Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

14
5105 EQUIPO: | AYALA BERNABE ALDER, BARRIOS ESQUIVEL JOSE ROBERTO, BELTRAN BERNAL CARLOS EDUARDO, GOMEZ IBARRA JULIO CESAR ACTIVIDAD 1 LEVANTAMMIENTO DE DATOS Y DIAGRAMADO DE LA INFORMACION

description

kl

Transcript of Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

Page 1: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

5105 EQUIPO: | AYALA BERNABE ALDER, BARRIOS ESQUIVEL JOSE ROBERTO, BELTRAN BERNAL CARLOS EDUARDO, GOMEZ IBARRA JULIO CESAR

ACTIVIDAD 1 LEVANTAMMIENTO DE DATOS Y DIAGRAMADO DE LA INFORMACION

Page 2: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

CONTENIDO.

A. Presentación de la empresa, organización, institución, persona física.

Historia

Actividad, giro

Organigrama

B. Problema o necesidad.

C. Objetivo general del sistema incluyendo requerimientos.

D. Propuesta de solución de proyecto.

E. Levantamiento de información:

Guion previo de entrevista

Guion de entrevista

Guía de observación

Cuestionario para detectar los requerimientos del cliente.

F. Realizar el levantamiento de información conforme a una agenda de usuario:

Solicitar información documental delos procesos involucrados para identificar requerimientos.

Registrar lo observado

Aplica cuestionario y registra entrevistas a personal clave

Elabora el reporte del proceso del levantamiento de información.

G. Definición de requerimientos del cliente.

Fórmula y evalúa el requerimiento del cliente consultando la información recopilada

Define las necesidades del cliente con los datos recopilados para establecer los objetivos específicos y

el nivel de administración que tendrá el sistema.

H. Modelo de datos.

Diagrama de flujo de datos

Diagrama de procesos

Diagrama de evento-respuesta

Diagrama de transición de datos

Diagrama de contexto

Page 3: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

A. Presentación de la empresa, organización, institución, persona física.

HISTORIA

Sabritas fue fundada en el año 1943 por Fernando Landa Sabritas[1] como Golosinas y Productos Selectos en la Ciudad de México. Se producen y venden las papas fritas, frituras de maíz y aperitivos, sin embargo, se basó en una red de distribución pequeña, que era en su mayoría se basaba en transportar y vender en bicicleta. El nombre es una contracción de "Sabrosas y Fritas". En 1966, un año después de Frito-Lay y Pepsi-Cola Company se fusionaran para formar Pepsico, en lo cual, Sabritas fue adquirida. A partir de ese entonces, se inició la modernización de sus procesos y la ampliación de su canal de distribución. El 21 de marzo de 1968 abrió su primera planta en la colonia Industrial Vallejo, en la Ciudad de México, después, en 22

de septiembre de 1972, abre su segunda planta en Guadalajara, Jalisco, en 15 de noviembre de 1980 la tercera abre en

Saltillo, Coahuila, en 1991 abre dos nuevas plantas en Ciudad Obregón, Sonora y en Mexicali, Baja California, esta última

inicialmente para exportar hacia Estados Unidos, en lo cual, ya después la empresa se expande a otros países, ya que en

1996 abre una planta en Mission, Texas, Estados Unidos, en 1999 abre una enorme planta en Ixtaczoquitlán, Veracruz y

por último, en 2003 abre la segunda planta en Mexicali, Baja california, para atender la demanda del mercado

estadounidense.

ACTIVIDAD O GIRO

Sabritas es una empresa mexicana, subsidiaria de Pepsico creada en 1943. La empresa es la versión mexicana de Frito-

Lay, por lo tanto es similar a Frito-Lay en imagen y en los productos que distribuye. Sabritas es una empresa

agroindustrial, líder en el mercado de botanas y alimentos divertidos.

