Actividad 1 (unidad cuatro)

3
El comercio electrónico es más que sólo comprar y vender productos en línea. En vez de eso, abarca todo el proceso en línea de desarrollo, mercadotecnia, venta, entrega, servicio y pago de productos y servicios negociados en mercados globales interconectados de clientes, con el apoyo de una red mundial de socios de negocio. ¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRONICO? El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Ventajas: Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos. Costos de los distribuidores. Elimina las perdidas por mercancía robada. Elimina días muertos por causas de huelga. Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto. Acceso a un mercado global Flexibilidad en los medios de pago Desventajas: Menor comunicación entre vendedor y consumidor. Hackers Crackers Usos habituales El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: Creación de canales nuevos de marketing y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Transcript of Actividad 1 (unidad cuatro)

Page 1: Actividad 1 (unidad cuatro)

El comercio electrónico es más

que sólo comprar y vender productos en línea. En vez de

eso, abarca todo el proceso en línea de desarrollo,

mercadotecnia, venta, entrega, servicio y pago de productos y servicios negociados en mercados globales interconectados de clientes, con el apoyo de una red mundial de socios

de negocio.

¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRONICO?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y

venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y

otras redes informáticas.

Ventajas:

Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.

Costos de los distribuidores.

Elimina las perdidas por mercancía robada.

Elimina días muertos por causas de huelga.

Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.

Acceso a un mercado global

Flexibilidad en los medios de pago

Desventajas: Menor comunicación entre vendedor y consumidor.

Hackers

Crackers

Usos habituales

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien

documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud,

legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el

comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

Creación de canales nuevos de marketing y ventas.

Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Page 2: Actividad 1 (unidad cuatro)

Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y

fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas

necesarios para resolverlos.

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades

empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción

del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil

y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los

sistemas de información.

NOMBRE DE LA EMPRESA DESCRIPCION COMO SE UTILIZA EL COMERCIO

Coppel, S.A. de C.V.

Empresa mexicana con sede en la ciudad de Culiacán, que ha sido fundada en 1941. Es una cadena comercial de tiendas departamentales de ventas a través del otorgamiento de créditos con pocos requisitos, y repartos gratuitos.

Productos: Ropa y muebles Servicios: Compra-venta de productos de consumo popular Ingresos: Crecimiento 68,000 millones de MXN Empleados: 80,000 Sitio web: www.coppel.com

El catálogo electrónico permite a los clientes de las zapaterías Canadá comprar cualquier producto de las tiendas Coppel sin costo adicional Se triplicó la venta promedio de zapaterías El nuevo modelo de negocio generó ventas por $45 millones de pesos en 2012

Fábricas de Calzado Andrea, S. A. de C.V.

Andrea es la marca de calzado que te acompaña en tus diferentes roles como mujer activa e independiente, ofreciéndote modelos contemporáneos creados por diseñadores mexicanos que realzan tu personalidad y se adaptan a tu estilo de vida.

Beneficios económicos ¿Cómo afiliarte? Descuentos y bonos Realiza tus pedidos Cambios y devoluciones Catálogos Herramientas de trabajo Afiliación gratis: internet, Call-center, sucursal

El Puerto de Liverpool S.A.B. de C.V

ES una empresa mexicana que opera tiendas departamentales enfocadas al consumidor de ingreso medio y alto, y que tiene su sede en México, D.F Fundación: 1847

Crédito Liverpool Soporte al cliente Servicios Liverpool

Tiempo Aire Facturación electrónica

Seguimiento a Pedido Ventas por teléfono

Page 3: Actividad 1 (unidad cuatro)

CONCLUCIÓN:

Desde mi punto de vista el Internet ha facilitado la información a la sociedad, el cual el avance

principal es la digitalización, en la era de la globalización permite avanzar rápidamente a los

negocios electrónicos, brindando un nuevo paradigma en la negociación y ahorro de tiempo lo

cual significa un cambio cultural que brinda |||un mejor servicio, mayores ventas.

Mercadotecnia Electrónica

Unidad # 4 comercio Electrónico

Actividad # 1

Loera cruz Alma Rosa