reporte de los resultados de los alumnos y la comparación entre docentes y estudiantes.

Objetivos 1 Determinar las actitudes de los docentes de secundaria hacia la computadora

y el correo electrónico. 2 Validar el instrumento "Cuestionario sobre las Actitudes de los Maestros hacia

la Computadora" (Teacher's Attitude Toward Computers Questionnaire /TAC,Knezek y Christensen, 1996 ) para el caso de México,

3 Determinar las relaciones entre los factores del instrumento, 4 Determinar las diferencias entre las variables de clasificación: sexo, estado,

grupo poblacional, edad y escolaridad, además de las variablesIndependientes: Uso de PC en Casa, Uso de Internet en Casa, Antigüedad deservicio docente y Etapas de Adopción de la Tecnología en cuanto a los

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

4

factores del Instrumento TAC. 5 Identificar el modelo estatal del uso de la computadora en el salón de clases.

Metodología

MUESTRA

Datos sociodemográficos

Distribución por estados

La distribución de la muestra por estados presenta pocas diferencias en los porcentajes de maestros participantes, y varia desde un 11% (Tlaxcala, Guanajuato y Quintana Roo) hasta un 16% (Sinaloa y Nuevo León). Cabe decir que el número de maestros no fue igual en todos los casos debido a que no fue posible reunirlos dadas las condiciones particulares de cada estado y a que algunos cuestionarios tuvieron que ser eliminados porque que no fueron respondidos en su totalidad.

Distribución por sexo

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

5

La distribución por sexo indica que la muestra de hombres es ligeramente mayor que la de mujeres.

Distribución por grupo poblacional

En la gráfica anterior se puede ver que los grupos de las zonas rural y urbana están integrados por un número similar de maestros.

Distribución por edades

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

6

La gráfica muestra la distribución por edades de los maestros. Vemos que estas oscilan principalmente entre los rangos de 30 a 39 y 40 a 49 años de edad, siendo este último grupo donde existe una mayor frecuencia.

Distribución por escolaridad

La gran mayoría de los maestros poseen estudios de nivel Normal (33%) y Licenciatura (46%).

Distribución por uso de PC en casa

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

7

Una tercera parte de los maestros de la muestra cuenta con una computadora personal en su casa.

Distribución por uso de Internet en casa

El 8% del total de profesores que participaron en la investigación cuentan con servicio de Internet en su casa.

Distribución por antigüedad en la docencia

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

8

Un alto porcentaje de maestros (52%) tiene más de 15 años de servicio docente. Otro 43% se distribuye equitativamente entre los rangos que van desde los 2 a menos de 15 años.

Perfil del docente en relación con la tecnología Etapas de Adopción de la Tecnología

El 23% de los maestros consideraron encontrarse en la etapa de "Entendimiento y Aplicación del Proceso" donde comienzan a entender el proceso de usar la tecnología y pueden pensar en tareas donde les podría ser de utilidad. Otro 24% se ubican en la etapa de "Adaptación de la Tecnología a otros Contextos" donde usan la computadora como una herramienta de apoyo instruccional. 40% más se distribuyen regularmente en las etapas de Conciencia, Aprendizaje, Familiaridad y Aplicación de la tecnología.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

9

Experiencia de los maestros en el uso de la computadora

La gráfica 10 muestra que un tercio de los maestros reportaron no contar con ningún tipo de experiencia en el uso de la computadora, el resto cuenta con experiencia que varia desde menos de 6 meses hasta más de 5 años.

Uso de la computadora en la experiencia laboral

A la pregunta de cómo utilizaban la computadora dentro de su experiencia laboral, casi el 40% de los maestros respondieron que como apoyo a la clase, otros la utilizan como procesador de textos de usos variados y finalmente para la autoformación y para asuntos administrativos de la escuela. Cabe aclarar que cada uno de los porcentajes mostrados incluyen a la totalidad de los maestros, ya

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

10

que por ejemplo, un mismo maestro puede utilizar la computadora para una o más tareas.

Frecuencia de uso de la computadora

> Respecto a la pregunta de qué tan frecuentemente usan la computadora, vemos que un alto porcentaje relativo la utiliza solo ocasionalmente (39.8%), mientras que un 12% la usa diariamente y un 16% semanalmente.

Tipo de capacitación recibida por los maestros

Como se puede ver en la gráfica 13, en general el tipo de capacitación recibida por los maestros es en conceptos básicos (53%), le siguen la capacitación en el uso de programas específicos (26%) y capacitación en el uso dentro del salón de clases (18%). El 21% de los profesores de la muestra no han recibido ningún tipo de capacitación.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

11

VARIABLES Las siguientes son las variables incluidas en la investigación:

Variables Dependientes

- Entusiasmo/Uso de la computadora

- Evitación del uso la computadora

- Impacto Negativo de la computadora

- Diferencial Semántico relacionado con la Computadora

- Ansiedad hacia la computadora

- Uso del Correo Elctrónico

- Productividad con la computadora

Variables Independientes

¨ Uso de la Pc en casa

¨ Acceso a Internet en casa

¨ Antigüedad en servicio docente

¨ Etapas de adopción de la Tecnología

Variables de clasificación

¨ Sexo

¨ Estado

¨ Grupo poblacional

¨ Edad

¨ Escolaridad

HIPÓTESIS

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

12

Se establecieron 11 hipótesis sobre la existencia de diferencias entre las respuestas de los maestros a los diferentes factores del TAC de acuerdo con las variables de clasificación y variables independientes. A continuación se describe cada una de ellas.

1 Existirá una actitud positiva de los profesores de la muestra hacia la computadora.

2 Existirán diferencias en la conformación del instrumento TAC en la muestra de maestros mexicanos respecto de los profesores de otros países.

3 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre maestros de los diferentes estados.

4 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los maestros y maestras.

5 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los grupos poblacionales Urbano y Rural.

6 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los diferentes grupos de edad de los maestros.

7 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC de acuerdo con los niveles de escolaridad de los maestros.

8 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los maestros de acuerdo a los años de servicio docente.

9 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los maestros de acuerdo a las Etapas de Adopción de la tecnología en que estos se encuentran.

10 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los maestros que usan una PC en casa y quienes no lo hacen.

11 Existirán diferencias en cuanto a los factores del instrumento TAC entre los maestros que usan la Internet en casa y quienes no lo hacen.

PROCEDIMIENTO

Traducción de escalas y diseño de instrumentos En esta parte del procedimiento se realizó la traducción al español de las escalas TAC Seven Factor (Form A), Factor 7 - Kay´s Semantic y Stages of Adoption of Technology. Así mismo se diseñaron el instrumento de Redes Semánticas y el formato definitivo del "Cuestionario sobre las Actitudes de los Maestros hacia las Computadoras" en el que se mezclaron al azar los reactivos, excepto la escala del diferencial semántico, que se mantuvo como en el original, además se incluyeron las variables clasificatorias para el análisis comparativo del estudio. Finalmente se

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

13

elaboró el protocolo de la entrevista sobre "Modelo de Uso de la Computadora" en dos versiones: la entrevista al coordinador estatal y la entrevista al responsable escolar (ver anexo).

Definición de la muestra En primer lugar se determinaron los estados que participarían en esta fase del proyecto tomando en consideración los aspectos de desarrollo económico, social y tecnológico en cada uno de ellos.

Se decidió visitar los estados que ya habían sido incorporados al proyecto en la fase anterior debido a que representaban áreas geográficas distintas y con diferentes niveles de desarrollo (Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala y Quintana Roo). Además se incorporaron el Distrito Federal y Jalisco que junto con Nuevo León presentan las concentraciones urbanas más grandes del país. También se incluyeron por primera vez Sinaloa y Chiapas que complementan la información de la zona Noroeste y la zona Sureste respectivamente.

Posteriormente se definió el tamaño de la muestra. Se determinó recabar la información de 100 maestros por cada uno de los estados, aplicando el instrumento a 50 maestros de escuelas rurales y 50 de urbanas.

La Entrevista del "Modelo de Uso de la Computadora" se aplicó a los Coordinadores estatales y a los responsables de la operación del programa de Informática Educativa en las escuelas, para tener un panorama global del modelo de uso tanto a nivel de política estatal como a nivel operativo en cada una de las 29 escuelas rurales y 25 escuelas urbanas que se visitaron.

Aplicación de instrumentos Los instrumentos se aplicaron durante los meses de mayo y junio de 1999.

El instrumento "Modelo de Uso" se aplicó en la primera visita a la Coordinación Estatal, así mismo se elaboró el plan para la visita a las escuelas.

En las escuelas se aplicó un instrumento similar a los responsables del programa de Informática Educativa.

Para la aplicación del instrumento "Cuestionario sobre las Actitudes de los Maestros hacia las Computadoras" se acudió directamente a las escuelas concertadas previamente con la Coordinación Estatal y se aplicó en una reunión general a los maestros que estuvieron presentes el día de la visita.

La aplicación consistió de una breve presentación y explicación del objetivo de la investigación seguidos por la entrega del instrumento el cual no tenía límites de tiempo para ser respondido. Sin embargo en general la aplicación se llevó a cabo en aproximadamente 40 minutos en cada escuela.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

14

Originalmente se planeó visitar 2 escuelas de zona urbana y 2 de zona rural, pero debido a que el número de maestros no era suficiente para cubrir la meta planeada, se tuvo que visitar hasta 6 escuelas en algunos estados.

En los estados donde el número de maestros era aún más reducido debido a que se visitaron Telesecundarias y debido a las condiciones geográficas de la zona, se recurrió a los CEDES (Centros de Desarrollo Escolar) a donde se convocó a los maestros de las diferentes escuelas. El procedimiento de aplicación fue el mismo que en el caso anterior.

Codificación y captura de datos Terminada la aplicación se revisaron los instrumentos para eliminar los que no fueron respondidos totalmente y posteriormente fueron foliados y codificados para su captura. Finalmente la muestra quedó conformada por 877 maestros. (ver distribución y perfil general en "Descripción de la Muestra").

Así mismo se transcribieron las entrevistas del Modelo de Uso de 8 coordinadores estatales y 32 de maestros responsables del programa de Informática Educativa en cada escuela.

Análisis de la información Se aplicó un análisis descriptivo para reportar los datos a través de medidas de tendencia central.

Posteriormente, se realizó el análisis psicométrico del "Cuestionario sobre las Actitudes de los Maestros hacia la Computadora". Para realizar la validez del instrumento se hizo un análisis factorial, así como el análisis de consistencia interna a través del Alpha de Cronbach.

Se realizó un análisis inferencial, que consta de la correlación Producto-Momento de Pearson, con el fin de conocer la relación entre cada uno de los factores y del análisis de varianza (ANOVA), para conocer las diferencias entre las variables de clasificación (sexo, estado, grupo poblacional, edad y escolaridad) e independientes (Uso de la PC en casa, acceso a Internet en casa, antigüedad en el servicio docente y etapas de adopción de la tecnología.)

Finalmente, se transcribieron las entrevistas a coordinadores estatales y escolares y se elaboró un resumen de cada una de ellas.

Análisis estadístico ANÁLISIS FACTORIAL Se aplicó un análisis factorial de componentes principales con rotación varimax. Se tomaron para el instrumento final aquellos factores que presentaron un valor propio mayor o igual a 1, y los reactivos que obtuvieron una carga factorial mayor o igual a .40, así como su congruencia conceptual. De este análisis se derivaron

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

15

seis factores los cuales son: Gusto/Utilidad, Positividad/Negatividad, Correo Electrónico, Frustración/Ansiedad, Aprendizaje/Productividad e Impacto Negativo.