ORGANIGRAMA

Page 4: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

B. Problema o necesidad.

En la actualidad la mayoría de los propietarios de micro, pequeña y medianas empresas provienen de anteriores trabajos asalariados y de la población económicamente inactiva. Por consiguiente se infiere que en la mayoría de los casos los fundadores de estas empresas las crearon por motivos de tipo económico, ya que para los bajos ingresos percibidos como asalariados o simplemente por no encontrar trabajo como empleados, sin tener una intuición como empresario, lo cual provoca que estos negocios no estén administrados en forma adecuada (SDE, 2008).

Debemos tomar en cuenta que las Pymes se encuentran limitadas ante las grandes empresas como lo es Sabritas, pero esto más que nada por la falta de equidad que existe, aunque también las Pymes se encuentran con las siguientes limitantes:

> Conseguir clientes, > Contratar trabajadores calificados, > Financiamiento, > Conseguir proveedores, > Obtener equipo, > Adaptar sus productos al cliente, > Información de mercado, > Calidad del producto, > Productividad, > Administración de la empresa

C. Objetivo general del sistema incluyendo requerimientos.

El objetivo general de esta empresa es implementar un sistema que agilice el control de

facturación para obtener una mejor determinación de los ingresos, egresos, sin que haya

fallas, retrasos, o pérdidas para la empresa.

Los requerimientos para este sistema informático son:

Ordenadores en buen estado.

Hardware necesario

Técnicos especializados en la rama

Espacio geográfico adecuado

Acceso a internet

Material de papelería

Impresora

Materiales adicionales para la corrección de errores o verificación.

Page 5: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

D. Propuesta de solución de proyecto.

La propuesta de solución de este proyecto es mantener una mejor organización y crear

trabajos archivos de calidad, donde no haya perdida de información, y se obtenga un avance

más rápido y amplio para la empresa agilizando el control de ventas y consumo, para que

dicha organización siga en el proceso de mejoramiento para una fluidez de calidad y seguir

siendo una empresa caracterizada.

E. Levantamiento de información:

-Hola, muy buenas tardes tenga usted, hemos venido solicitando y nos responda una serie de

preguntas por favor, esperamos y nos pueda atender, para así resolver nuestras dudas como

dejar en claro a usted todo lo planeado y la propuesta de solución de nuestra parte para que

su empresa sea más eficaz, ágil y como siempre siga mejorando y marche por buen rumbo.

- Objetivo

Llevar un mejor control de inventario de lo producido de lo que se vende y de cada especificación de

cada empleado

Entrevista de recopilación de información hecha a la directora de Sabritas de Morelos

1.- ¿Cómo controla el inventario de sus productos?

R: A través de informes físicos quincenales

2.-¿Cuánto tiempo le lleva hacer esto?

R: Despendiendo de los trabajadores que realicen la tarea de 5 a 8 horas promedio

3.-¿Sabe usted de primera mano estos datos?

R: No, ya que mi secretaria se encarga de supervisarlos

Page 6: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

4.-¿Cree que es conveniente el uso de algún software que agilice estos trámites?

R: Si

5.-¿Qué características tiene que tener este programa?

R: Registros precisos y exactos de la información en tiempo real de entradas y salidas de los

productos

6.-¿Cómo lleva el control de sus trabajadores?

R: A través de una nomina

7.-¿Esto también se puede hacer de manera digital?

R: No, los trabajadores tienen que presentar su informe escrito

8.-¿Ha pensado en hacer esto de manera digital?

R: No, puesto que no hemos tenido fallas con nuestra manera de trabajar

9.-¿Estaría dispuesta a hacer estos trámites con un programa electrónico?

R: Podría probarlo durante un tiempo para ver cómo responde

10.-¿Qué debería tener este programa?

R: Una manera de evitar falsificaciones sobre datos de empleados como una firma digital o algo así

11.-En caso de ser una especie de nómina digital este programa, ¿Qué datos debería llevar?

R: Los datos propios del trabajador básicos así como los relacionados con la empresa

12.-¿Sería conveniente para usted tener el control de productos y de trabajadores en un mismo

programa?

R: No, al menos que este bien separado ambos y sea solo para mi propio uso

13.-¿Le importaría la apariencia grafica de este programa?

