Actividad 1 problemas

4
Universidad Pedagógica Nacional Sede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en Educación Licenciatura en Educación Para el Medio Indígena Que tal maestr@s, dentro del trabajo escolar cotidiano es común encontrar a niños que no tienen un rendimiento académico acorde a lo esperado. Frente a tal situación, los maestros tienden a nombrarlo como "el burro del salón", "el niño con problemas", "el niño sin inteligencia", "niño tonto", "niño sonso", por mencionar algunos. Sin embargo, al preguntarle al maestro cual sería la definición y caracterización precisa de este niño, sucede que no existe claridad respecto a ello y las definiciones proporcionadas pueden implicar una gran diversidad de puntos de vista empíricos, teóricos y metodológicos, llegando a confundir aún más la situación del maestro, padres de familia y del propio niño. Considerando esta situación, la primera unidad le presenta elementos pertinentes para llevar a cabo la identificación, caracterización y clasificación de los niños con "problemas de aprendizaje" que reciben educación dentro de aulas regulares. El campo de los "problemas de aprendizaje" se encuentra en un punto donde aún no existe acuerdo entre los investigadores respecto a la definición específica del evento, por lo cual en los materiales propuestos notará diferencias de acuerdo a cada autor, lo cual le exigirá un nivel de reflexión y análisis profundo. Por otra parte a pesar de la opinión común de que los niños con "problemas de aprendizaje" deben ser remitidos y tratados en contextos educativos especiales, sin embargo el comenzar a diseñar alternativas de trabajo con estos niños dentro del aula regular, brinda al maestro, a partir de sus habilidades profesionales y su quehacer magisterial, la atención educativa; evitando la generación de sentimientos de segregación y actitudes desfavorables hacia los niños con estas características particulares. Así, se retoma la experiencia y realidad cotidiana del maestro, quien en su grupo de trabajo tiene inscritos a niños

Transcript of Actividad 1 problemas

Page 1: Actividad 1 problemas

Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3

HuauchinangoLicenciatura en Educación

Licenciatura en Educación Para el Medio Indígena

Que tal maestr@s, dentro del trabajo escolar cotidiano es común encontrar a niños que no tienen un rendimiento académico acorde a lo esperado. Frente a tal situación, los maestros tienden a nombrarlo como "el burro del salón", "el niño con problemas", "el niño sin inteligencia", "niño tonto", "niño sonso", por mencionar algunos.

Sin embargo, al preguntarle al maestro cual sería la definición y caracterización precisa de este niño, sucede que no existe claridad respecto a ello y las definiciones proporcionadas pueden implicar una gran diversidad de puntos de vista empíricos, teóricos y metodológicos, llegando a confundir aún más la situación del maestro, padres de familia y del propio niño.

Considerando esta situación, la primera unidad le presenta elementos pertinentes para llevar a cabo la identificación, caracterización y clasificación de los niños con "problemas de aprendizaje" que reciben educación dentro de aulas regulares.

El campo de los "problemas de aprendizaje" se encuentra en un punto donde aún no existe acuerdo entre los investigadores respecto a la definición específica del evento, por lo cual en los materiales propuestos notará diferencias de acuerdo a cada autor, lo cual le exigirá un nivel de reflexión y análisis profundo. Por otra parte a pesar de la opinión común de que los niños con "problemas de aprendizaje" deben ser remitidos y tratados en contextos educativos especiales, sin embargo el comenzar a diseñar alternativas de trabajo con estos niños dentro del aula regular, brinda al maestro, a partir de sus habilidades profesionales y su quehacer magisterial, la atención educativa; evitando la generación de sentimientos de segregación y actitudes desfavorables hacia los niños con estas características particulares. Así, se retoma la experiencia y realidad cotidiana del maestro, quien en su grupo de trabajo tiene inscritos a niños con diversas características y posiblemente alguno de ellos con "problemas de aprendizaje".

Esto significa revisar elementos que el docente debe tomar en cuenta para promover diversas formas de interacción en el aula, que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados en los alumnos. Las actividades de esta semana son:

a) Primeramente realizaremos un escrito a partir de su formación y experiencias donde aborde, analice y exprese sus propios conceptos sobre los siguientes aspectos:

– Aprendizaje– Rendimiento escolar– Aprendizaje escolar– Bajo rendimiento escolar– Fracaso escolar– Problemas de aprendizaje

Page 2: Actividad 1 problemas

Una vez terminado su escrito, consérvelo para la actividad final. Esto será con la finalidad de identificar los conceptos y el sentido que tienen en nuestra actividad docente así como las características fundamentales del currículo.

b) Posteriormente describa lo más detalladamente posible las características de un niño que usted considere tiene “problemas de aprendizaje" y que haya atendido en el ciclo escolar anterior. Para la descripción debe considerar:

a) Identificación del niño (edad, sexo, situación socioeconómica y constelación familiar).b) Descripción de los principales rasgos de comportamiento del niñoc) Características de la familia.d) Relación con el maestro y compañeros de clase.e) Problemas principales que presenta, indicando: área y problema observado.

c) Además, describa una situación escolar en la cual usted haya observado que alguna de las características problemáticas del niño descrito haya influido en su rendimiento escolar. Su descripción debe abarcar:

a) Comportamientos y ejecución académica del niño.b) Tipo de tarea encomendada y déficit específico.c) Reacciones de los compañeros de clase.d) Reacción propia frente a la ejecución del niño.e) Estrategias de enseñanza empleadas por usted.f) Elementos curriculares influyentes.

d) Estas actividades las realizaremos en un formato Word, posteriormente renombraremos el archivo conforme a la nomenclatura (Apellido_Nombre_Título del trabajo) y lo adjuntamos en nuestra bitácora personal (blog), recuerda primero subir este archivo al espacio de slideshare para posteriormente llevarlo a nuestro blog.

e) Posteriormente realizaremos la lectura de Pardo de Araujo, C. "Acerca del niño problema". Misma que encontraras en la siguiente dirección electrónica http://contexto-educativo.com.ar/1999/12/nota-2.htm duante la lectura, identificamos la idea principal de cada párrafo y registramos nuestras ideas en algunas fichas de Comentario mismas que emplearemos en la actividad final. De manera similar del texto:

- Extraiga los argumentos planteados por la autora para explicar por qué los problemas académicos y de conducta no son del niño.- Según la autora, por qué los problemas académicos y de conducta pueden ser considerados como síntomas.- Del caso narrado por la autora, destaque el papel que juega cada persona para contribuir al problema del niño.- Conteste las preguntas que le plantea la autora al final del texto. Prepárelas para discutirlas posteriormente con sus compañeros y/o su asesor.

Page 3: Actividad 1 problemas

De manera similar leeremos a González de Tapia, "El niño que más te necesita".

- elaboraremos un escrito en un formato Word en el que describa con sus propias palabras cuál es la función de la escuela y la familia que subyace a lo largo del artículo.- Identifique cuáles son los comportamientos problema que puede presentar un niño dentro de la escuela.- Mencione por qué la autora da importancia a la frase "El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesita".

Tome en cuenta la contrastación realizada una como actividad que lleva hacia la autorreflexión y la necesidad de indagación teórica acerca de los problemas de aprendizaje más que como una repetición de lo escrito individualmente.

f) Finalmente ingresamos a la bitácora de dos compañeros con la finalidad de compartir comentarios en torno a las actividades de esta semana.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

- Acerca del niño problema. Pardo de Araujo, C.- El niño que más te necesita

PRODUCTOS - Escrito a partir de su formación y experiencias - Descripción en formato word

FECHA DE ENTREGA: 18-24 de febrero