No. de Reactivo Reactivos

Carga Factorial

FACTOR 1 Gusto/Utilidad (18 Reactivos)

42 Me siento muy seguro cuando trabajo con computadoras .40

43 Saber usar las computadoras es una habilidad valiosa .70

47 Las computadoras mejoran la calidad general de vida .58

48 Las computadoras mejoran la educación .65

49 Uno de mis temas favoritos es aprender sobre computadoras .56

51 Las computadoras me ayudarían a aprender .80

53 Pienso que trabajar con computadoras es divertido y estimulante .77

54 Algún día tendré una computadora en mi casa .69

56 Siento que las computadoras son herramientas necesarias tanto en ámbitos educativos como laborales

.77

57 Usaré una computadora en mi próximo trabajo .56

58 Si tuviera la oportunidad, me gustaría aprender a usar la computadora .79

59 Me gustaría saber más sobre computadoras .53

61 Me siento a gusto trabajando con una computadora .67

65 Creo que es muy importante que aprenda a usar la computadora .46

69 Me gusta trabajar con computadoras .72

70 Las computadoras aumentarían mi productividad .55

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

16

75 Me siento cómodo cuando estoy con computadoras .68

78 Si usara una computadora, probablemente ahorraría tiempo y esfuerzo .47

Factor 2: Positividad/Negatividad (10 reactivos)

1 Desagradable----------------------------------Agradable .75

2 Triste----------------------------------------------------Feliz .79

3 Mala---------------------------------------------------Buena .81

4 No placentera----------------------------------Placentera .83

5 Tensa-------------------------------------------Tranquila .79

6 Incómoda---------------------------------------Cómoda .84

7 Artificial-------------------------------------------Natural .57

8 Vacía-------------------------------------------Completa .78

9 Aburrida-------------------------------------Apasionante .79

10 Pesada---------------------------------------------Ligera .78

Factor 3: Correo Electrónico

24 El correo electrónico provee un mejor acceso al instructor .61

32 El uso del correo electrónico ayuda al estudiante a aprender mas. .69

36 El uso del correo electrónico propicia una mayor interacción entre los mismos estudiantes .62

38 Más cursos deberían utilizar el correo electrónico para difundir la información de clase y las tareas .50

44 El uso del correo electrónico aumenta la motivación por el curso .52

46 El uso del correo electrónico hace el curso más interesante .55

66 El uso del correo electrónico propicia una mayor interacción entre estudiantes e intructor .54

73 El uso del correo electrónico ayuda a tener una mejor .54

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

17

experiencia de aprendizaje

80 El uso del correo electrónico hace que el estudiante se sienta más involucrado

.53

Factor 4: Frustración/Ansiedad (20 reactivos)

1 Me preocupa que si empiezo a utilizar la computadora me veolveré dependiente de ella y perderé mi agudeza intelectual

.44

3 Estudiar sobre la computadora es una pérdida de tiempo .60

6 No creo poder soportar un curso de computadora .65

7 Veo la computadora como algo que difícilmente utilizaré en mis actividades cotidianas .57

9 Si tuviera una computadora a mi disposición trataría de librarme de ella .66

10 Me siento intimidado y amenazado con las computadoras .54

25 Una prueba de computación me atemorizaría .52

37 Trabajar con una computadora me pondría nervioso .66

39 A veces me pongo nervioso con sólo pensar en las computadoras .68

41 A veces me pongo nervioso cuando tengo que usar una computadora .71

60 Trabajar con una computadora me hace sentir tenso e incómodo .54

50 Nunca aceptaría un empleo donde tenga que trabajar con computadoras .50

55 No me gusta la idea de trabajar con una computadora .47

62 No tengo idea de que se pueda usar la computadora en mi profesión .64

63 Las computadoras me frustran .60

64 Probablemente nunca aprenderé a usar una computadora .60

67 Me pone aprehensivo el hecho de usar una terminal de cómputo .47

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

18

74 Me desagrada trabajar con máquinas que son más inteligentes que yo .61

77 Uno debe ser muy inteligente para poder trabajar con computadoras .58

79 Usar una computadora me impide ser creativo .64

Factor 5: Aprendizaje/Productividad (12 reactivos)

2 Me gusta aprender usando la computadora .57

4 Usaré una computadora tan pronto como me sea posible .51

8 El reto de aprender sobre computadoras es excitante .57

11 Las computadoras están cambiando el mundo rápidamente .53

16 Me gutaría trabajar con computadoras .59

17 Tener acceso a una computadora mejoraría mi satisfacción personal .69

18 Quiero aprender mucho sobre computadoras .68

27 La computadora puede ser una herramienta instruccional útil en casi cualquier materia .47

28 Es muy interesante un trabajo donde se una la computadora .52

29 La formación docente debería incluir los usos instruccionales de la computadora .59

30 Aprender a usar las computadoras es como aprender cualquier otra habilidad, entre más practicas más bueno eres

.58

33 Me gusta saber cómo se usan las computadoras en la vida diaria .39

Factor 6: Impacto Negativo (5 reactivos)

12 Trabajar con la computadora significa trabajar aislado, sin contacto con los demás .55

15 Las computadoras deshumanizan a la sociedad pues tratan a la genete como números .54

26 El uso de la computadora en la educación reduce casi siempre el trato personal de los estudiantes .67

45 Trabajar con una computadora me hace sentir aislado de la demás gente .55

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

19

68 Las computadoras aislan a la gente porque inhiben las interacciones sociales normales entre sus estudiantes

.40

COEFICIENTE ALPHA DE CRONBACH Confiabilidad del Cuestionario sobre actitudes en el uso de la computadora

Para obtener la Confiabilidad se realizó el coeficiente Alfa de Cronbach, de donde se derivó que la escala en su conjunto no es confiable para la población mexicana, sin embargo cabe destacar que cada una de estas escalas individualmente tienen una alta confiabilidad lo que refleja claramente la percepción de los maestros para los diferentes aspectos que miden las mismas, por lo que se decidió tomar cada una de las subescalas como escalas independientes. A continuación se presenta el Alfa para cada una de ellas.

Factor Escalas No. de Reactivos Alpha

1 Gusto/Utilidad 18 .9382

2 Positividad/Negatividad 10 .9326

3 Correo Electrónico 9 .9128

4 Frustración/Ansiedad 20 .8947

5 Aprendizaje/Productividad 12 .8929

6 Impacto Negativo 5 .7378

CORRELACIÓN DE FACTORES En general, se encontraron correlaciones significativas entre todas las escalas. En cuatro de ellas -Gusto/Utilidad, Positividad/Negatividad, Correo Electrónico y Aprendizaje/Productividad- es posible observar correlaciones significativas positivas, mientras que en las escalas Frustración/Ansiedad, e Impacto Negativo se observan correlaciones negativas con el resto de las escalas, es decir, que a menor frustración/ansiedad y entre menor impacto negativo exista, mayor será el gusto y la utilidad percibida hacia la computadora y el correo electrónico, se percibirá mayor aprendizaje y productividad en la práctica profesional, así como también existirá mayor percepción positiva de la computadora en general.

Correlaciones entre factores

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

20

Gusto/ Utilidad

Positividad/ Negatividad

Correo Elctrónico

Frustración/ Ansiedad

Aprendizaje/ Productividad

Gusto/ Utilidad

Positividad/ Negatividad .258*

Correo Elctrónico .761* .278*

Frustración/ Ansiedad -.426* -.156* -.355*

Aprendizaje/ Productividad .696* .244* .628* -.528*

Impacto Negativo -.329* -.117* -.270* .618* -.365*

( * ) Correlación significativa. * p.05 ** p.01 *** p.001

Resultados generales

ANÁLISIS POR ESCALAS En esta sección se presentan los resultados generales de las actitudes de los docentes, en términos de las frecuencias en cada una de las escalas. Como se expuso ampliamente en el apartado anterior, las escalas de medición que se aplicaron en esta investigación se relacionan con la percepción que tienen los maestros de la computadora y la tecnología en general. Por un lado, se trató de ver si se sienten cómodos cuando usan la computadora y si la ven como una herramienta útil (Escala Gusto/Utilidad), si su opinión de la computadora es positiva o negativa (Escala de Positividad/Negatividad), si encontraban útil el uso del correo electrónico (Escala Correo Electrónico), si experimentaban niveles de ansiedad o frustración frente a la computadora (Escala Frustración/Ansiedad), si consideraban que la computadora puede apoyar al aprendizaje e incorporarse dentro del salón de clases (Aprendizaje/Productividad) y finalmente si consideraban que la computadora podría tener un impacto negativo en los niveles de socialización tanto de maestros como de alumnos (Escala del Impacto Negativo).

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

21

Las gráficas que aparecen a continuación muestran los resultados globales de las respuestas que dieron los maestros en cada una de las escalas mencionadas.

Escala Gusto/Utilidad

El 42% de los maestros se sienten a gusto y motivados utilizando una computadora, la ven como una herramienta útil tanto en la práctica docente como en la vida diaria. El 33% están totalmente convencidos de dichas ventajas. Por otro lado, 9% no se sienten a gusto ni motivados por ella. El 15% restante manifestó indecisión o no respondió.

Escala Positividad Negatividad

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

22

Los maestros que opinan positivamente hacia la computadora representan el 77% del total, los que opinan negativamente son el 7% y 16% no respondieron o se mostraron indecisos.

Escala Utilidad del Correo Electrónico

Respecto de la percepción que tienen de la utilidad del correo electrónico como un medio de difusión útil y práctico dentro del salón de clases, el 45% de los maestros lo perciben útil y un 26% muy útil, 9% opinan negativamente, 17% están indecisos y 3% no respondieron.

Escala Frustración/Ansiedad

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

23

De los sentimientos de desagrado, amenaza, temor, angustia y una percepción de que la computadora es de poca utilidad en la práctica profesional, cerca del 80% de los maestros presentaron desacuerdo con este tipo de opiniones, 11% la perciben como negativa o se sienten incómodos con su uso, y el 11% están indecisos o no respondieron.

Escala Aprendizaje/Productividad

La percepción que tienen los maestros acerca de que la computadora puede ser una herramienta útil y productiva dentro del salón de clases vemos que un alto porcentaje opina favorablemente en este sentido.

Escala Impacto Negativo

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

24

Finalmente respecto a la percepción de los maestros del impacto negativo que la computadora puede tener sobre los individuos y la sociedad, el 76% perciben que la computadora no los deshumaniza, aisla o reduce sus contactos con otras personas. Un 13% opina que la computadora si puede aislarlos o dañar sus relaciones con los demás y 11% no dan respuesta o manifestaron estar indecisos.

ANÁLISIS POR VARIABLES Variable Estado

A través del análisis de varianza se observaron diferencias significativas en cuanto a la variable estado en las escalas de Gusto y Utilidad de la Computadora, Positividad/Negatividad, Correo Electrónico y Frustración/Ansiedad.

Escala Gusto/Utilidad

Existen diferencias en la escala Gusto y Utilidad de la Computadora [F=(7/876) 5.582; p=.000], es decir, la percepción de gusto y motivación hacia la computadora y sobre la utilidad y facilidad que tiene es mayor entre los sujetos de los estados de Guanajuato (X=4.09) y Nuevo León (X=4.00), respecto de lo que ocurre con los de Chiapas (X=3.74) y Quintana Roo (X=3.48)

Escala Positividad/Negatividad

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

25

Se encontraron diferencias en la escala Positividad/Negatividad [F=(7/876) 4.593; p=.000], esto es, que la opinión de los maestros sobre la Pc se percibe más favorable entre los sujetos de los estados de Guanajuato (X=5.36), Jalisco (X=5.30) y Nuevo León (X=5.18), respecto de lo que ocurre con los de Quintana Roo (X=4.74), Chiapas (X=4.59) y, en el extremo opuesto, Sinaloa (X=4.57)

Escala Utilidad del Correo Electrónico

Se encontraron diferencias en la escala Correo Electrónico [F=(7/876) 3.095; p=.003], es decir, que la opinión de los maestros sobre la utilidad y el valor del correo electrónico como apoyo a la interacción, se percibe más favorable entre los sujetos de los estados de Nuevo León (X=4.02), Guanajuato (X=3.91) y Jalisco (X=3.85), respecto de lo que ocurre con los de Chiapas (X=3.65) y, en el extremo opuesto, Quintana Roo (X=3.55)

Escala Utilidad Frustración/Ansiedad

Se encontraron diferencias en la escala Frustración/Ansiedad [F=(7/875) 2.586; p=.012], es decir, que la percepción de temor, frustración y ansiedad de los maestros hacia las computadoras es mayor entre los sujetos de los estados de Quintana Roo (X=2.03), Nuevo León (X=1.97) y Sinaloa (X=1.95), respecto de lo que ocurre con los de Chiapas (X=1.82) y, en el extremo opuesto, Guanajuato (X=1.73)

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

26

No se encontraron diferencias significativas para la variable estado en las escalas de Aprendizaje/Productividad e Impacto Negativo.

