Análisis comparativo de las actitudes de maestros y...

13
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos Análisis comparativo de las actitudes de maestros y alumnos ante el uso de la computadora en ocho estados del país Ysauro González Neri y Antonio Campos Arias Investigadores ILCE, México, 2000. Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Análisis comparativo de las actitudes de maestros y...

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Unidad de Investigación y Modelos Educativos

Análisis comparativo de las actitudes de maestros y alumnos ante el uso de la computadora en ocho

estados del país

Ysauro González Neri y Antonio Campos Arias

Investigadores

ILCE, México, 2000. Correo electrónico: [email protected]

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Resumen Este trabajo presenta el análisis comparativo de las actitudes de maestros y alumnos de secundaria hacia la computadora en ocho estados del país. Los resultados de este reporte son parte de un proyecto de colaboración internacional en el que el ILCE viene trabajando desde 1998. La información es producto de dos aplicaciones de instrumentos entre estudiantes y profesores de secundarias públicas. Los hallazgos más importantes de este estudio comparativo son que existen diferencias actitudinales entre maestros y alumnos: los alumnos presentan niveles altos de gusto por la computadora, bajo gusto por el uso del correo electrónico y niveles altos de frustración hacia la computadora. Los maestros, por su parte, presentan niveles bajos de gusto por la computadora, niveles altos de gusto por el uso del correo electrónico y niveles bajos de frustración hacia la computadora. Las conclusiones del análisis comparativo indican que estas diferencias pueden deberse principalmente a las diferencias de edad de la población estudiada, de lo cual se desprenden una serie de hipótesis a ser estudiadas en futuras investigaciones.

Introducción En este trabajo se presenta el análisis comparativo de las actitudes de maestros y alumnos de secundaria hacia la computadora en ocho estados del país. Para este estudio se utilizaron las muestras de los alumnos que participaron en las fases I y II (1998 y 1999 respectivamente) del proyecto de “Actitudes de los estudiantes y docentes hacia la computadora y los medios para el Aprendizaje”, compuestas por 590 y 433 alumnos respectivamente, dando un total de 1023; así como la muestra de maestros de la fase II del proyecto (1999), integrada por 877 docentes. El ILCE desarrolla desde 1998 este trabajo de medición de actitudes hacia la computadora en el marco de un proyecto de colaboración internacional (“Project for the Longitudinal Assessment of New Information Technologies in Education”). Los instrumentos utilizados fueron: para el caso de los niños, el “Cuestionario sobre Actitudes en el uso de la Computadora”, versión al español del “Computer Attitude Questionnaire” (CAQ, de Knezek y Khristensen, 1995); y para los maestros, el ”Cuestionario sobre las Actitudes de los Maestros hacia la Computadora”, versión al español del “Teachers Attitudes Toward Computers” (TAC, de Knezek y Christensen, 1996). Para efectos de la interpretación y análisis de los datos es importante remarcar que los instrumentos empleados tienen una estructura y composición distintas, es decir, difieren en cuanto a la población a la que están dirigidos y en su composición interna. Por un lado, el TAC está conformado por seis escalas (Gusto/utilidad hacia la computadora, con 18 reactivos; Positividad/Negatividad, con 10 reactivos; Uso del Correo Electrónico, con 10 reactivos; Frustración/Ansiedad, con 20 reactivos; Aprendizaje/Productividad, con 12 reactivos; e Impacto Negativo, con 5 reactivos), mientras que el CAQ está conformado por seis factores (Uso del Correo Electrónico, con 11 reactivos; Preferencia entre diferentes medios, con 18 reactivos; Autoaprendizaje, con 25 reactivos; Empatía, con 11 reactivos; Gusto por la Computadora, con 12 reactivos; y Frustración/Ansiedad, con 11 reactivos).

