Actividad 1 Unidad 1 plc

3
Actividad 1 Unidad 1 ALFONSO VASQUEZ CASTELLANOS APLICACIÓN DE LOS PLC EN LA AUTOMATIZACION DE PROCESOS INDUSTRIALES AGOSTO 28 DE 2015

description

desarrollo de plc sistema de contactos

Transcript of Actividad 1 Unidad 1 plc

Page 1: Actividad 1 Unidad 1 plc

Actividad 1 Unidad 1

ALFONSO VASQUEZ CASTELLANOS

APLICACIÓN DE LOS PLC EN LA AUTOMATIZACION DE PROCESOS

INDUSTRIALES

AGOSTO 28 DE 2015

Page 2: Actividad 1 Unidad 1 plc

PROBLEMA: Automatización de Luces En el gráfico se muestran dos interruptores que se encuentran en una escalera. Un

interruptor se encuentra en la parte inferior de la escalera y el otro en la parte

superior de la misma. El funcionamiento es el siguiente: Cuando una persona quiere

subir oprime un interruptor para activar una bombilla y cuando se va la apaga con

el otro interruptor, en el caso de que quiera bajar pasa exactamente el mismo

fenómeno.

Entonces, compruebe y justifique que la solución de automatización se puede

realizar mediante la función lógica XOR y realice el diagrama pertinente en lenguaje

de contactos.

Compuerta XOR (OR Exclusiva) La compuerta OR realiza la operación lógica correspondiente al O inclusivo, es

decir, una o ambas de las entradas deben estar en 1 para que la salida sea 1. Un

ejemplo de esta compuerta en lenguaje coloquial seria “Mañana iré de compras o al

cine”. Basta con que vaya de compras o al cine para que la afirmación sea

verdadera. En caso de que realice ambas cosas, la afirmación también es

verdadera. Aquí es donde la función XOR difiere de la OR: en una compuerta XOR

la salida será 1 siempre que las entradas sean distintas entre sí. En el ejemplo

anterior, si se tratase de la operación XOR, la salida seria 1 solamente si fuimos de

compras o si fuimos al cine, pero 0 si no fuimos a ninguno de esos lugares, o si

fuimos a ambos.

Page 3: Actividad 1 Unidad 1 plc

ECUACION CARACTERISTICA

GRAFICAS DE SÍMBOLOS EN: CONTACTOS, NORMALIZADO Y NO

NORMALIZADO OR-EXCLUSIVA O XOR:

Representación gráfica de la función mediante la utilización de compuertas lógicas.

F = B’A + A’B

Si las dos entradas son iguales la salida es 0 y si son

diferentes la salida es uno, de esta manera se comprueba la función XOR

A

B