Variable Edad

Para la variable edad, se encontraron diferencias significativas en las escalas Gusto y Utilidad de la Computadora, Frustración/Ansiedad e Impacto Negativo.

Escala Gusto/Utilidad

Se encontraron diferencias en la escala Gusto y Utilidad de la Computadora [F=(4/876) 2.888; p=.022]. Esto es, que la percepción de gusto y motivación hacia la computadora y sobre la utilidad y facilidad que tiene es mayor entre los profesores ubicados en el rango de edad de 20 a 29 años (X=4.05) y va descendiendo tendencialmente a mayor incremento en la edad, de manera que son aquellos docentes ubicados en el rango de 50 años y más (X=3.77) los que muestran la media más baja.

Se encontraron diferencias en la escala Frustración/Ansiedad [F=(4/875) 5.864; p=.000]. Es decir, que la percepción de temor, frustración y ansiedad de los maestros hacia las computadoras es mayor entre los profesores ubicados en el rango de edad de 50 y más años (X=2.06) y va descendiendo tendencialmente a

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

27

menor edad, de manera que son aquellos docentes ubicados en el rango de 20 a 29 años (X=1.68) los que muestran la media más baja.

Escala Impacto Negativo

Se encontraron diferencias en la escala Impacto Negativo [F=(4/876) 3.336; p=.010]. Es decir, que la percepción de los maestros sobre el aislamiento y deshumanización entre las personas que usan la computadora en la práctica profesional y en la vida cotidiana es mayor entre los profesores ubicados en el rango de edad de 50 y más años (X=1.86) y va descendiendo tendencialmente a menor edad, de manera que son aquellos docentes ubicados en el rango de 20 a 29 años (X=1.56) los que muestran la media más baja

Variable Uso de PC en casa

En lo que respecta a la variable Pc en Casa, se encontraron diferencias significativas en dos escalas.

Escala Positividad/Negatividad

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

28

Se hallaron diferencias en la escala Positividad/Negatividad [F=(2/876) 4.877; p=.008]. Esto es, que la opinión de los maestros sobre la Pc se percibe más favorable entre los sujetos que dijeron tenerla en casa (X=5.15) frente a los que no la tienen (x=4.13)

Escala Frustración/Ansiedad

Se hallaron diferencias en la escala Frustración/ansiedad [F=(2/875) 4.979; p=.007]. Esto es, que la percepción de temor, frustración y ansiedad de los maestros hacia las computadoras es mayor entre los profesores que dijeron no tenerla (X=1.94) frente a quienes si la tienen (X=1.80)

Variable Etapas de Adopción de la Tecnología

Escala Gusto/Utilidad

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

29

Se encontraron diferencias en la escala Gusto y Utilidad de la Computadora [F=(7/876) 10.523; p=.000]. Esto es, que la percepción de gusto y motivación hacia la computadora y sobre la utilidad y facilidad que tiene es mayor entre los maestros que se ubican a sí mismos en una etapa de aplicación creativa de la tecnología (X=4.23), respecto de lo que ocurre con aquellos que se ubican en la etapa inicial de conciencia acerca de ella (X=3.85)

Escala Positividad/Negatividad

Se hallaron diferencias en la escala Positividad/Negatividad [F=(7/876) 9.852; p=.000]. Esto es, que la opinión de los maestros sobre la Pc se percibe más favorable entre los maestros que se ubican a sí mismos en una etapa de aplicación creativa de la tecnología (X=5.41), respecto de lo que ocurre con aquellos que se ubican en la etapa inicial de conciencia acerca de ella (X=4.67). En este caso hay una tendencia clara: a mayor avance en la etapa de adopción de la tecnología corresponde una opinión más favorable respecto a la computadora

Escala Utilidad del Correo Electrónico

Se encontraron diferencias en la escala Correo Electrónico [F=(7/876) 6.589; p=.000], es decir, que la opinión de los maestros sobre la utilidad y el valor del correo electrónico como apoyo a la interacción, se percibe más favorable entre los

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

30

maestros que se ubican a sí mismos en una etapa de aplicación creativa de la tecnología (X=4.20), respecto de lo que ocurre con aquellos que se ubican en la etapa inicial de conciencia acerca de ella (X=3.45)

Escala Frustración/Ansiedad

Se encontraron diferencias en la escala Frustración/Ansiedad [F=(7/875) 14.439=.000]. Es decir, que la percepción de temor, frustración y ansiedad de los maestros hacia las computadoras es mayor entre los maestros que se ubican a sí mismos en la etapa inicial de conciencia acerca de ella (X=2.28), respecto de aquellos que se ubican en la etapa de aplicación creativa de la tecnología (X=1.52). En este caso hay una tendencia clara: a mayor avance en la etapa de adopción de la tecnología corresponde una menor frustración/ansiedad respecto a las computadoras

Escala Aprendizaje/Productividad

Se hallaron diferencias en la escala Aprendizaje/Productividad [F=(7/876) 8.852; p=.000]. Esto es, que la percepción de los maestros sobre la utilidad y productividad, tanto en el salón de clases como en la vida cotidiana, del uso de la computadora es mayor entre los maestros que se ubican a sí mismos en una etapa de aplicación creativa de la tecnología (X=53.12), respecto de lo que ocurre

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

31

con aquellos que se ubican en la etapa inicial de conciencia acerca de ella (X=45.85)

Escala Impacto Negativo

Finalmente, se encontraron diferencias en la escala Impacto Negativo [F=(7/876) 6.489; p=.000]. Es decir, que la percepción de los maestros sobre el aislamiento y deshumanización entre las personas que usan la computadora en la práctica profesional y en la vida cotidiana es mayor entre los maestros que se ubican a sí mismos en la etapa inicial de conciencia acerca de ella (X=2.03), respecto de aquellos que se ubican en la etapa de aplicación creativa de la tecnología (X=1.46)

RELACIÓN ENTRE ETAPAS DE ADOPCIÓN Y OTRAS VARIABLES Otras diferencias encontradas se refieren a diversas variables como el grupo (X Urbano=3.73 vs X Rural=3.41, F=6.008, sig.=.014), donde los maestros urbanos se ubicaron en una etapa superior (etapa 4) a los rurales (etapa 3). Resultados similares se encontraron entre quienes tenían computadora en casa (etapa 4) y quienes no la tenían (etapa 3) (X=4.03 vs X=3.36, F=14.461, sig.=.000). Entre los estados hubo diferencias, que perfilan a Guanajuato como la entidad donde se percibe la etapa promedio más avanzada (5) comparada con los demás estados (en todos los cuales hay un promedio de etapa 3), aunque las mayores diferencias se encuentran entre ese estado y Quintana Roo (X=4.44 vs X=2.91, F=5.815, sig.=.000).

Relación entre etapas de adopción y frecuencia de uso

En el mismo rubro de las diferencias, uno de los determinantes de ubicación en las etapas por parte de los profesores fue la frecuencia de uso de la computadora. Se encontraron diferencias significativas en la ubicación de los profesores que utilizan la computadora: 1= diariamente, 2= semanalmente, y 3= ocasionalmente, con la ubicación más baja en esta última frecuencia y la más alta en la primera. El cuadro siguiente presenta los valores de las medias y medianas.

Tabla: Valores medios de la frecuencia de uso

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

32

Frecuencia de uso Media MedianaDiariamente 5.22 6.00 Semanalmente 4.35 5.00 Ocasionalmente 3.35 3.00

(F= 57.556, sig.=.000)

Por las medianas que presenta la tabla, se observa una diferencia de una o dos etapas entre cada una de las frecuencias de uso, por lo que presumimos que esta variable es una determinante fundamental de la ubicación que los individuos hacen de su involucramiento con la tecnología. De hecho, los maestros que componen cada grupo se distribuyeron diferencialmente en las etapas, de acuerdo con la frecuencia de uso. La gráfica 35 presenta la comparación de las tres frecuencias y las seis etapas.

Distribución de profesores en etapas de adopción según la frecuencia de usode la computadora

Se observa en la gráfica una composición diferente para cada una de las frecuencias de uso, con los puntos más altos en cada una de las etapas señaladas por las medianas. Es notorio además que aún cuando es similar el inicio de la curva, hay un ascenso dramático hacia la etapa 5 y 6 entre el grupo de profesores que utiliza la computadora diariamente, mientras que en los grupos de uso semanal u ocasional la curva desciende también de una manera notable.

La capacitación y su relación con las etapas de adopción.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

33

Otro de los factores determinantes de la ubicación de los maestros en las etapas de adopción parece ser la capacitación. Como las tendencias en las frecuencias de uso, la capacitación guarda una estrecha relación con el avance en las diferentes etapas de adopción en que se percibe el profesor.

Existe una diferencia significativa en cuanto a la ubicación media de los profesores que han recibido capacitación y aquellos que no han tenido la oportunidad de capacitarse (X=3.20 vs X=3.66, F=7.907, sig.=.005). Los maestros sin capacitación constituyen el 21% de la muestra total, mientras que en el otro extremo, un porcentaje similar (18%) reporta haber sido capacitado en la integración de la computadora en el salón de clases, el cual consideramos es el grado más avanzado de utilización de la tecnología. De esta manera, la mayoría de los profesores (cerca del 60%) ha sido capacitado en los aspectos introductorios de la computadora, y/o en el manejo de programas computacionales.

En relación a la ubicación percibida de los profesores de acuerdo con su nivel de capacitación, encontramos la misma tendencia de los datos sobre el uso: entre mayor es la capacitación, el maestro se percibe en una etapa más avanzada de la adopción. La siguiente gráfica hace explícito este punto.

Distribución de profesores según el nivel de capacitación recibido

En la gráfica se observa un aumento gradual, pero sostenido, de los porcentajes de profesores que se ubican en etapas avanzadas, cuando se han capacitado en el manejo de programas y en la integración de la computadora en el salón de clases. La distribución de los porcentajes de profesores sin capacitación o con una capacitación incipiente tiende a ubicarse en rangos similares, -mayores en las primeras etapas y menores en las etapas superiores, comparados con los más

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

34

capacitados- aunque para la etapa uno hay una clara predominancia de los profesores sin capacitación.

La ubicación media de los profesores según su nivel de capacitación nos proporciona mayores elementos para conjeturar acerca de la relación entre el nivel de adopción percibido y el grado de capacitación.

Tabla: Valores medios del nivel de capacitación

Nivel de capacitación Media Mediana

Sin capacitación 3.20 3.00

Introducción a la computadora 3.87 4.00

Manejo de programas comput. 4.61 5.00

Integración de la computadora 4.54 5.00

En el cuadro se observa que para poder avanzar de una etapa a otra en la adopción de la tecnología es necesaria la capacitación. Para ubicarse en las etapas más avanzadas es necesaria una capacitación en computación igualmente avanzada, no es suficiente una capacitación de carácter introductorio.

MODELOS DE USO DE LA COMPUTADORA EN LOS ESTADOS Con base en las estrevistas realizadas a los coordinadores estatales de informática educativa y los responsables escolares del programa, se presenta a continuación los diferentes modelos de uso de la computadora en los estados y concretamente en las escuelas visitadas.

Distrito Federal

El modelo que prevalece es el de taller de cómputo, aunque al parecer existe una diversidad en el uso de la computadora, dependiendo de las necesidades y criterios de las escuelas.

En el modelo de taller, se selecciona a los alumnos por medio de un examen y forman grupos de 20 o 22 alumnos, de tal manera que trabajen dos por computadora. Se divide el tiempo equitativamente entre los grupos de primero, segundo y tercero, de tal manera que cada grupo trabaja una vez a la semana en taller de 3 horas. En las sesiones introductorias empiezan desde prender la máquina, conocer todas sus partes, y posteriormente aprenden a manejarla.