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

No obstante, debido a que ambos instrumentos están enfocados a la medición de las actitudes hacia la computadora, se consideró que era posible realizar una comparación de las actitudes de alumnos y maestros utilizando únicamente los factores y escalas que presentaron similitudes, además de las variables compartidas por ambas muestras. De esta manera, para la comparación se incluyeron los factores de Gusto por la Computadora, Uso del Correo Electrónico y Frustración/Ansiedad del instrumento de los alumnos y las escalas Gusto/Utilidad de la computadora, Uso del Correo Electrónico y Frustración/Ansiedad del correspondiente a los maestros. En el caso del Factor Frustración/Ansiedad de los alumnos, dirigido a medir tanto las actitudes hacia la computadora como hacia la escuela, se tomaron únicamente los reactivos en los que claramente se hiciera referencia a las actitudes hacia la computadora, quedando así un factor con 7 reactivos. Para este análisis comparativo se utilizaron las variables: Tipo de Muestra, Estado, Sexo, Grupo Poblacional y Uso de la PC en Casa.

Descripción general de la muestra

Tabla No. 1 Distribución de Frecuencias

Tipo de Muestra

Sexo Grupo Poblacional

Alumnos

1023 Maestros 25%

Maestros Urbano 23%

Maestros

977 Maestras 22%

Maestros Rural 23%

Alumnos 25%

Alumnos Urbano 31%

Alumnas 28%

Alumnos Rural 23%

Estado Maestros Alumnos PC en casa

D.F. 6% 3% Maestros que tienen PC

33%

Tlaxcala 5% 11% * Maestros que no tienen PC

67%

Guanajuato 5% 11% * Total 100%

Jalisco 5% 3%

Quintana Roo 5% 8% * Alumnos que tienen PC

22%

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Chiapas 6% 3% Alumnos que no tienen PC

78%

Sinaloa 7% 3% Total 100%

Nuevo León 7% 12% *

Total 46% 54% * La muestra de estos estados está constituida por las muestras de alumnos correspondientes a las fases I y II de proyecto.

Puede verse en la distribución de frecuencias que las muestras utilizadas en esta comparación tienen las características siguientes: § Un número mayor de alumnos que de maestros; § una distribución más o menos proporcional en cuanto al sexo; § un número más o menos proporcional en cuanto al grupo poblacional de procedencia, con ligero predominio de los alumnos del medio urbano; § un mayor número de alumnos de los estados de Tlaxcala, Guanajuato, Quintana Roo y Nuevo León por estar incluidas las muestras de dos fases del proyecto (en los otros cuatro estados sólo se incluye una, correspondiente a la fase II); y § una mayor proporción de maestros que cuentan con una PC, en comparación con los alumnos. Descripción general de resultados. En general, se puede observar que tanto en maestros como en alumnos hay actitudes positivas hacia el uso de la computadora y el correo electrónico. En ambos segmentos de la muestra analizada es posible determinar una percepción positiva de los sujetos, de aceptación e interés, de valoración de sus potencialidades como herramienta de trabajo y de apoyo al trabajo escolar. La revisión en detalle permite a su vez encontrar grados o matices distintos en los que se manifiesta esta valoración y actitud de los sujetos, según las variables y factores considerados.

Se presentan a continuación los resultados para cada variable considerada en relación a todos los factores estudiados.

Los resultados obtenidos para la variable muestra en relación con los factores considerados son los siguientes:

Tabla No. 2 Variable Muestra

GUSTO POR LA COMPUTADORA

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

FRUSTRACIÓN / ANSIEDAD VARIABLE

MUESTRA

Media

F p

Media F P Media F p

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Maestros

3.87 163.92

8 .000

3.75 16.212

.000

1.90 20.204 .000

Alumnos

4.27

3.57 2.04

Como puede verse en la tabla, existen respuestas diferenciadas para cada tipo de muestra ya que los alumnos son quienes tienen los niveles más altos en cuanto a las actitudes positivas hacia la computadora (Gusto por la Computadora), mientras que de manera sorprendente el gusto hacia el uso del correo electrónico es menor entre los alumnos que entre los maestros y los niveles de frustración y ansiedad fueron más altos entre los alumnos en comparación con los maestros. Los resultados obtenidos para la variable estado en relación con los factores considerados son los siguientes:

Tabla No. 3 Variable Estado

GUSTO POR LA COMPUTADORA

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

FRUSTRACIÓN / ANSIEDAD VARIABLE

ESTADO

Media

F P

Media F p

Media F p

Maestros/D.F.