R: Mientras sea óptimo y funcional no

14.-¿Quiénes deberían de tener acceso a este programa?

R: Todos los trabajadores pero en diferentes niveles

15.-¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por un programa así?

R: De ser funcional y estable no habría problemas por la solvencia de gastos de hasta 50,000 pesos.

- Al hacer este análisis nos pudimos dar cuenta que en algunos lados aun manejan los procesos

administrativos a través de documentos físicos y la importancia que tendría que en lugares como

estos se implemente un sistema informático que ayude a minimizar tiempos y mejorar resultados

administrativos.

Page 7: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

-Cuestionario para saber las necesidades del cliente

1.- ¿Qué desea obtener del sistema de información?

Agilidad Mejor control Manejo eficaz

2.- ¿Qué personal desea administrar con este sistema?

Jefes Empleados Todos

3.- ¿Alrededor de cuantas personas controlara el sistema?

Menos de 1000 Entre 2000 y 10000 Más de 20000

4.- ¿Qué tan frecuentemente utilizara el sistema?

Diario Muy pocas veces De vez en cuando

5.- ¿Cada cuánto le daría mantenimiento al sistema?

Cada mes Cada medio año Cada año

6.- ¿Qué administrara el sistema?

Empleados Ventas Producción Clientes Todo

7.- ¿Le urge el sistema?

Sí No

8.- ¿En cuánto tiempo espera el sistema?

3 Meses 6 Meses 9 Meses 1 Año

9.- ¿Desea algún complemento para el sistema?

Sí No

10.- ¿Todo el personal está capacitado para utilizar y manejar el sistema?

Sí No

11.- ¿Cuántas computadoras tendrán el sistema?

Pocas Una Varias

12.- ¿Cuántas computadoras aproximadamente hay en su empresa?

Más de 10 Más de 50 Más de 100

13.- ¿Qué Windows tienen sus computadoras?

Windows XP Windows 7 Windows 8

14.- ¿Cada cuánto reciben mantenimiento sus computadoras?

Frecuentemente Rara la vez De vez en cuando

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Page 8: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

15.- ¿Cuenta con un espacio geográfico adecuado para implementar el sistema?

Sí No

F. Realizar el levantamiento de información conforme a una agenda de usuario:

Solicitar información documental delos procesos involucrados para identificar requerimientos:

El objetivo general de esta empresa es implementar un sistema que agilice el control de facturación

para obtener una mejor determinación de los ingresos, egresos, sin que haya fallas, retrasos, o

pérdidas para la empresa.

Registrar lo observado:

Los requerimientos para este sistema informático son:

Ordenadores en buen estado.

Hardware necesario

Técnicos especializados en la rama

Espacio geográfico adecuado

Acceso a internet

Material de papelería

Impresora

Materiales adicionales para la corrección de errores o verificación.

Aplica cuestionario y registra entrevistas a personal clave:

1.- ¿Cómo controla el inventario de sus productos?

R: A través de informes físicos quincenales

2.- ¿Cuánto tiempo le lleva hacer esto?

R: Despendiendo de los trabajadores que realicen la tarea de 5 a 8 horas promedio

3.- ¿Sabe usted de primera mano estos datos?

R: No, ya que mi secretaria se encarga de supervisarlos

4.- ¿Cree que es conveniente el uso de algún software que agilice estos trámites?

R: Si

*

Page 9: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

5.- ¿Qué características tiene que tener este programa?

R: Registros precisos y exactos de la información en tiempo real de entradas y salidas de los

productos

6.- ¿Cómo lleva el control de sus trabajadores?

R: a través de una nomina

7.-¿Esto también se puede hacer de manera digital?

R: No, los trabajadores tienen que presentar su informe escrito

8.-¿Ha pensado en hacer esto de manera digital?

R: No, puesto que no hemos tenido fallas con nuestra manera de trabajar

9.-¿Estaría dispuesta a hacer estos trámites con un programa electrónico?

R: Podría probarlo durante un tiempo para ver cómo responde

10.- ¿Qué debería tener este programa?

R: Una manera de evitar falsificaciones sobre datos de empleados como una firma digital o algo así.