Algunas escuelas trabajan además con la Red Escolar, por lo que se estimula a los alumnos a enfocarse hacia la investigación, la colaboración, la autoeducación. Sin embargo, no deja de estar presente que uno de los objetivos principales de usar la computadora es que los alumnos aprendan informática.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

35

El taller no tiene relación con el currículo escolar, aunque los alumnos van al taller a realizar sus trabajos de las diferentes materias. Los profesores son ajenos al área de cómputo, aunque algunos de ellos también realizan algunos trabajos utilizando esta herramienta. Para sus clases, se apoyan en otros medios audiovisuales como la videoteca y la televisión, especialmente la Red Edusat.

Tlaxcala

En este estado el modelo de uso está orientado hacia el apoyo curricular de cuatro materias: Matemáticas, Física, Química y recientemente Español. En este modelo, todos los alumnos tienen acceso a la computadora, pero, aunque no hay una restricción explícita, solamente los profesores de esas materias tienen acceso a ella.

La estrategia didáctica se basa en el reforzamiento de los conocimientos de los alumnos, al resolver problemas y ejercicios. El modelo es vigente para los tres grados de la secundaria, por lo que los alumnos de tercer grado se muestran más investigativos y autosuficientes con las materias que se apoyan en la computadora.

Las características principales de este modelo son las siguientes:

- Las actividades que se realizan con los programas computacionales y las calculadoras que acompañan al programa de matemáticas son extraídas de los programas escolares.

- En las sesiones de trabajo, los alumnos resuelven ejercicios para después pasar al frente a exponer los que han resuelto.

- Se avanza en las ejercitaciones de acuerdo con los avances en los contenidos de los programas escolares.

- Los programas computacionales que utilizan son: una hoja de cálculo y el paquete "Cabri" para Matemáticas, "Supermática Física" para esta materia, un simulador de laboratorio para Química, y herramientas de Microsoft para Español.

- Las computadoras se encuentran concentradas en un salón.

- Los alumnos están acostumbrados a trabajar uno o dos por cada computadora.

Guanajuato En este estado existe una gran diversidad de programas y proyectos de uso de la computadora a nivel escolar y comunitario, que se traduce en varios modelos de uso. Uno de los aspectos diferenciales básicos de la incorporación de la computadora en el ámbito escolar en este estado es la misma estrategia de

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

36

implantación del programa de informática educativa, el cual se ha centrado en el ámbito rural principalmente y en las escuelas primarias. En este año de 1999 se comenzaron a equipar las telesecundarias. Se detectaron al menos tres modelos de uso: la Red escolar, en lo que ellos llaman "Red, una ventana al mundo"; los "centros de interés" que se trabajan en primarias y telesecundarias; el tercer modelo es el de taller de cómputo. Existen además otros modelos, como el "metodo de proyectos" o el taller de matemáticas, el cual opera solamente en algunas escuelas incorporadas al proyecto de matemáticas de SEP-ILCE. Las características principales del modelo de Red Escolar se pueden resumir en lo siguiente:

- La red está disponible, mediante un programa de acceso para docentes y alumnos.

- Los equipos se encuentran en un aula llamada Aula Red.

- Los maestros y sus grupos que eligen un proyecto de trabajo deben hacerlo parte de sus actividades sin menoscabo del programa de estudios.

- Todos los maestros del grupo participan en los proyectos.

- Los proyectos se tratan de incorporar a las unidades didácticas de las diferentes áreas curriculares.

- La idea que subyace al modelo es la de enriquecimiento personal y enriquecimiento de las clases.

- Utilizan una gran cantidad de software multimedia sobre diferentes tópicos curriculares de historia, geografía, biología, etc.

- Hay un responsable del Aula Red, quien coordina todos los proyectos en que se involucran los grupos. Además, el responsable está en constante comuicación con los profesores de las diferentes materias para preparar el software que necesitan.

- Permiten la navegación por Internet a los alumnos, aunque hay algunas restricciones en cuanto a la información que obtienen y pretenden imprimir.

- Los alumnos utilizan la computadora en equipos de cuatro estudiantes, con el maestro del grupo y el coordinador del Aula Red.

- Los proyectos en que se involucran los grupos siempre tienen como resultado un producto que se presenta a los padres de familia para su evaluación.

El modelo Centros de Interés fue diseñado para las escuelas primarias multigrados, aunque también se trabaja en las Telesecundarias.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

37

En las escuelas multigrados los centros de interés se basan en la idea de que la computadora puede ser un auxiliar del profesor que atiende varios grados. Un mismo software puede ser explorado por alumnos de varios grados, además de que mientras el maestro trabaja con un grado, otro grado puede trabajar en la computadora. En Telesecundaria los centros de interés están basados en una estrategia pedagógica y de equipamiento llamada "Aula de medios". En el aula de medios se concentran video, televisión, la fonoteca y la biblioteca escolar y el trabajo se planea de tal forma que los estudiantes pueden utilizar cualquiera de estos medios según su área de interés. Los alumnos pueden trabajar sin la supervisión permanente del profesor. Además, específicamente para Telesecundaria se planeó el Método de proyectos en el cual se pide a los maestros que planteen su proyecto para el uso de la computadora, dependiendo de las necesidades de los alumnos. Una variante del modelo de Telesecundaria es la utilización de una computadora por cada salón de clases, teniendo en cuenta que algunas telesecundarias tienen un grupo de cada grado. El modelo de Taller de computación es el mismo que se ha descrito anteriormente en la caracterización de otras propuestas estatales. Sin embargo, en Guanajuato han adoptado una modalidad llamada "Laboratorios Polifuncionales para Secundaria, en los que se enseña taquimecanografía, dibujo y otros talleres por medio de la computadora. En otras escuelas se ha implantado el Laboratorio de Matemáticas, que corresponde al proyecto de enseñanza de las matemáticas con nuevas tecnologías que ha puesto en marcha SEP-ILCE. Hay un profesor encargado del laboratorio, quien ha sido elegido por los coordinadores del proyecto. Utilizan el software Cabri Geometric, acompañado de una calculadora gráfica y la metodología de trabajo está desarrollada en la coordinación central, así como la forma de operarlo. Otras modalidades que ha adquirido el modelo estatal de informática educativa es la implantación de:

- Centros de Tecnología en los cuales se produce software. En una de las escuelas visitadas han hecho desarrollo de software en las áreas de historia y matemáticas, a partir de una clase escrita por los mismos docentes.

- Los Centros del Saber, mediante los cuales se están modernizando las bibliotecas públicas, para que tengan su área de cómputo.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

38

- El proyecto Vinculación de la Tecnología con la Comunidad para que las personas de la comunidad en las zonas rurales puedan utilizar las computadoras por la tarde, cuando no hay actividades escolares.

Jalisco En este estado el modelo de uso es el taller de cómputo, el cual es continuación del modelo COEBBA que se empezó a trabajar desde la década pasada. Este taller es uno más de los que se prescriben tradicionalmente para el nivel de secundaria, en el cual se inscriben los alumnos, aunque al parecer puede funcionar de manera amplia para todos los estudiantes, estableciendo un calendario de uso para todos los grupos. Las características más importantes de este modelo son: - Los equipos están concentrados en el aula del taller. - La instrucción es en manejo de paquetería de software comercial común, como las diversas herramientas de Microsoft. - Existen encargados del aula que conducen la instrucción. - La instrucción se centra en aspectos teóricos de la computadora, así como la práctica con la paquetería. - En algunas escuelas, la intencionalidad es que el trabajo en el taller apoye a las diferentes materias, aunque se enfatizan las áreas de español, matemáticas, física y química. - Se lleva a cabo una selección de los alumnos que ingresarán al taller basada en los promedios de calificaciones. - En promedio trabajan dos alumnos por computadora. - El uso de la computadora está desligado de los contenidos del curriculo escolar. - Las computadoras están instaladas en red, por lo que existe un trabajo incipiente en los proyectos de Red Escolar.

Quintana Roo El modelo es sumamente sencillo, derivado del modelo COEBBA: el taller de cómputo. Los alumnos se inscriben como a cualquier otro taller y tienen sesiones de trabajo con la computadora, diferencialmente para cada uno de los grados. En el primer grado ven el sistema operativo, en el segundo un poco de programación y en el tercero aplican proyectos en Windows 3.11 o W.95. Específicamente la intención es capacitar a los alumnos en el uso básico de la computadora como una más de las actividades tecnológicas. El profesor del taller "da la clase", los alumnos toman apuntes y después pasan a la práctica en las computadoras. Ante la demanda de ingreso al taller, implantaron lo que llaman un "taller móvil", lo cual tiene el objetivo de llevar la tecnología a las escuelas que no cuentan con ella para que los alumnos tengan el acceso, aún cuando sólo sea durante unos días.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

39

Las computadoras están ubicadas en la sala de cómputo y su número es suficiente para que trabajen dos alumnos por unidad. No existe una relación con las materias del currículo escolar y los profesores tienen poca relación con el taller de cómputo, algunos piden el uso de la computadora para preparar alguna clase, para hacer sus listas de asistencia o para llevar sus calificaciones. Actualmente están iniciando el programa de Red Escolar, al aprobarse en este año de 1999 el proyecto de tecnología educativa.

Chiapas El modelo de uso es el derivado de COEBBA, Taller de cómputo, donde se capacita a los alumnos en el uso de la computadora. En el estado se ha dado impulso a la instalacíon de algunas pequeñas redes, pero hasta la fecha este desarrollo, lleno de dificultades para su operación, no ha redundado aún en el rurgimiento de otros modos de uso. La incorporación misma a la Red Escolar ha sido tardía y con múltiples obstáculos. La alternativa que representa esta red no se implanta aún adecuadamente en esta entidad. Es por ello que el modelo más común de uso de la computadora tiene las siguientes características:

- Hay un aula taller donde se ubican los equipos de cómputo, a cargo de un responsable.

- Se imparten contenidos típicos como historia de la computación, lenguajes de programación, paquetería, etc.

- El trabajo en el taller se dirige específicamente a la enseñanza de la computación. En general no hay otro objetivo asignado al uso de la computadora en las escuelas.

- En general no existe vinculación con otras áreas del curriculo escolar (salvo alguna excepción, en la que hay uso de taller con apoyo a todas las materias, acceso y apoyo a todos los maestros y uso combinado de los recursos en línea de Red Escolar, enciclopedias y programas en CD's, etc., el uso de la Pc como auxiliar en algunas clases, etc.).

- Por lo regular, los maestros hacen uso en muy baja proporción de las máquinas y en algunos casos incluso no tienen un fácil acceso a las mismas.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

40

- La capacitación que se ha dado es limitada y no se ha podido tener presencia y continuidad en las escuelas para darle seguimiento y para atender necesidades específicas de los docentes. La problemática de recursos determina en este caso fuertes insuficiencias del programa estatal para proporcionar un mejor njivel de atención y seguimiento.

- La dotación misma de equipamiento es un problema. Las secundarias en general comienzan recientemente a ser incluidas a nivel estatal en el programa de informática. Inicialmente la atención se dirigió a las secundarias técnicas. Algunas escuelas se equiparon gracias al interes de maestros, directivos y padres de familia. Otras más lo estan logrando por medio del Programa de Red Escolar y existe la expectativa de avanzar algo más con una dirección estatal más proclive al parecer a la incorporación de esta tecnología a la escuela.

- El inicio de Red Escolar y la participación en proyectos como "Cuidemos la naturaleza" y "Mariposa Monarca" han generado gran interés y son la alternativa de uso inmediata para las escuelas que aspiran o estan en proceso de incorporación a la Red.

Sinaloa No aparece un modelo definido de uso de la computadora en la escuela. Al parecer se encuentran en una etapa de transición entre el programa COEBBA y la nueva propuesta, orientada más hacia cubrir las necesidades de apoyo al currículo. Algunas escuelas están mejor equipadas que otras. El aula COEBBA -como llaman a la sala de medios- incluye también la conexión a Red Escolar, Edusat y la videoteca, pero no hay un responsable de su operación todavía, sólo en algunos casos hay un maestro voluntario que se encarga del aula. En algunas escuelas hay maestros con iniciativa que trabajan con sus alumnos en el aula de cómputo. El uso del aula es para impartir el taller de cómputo, en el que los alumnos aprenden historia de la computación, los dispositivos de entrada y salida, y procesadores de texto en primer grado, en segundo se imparten sistema operativo, diagramas de flujo, algoritmos y lenguaje dbase, y en tercero, sistemas operativos, hoja de cálculo, virus y vacunas y bases de datos. Además, cuentan con software para matemáticas. En caso de existir alguna falla del equipo, se recurre al personal de COEBBA para que lo repare.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

41

En la Coordinación de Informática se dan cursos de capacitación para maestros, en los que hay actualización y conceptos básicos de computación. Dependiendo de la escuela, hay una participación activa y aportaciones de los padres para el programa escolar de informática, mientras que en otras no hay tal participación. Existen supervisores para evaluar el funcionamiento del programa, que regularmente visitan las escuelas y reportan el estado de avance.