3.90 17.0

87 .000

3.74 10.133

.000

1.87 4.544

.000

Tlax.

3.76

3.68

1.94

Gto.

4.09

3.85

1.74

Jal.

4.01

3.83

1.85

Qroo.

3.49 3.51 2.04

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Chis.

3.75

3.60

1.82

Sin.

3.88

3.76

1.96

N.L.

4.00

3.97

1.97

Alumnos D.F.

4.32

3.74

1.90

Tlax.

4.10

3.65

2.16

Gto.

4.30

3.34

1.98

Jal.

4.20

3.56

2.22

Qroo.

4.23

3.03

2.14

Chis.

4.53

3.74

1.83

Sin.

4.22

3.58

2.13

N.L.

4.39

4.01

1.92

Del análisis comparativo de la tabla se desprende en general que para la variable estado los niveles más bajos de Gusto por la computadora se dieron entre los maestros en comparación con los alumnos (hay evidentemente medias mas bajas entre los docentes). Ahora bien, de ambos segmentos, son los maestros de Quintana Roo quienes presentan los niveles más bajos de toda la muestra. Por otro lado, los niveles más altos de gusto se dan entre los alumnos de Chiapas y Nuevo León. Para el caso del factor Uso del Correo Electrónico hay que tener presente que las diferencias vienen marcadas concretamente por los resultados de los alumnos del estado de Quintana Roo, que son quienes presentan la media más baja con respecto a los maestros y alumnos de otras entidades. Destaca en este caso el estado de Nuevo León, donde tanto maestros como alumnos presentan las medias más altas de toda la muestra.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Por último, en relación con el factor Frustración/Ansiedad encontramos diferencias que indican un menor nivel de frustración entre los maestros del estado de Guanajuato y, en el extremo opuesto, a los alumnos del estado de Tlaxcala, quienes presentan los niveles más altos de frustración y ansiedad hacia la computadora. Los resultados obtenidos para la variable sexo en relación con los factores considerados son los siguientes:

Tabla No. 4 Variable Sexo

GUSTO POR LA COMPUTADORA

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

FRUSTRACIÓN / ANSIEDAD VARIABLE

SEXO X F p X F p X F p

Maestros 3.89 41.306 .000 3.78 5.439 .000 1.90 7.082 .000

Maestras 3.84 3.73 1.90

Alumnos 4.25 3.50 2.08

Alumnas 4.29 3.63 2.00

Respecto al factor Gusto por la Computadora, la comparación entre maestros y alumnos muestra que las alumnas presentan los niveles más altos de gusto hacia la computadora, mientras que las maestras presentan los niveles más bajos de gusto (a la vez que hay una diferencia que indica medias mayores de gusto entre los estudiantes en general, en contraste con las medias de los docentes).

Con relación al factor Uso del Correo Electrónico se encontró que los alumnos (hombres) tienen una actitud menos positiva hacia el uso del correo electrónico, en contraste con los maestros (hombres) quienes tienen una percepción más positiva (al tiempo que hay una diferencia que indica medias mayores de gusto entre los docentes en general, en contraste con las medias de los estudiantes).

En relación a la escala Frustración/Ansiedad encontramos que son los alumnos (hombres) quienes presentan los niveles más altos de frustración y ansiedad hacia la computadora (al tiempo que hay una diferencia que indica medias mayores de frustración y ansiedad entre los estudiantes en general, en contraste con las medias de los docentes).

Los resultados obtenidos para la variable grupo en relación con los factores considerados son los siguientes:

Tabla No. 5 Variable Grupo

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

GUSTO POR LA COMPUTADORA

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

FRUSTRACIÓN / ANSIEDAD VARIABLE GRUPO

X F p X F p X F p

Maestros/Urbano 3.87 56.254 .000 3.80 6.115 .000 1.88 14.52 .000

Rural

3.86 3.71 1.92

Alumnos/Urbano 4.30 3.56 1.95

Rural

4.23 3.58 2.15

Se encontraron diferencias entre alumnos y maestros, donde los alumnos del medio urbano tienen los mayores niveles de Gusto hacia la computadora y los maestros del medio rural los menores. Asimismo, las medias de los alumnos en general son más altas que las de los maestros.

