ACTIVIDAD 2

6
2022 1 Alejandro Vazquez 1 LENGUAJES DE INTERFAZ Alumno. Carlos Alejandro Vazquez Torres Ingenieria en sistemas computacionales Instituto Tecnologico Superior de Felipe Carrillo Puerto UNIDAD TULUM Autor: Alejandro Vazquez 2022 UNIDAD TULUM Mapa mental Unidad 2 Docente Ing. José Torres Fecha de entrega: 05/03/2015 6° “A” Semestre Aula T-O2 Tulum Quintana Roo, 05 de marzo de 2015.

description

actividad 2

Transcript of ACTIVIDAD 2

Alejandro

UNIDAD TULUM

2015

LENGUAJES DE INTERFAZAutor: Alejandro Vazquez

Alumno. Carlos Alejandro Vazquez TorresIngenieria en sistemas computacionalesMapa mentalUnidad 2DocenteIng. Jos TorresFecha de entrega:05/03/20156 A Semestre Aula T-O2Tulum Quintana Roo, 05 de marzo de 2015.

6

Instituto Tecnologico Superior de Felipe Carrillo Puerto UNIDAD TULUM20156 Alejandro Vazquez

Contenido

1.1Introduccion31.2MAPA MENTAL41.3Conclusin51.4Fuente bibliogrfica:6

Introduccion

En el siguiente documento se expone ciertos elementos del lenguaje ensamblador, que es un lenguaje de bajo nivel para las computadoras, especialmente microprocesadores. Como sabemos para poder aprender el lenguaje de bajo nivel, es necesario conocer como realizar el procesador los clculos aritmticos y lgicos que como sabemos trabajan en relacin directa con los binarios y aunque tambin es muy importante que no solo la unidad lgica es la que hace todo el trabajo, sino que existen herramientas muy complejas que ayudan al procesador poder coordinarse para ejecutar las lneas de cdigo, estas herramientas se llama registros y es importante conocer cul es la funcin de cada una por que existen varios tipos y todas tienen registros de eventos diferentes, en este documento tambin se explica el funcionamiento del microprocesador como las etapas o procesos que realiza para procesar la instrucciones. Tambin se muestran los registros del procesador que son propsito general, de segmento, apuntadores, ndice y apuntadores de instrucciones.

MAPA MENTAL

Conclusin

La programacin ensamblador entre sus aspectos bsicos es el funcionamiento del microprocesador, por lo consiguiente es muy importante conocer su funcionamiento del mismo para poder empezar aprender el lenguaje ensamablador, sin embargo el funcionamiento llega a ser un proceso muy complejo por la infinidad de variantes que existen, a la hora de ejecutar el cdigo ensamblador u otro lenguaje compilado el procesaodor necesita pasar por ciertas herramientas que lo ayudan a llevar un control y no solo ejecutar por ejecutar, por ejemplo los registros internos forman parte de la lgica funcional del procesador, las instrucciones inician desde un punto de memoria, que solo el procesador no podra ejecutar sin ayuda de registros pequeos de alta velocidad, asi mismo los registros de datos se usan para los procesos matemticos aritmticos, registros de direcciones que utiliza el procesador para saber que instruccin ejecutar, y tambin el registro de estado que usa el procesador para el registro de resultado de operaciones esencial para determinar un resultado lgico de procesamiento.