Nuevo León El modelo de uso en este estado está enmarcado por una gran estructuración y organización a nivel de la coordinación estatal. Esta coordinación tiene a su cargo el desarrollo de programas de software educativo para las escuelas, el desarrollo y operación de un intranet estatal, y la capacitación de los docentes, supervisores, directores y encargados del programa en las escuelas. Además, se encarga de proporcionar la asesoría técnica y el mantenimiento de los equipos. La finalidad que tiene el uso de la computadora es el servir de apoyo a cada una de las materias del currículo de secundaria, con un software propio y adecuado a las necesidades locales. Los programas computacionales que han desarrollado se denominan "Supermáticas", "Enfisicados", "Mi México", "Historias sobre adicciones", etc., los cuales tienen conceptos, ejercicios y autoevaluaciones. Su intranet se llama "Telpochcalli", el cual cuenta con circulos de lectura, correo electrónico, etc. Existe una fuerte interacción entre las escuelas, a través de proyectos colaborativos y círculos de aprendizaje. Todos los profesores utilizan el CECSE o centro de cómputo una o dos veces por semana, además de que también recurren a la videoteca, con la que cuenta cada escuela, para apoyarse en videos y el sistema Edusat. La capacitación que reciben se enfoca principalmente hacia el uso de la computadora como apoyo en el salón de clases, y el manejo de los programas que apoyan su materia. Existen jornadas de padres de familia, que consisten en que se invita a los padres a visitar la escuela para que interactuen con sus hijos en el contexto de su trabajo con la computadora: les muestran los productos de sus proyectos y los invitan a usar la herramienta. La participación entusiasta de los padres ha sido determinante para el avance del proyecto, puesto que han contribuido en la construcción de aulas, herraje, cortinas, aire acondicionado, equipo contra incendios y moviliario para el aula del CECSE. Las computadoras están ubicadas en el CECSE y los grupos asisten con sus maestros de cada materia, en un horario programado, para desarrollar su sesión

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

42

de trabajo con la computadora. Generalmente trabajan dos alumnos por computadora y los profesores dirigen las sesiones. Los alumnos trabajan en equipo, en donde cada uno se hace responsable de su propio trabajo y el de su equipo, por lo que se ha desarrollado el compañerismo, la sociabilidad y el apoyo mutuo. Existe una idea clara de lo que pretende el programa de informática educativa tanto a nivel de la coordinación como en el de las escuelas, en este sentido -a decir de uno de los encargados del programa en una escuela rural- "existe una interacción fuerte entre padres de familia, estado, alumnos, maestros y escuela". EXPERIENCIA EN EL USO DE LA COMPUTADORA EN LOS ESTADOS Un elemento adicional de análisis de los resultados sobre el modelo de uso es la experiencia en el uso de la computadora que reportan los profesores encuestados en cada estado. La siguiente gráfica presenta los resultados: Distribución de profesores con experiencia y sin experiencia en el uso de la computadora

Los estados en los que se observa un mayor porcentaje de profesores con experiencia en el uso de la herramienta son Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala y Distrito Federal. Adicionalmente, los porcentajes de frecuencia de uso de la herramienta -diariamente, semanalmente y ocasionalmente- en cada uno de los estados, es un

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

43

factor importante en la incorporación diferenciada que reportan los docentes. La siguiente gráfica muestra las diferencias: Distribución de profesores según la frecuencia de uso de la computadora

Son nuevamente los estados de Nuevo León, Guanajuato, Distrito Federal y Tlaxcala los que muestran las frecuencias de uso más altas, aunque es necesario tener en cuenta que en todos los estados la frecuencia más alta es la que corresponde al uso ocasional de la computadora. Los estados que presentan un uso relativo frecuente -los que presentan los porcentajes más altos de un uso semanal o diariamente- son Nuevo León, Guanajuato y Tlaxcala. La capacitación recibida Los profesores reportaron si habían sido capacitados en el uso de la computadora y el tipo de capacitación recibida: en los aspectos instroductorios a la computadora (conceptos básicos), en programas computacionales (procesador de textos, hoja de cálculo, etc.) y en la integración de la computadora al salón de clase. Las siguientes gráficas muestran los resultados. Distribución de profesores según el tipo de capacitación recibida

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

44

(continuación de la gráfica anterior)

En las gráficas anteriores se muestra una tendencia similar a la que se observó en cuanto a la experiencia con la computadora y la frecuencia de uso. Los estados en los que se reporta una mayor diversidad en la capacitación, y una capacitación suficientemente amplia en el uso de programas y la integración de la computadora al aula son Nuevo León, Guanajuato y Tlaxcala. En el Distrito Federal se observa en menor medida esta tendencia, puesto que además de los conceptos básicos, también reportan capacitación en programas de cómputo. Sin embargo, en Quintana Roo, Chiapas, Jalisco y Sinaloa prevalece únicamente la capacitación en los aspectos introductorios. Otro de los datos a destacar es el relativamente alto porcentaje de profesores que reportaron falta de capacitación en algunos estados, el cual en el caso de Chiapas es de 32%, Jalisco 25%, Distrito Federal 24%, Tlaxcala 23%, Sinaloa 22% y

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

45

Quintana Roo 20%. Solamente Nuevo León y Guanajuato presentan un porcentaje relativo menor: 14%.

Discusión

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS La distribución por género muestra que en esta investigación participaron un porcentaje muy similar de maestros (53%) y maestras (47%), sin embargo, al hacer un análisis más detallado nos encontramos con diferencias de este porcentaje entre los estados participantes. Así por ejemplo la distribución en el D.F., Tlaxcala, y Nuevo León el porcentaje de maestras es superior en casi un 10% al de los maestros, mientras que, por ejemplo, en el estado de Chiapas las maestras representan solo un 29% del total de participantes.

En el estudio de Christensen y Knezek (1999) la muestra estuvo conformada por 18.9% de maestros y 81.8% de maestras, vemos que la muestra no es equitativa en este respecto, lo cual puede marcar diferencias en los resultados obtenidos, sin embargo en dicha investigación no se hace referencia a diferencias encontradas con respecto al género de los participantes.

Por otro lado la revisión de investigaciones relacionadas con género que hace Yuen-kuang Cliff Liao (1999), realizados entre 1984 y 1997, se hace un énfasis especial en las diferencias de género, indicando que las mujeres muestran una disposición más negativa que los hombres hacia la computadora.

Además hace la recomendación de llevar a cabo más estudios donde se revisen otros factores que pudieran estar relacionados con las diferencias de género acerca de las actitudes hacia la computadora.

De acuerdo con nuestros resultados, consideramos que es importante incluir esta variable en el estudio de las actitudes de los maestros y alumnos hacia la computadora y contar con muestras representativas que puedan dar un fundamento más sólido para sacar conclusiones relacionadas con esta variable.

Un punto importante encontrado en la muestra de este estudio tiene que ver con las diferencias de edades de los maestros participantes, vemos que la gran mayoría están dentro de un rango de edades de 30 a 49 años y suman el 76% del total de la muestra.

La distribución de edades encontrada en esta investigación comparte similitudes con las edades de los maestros participantes en las investigaciones realizadas por Box (1999) y Chirstensen y Knezek (1999) ya que en ambos casos un elvado porcentaje de la muestra se compone de maestros cuya edad es superior a los 30 años, lo cual evidentemente incide en la tendencia general de las actitudes reportadas en las investigaciones, ellos son los que determerminan en gran medida el tipo de actitudes que la mayoría de los maestros tienen hacia la

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

46

computadora. Consideramos que la variable edad puede ser objeto de otros estudios ya que los grupos de menor edad no han sido plenamente cubiertos hasta el presente.

Otro de los aspectos analizados en la presente investigación se refiere a la antigüedad de los maestros donde encontramos que un alto porcentaje de ellos tiene 15 años o más de servicio docente. Podemos decir por tanto, que esta otra variable también puede estar detarminando de manera importante las tendencias de las actitudes encontradas.

Como se verá más adelante en la discusión, este dato junto con el de la edad parecen indicar que en general existe una actitud positiva hacia la computadora entre los maestros mayores de 30 años y con 15 o más años de servicio. Estos datos son acordes con los resultados reportados por Christensen y Knezek (1999) quienes indican que la edad y años de servicio son variables que intervienen en el tipo de actitudes de los maestros (en su investigación reportan que los maestros en formación (preservice) presentan una mejor actitud que los maestros en servicio (inservice).

En este caso habría que señalar que probablemente el sistema formativo para los maestros en EUA incluye desde el inicio la capacitación en Nuevas Tecnologías, mientras que en el caso de México no sucede de la misma manera.

Respecto de los maestros que usan computadora en casa vemos que un 33% lo hacen, cifra que ha variado muy poco en relación con el porcentaje reportado en un estudio de 1998, donde un 31.6% de la muestra de profesores lo utilizaba en casa (Morales, 1999).

En contraste con el panorama que se vive en México, vemos que la investigación de Christensen y Knezek (1999) reporta que los profesores que cuentan con una computadora en casa es de 49.6%. En este sentido existe una diferencia importante en cuanto al uso de computadora en casa, ya que mientras en la población mexicana tiende a ser menor la cantidad de maestros que la usan y que además este no ha variado mucho de un año a otro, en la población estadounidense resulta ser mayor, además de que la cantidad de maestros y público en general que es usuario de computadora aumenta año con año en los EUA.

En estas diferencias inciden nuevamente factores de carácter económico ya que mientras que en México la computadora es un bien que recientemente se está incorporando dentro de la vida doméstica y escolar, en Estados Unidos su incorporación ha sido masiva y abarca los sectores comerciales, domésticos y escolares, de modo que un norteamericano puede realizar compras y manejar negocios desde su casa por medio de su computadora.

En México, la variación en el número de maestros que cuentan con computadora en casa nos habla de factores relacionados principalmente con el nivel económico que se vive en el país, y en especial con los maestros, ya que la computadora no es una prioridad y es desplazada por otras necesidades e intereses.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

47

Por otro lado, también encontramos que un 67% de los maestros ha tenido experiencia con la computadora, lo cual indica que hay un creciente interés de los maestros por conocer y utilizar las computadoras y muchos se han acercado a ellas a través de los centros de maestros (CEDES) y la propia escuela donde en algunos casos se cuenta con computadoras recicladas o nuevas gracias a los esfuerzos estatales.

En este sentido vemos que los usos que le dan a la computadora van desde el el apoyo a las clases (39%), asuntos administrativos (14%), autoformación (21%) hasta solo como procesador de textos de usos múltiples (27%). El alto porcentaje de maestros que utilizan la computadora como apoyo para sus clases nos indica nuevamente del creciente interés que existe dentro del sector magisterial por el uso de nuevas herramientas pedagógicas. Aquí cabria preguntarse si los maestros que no utilizan la computadora no lo hacen por falta de interés o precisamente debido al precario o incipiente equipamiento con que cuentan las escuelas mexicanas.

Un dato que podría aclararnos un poco mas este panorama se relaciona con la pregunta de cuán frecuentemente la usan, vemos entonces que el 39% indica que solo ocasionalmente y muy pocos la utilizan semanal o incluso diariamente. Es evidente que en la disposición de los maestros para utilizar la computadora influyen diversas variables como lo es la falta de capacitación o la actitud de resistencia al cambio como lo indican Khristensen y Knezek (1999), para el caso de México podemos incluir una variable más que se refiere a la poca accesibilidad a este recurso debido principalmente a factores económicos predominantes en el país.

Otro indicador producto de esta investigación se relaciona con el uso de la Internet en casa. La muestra de los maestros en México reporta que solo un 8% del total lo utilizan (70 maestros) mientras que en EUA el reporte de Christensen y Knezek reportan que el 38% de los maestros lo utilizan.