Con relación al factor Uso del Correo Electrónico se detectó que los maestros del área urbana tienen el mayor nivel de agrado por el uso del correo electrónico, mientras los alumnos de las áreas urbanas tienen el menor. En general, las medias de agrado por el uso del correo electrónico son mayores entre los docentes y menores entre los estudiantes.

Para la escala Frustración/Ansiedad encontramos que los niveles más altos de frustración se dan entre los alumnos del área rural y los niveles más bajos se dan entre los maestros del área urbana. Asimismo, las medias de los estudiantes en general son más altas en contraste con las de los docentes.

Finalmente, los resultados obtenidos para la variable Uso de Pc en Casa en relación con los factores considerados son los siguientes:

Tabla No. 6 Variable Uso de Pc en Casa

GUSTO POR LA COMPUTADORA

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

FRUSTRACIÓN / ANSIEDAD VARIABLE

USO DE PC EN CASA

X F P

X F p

X F p

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Maestros /Sí

3.94 35.45

8 .000

3.82 9.328 .000

1.81 11.133

.000

No

3.83

3.71

1.95

Alumnos Si

4.38

3.81

1.84

No

4.24

3.52

2.10

Se encontraron diferencias significativas para el factor Gusto por la Computadora, donde los alumnos que tienen acceso a una computadora en casa tienen niveles más altos de gusto, mientras que, en el extremo opuesto se ubican los maestros que no tienen PC en casa. En general, las medias de los alumnos son mayores en contraste con las de los profesores.

Respecto al Uso del Correo Electrónico, encontramos una actitud más positiva entre los maestros que tienen una computadora en casa, en tanto que los alumnos que no cuentan con una PC en casa tienen la actitud menos positiva.

Por último, los niveles de Frustración / Ansiedad son mayores entre los alumnos que no tienen una PC en casa y menores entre los maestros que tienen PC en casa.

Hacia un perfil de las actitudes de alumnos y maestros hacia la computadora y los medios para el aprendizaje Las tablas que se presentan a continuación agrupan las tendencias encontradas en esta comparación entre alumnos y maestros

Gusto por la Computadora Variable Mayor Gusto Menor Gusto Estado Alumnos de Chiapas y Nuevo.León Maestros de Quintana Roo Tipo de Muestra Alumnos Maestros Sexo Alumnas Maestras Grupo poblacional Alumnos Urbano Maestros Rural PC en casa Alumnos que si tienen Maestros que no tienen

En la tabla anterior se observa que en general los alumnos tienen niveles más altos de gusto por la computadora que los maestros.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Uso del Correo Electrónico Variable Mayor utilidad Menor utilidad

Estado Maestros y Alumnos de Nuevo León Alumnos de Quintana Roo Tipo de Muestra Maestros Alumnos Sexo Maestros Alumnos Grupo poblacional Maestros Urbano Alumnos Urbano PC en casa Maestros que si tienen Alumnos que no tienen

En la escala uso del correo electrónico la comparación indica que los maestros tienen mayores niveles de gusto por el uso de esta herramienta que los alumnos.

Frustración / Ansiedad Variable Mayor Frustración Menor Frustración

Estado Alumnos de Jal. Q. Roo y Tlx Maestros de Gto, D.F. Tipo de Muestra Alumnos Maestros Sexo Alumnos Maestros Grupo poblacional Alumnos Rural Maestros Urbano PC en casa Alumnos que no tienen Maestros que si tienen

Finalmente en la escala Frustración/Ansiedad se encontró que los alumnos presentan mayores niveles de frustración ante el uso de la computadora que los maestros.

Pasemos ahora a comentar los hallazgos principales de entre este conjunto de datos.

