Activ Segundos a b

2
GUIA DE ACTIVIDADES: “INDEPENDENCIA DE CHILE ”. 1º DOCUMENTO: CHILE, UN PAÍS IDEAL En este territorio, en que jamás truena ni graniza, con unas estaciones regladas que rarísima vez se alteran, sembrado de minas de todos los metales conocidos, con salinas abundantes, regados de muchos arroyos, manantiales y ríos, que a cortas distancias desciendes de la cordillera y corren superficialmente donde hay buenos puertos y fácil pesca; en un terreno capaz de todas las producciones y animales de Europa, donde ninguno ha degenerado y algunos mejorado, donde no se conocen fieras ni insectos, ni reptiles venenosos, ni muchas otras enfermedades de otros países y donde se han olvidado los estragos de la viruela por medio de la inoculación; en este suelo privilegiado, bajo cielo benigno y limpio, debería haber una numerosa población, un comercio vasto, una floreciente industria y las artesanías que son consiguientes. Representación de Manuel de Salas al Ministro Diego Gardoqui. Santiago de 1796. a.- ¿Cuál es el objetivo de la representación y como se manifiesta el pensamiento ilustrado del autor? 2º DOCUMENTO: LEGITIMIDAD DEL MOVIMIENTO JUNTISTA En un caso como el presente, de estar cautivo el soberano, y no habiendo nombrado antes un regente del reino, previene de la ley 3ª, título 15, parte 2ª que se establezca una junta de gobierno, nombrándose los vocales que deban componerla “por los mayorales del reino, como los prelados, e los ricos hombres, e los otros hombres buenos e honrados de las villas”. La nación española, luego que supo el cautiverio de su monarca, estableció la Suprema Junta de Sevilla, después la Central y últimamente el Consejo de Regencia; y no obstante de que en aquélla y en éste se halla depositada la autoridad soberana, se eligieron también varias juntas provinciales con subordinación a la Suprema. No necesito haceros ver los motivos por qué la ley adopta esta clase de gobierno en un caso como el presente; porque a nadie puede ocultarse que la confianza pública reposa mejor en un gobierno compuesto de algunos individuos que no cuando uno solo manda. Si se ha declarado que los pueblos de América forman una parte integrante de la monarquía, si se ha reconocido que tienen los mismos derechos y privilegios que los de la península y en ellos se han establecido juntas provinciales, ¿no debemos establecerlas también nosotros? No puede haber igualdad cuando a unos se niega la facultad de hacer lo que se ha permitido a otros, y que efectivamente lo han hecho. ¿Esperáis acaso un permiso expreso de la suprema autoridad que reside en la metrópoli? Pues aun ese permiso lo tenéis. En la proclama dirigida a los pueblos de América participándoles la instalación del Consejo de Regencia, se dice que la Junta de Cádiz servirá de modelo a los que quieran constituir igual gobierno. ¿No es esto un verdadero permiso? Párrafos del discurso pronunciado por José Miguel Infante, Santiago en el Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 a.- ¿Cuáles son los fundamentos que le otorgan legitimidad al movimiento juntista en América? b.- Cual era la doctrina política imperante en el Cabildo abierto de 1810. 3º DOCUMENTO: PLANES REFORMISTAS. PARRAFOS DEL PLAN DE GOBIERNO PRESENTADO POR DON JUAN EGAÑA A LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO Debe franquearse el comercio libre, porque en el supuesto que Chile comprara a los extranjeros que venden en Buenos Aires es mejor que les compre directamente, y queden en caja los derechos de círculo que aprovecha aquella capital, logrando estuve pueblo de la baratura que goza en Buenos Aires. Este comercio, trayéndolo todo de fuera, ha de impedir la industria nacional, y aunque casi ninguna tenemos, debemos procurarla de todos modos. Por consiguiente debe quedarnos expedita la industria de las materias primeras de nuestro país... La obra de Chile debe ser un gran colegio de artes y ciencias; y sobre todo de una educación civil y moral capa de darnos costumbres y carácter. Ahí debe haber talleres y maestros de todas las artes principales, incluso la agricultura; catedráticos, máquinas y libros de todas las ciencias y facultades desde las primeras letras; magistrados y superiores que dirijan las costumbres. A más de los pupilos de artes y ciencias sostenidos por el colegio, habrá enseñanza pública para todos los ciudadanos que concurran, dando de comer al medio da a los menestrales. Todas las villas y ciudades deben tener derecho a cierto número de pupilos...

description

pour le cours

Transcript of Activ Segundos a b

GUIA DE ACTIVIDADES: INDEPENDENCIA DE CHILE.