Si además comparamos estos resultados con los que se presentan en el reporte CEO Forum (1999) donde se indica que uno de cada cuatro norteamericanos utiliza la internet y que existe la proyección de que para el año 2001 habrán 175 millones de usuarios de la Red, entonces las diferencias resultan todavía mayores entre la población mexicana y la norteamericana, y en especial en el caso de los maestros mexicanos, quienes recientemente se están conectando a la Internet a través de las escuelas y como vimos, muy pocos de ellos lo están directamente en sus casas.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

48

VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO En cuanto a la conformación del instrumento validado en esta investigación, es importante destacar como primer punto las diferencias sociales y culturales entre los diferentes países y regiones, las cuales influyen en la percepción de las personas ante un mismo concepto, en este caso ante la percepción del uso de la computadora en el ambiente escolar como una herramienta de apoyo. También influye el hecho de que esta tecnología se desarrolla y tiene diferentes alcances en los diversos países participantes en este proyecto, ya que se ha visto que en Estados Unidos la tecnología tiene un mayor avance que en nuestro país, y aún en el interior del mismo encontramos diferencias pluriculturales en donde hay variedad en costumbres, niveles de desarrollo económico y en el uso de las nuevas tecnologías.

Como ya se mencionó anteriormente, estas diferencias culturales han sido estudiadas bajo diversos contextos, uno de los autores que se han preocupado por el estudio de estas diferencias socioculturales es Rogelio Díaz Guerrero (1994), y sus colaboradores quienes nos hablan de una etnopsicología científica la cual esta determinada por las características de las personas consideradas como miembros de grupos culturales, sociales, religiosos o nacionales, las cuales intervienen significativamente en el comportamiento humano, las mismas que nos caracterizan y nos diferencian de otras culturas en este caso de la cultura norteamericana.

El marco y motor fundamental del comportamiento humano es la cultura, los aspectos inmediatamente importantes para el desarrollo de un conocimiento adecuado del porqué del comportamiento humano quedan comprendidos a través de la construcción empírica de las premisas histórico-socio-culturales. Así nuestros resultados demuestran que al realizar la validación del instrumento utilizado en Estados Unidos, en México la conformación del instrumento resulto diferente, por lo que se decidió tomar a cada una de las subescalas o factores como escalas independientes, las escalas que se derivaron de este estudio se definen a continuación:

Gusto/Utilidad Es la percepción que tienen los maestros de seguridad, gusto y motivación para aprender a través de las computadoras, así como la facilidad y utilidad que ésta representa tanto en la práctica docente como en la vida cotidiana.

Positividad/Negatividad Es la percepción positiva o negativa de la computadora.

Correo Electrónico Es la percepción de los sujetos del Correo Electrónico como un buen medio de aprendizaje y difusión, útil y practico dentro del salón de clases y como un buen motivador ya que propicia la interacción entre los estudiantes y también entre estudiantes y maestros.

Frustración/Ansiedad Son los sentimientos de amenaza, temor, dependencia, nerviosismo, tensión, angustia, frustración y ansiedad ante el hecho de trabajar

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

49

con una computadora, así como la percepción de poca utilidad, baja productividad y creatividad en la practica profesional.

Aprendizaje/Productividad Es la percepción de utilidad y alta productividad en el aprendizaje, las actividades escolares y la vida cotidiana, a través del uso de la computadora.

Impacto Negativo Es la Percepción de aislamiento, deshumanización y frialdad en las interacciones entre las personas que utilizan una computadora tanto en la práctica profesional como en la vida cotidiana.

Estas escalas tomadas como independientes resultan ser muy confiables y representativas de la percepción que tiene los sujetos de las actitudes ante el uso de las nuevas tecnologías, en concreto de la computadora en el salón de clases, como apoyo a la práctica docente y en general a la vida cotidiana. Así mismo estas escalas nos dan una correlación significativa lo que significa que a pesar de que miden diferentes conceptos guardan una estrecha relación entre ellas, por lo que pueden ser aplicadas conjuntamente. También podemos concluir de este análisis de correlación que contamos con escalas de carga negativa y de carga positiva lo que origina que a mayor sentimiento y percepción de agrado, así como la percepción de utilidad de la computadora como un buen medio de aprendizaje, menor será el sentimiento de frustración, ansiedad y menor percepción negativa hacia la computadora tendrán los sujetos.

Cabe destacar que resulta de suma importancia validar para cada población objetivo de estudio, instrumentos empleados en otras culturas, así como la importancia que radica en la creación de nuevos instrumentos de medición hechos acorde y específicamente para la cultura Mexicana, ya que así contamos con herramientas con suficiente sustento teórico conceptual y que nos dará entonces un aporte de carácter científico. En el caso de las actitudes las cuales son nuestro objeto de estudio fue importante validar un instrumento que a su vez nos llevó a la construcción de uno nuevo. Retomando lo que dicen autores como Fishbein y Ajzen (1980), una actitud es una predisposición aprendida a responder de manera consistentemente favorable o desfavorable con respecto a un objeto dado, las personas antes de conducirse o no de cierto modo consideran las implicaciones de sus acciones haciendo juicios, evaluaciones hasta tomar una decisión sobre la base de sus creencias. Como podemos ver la medición de las actitudes es compleja por lo que es importante tomar en cuenta para su medición todos aquellos factores que influyen en las mismas, todos los seres humanos forman parte de una Sociocultura.

En los resultados que se derivan de esta investigación es importante destacar las diferencias encontradas en cuanto a la estructura del Cuestionario. Knezek y Christensen (1996), realizaron la validación del Teacher's Attitude Toward Computers Questionnaire, TAC, para la población y cultura estadounidense la cual se conformo de siete factores: Entusiasmo/Disfrute, Ansiedad, Evitación, Correo Electrónico, Impacto Negativo en la Sociedad, Productividad y Diferencial Semántico.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

50

Al realizar la validación de este mismo instrumento para la población y cultura mexicana, se pudo observar que la conformación resultó de seis factores: Gusto/Utilidad, Positividad/Negatividad, Correo Electrónico, Frustración/Ansiedad, Aprendizaje/Productividad e Impacto Negativo. Haciendo una comparación entre ambos instrumentos, encontramos concordancia entre el factor Correo Electrónico y la escala Correo Electrónico, también entre el factor de Diferencial Semántico y la escala de Positividad/Negatividad, el resto de las escalas quedaron conformadas de manera diferente, resaltan las diferencias culturales que existen en las personas ante la percepción del mismo concepto.

Otro dato importante resulta de la comparación entre la aplicación realizada en estudiantes de secundaria (Morales, C. et al, 1998) y este estudio, donde encontramos tres escalas muy similares, es decir, que miden la misma actitud tanto de maestros como de alumnos, ante los conceptos de Gusto y Utilidad de la Computadora como herramienta de trabajo, la escala de Frustración/Ansiedad sentimientos de temor, frustración y ansiedad que resultan del trabajo ante la computadora y finalmente la escala de Correo Electrónico donde se destaca la utilidad de este medio en el salón de clases.

En estudios posteriores sería de suma importancia realizar comparaciones entre los resultados encontrado para estas escalas entre estudiantes y maestros ya que las actitudes de ambos grupos podrían estar relacionadas. Este dato para el sistema educativo mexicano es importante ya que las actitudes determinan la aceptación o no a las nuevas tecnologías y su uso en el aula escolar. Cabe reiterar la importancia de tener instrumentos validos y confiables para nuestra población, así como instrumentos que midan concretamente los conceptos que deseamos investigar, ya que éstos serán de gran utilidad en futuras investigaciones.

ANÁLISIS DE VARIANZA Por lo que se refiere a la información aportada por el análisis de varianza, hay que subrayar el hecho de que, en general, la actitud de los docentes hacia la computadora es positiva, de aceptación e interés, de una buena disposición y valoración acerca de sus virtudes y potencialidades como herramienta de trabajo y como apoyo al trabajo escolar en general. Hay por supuesto en esa tendencia general favorable matices diversos, diferencias y contrastes dependiendo de las variables consideradas en esta investigación; pero el resultado global nos indica con claridad una percepción entre los docentes que acepta y favorece el uso de esta tecnología en el medio escolar mexicano. Queda plenamente confirmada la hipótesis relativa a la actitud positiva frente a la computadora.

De entre las seis escalas aplicadas es preciso destacar particularmente las de Frustración/Ansiedad, Gusto/Utilidad y Positividad/Negatividad. Es en ellas donde aparecen claramente diferencias significativas.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

51

La escala de Frustración/Ansiedad nos remite a los sentimientos de temor, tensión, angustia, frustración y ansiedad que genera entre los sujetos encuestados el uso de la computadora. Dentro de la tendencia general de aceptación, de una actitud favorable al uso de la Pc, esta escala nos permite medir niveles diferenciados de temor y frustración ante ella (ver el detalle mas adelante en las variables estado, edad, Pc en casa y etapas de adopción). Conviene puntualizar sobre esta escala una diferencia interesante con respecto a la aplicación entre estudiantes de secundaria (Morales, C. et. al.,1998). Entre ellos si aparecen diferencias por sexo (donde siempre son los niños los que presentan mayor Frustración/Ansiedad ante la computadora); entre los docentes esta diferencia no existe.

En sentido inverso, las escalas (Gusto/Utilidad y Positividad/Negatividad) dan cuenta de la tendencia general favorable de que venimos hablando. La de Gusto/Utilidad, referida al gusto y la motivación así como a la utilidad y facilidad que esta tecnología ofrece, presenta diferencias significativas para tres variables (cfr. mas adelante las variables estado, edad y etapas de adopción); y la de Positividad/Negatividad, que remite a la percepción positiva o negativa de los sujetos hacia la computadora, presenta igual número de diferencias significativas (cfr. variables estado, Pc en casa y etapas de adopción). En ambas es donde encontramos más claramente expresada la percepción general favorable al uso de la tecnología entre los sujetos de la muestra.

Por lo que se refiere a los resultados para cada una de las variables incluidas en este estudio, es necesario resaltar particularmente el caso de las variables etapas de adopción y estado. Ambas son las que presentan el mayor número de diferencias significativas. Para etapas de adopción se presentan esas diferencias en las seis escalas incluidas en este estudio. Ello nos indica claramente que esta es una variable importante a la hora de determinar las actitudes de los maestros de este nivel ante la computadora. La etapa en que se encuentran los maestros mexicanos en el proceso de adopción de la tecnología, de la incorporación de la computadora a su práctica profesional, determina actitudes más o menos favorables hacia ella. A etapas más avanzadas, es decir, a un estadio mayor en ese proceso de adopción de la computadora, corresponde una mejor y más positiva actitud en general hacia esta tecnología y viceversa. Es decir, que maestros ubicados en niveles avanzados en la adopción de la computadora muestran en general una mayor percepción de gusto y utilidad por ella, una actitud más positiva que negativa, una opinión más favorable acerca del uso del correo electrónico y una percepción más favorable acerca de su utilidad y de su productividad tanto en actividades de aprendizaje como para la vida en general. Asimismo, para los maestros con niveles más avanzados en ese proceso de incorporación de la tecnología informática hay una menor percepción de temor, ansiedad y frustración frente a ella, así como una menor percepción acerca de efectos negativos producidos por su uso, tales como aislamiento y deshumanización de las personas. En el extremo opuesto, en todos estos aspectos medidos por las seis escalas aquí referidas, se encuentran aquellos maestros ubicados en los niveles iniciales de incorporación o adopción de la

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

52

computadora. Es decir, que a mayor contacto y conocimiento en general de la computadora, corresponde una actitud general más positiva, misma que tiende a serlo en menor medida o menos firme conforme ese nivel de contacto (la etapa de adopción en que se ubica el docente) es más escaso y limitado. De esta manera, queda plenamente confirmada la hipótesis relativa a la variable etapas de adopción.