En primer lugar, sobresale el dato que nos indica que hay una percepción, en los sujetos de la muestra, de mayor gusto por la computadora entre los estudiantes en comparación con los docentes. Las diferencias por muestra, por estado (en la mayoría de las entidades federativas consideradas, por sexo (entre hombres y mujeres), por grupo (tanto entre urbanos como en rurales) y por Pc en casa (tengan o no tengan el recurso) son muy claras al respecto. Hay efectivamente una diferencia en la modelación del Gusto por la Computadora que está determinada por la diferencia generacional, todas las variables aquí consideradas así lo indican, en todas ellas aparecen diferencias entre estudiantes y docentes.

Sobre esta diferencia cabe observar que se presenta como el resultado más contundente de este análisis comparativo. La afición, propensión, interés, agrado por las computadoras se da más claramente entre los estudiantes. Para los adultos, la percepción de gusto es relativamente menor. No se presenta con la misma energía, extensión y/o profundidad. Como lo afirma Seymour Papert, “en todo el mundo los niños han iniciado un largo y apasionado romance con los ordenadores. (...) son la generación de los ordenadores”. Esta idea, hoy tan extendida en prácticamente todo el mundo, se confirma a partir de estos datos.

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

Ya un trabajo previo de este mismo proyecto de investigación daba cuenta de diferencias entre maestros de distintas edades, donde los docentes muestran una tendencia clara y consistente de mayor gusto por la computadora entre menor edad tienen y viceversa (Cfr. Morales, C. et al, 1999). El resultado que se presenta en esta oportunidad confirma que la variable edad resulta un dato fundamental en la modelación de esta actitud en particular (el gusto por la computadora) y, por tanto, es un aspecto principal a considerar en la introducción de este tipo de tecnología en el ámbito escolar, ya sea que se dirija a ser utilizada por los estudiantes, por los maestros o por ambos.

Por otra parte, considerados en este análisis comparativo los datos por estado, nos indican que el mayor nivel de gusto por la computadora se presenta entre los estudiantes de Nuevo León; igualmente ocurre si consideramos a estudiantes y docentes, es esta la entidad que aparece con las medias altas frente a la mayoría de las entidades incluidas. Con este resultado se confirman también resultados previos, en los cuales aparece esta variable como otro dato esencial a considerar.

De dichos resultados previos se extraía la noción de que esta diferencia por estado tiene una relación directa con el modelo de uso de la computadora puesto en operación en cada entidad. Tanto los resultados previos de estudiantes y profesores por separado, como lo resultante de este análisis comparativo sugieren, pues, esta idea. Es precisamente el estado de Nuevo León el que presenta el modelo de uso de la computadora más avanzado y mejor implantado en su sistema escolar hasta el momento. Queda de cualquier manera como tarea profundizar en este aspecto, para conocer mejor y con mayor detalle el modo específico en que opera esta diversificada aplicación de los modelos de uso en el territorio nacional (un tema que es de particular interés para estudiar con mayor profundidad el funcionamiento de los diversos programas estatales de informática educativa hoy vigentes).

A continuación, conviene destacar la información que nos señala que hay una percepción de mayor Frustración / Ansiedad entre los estudiantes que entre los docentes ante el uso de la computadora. Esto se confirma en las diferencias por muestra, por sexo y por grupo.

Dentro de la tendencia general de aceptación de la computadora, este factor permite medir niveles diferenciados de sentimientos de temor, tensión, angustia, frustración y ansiedad que se genera en los sujetos. En los resultados previos obtenidos al respecto se tenía esbozada una tendencia según la cual se da un menor nivel de frustración y ansiedad, ahí donde hay un nivel de desarrollo relativo mayor en la implantación del modelo de uso de la computadora y viceversa; o bien, por sexo, donde son los niños los que presentan niveles mayores con relación a las niñas; y donde esta diferencia no aparece ya en el caso de los docentes (todo ello considerando a maestros y alumnos por separado). El resultado del análisis comparativo de ambos que aquí se presenta agrega un elemento novedoso en ese sentido: hay un nivel mayor de frustración y ansiedad entre los estudiantes cuando se les compara con los docentes. Quizás lo que pueda explicar esta paradójica situación tenga que ver nuevamente con la condición generacional, con el hecho de que son en realidad los niños los que más se involucran con las máquinas, quienes con mayor frecuencia llevan a cabo con ellas todo tipo de actividades (hasta el grado de la adicción), quienes aprenden con más facilidad pero, al tiempo, quienes penetran mas ampliamente al multifacético mundo digital, quienes se adentran en mayores y más profundos detalles acerca del hardware y el software, de la lógica de programación y lo que ocurre en el interior de la máquina (que resulta más frecuentemente una auténtica ‘caja negra’ entre los adultos); y, en el proceso de hacerlo, enfrentan situaciones de aprendizaje y retos de mayor densidad. El docente (y en general el adulto) no se aproxima ni de la misma manera ni con la misma ambición de logro; se plantea por lo regular metas muy acotadas y específicas. Su intención de logro en este terreno suele ser por