1 DOCUMENTO: CHILE, UN PAS IDEAL

En este territorio, en que jams truena ni graniza, con unas estaciones regladas que rarsima vez se alteran, sembrado de minas de todos los metales conocidos, con salinas abundantes, regados de muchos arroyos, manantiales y ros, que a cortas distancias desciendes de la cordillera y corren superficialmente donde hay buenos puertos y fcil pesca; en un terreno capaz de todas las producciones y animales de Europa, donde ninguno ha degenerado y algunos mejorado, donde no se conocen fieras ni insectos, ni reptiles venenosos, ni muchas otras enfermedades de otros pases y donde se han olvidado los estragos de la viruela por medio de la inoculacin; en este suelo privilegiado, bajo cielo benigno y limpio, debera haber una numerosa poblacin, un comercio vasto, una floreciente industria y las artesanas que son consiguientes.

Representacin de Manuel de Salas al Ministro Diego Gardoqui. Santiago de 1796.

a.- Cul es el objetivo de la representacin y como se manifiesta el pensamiento ilustrado del autor?

2 DOCUMENTO: LEGITIMIDAD DEL MOVIMIENTO JUNTISTA

En un caso como el presente, de estar cautivo el soberano, y no habiendo nombrado antes un regente del reino, previene de la ley 3, ttulo 15, parte 2 que se establezca una junta de gobierno, nombrndose los vocales que deban componerla por los mayorales del reino, como los prelados, e los ricos hombres, e los otros hombres buenos e honrados de las villas. La nacin espaola, luego que supo el cautiverio de su monarca, estableci la Suprema Junta de Sevilla, despus la Central y ltimamente el Consejo de Regencia; y no obstante de que en aqulla y en ste se halla depositada la autoridad soberana, se eligieron tambin varias juntas provinciales con subordinacin a la Suprema. No necesito haceros ver los motivos por qu la ley adopta esta clase de gobierno en un caso como el presente; porque a nadie puede ocultarse que la confianza pblica reposa mejor en un gobierno compuesto de algunos individuos que no cuando uno solo manda.

Si se ha declarado que los pueblos de Amrica forman una parte integrante de la monarqua, si se ha reconocido que tienen los mismos derechos y privilegios que los de la pennsula y en ellos se han establecido juntas provinciales, no debemos establecerlas tambin nosotros? No puede haber igualdad cuando a unos se niega la facultad de hacer lo que se ha permitido a otros, y que efectivamente lo han hecho.

Esperis acaso un permiso expreso de la suprema autoridad que reside en la metrpoli? Pues aun ese permiso lo tenis. En la proclama dirigida a los pueblos de Amrica participndoles la instalacin del Consejo de Regencia, se dice que la Junta de Cdiz servir de modelo a los que quieran constituir igual gobierno. No es esto un verdadero permiso?

Prrafos del discurso pronunciado por Jos Miguel Infante, Santiago en el Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810

a.- Cules son los fundamentos que le otorgan legitimidad al movimiento juntista en Amrica?

b.- Cual era la doctrina poltica imperante en el Cabildo abierto de 1810.

3 DOCUMENTO: PLANES REFORMISTAS.

PARRAFOS DEL PLAN DE GOBIERNO PRESENTADO POR DON JUAN EGAA A LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNODebe franquearse el comercio libre, porque en el supuesto que Chile comprara a los extranjeros que venden en Buenos Aires es mejor que les compre directamente, y queden en caja los derechos de crculo que aprovecha aquella capital, logrando estuve pueblo de la baratura que goza en Buenos Aires. Este comercio, trayndolo todo de fuera, ha de impedir la industria nacional, y aunque casi ninguna tenemos, debemos procurarla de todos modos. Por consiguiente debe quedarnos expedita la industria de las materias primeras de nuestro pas...