Elabora el reporte del proceso del levantamiento de información:

Al realizar el reporte del levantamiento de información observamos que la intención del

proyecto es mantener una mejor organización y crear trabajos archivos de calidad, donde no

haya perdida de información, y se obtenga un avance más rápido y amplio para la empresa

agilizando el control de ventas y consumo, para que dicha organización siga en el proceso de

mejoramiento para una fluidez de calidad y seguir siendo una empresa caracterizada.

G. Definición de requerimientos del cliente.

- Con la información recopilada se llegó a la conclusión que nuestro cliente requiere de un sistema

de información informático que pueda sustentar el control de los empleados, de sus ventas, de la

producción desarrollada, y de sus clientes; lo requiere lo más pronto posible para instalarlo y ponerlo

en marcha lo más pronto posible, y así generar un mejor control, mas ágil, donde se pueda

actualizar, borrar, ingresar o consultar información de manera más eficiente y audaz. Esto nos

implica elaborar una base de datos bien detallada y en óptimas condiciones para poder cumplir los

requerimientos de nuestro cliente y poder así resolver sus necesidades.

Page 10: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

H.- Modelo de datos.

Diagrama de flujo de datos

Elementos:

Entidad

Proceso

Flujo de datos

Almacen de datos

Entidad: Son todas aquellas personas, organizaciones y sistemas.

Proceso: Es donde se transforman los datos.

Flujo de datos: Es donde fluye la información y sirve para conectar

componentes del diagrama.

Almacen de datos: Representa la información en reposo.

Muestran de forma visual el flujo de datos entre procesos, entidades y

almacenes que conforman un sistema.

Page 11: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

Diagrama de proceso

FAST: Con ciste en las fases de un

proceso, el numero de ellas variará

Definición de alcance:

Consta de dos sentidos, el

primero es ver si vale la pena atender el

problema, y el segundo si vale la pena, establece el

tamaño y fronteras del proyecto.

Ánalisis del problema: Estudia

el proceso existente y analiza los resultados que le da al equipo de

proyecto una comprensión más

completa.

Ánalisis de requerimientos: Define y prioriza

los requerimientois del negocio.

Declaración de trabajo: Es un

contrato o acuerdo para desarrollar el

sistema.

Diseño lógico: Traduce los

requerimientos del cliente a modelos

de sistemas.

Ánalisis de decisión: 1) Identificar

soluciones técnicas 2) Analizar esas soluciones para

evaluar su factibilidad 3)

Recomendar un sistema como

solución.

Diseño fisico e integración:

Representa una solución técnica

especifica.

Construcción y pruebas: Se comienza a

construir y probar los componentesd del sistema para su

creación.

Instalación y entrega: Sirve para entregar el sistema

en operación.

Operación del sistema y

mantenimiento: El sistema ya en

operación, requerirá un

soporte del sistema continuo para el resto de su vida

util.

Se analiza un proceso logico para

el desarrollo de sistemas

Page 12: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

Diagrama evento-respuesta

Elementos: - Usuarios, actividad, dirección.

Se emplean en campos para mostrar los procedimientos

detallados que se debe seguir al realizar una tarea.

Se detallan los campos para mostrar los procedimientos

para realizar una tarea.

Page 13: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

Diagrama de transición de datos

Se define cada acción según se vaya llevando a cabo el

proceso

Lleva un proceso.

Cada rectangulo representa un estado en el que se

puede encontrar el sistema.

Enfatiza el conocimiento del tiempo del sistema.

Page 14: Actividad 1-Analisis y Diseño de Sistemas de Informacionequipobueno

CONALEP TEMIXCO INFORMATICA

MODULO: ANALISIS Y DIDEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION GRUPO:5105

Diagrama de contexto

Elementos: Proceso, Almacen, Entidad externa,

Flujo de datos.

Se genera poco a poco para verificar y detallar con claridad cada acción para

el sistema.

Define los límites entre el sistema, o parte del

sistema, y su ambiente, mostrando las entidades que interactúan con él.