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

lo general más bien modesta y enteramente gradual. Queda de cualquier manera este como un aspecto susceptible de revisión y análisis más específicos que permitan avanzar en su explicación.

El otro dato de interés con respecto a este factor es el que indica un mayor nivel de frustración y ansiedad entre los alumnos comparados con las alumnas, es decir, se deduce una diferencia por género muy clara entre los estudiantes, misma que ya había sido reportada considerando a los estudiantes por separado (Cfr., Morales, C. et al, 1998). Esto se confirma en este análisis comparativo en las diferencias por sexo (mayor en alumnos), por grupo (mayor en alumnos y maestros rurales) y por uso de la Pc (mayor en alumnos y maestros que no la tienen). Por otra parte, esta diferencia no aparece entre los docentes (la media por sexo es igual entre maestros y maestras), reiterando también lo establecido por la información obtenida antes para los docentes considerados por separado (Morales, C. et al, 1999). Es decir, que se confirma la incidencia de la variable sexo en la modelación de esta actitud (Frustración / Ansiedad) entre los estudiantes y la no incidencia de la misma entre los docentes.

Tenemos de este modo una información que nos indica un mayor gusto por la computadora entre los estudiantes en comparación con los docentes, así como una percepción de mayor Frustración / Ansiedad entre los estudiantes comparados con los docentes (y, de entre los estudiantes en general, mayor entre los alumnos en comparación con las alumnas). Si inicialmente cabía la suposición de que la relación entre estos dos factores podía ser inversamente proporcional (es decir, que a mayor gusto por la computadora, menor frustración y ansiedad y viceversa), la información antes referida parece indicar una relación que más bien tiende a ser directamente proporcional: a mayor gusto por la computadora, mayor frustración y ansiedad. Convendría sin duda profundizar en esta peculiar relación entre estos dos factores tratando, por ejemplo, de establecer con mayor detalle el modo en que operan estas diferencias entre estudiantes y docentes, considerados por separado y en el comparativo objeto de esta presentación.

Finalmente, en lo referente al factor Uso del Correo Electrónico, hay una percepción de mayor utilidad de este recurso entre los docentes comparados con los estudiantes. Esto lo confirman claramente las diferencias encontradas por muestra, por sexo y por grupo. De los resultados obtenidos anteriormente por separado, este resultaba un factor de menor significación respecto a los dos ya comentados (con datos menos consistentes, con menor presencia de diferencias significativas). En esos resultados previos aparecía coincidentemente una diferencia clara (para docentes y estudiantes considerados por separado) según la cual hay una percepción mas favorable de los sujetos sobre la utilidad del correo electrónico considerando la variable estado y, de entre los considerados en ambas muestras, de aquellos que se ubican, en general, en entidades donde esta más avanzado y mejor implantado el modelo de uso de la computadora. Nuevamente es Nuevo León el estado que presenta en ambos casos la media más alta y son los estados del sureste del país (Quintana Roo y Chiapas) los que se ubican en el extremo opuesto. De la información obtenida a base del análisis comparativo (uniendo ambas muestras) se agrega ahora esta diferencia, donde resulta una mayor valoración del correo electrónico entre los docentes. La explicación posible en este caso tiene que ver sin duda con la extensión y frecuencia de uso de este recurso en el medio escolar analizado. En general hay todavía en las escuelas una escasa o poco frecuente familiaridad con los servicios en línea y específicamente en este caso con el uso correo electrónico. Este servicio es mayormente usado, dentro de esa limitada difusión, por los maestros, particularmente por aquellos con una mayor familiaridad, frecuencia de uso y capacitación para trabajar con la computadora. Para los estudiantes en general (y aquí se trata particularmente de estudiantes de escuelas públicas), dadas las limitaciones de acceso a equipos, horarios y tipos de actividades que suelen desarrollar en las escuelas usando la computadora, el nivel de experiencia con este recurso es menos frecuente (si bien tanto en docentes como entre estudiantes es posible hallar