La obra de Chile debe ser un gran colegio de artes y ciencias; y sobre todo de una educacin civil y moral capa de darnos costumbres y carcter. Ah debe haber talleres y maestros de todas las artes principales, incluso la agricultura; catedrticos, mquinas y libros de todas las ciencias y facultades desde las primeras letras; magistrados y superiores que dirijan las costumbres. A ms de los pupilos de artes y ciencias sostenidos por el colegio, habr enseanza pblica para todos los ciudadanos que concurran, dando de comer al medio da a los menestrales. Todas las villas y ciudades deben tener derecho a cierto nmero de pupilos...

Convendr en las crticas circunstancias del da costear una imprenta, aunque sea del fondo ms sagrado, para uniformar la opinin pblica a los principios del gobierno. Un pueblo sin mayores luces, y sin arbitrios de imponerse en las razones de orden, puede reducirlo el que tenga ms verbosidad y arrojo.

a.-) A juicio de Villalobos, la junta fue reconocida por las dems ciudades, villas y guarniciones, manifestndose en todas partes la mayor alegra. En base a lo antes expuesto, y tomando en consideracin los textos entregados responde: Cul era el significado que tena la formacin de una junta nacional de gobierno?b.-) Cules fueron las planes que deseaba realizar la junta y en qu contribuiran a mejorar las condiciones de las hasta entonces colonias americanas?4 DOCUMENTO: ACTA DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1818

Siendo el principal objetivo del gobierno y del cuerpo representante de la patria, orden, quietud y tranquilidad pblica perturbada notablemente en medio de la incertidumbre acerca de las noticias de la metrpoli () con estos antecedentes el muy ilustre seor presidente, a ejemplo de lo que hizo el Seor gobernador de Cdiz, deposito toda su autoridad en el pueblo para que instituyese el gobierno ms digno y ms acorde a la observancia de las leyes y a la conservacin de estos dominios a su legitimo dueo y desgraciado monarca, el seor don Fernando VII.

Todos los cuerpos militares, jefes, prelados, religiosos, y vecinos juraron en el mismo acto obediencia y fidelidad a dicha junta, instalada as en nombre del seor Fernando VII, a quien estr siempre sujeta la junta

Extracto del acta de formacin de la Primera junta nacional de gobierno, 18 de septiembre de 1810, adaptacin.

a.-) Realiza una contextualizacin histrica del documento, estableciendo que ocurra en Chile y Amrica en esa poca.

b.-) Segn el documento que papel tena el rey y seala qu posturas tenan los ciudadanos reunidos ante el rey.

c.-) Hay en estas palabras algn indicio de Independencia? Por qu?

Explica a partir de los contenidos, que elementos y situaciones influyeron en el paso de la fidelidad al rey y la proclamacin de la independencia.

5 DOCUMENTO:

Buenos Aires se convirti en uno de los focos del proceso independentista al instaurar una junta de Gobierno de mayo en 1810. Cuando toda Amrica sufra las consecuencias de la Reconquista espaola, en Argentina se preparaban los ejrcitos que libertaran a Chile, para dirigirse despus al Per.

En Per, en cambio, la independencia fue iniciativa largamente resistida por la aristocracia limea. Es que la calidad del virreinato haba permitido a esta gozar largamente de privilegios, sobre todo desde el punto de vista comercial, y aunque las reformas borbnicas haban mermado considerablemente su supremaca en Amrica del sur, los peruanos saban que el sistema colonial era el mejor defensor de sus privilegios econmicos y sociales

John Lynch, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, Barcelona, Ariel, 1989, Fragmento.

a.-) Qu postura asumi la sociedad argentina frente a la independencia? Cul fue la postura peruana?

b.-) Qu diferencias se desprenden entre ambos?

c.-) A cul de las dos aristocracias se asemeja ms la aristocracia chilena?. Establece sus semejanzas y diferencias con ambos pases