Para la variable estado aparecen diferencias significativas en cuatro escalas (Gusto/utilidad de la computadora, Positividad/Negatividad, Correo Electrónico y Frustración/Ansiedad), lo que nos indica también que esta es una variable importante a la hora de determinar diferencias en las actitudes ante la computadora. Esta variable nos remite seguramente a los diversos modos o modelos de uso que están en operación en las escuelas secundarias de las diferentes entidades federativas incluidas en este estudio, (Cfr. apartado dedicado a los modelos de uso). Con ella se habían obtenido resultados de importancia semejante en la aplicación anterior, hecha entre estudiantes de este mismo nivel educativo . Su reiteración ahora en la aplicación hecha a docentes nos confirma su influencia en la determinación de las actitudes ante la computadora en el caso de México. De manera general podríamos apuntar que en este caso parece haber una tendencia que nos habla de que son aquellas entidades en donde hay un desarrollo relativo mayor en lo que se refiere a la implantación de uno o varios modelos de uso (y condiciones necesarias para su operación continua y eficiente), donde aparece una mayor percepción de gusto y utilidad por ella, una actitud más positiva que negativa, una opinión más favorable acerca del uso del correo electrónico y una menor percepción de temor, ansiedad y frustración ante la computadora. Por contraste, es en aquellas entidades en donde encontramos menores o mas limitados avances en la implantación de dichos modelos donde encontramos con menor énfasis las percepciones de signo positivo y algo más acentuada la relativa a la escala de Frustración/Ansiedad. Junto a esta tendencia general, encontramos resultados que constituyen excepciones a considerar por su peculiaridad y en los cuales convendrá avanzar en su explicación. De esta manera, queda plenamente confirmada la hipótesis relativa a la variable estado.

La variable edad es importante para la definición de actitudes entre los docentes de este nivel en tres de las escalas aplicadas en este trabajo (Gusto/Utilidad, Frustración/Ansiedad e Impacto Negativo). Hay en los datos aportados una tendencia muy clara. A menor edad del docente, se da una percepción más favorable, hay mayor gusto y motivación hacia la computadora, son menores los sentimientos de temor, frustración y ansiedad por el uso de la computadora y también es menor la percepción acerca de efectos negativos producidos por su uso. Dicha tendencia se desplaza con regularidad hasta el otro extremo en los rangos de edad. Entre los maestros con más edad la percepción favorable es menor y son mayores los sentimientos de frustración y ansiedad ante la tecnología así como mayor también su percepción acerca de los efectos negativos derivados de su uso. La edad del maestro influye claramente en estos aspectos. Y este es un dato que conviene tener en cuenta pues el magisterio en México presenta por lo regular una composición de edades diversas, donde conviven laboralmente

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

53

desde sujetos recién egresados hasta maestros de edad avanzada, pasando por rangos de edad (30 a 49 años) donde es posible que se concentre el mayor número de docentes (como en nuestra muestra). La profesión magisterial hace posibles periodos en activo que pueden ser muy prolongados. Si la edad se muestra en este caso como un factor de peso en la modelación de las actitudes ante la tecnología, resultará indispensable valorar su incidencia y tenerla en cuenta en toda estrategia que se proponga estimular entre el magisterio su uso con fines pedagógicos. De esta manera, queda confirmada la hipótesis relativa a esta variable.

La variable Pc en casa resultó importante para incidir en la actitud de los docentes según los resultados aportados por dos de las escalas aplicadas. Tener una Pc en casa define una percepción más positiva que negativa entre los docentes con respecto a la computadora y atenúa o reduce la percepción de temor, angustia y ansiedad producida por su uso. En sentido inverso, los docentes que no la tienen tienden a expresar una percepción menos favorable hacia ella y a mostrar mayores niveles de frustración/ansiedad por su uso. Queda por tanto confirmada la hipótesis relativa a esta variable. En nuestra muestra una tercera parte de los maestros cuenta con una Pc en casa. Es una proporción alta en relación con lo que ocurre a nivel de la población en general en México (es por el contrario, baja en relación a lo que ocurre en paises desarrollados; si se contrasta esta información con lo que ocurre entre docentes norteamericanos la proporción es obviamente baja). Conviene subrayar al respecto que se trata en este caso de un tipo de población muy específica, con niveles de escolaridad y características socioculturales particulares que los coloca en condiciones de mayor posibilidad de acceso a la tecnología.

El resto de variables independientes incluidas en este trabajo (Grupo de Población, Sexo, Escolaridad, Internet en Casa y Antigüedad) no presentan diferencias significativas. Ello nos indica que según estos resultados ninguna de ellas incide de algún modo en la modelación de las actitudes de los docentes ante la computadora. Las hipótesis relativas a cada una de ellas resultaron refutadas.

No obstante, conviene comentar esa ausencia de diferencias. La variable grupo de población ha sido reportada antes en otros estudios semejantes (Miyashita, K., 1994). En términos generales, los resultados obtenidos en esta aplicación confirman que las actitudes ante la computadora son semejantes entre poblaciones urbanas y poblaciones rurales. La condición socioeconómica y cultural que distingue a estos dos tipos de población aparentemente no influye en la modelación de la actitud entre los profesores de México, aunque, como se discutirá más adelante, los profesores urbanos se perciben en una etapa de adopción diferente a los docentes rurales.

La condición de género entre los docentes de esta muestra tampoco incide en la actitud ante la computadora. No obstante, como se mencionó en el marco de referencia, estudios anteriores han reportado la existencia de diferencias por género (Cliff Liao, 1999), en donde los hombres muestran actitudes más favorables ante la computadora. Sin que haya evidencia definitiva que la explique,

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

54

se ha sugerido que esta diferencia obedece a que el uso de la computadora es socialmente designado de manera preferente para los varones (Whitley, 1997; citado en Cliff Liao, 1999); o bien a que usualmente el desarrollo de software tanto educativo como el de juegos es diseñado preferentemente también para varones (Kiesler, S., Sproull, L. y Eccles, J. 1985, citado en Cliff Liao, 1999); o, finalmente, a que el uso de computadoras se ha dirigido mayormente a materias 'masculinas', ciencia y matemáticas, que 'femeninas', arte y literatura (Hawkins, 1985, citado en Cliff Liao, 1999). Si en momentos previos se ha reportado esta diferencia y en esta aplicación se reporta su no existencia, parece igualmente factible sugerir que esa diferencia por género corresponde a un periodo en el desarrollo de esta tecnología que exigía al usuario habilidades y conocimientos sobre lenguajes de programación, aspectos muy técnicos y familiaridad con temas de las llamadas ciencias 'duras'. Lo que es posible observar cada vez más es el desarrollo de sistemas 'amigables', que exigen del usuario mucho menos, tanto en habilidades como en conocimientos previos, para hacer uso de la computadora. A este otro momento en el desarrollo de la tecnología puede estar correspondiendo la desaparición en las diferencias por género.

Finalmente, la variable Internet en Casa no influye tampoco, según nuestros datos, en la determinación de la actitud de los docentes. Sin embargo, es pertinente tener en consideración la escasa presencia de este recurso en los hogares de los docentes mexicanos y entre la población en general (se reportan para 1999 dos millones de usuarios de Internet en México; cfr. diario Reforma, 9 de agosto, 1999). La información aportada al respecto por este trabajo es estadísticamente poco significativa como para concluir que se trata de una variable que no influye en las actitudes ante la computadora. En realidad no tenemos forma aún de saberlo fehacientemente.

ETAPAS DE ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA De acuerdo con los resultados expuestos en las secciones anteriores, las etapas de adopción es un indicador altamente relacionado con diversas variables que intervienen en los factores psicológicos y contextuales que determinan la aproximación de los profesores hacia la tecnología informática y sobre todo, para identificar necesidades de formación y capacitación.

Como quedó demostrado en la comparación hecha con las escalas de actitud aplicadas a los mismos docentes, los profesores que se perciben en etapas superiores de la adopción son quienes tienen un mayor gusto por esta herramienta, o tienen una opinión más favorable acerca de su utilidad para el aprendizaje y la productividad en el trabajo. Si a esto se añade el grado menor de frustración, ansiedad o impacto negativo que perciben en la computadora, es a todas luces recomendable que los profesores -involucrados o no en los programas de informática educativa- lleguen a percibirse en las etapas más avanzadas, por las repercusiones que sus actitudes pudieran ejercer sobre los estudiantes y las acciones concretas que podrían llevar a cabo.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

55

Quedó asímismo demostrada la relación de las etapas de adopción con la experiencia en el uso de la computadora, la frecuencia de uso y el grado de capacitación. En este sentido, los docentes que reportaron una experiencia positiva previa, una frecuencia de uso diario y un grado de capacitación avanzado fueron quienes se ubicaron en las etapas superiores de la adopción. Esto significa que para que el docente se perciba en etapas superiores de adopción, son necesarios el uso frecuente y la capacitación avanzada en programas y paquetería, o en el uso de la computadora como apoyo en el salón de clase.

Por otro lado, es notorio que los profesores se perciban en términos generales entre las etapas 3 y 4 , las cuales se refieren al entendimiento y aplicación del proceso y a la familiaridad y confianza que propicia el uso de la computadora. Sin embargo, es también notorio que los docentes no se distribuyeron normalmente, con las frecuencias más altas en estas etapas. Más bien, se distribuyeron en dos bloques, cuyas frecuencias más altas se encuentran en las etapas 3 y 5. Por lo que se expuso anteriormente, una gran cantidad de docentes (aproximadamente la mitad de ellos) se percibieron en las etapas más avanzadas de la adopción. En este sentido, los esfuerzos de capacitación que se elaboren en el futuro por las diversas instituciones que participan en los programas de informática educativa tendrán mayor repercusión entre los docentes si se toma en consideración que la mitad de ellos ya no se encuentran en las etapas iniciales de la adopción de la tecnología, sino en etapas intermedias y avanzadas.

Las estrategias de capacitación de los docentes podrían ser efectivas en la medida en que fueran apropiadas al contexto en que se encuentran. Por lo que se presentó en los resultados, variables como el área urbana o rural, o el mismo estado del país al que pertenece el docente, repercuten de manera significativa en su autopercepción frente a la tecnología. Los profesores del área rural en general se ubican en una etapa inferior a la que se perfila entre los maestros urbanos, y los maestros de Guanajuato rebasan significativamente a los maestros de otros estados en su ubicación con respecto a la tecnología. Además, la diversificación de escenarios en donde se usa la computadora -como es el uso en el hogar, aparte de la escuela- parece tener un efecto positivo sobre las etapas percibidas.

Un aspecto significativo del instrumento empleado en las etapas de adopción es la sencillez para ubicar al docente en su relación con la tecnología, y la capacidad heurística para diagnosticar necesidades de formación y capacitación. Es posible llegar a perfilar diagnósticos grupales de involucramiento con la tecnología informática, teniendo como base la aplicación de este instrumento, así como el consecuente programa de capacitación, de acuerdo con la etapa percibida. Una experiencia exitosa en este sentido es el que ha llevado a cabo el Departamento de Tecnología y Cognición de la Escuela de Educación de la Universidad de North Texas (Christensen y Knezek, 1999), en la que se imparte una serie de cursos de computación educativa a profesores en formación, con la directriz de conducirlos hacia las etapas superiores de adopción de la tecnología informática.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

56

MODELOS DE USO DE LA COMPUTADORA Aún cuando el modelo que prevalece es el taller de cómputo y la fuerte asociación que subsiste con COEEBA, las diferencias fueron evidentes en cuanto a los aspectos pedagógicos y operativos que se inician o se consolidan con el proyecto de Red Escolar.

Hubo tres dimensiones de variación en las que al parecer se mueven los modelos: el uso concreto de la computadora en la escuela, el acceso de los profesores y alumnos al uso de las computadoras, y la organización o administración del recurso.

De acuerdo con estas tres dimensiones, se puede hablar de un desarrollo de los modelos de uso que van de una estructuración incipiente, a una intermedia y avanzada.

En este sentido, podemos clasificar a los diferentes modelos estatales de la siguiente manera:

Uso concreto Acceso Organización

Incipiente Distrito Federal JaliscoQuintana Roo Sinaloa

Tlaxcala Quintana Roo Chiapas Sinaloa

Distrito Federal Jalisco Quintana Roo Chiapas

Intermedio Tlaxcala Chiapas Distrito Federal Jalisco Sinaloa

Avanzado Guanajuato NuevoLeón

Guanajuato Nuevo León

Guanajuato Nuevo León Tlaxcala

La clasificación anterior de los modelos nos permitió relacionarlos con las actitudes de los profesores hacia la computadora y el correo electrónico. De esta manera, las actitudes más positivas las encontramos en los estados con un grado avanzado de uso, acceso y organización en su modelo de incorporación de la computadora en la escuela, como Guanajuato y Nuevo León. Las mayores diferencias en las actitudes hacia la computadora y el correo electrónico las encontramos entre los estados de Guanajuato y Quintana Roo (ver el apartado "análisis de varianza").