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

ejemplos extremos tanto de buen manejo y conocimiento, como de absoluta ignorancia sobre su funcionamiento y utilidad).

Resulta pertinente concluir este trabajo haciendo referencia a un aspecto que se plantea casi necesariamente como un cuestionamiento básico en este ejercicio de comparación entre estos dos segmentos muestrales, los docentes y los estudiantes: ¿qué tipo de relación se establece entre las actitudes frente a la computadora que manifiestan unos y otros? En una primera aproximación, se podría suponer, por ejemplo, que entre ambos puede darse una relación de influencia unidireccional, donde serían las actitudes de los maestros las que orientan, encauzan, promueven, influyen o, de plano, determinan las de los alumnos acerca del objeto actitudinal de referencia (las computadoras). La suposición cabría pensando en que, respecto de diversos temas , la figura y la influencia de los maestros ha sido tradicionalmente importante para propiciar o promover entre los estudiantes ya sea determinado tipo de conocimientos, o el desarrollo de ciertas habilidades, o bien la apropiación de determinadas normas, valores y (aquello que es la materia propia de este trabajo) actitudes. Se suele pensar, sobre todo si se parte de una perspectiva pedagógica tradicional, que es esta la relación que por lo regular se puede establecer entre docente y educandos. Sin embargo, la información hasta aquí referida parece indicar que, en lo relativo a este peculiar y moderno objeto actitudinal, entre maestros y alumnos no opera necesariamente este tipo de interrelación, donde la parte más activa e influyente corresponda a los docentes. Lo que se intuye, más bien, es una condición de distancia y relativa autonomía en las actitudes de ambos sujetos. En este caso en particular, se da la peculiar circunstancia de que el objeto actitudinal ha significado un cambio impresionante en el proceso de gestión y circulación del saber en general, además de que, como se ha mencionado líneas arriba ha planteado condiciones completamente novedosas para la educación, específicamente por esta situación de privilegio que tienen hoy los escolares, para quienes resulta en general más fácil el aprendizaje y el uso de la computadora. Por esta nueva circunstancia, propia de la era informática, esa interrelación entre docentes y estudiantes, al menos en este aspecto, parece tender a una configuración distinta, en la cual les corresponde a estos últimos un papel mucho más activo y prácticamente, se podría decir, independiente de lo que ocurre con el mundo de los adultos, el de sus maestros. Referencias Knezek, G. y Christensen, R. (1995) Administration Guidelines for the Computer Attitude Questionnaire. Denton, Tx., TCET-University of North Texas. ______ (1996) Teacher’s Attitude Toward Computers Questionnaire. Validating the Computer Attitude Questionnaire (CAQ). ERIC Document Reproduction Service No. ED260696. Morales, C., Turcott, V., Campos, A. y Lignan, L. (1998), Actitudes de los escolares hacia la Computadora y los Medios para el Aprendizaje. Reporte de Resultados Generales 1998, México: ILCE. Disponible en Internet: http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/proyectos/actitudes/1998/p1-1.htm (Fase 1) Morales, C., Campos, A., Lignan, L. González, I., González, C. y Medina, A. (1999), Actitudes de los docentes hacia la Computadora y los Medios para el Aprendizaje. Reporte de Resultados Generales 1999, México: ILCE. Disponible en Internet: http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/proyectos/actitudes/1999/p2-1.htm (Fase 2) Papert, S., (1993) La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores, Barcelona, Ediciones Piados (1995).