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

57

Conclusiones A través de esta investigación sobre las actitudes de los profesores hacia la tecnología informática se han presentado algunos datos que refutan o confirman hallazgos anteriores, y además algunas aportaciones que permiten avanzar en la discusión del tema. Sin embargo, los aspectos más relevantes que ofrecen los resultados de este estudio se relacionan con las particularidades idiosincráticas que caracterizan la adopción de la tecnología por parte de los profesores mexicanos.

Es necesario enfatizar, antes de exponer las conclusiones de este estudio, que existen de por medio al menos quince años de uso de la computadora en las escuelas secundarias públicas mexicanas, durante los cuales se han desarrollado numerosas experiencias y modelos -algunos más exitosos que otros- y la tecnología informática se ha vuelto más "familiar" dentro y fuera del espacio educativo.

Un primer aspecto con el que podemos iniciar este espacio de conclusiones es en torno a las frecuencias de algunas variables importantes: Encontramos que un 33% de docentes tienen acceso a la computadora en su casa, mientras que sólo un 8% tiene acceso a la Internet. En Estados Unidos, los docentes parecen tener aproximadamente un 50% de acceso a la computadora y un 38% de la Intenet en su casa.

Por otro lado, el 67% de los docentes reportó haber tenido experiencia previa con la computadora. Un 39% reportó usar la computadora como apoyo en sus clases, aunque su uso parece ser ocasional. Estos datos contrastan con los porcentajes de capacitación reportados, entre los cuales hay un 21% de profesores que no han sido capacitados, con un rango que va del 14% al 32% en los estados visitados. Por otro lado, los profesores que han sido capacitados en el uso de la computadora en el aula es del 18%, pero este porcentaje se distribuye en tres de los estados visitados: Nuevo León, Guanajuato y Tlaxcala. La mayoría de los profesores han recibido solamente una capacitación sobre aspectos introductorios de la computadora.

Un segundo aspecto a destacar de esta investigación se refiere a la validación del TAC (Teacher's Attitude Toward Computers Questionnaire), el cual ha servido de base para la medición de las actitudes de los profesores mexicanos. Encontramos una composición de este instrumento en seis escalas: Gusto/Utilidad de la computadora; Positividad/Negatividad hacia la computadora; Actitud hacia el Correo Electrónico; Frustración/Ansiedad hacia la computadora; Aprendizaje/Productividad con la computadora, e Impacto Negativo de la computadora en la sociedad. Este estudio aporta un instrumento válido y confiable para medir las actitudes de los docentes mexicanos de educación básica.

La conformación del instrumento guarda similitud con la escala original y también con el CAQ (Computer Attitude Questionnaire), cuestionario para medir actitudes

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

58

de estudiantes de secundaria, validado por el ILCE en 1998, que nos permitirá contrastar resultados de otros estudios a nivel internacional, los cuales han sido recopilados en el marco teórico-referencial de esta investigación, y además contrastar resultados con la muestra de estudiantes de secundaria cuyas actitudes fueron medidas por el ILCE en 1998.

Un tercer aspecto que es pertinente puntualizar en estas conclusiones se refiere a las actitudes de los docentes, entre quienes existe una actitud positiva general hacia la computadora y el correo electrónico. Sin embargo, el análisis reveló diferencias importantes de acuerdo con las variables estudiadas. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas principalmente en cuatro variables: Etapas de Adopción de la tecnología, Estado, Edad y Uso de la computadora en casa.

- Cuando el maestro se percibe en una etapa de adopción más avanzada, su actitud hacia la computadora es más favorable.

- Los profesores de los estados de Nuevo León y Guanajuato tienen diferencialmente una percepción más favorable de esta tecnología.

- Los profesores más jóvenes tienden a percibir más favorablemente a la computadora que los profesores de más edad.

- Los profesores que tienen acceso a la computadora en sus casas manifiestan una actitud más favorable que aquellos que no cuentan con esta tecnología.

Las variables sexo, escolaridad, grupo poblacional (urbano-rural) y antigüedad no tuvieron un efecto significativo sobre las actitudes de los docentes encuestados. En general, la adopción satisfactoria de la tecnología por parte del docente parece estar relacionada con una experiencia previa en el uso de la computadora, el uso frecuente de esta herramienta y una capacitación avanzada. Los modelos de uso de la computadora en los estados parecen variar en tres dimensiones: el uso concreto de la computadora en la escuela, el acceso de profesores y alumnos al uso de las computadoras y la organización o administración del recurso. Los estados que parecen contar con los modelos más avanzados en las tres dimensiones son Nuevo León y Guanajuato. Por último, es posible relacionar a través de los datos presentados en el ANOVA, las etapas de adopción y los modelos de uso, que existe una clara relación entre las actitudes hacia la computadora, la autopercepción de los profesores en su relación con la tecnología y las condiciones que prevalecen en el entorno inmediato en el que se propicia su uso. Las actitudes hacia la computadora que manifiesta el docente tiene una repercusión clara en la posibilidad de adopción significativa de la tecnología de la cual depende directamente el éxito o fracaso de un programa de informática educativa. Sin un involucramiento real y entusiasta de los docentes, el futuro de la incorporación de la tecnología en la educación puede estar en riesgo (Christensen, 1998).

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

59

Podemos argüir, siguiendo a Christensen y Knezek (1999), que existen tres componentes fundamentales para hacer funcionar de manera efectiva la incorporación de la tecnología en la escuela:

- Una disposición positiva por parte del docente -que tiene que ver con el grado de aceptación o rechazo, el grado de ansiedad, etc.

- Una formación o alfabetización informática al docente -que se relaciona con el nivel alcanzado en competencias informáticas, la capacitación y formación en el uso de las herramientas tecnológicas concretas, etc.

- Una disponibilidad de herramientas -que indique el grado de acceso que tiene el docente al hardware y al software.

Estos tres elementos los podemos considerar como un modelo sencillo, producto de la investigación relacionada con las actitudes de los docentes hacia la tecnología informática, que es posible desglosar para los programas de informática educativa en los estados del país.

Referencias

Ajzen y Fishbein, M. (1980) Understanding attitudes and predicting social behavoir. Prentice-Hall Inc. N Jersey. Auréle, St. Yves (1988) Psicología de la enseñanza aprendizaje. México: ed. Trillas. Avila, P. (1997) Informática educativa .Antecedentes al programa Red Escolar. ILCE, documento interno. Barthes, R. (1987) Lingüística y teoría literaria. México: Editorial Siglo XXI. Bañuelos, A. (1999) Actitudes de profesores universitarios hacia el uso de las redes de cómputo en la educación. Revista Informática Educativa. Vol.12, No.1, pp.91-110. Colombia: UNIANDES-LIDIE. Box, K. (1999) Teachers and technology: Snapshot of a Texas High School. http://www.tcet.unt.edu/research/techrept/snap1.htm Bruner, J. (1991) Hacia una teoría de la instrucción. México: Edit. Manuales UTEHA. Castro y Lluriá, R. Comunicación y nuevas tecnologías en educación. Módulo de fundamentos y desarrollo de la tecnología educativa, Maestría en Tecnología Educativa. México: ILCE, 1994.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

60

Christensen, R. (1998) Effect of technology integration education on the attitudes of teachers and their students. Doctoral dissertation, University of North Texas, Denton. Christensen, R. y Knezek, G. (1999) Preservice versus inservice educator´s attitudes toward information technology. 10th International Conference of the Society for Information Technology and teacher Education. USA, Sn. Antonio Texas. Christensen, R. y Knezek G. (1999) Construct validity for the Teachers's Attitudes Toward Computers Questionnaire. Documento de trabajo, del Department of Technology and Cognition, University of North Texas. Cliff Liao, Y. (1994) Gender differences on attitudes toward computer: A meta-analysis. 10th International Conference of the Society for Information Technology and teacher Education .USA, Sn. Antonio Texas. Colom, A. (1988) Tecnología y medios tecnológicos. Edit.Madrid: Edit. Kapeluz. Diaz-Guerrero, R. (1994) Psicología del Mexicano. Descubrimiento de la Etnopsicología. México: Editorial Trillas. Fernández A, Valmayor, C. y Fernández C. (1991) Panorama de la informática educativa: de los métodos conductistas a las teorías cognitivas. Revista Española de Pedagogía, número 188. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tejedor, F. y Valcárcel, A. (1996) Perspectivas de las Nuevas tecnologías en Educación. Madrid: Edit. Narcea. Gagné, R. (1987) Las Condiciones del aprendizaje. México: Nueva Editorial Interamericana. García A. (1995) Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Madrid: Visor distribuidores. Grégoire, R., Bracewell y R., Laferrière, T. (1996) The contribution of new technologies to learning in elementary and secondary schools. Documentary review, publicado por Schoolnet/Rescol de Canadá. Hannafin, R. y Savenye, W. (1993) Technology in the classroom: The teacher´s new role and resistance to it. México: ITESM. ILCE (1986) Microcomputación en la educación básica. Tecnología y Comunicación Educativas, año 1, no. 4, pp. 59-67. Javiedes, M. (1996) Postulados Básicos en torno a la formación y cambio de actitudes. México: UNAM.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

61

Knezek, G. y Christensen, R. (1996) Teacher's Attitude Toward Computers Questionnaire. Validating the Computer Attitude Questionaire (CAQ). ERIC Document Reproduction Service No. ED260696. Knezek, G. y Christensen, R. (1997) Attitudes Toward Information Technology at Two Parochial Schools in North Texas. Technical Report 97.2 Knezek, G. (1999) Computers in education worlwide: Impact on students and teachers. www.tcet.unt.edu/research/worldwide Laureano, A. (1994) Multimedios y cognición. Perfiles educativos, no. 47. México: CISE/UNAM. Leping Liu. (1999) The influence of different teacher´s methods on student attitudes. 10th International Conference of the Society for Information Technology and teacher Education. USA, Sn. Antonio Texas. Mac Mahon, H. (1990) Collaborating with computers. Journal of Computer Assisted Learning. Markus, M. (1987) Toward a "Critical Mass" Theory of Interactive Media. Comunication Research. Vol.14, No.5, pp.491-511. Mc Luhan, M. y Carpenter E. (1981) Aula sin muros. Barcelona, España: Laia. Milken Exchange on Education Technology (1999) Technology in American schools: seven dimensions for gauging progress. http://www.milkenexchange.org/article.taf Miyashita, K. (1994) Effect of computer use on attitudes among japanese first and second grade children. Jl. of Computing in Childhood Education. Vol. 5 (1) pp. 73-82. Morales, C. (1999) Attitudes Toward Computers among Students and Teachers in México. 10th International Conference of the Society for Information Technology and Teacher Education. USA, Sn. Antonio Texas Morales, C., Lignan, L. y Campos A. (1998) Actitudes de los Estudiantes y Docentes hacia la Computadora y los Medios para el Aprendizaje. México: ILCE Morales, C., Turcott, V., Campos, A., Lignan, L. (1998) Actitudes de los escolares hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. Resultados generales 1998. Tecnología y Comunicación Educativas, año 12, no. 28., pp. 51-65 Reich y Adcock (1980) Valores, Actitudes y Cambio de Conducta. México.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

62

Spiegel, A. (1997) La escuela y la computadora. Buenos Aires: Ediciones novedades educativas. The CEO Forum (1999) The CEO Forum on Educational Technologies. http://www.ceoforum.org Vázquez Gómez, G. (1987) Educar para el siglo XXI. Criterios de evaluación para el uso de la informática educativa. Madrid: Fundesco. Vigotsky, L. S. (1986) Aprendizaje y Desarrollo Intelectual en la edad escolar en: Luria, A.N Leontiev, L.S Vigotsky y otros. Psicología y Pedagogía. Madrid: Akal.