Actividad 2

9
Actividad 2. Diseño de programas utilizando contadores. Caso: Sistema de Almacenamiento de Elementos. Se desea automatizar el llenado de un contenedor a través de cajas que agrupan 5 botellas cada una; el contenedor tiene una capacidad máxima de llenado de 20 cajas. El gerente de la compañía lo ha escogido a usted para realizar el sistema de automatización, el cual consiste en un indicador que se ilumina cada vez que se haya llenado una caja y otro que me indique que ya han pasado 20 cajas. Como requerimiento se pide que el sistema tenga un botón de inicio para activar la banda transportadora de las botellas, un contador que cuente los pulsos de un detector o sensor, un actuador para la evacuación de las cajas que ya están llenas y por último debe existir un botón que reinicie el sistema. Se desea automatizar el llenado de un contenedor a través de cajas que agrupan 5 botellas cada una; el contenedor tiene una capacidad máxima de llenado de 20 cajas. El gerente de la compañía lo ha escogido a usted para realizar el sistema de automatización, el cual consiste en un indicador que se ilumina cada vez que se haya llenado una caja y otro que me indique que ya han pasado 20 cajas. Como requerimiento se pide que el sistema tenga un botón de inicio para activar la banda transportadora de las botellas, un contador que cuente los pulsos de un detector o sensor, un actuador para la evacuación de las cajas que ya están llenas y por último debe existir un botón que reinicie el sistema. Asuma que las botellas se organizan automáticamente en la caja y que el actuador que evacúa las cajas sólo se activan con un uno (1). (Vea la situación simulada en el interactivo)

description

Actividad 2 Aplicacion de los PLC en los procesos automatizados

Transcript of Actividad 2

Actividad 2. Diseo de programas utilizando contadores.Caso: Sistema de Almacenamiento de Elementos.Se desea automatizar el llenado de un contenedor a travs de cajas que agrupan 5 botellas cada una; el contenedor tiene una capacidad mxima de llenado de 20 cajas. El gerente de la compaa lo ha escogido a usted para realizar el sistema de automatizacin, el cual consiste en un indicador que se ilumina cada vez que se haya llenado una caja y otro que me indique que ya han pasado 20 cajas. Como requerimiento se pide que el sistema tenga un botn de inicio para activar la banda transportadora de las botellas, un contador que cuente los pulsos de un detector o sensor, un actuador para la evacuacin de las cajas que ya estn llenas y por ltimo debe existir un botn que reinicie el sistema. Se desea automatizar el llenado de un contenedor a travs de cajas que agrupan 5 botellas cada una; el contenedor tiene una capacidad mxima de llenado de 20 cajas. El gerente de la compaa lo ha escogido a usted para realizar el sistema de automatizacin, el cual consiste en un indicador que se ilumina cada vez que se haya llenado una caja y otro que me indique que ya han pasado 20 cajas. Como requerimiento se pide que el sistema tenga un botn de inicio para activar la banda transportadora de las botellas, un contador que cuente los pulsos de un detector o sensor, un actuador para la evacuacin de las cajas que ya estn llenas y por ltimo debe existir un botn que reinicie el sistema.Asuma que las botellas se organizan automticamente en la caja y que el actuador que evaca las cajas slo se activan con un uno (1). (Vea la situacin simulada en el interactivo)

Solucion.Para la implementacin de la propuesta de solucin a este proceso de automatizacin se consider en primera instancia identificar las entradas y las salidas del mismo. Identifique tres entradas:Start: Da inicio al proceso, enciende la banda transportadora para darle paso a las botellas atraves de ella.

PSensor: Es un sensor de presencia que me indica que ya existe una caja lista para ser llenada con cinco botellas. Coloque este sensor de presencia como una entrada digital al proceso porque considero que es necesario que exista una caja en ese momento para iniciar el llenado de la misma (conteo). Este sensor puede ser de tipo fotoresisitivo.

Emergencia: Este contacto cuando esta en un 1 logico detendr todo el proceso, es una parada de emergencia que detiene todo el proceso. El contacto auxiliar normalmente cerrado en serie con el Start permite abrir el circuito inhabilitando la banda transportadora.

Salidas Digitales.Banda Transportadora: Es la encargada de llevar las botellas hasta el sensor de botellas. Sensor de Botellas: Este sensor enva una seal al contador para que este realice el conteo de las cinco botellas de la caja.Luz Piloto Caja 5 Botellas: Este led se enciende indicando que ya se han depositado cinco botellas en una caja.

Actuador: El actuador es el encargado de trasportar 20 cajas llenas de 5 botellas cada una hasta el contador nmero 2.

Reset de la banda transportadora: Esta salida es activada luego de que se hayan contado 20 cajas y se encarga de detener la banda transportadora luego de haber contabilizado las 20 cajas.

Luz Piloto 20 Cajas llenas: Este led nos indica la presencia de 20 cajas llenas con 5 botellas cada una ya almacenadas.

Reset Actuador 1, Reset Actuador 2: Esta salida es accionada por un rele auxiliar llamado reset y me reinicializa los contadores 1 y 2.

Emergencia: Esta salida es una bobina que es activada por un 1 logico del botn de emergencia para detener el proceso.

Elementos Especiales.Contador 1: Es el encargado de contar las 5 botellas que sern depositadas en cada una de las cajas. Es accionado cuando el sensor de botellas haya enviado 5 pulsos indicando las 5 botellas. Este a su vez abre un contacto normalmente cerrado que accionara la luz piloto que me indica que la caja se encuentra lista con 5 botellas en su interior.

Contador 2: Es el encargado de contabilizar las 20 cajas con 5 botellas cada una y una vez contadas de accionar el botn de memoria de desactivacin (reset) de la banda transportadora y de detener el actuador.

Luego de haber identificado las entradas y las salidas del sistema, esta es la descripcin del mismo. Primero accionamos el botn Start y encendemos la banda transportadora.

Luego accionamos el botn PSensor, como describ anteriormente este botn es una entrada digital debido a que es un sensor fotoresistivo (Fotocelda) que detecta la existencia de una caja lista para ser llenada por cinco botellas.

Estas cinco botellas son detectadas por el sensor de botellas. Cuando el sensor de botellas cuente cinco botellas este accionara el contador y un contacto auxiliar normalmente cerrado del contador activara la luz piloto que indica que hay una caja lista con cinco botellas en su interior, posteriormente un contacto auxiliar de esta luz piloto pondr en funcionamiento el actuador que llevara la caja para que sea contabilizada por un segundo contador.

Este segundo contador realiza el conteo de 20 cajas cada una con cinco botellas y que sern almacenadas posteriormente. Al momento de haber realizado este conteo el contador accionara una luz piloto que indica que 20 cajas estn listas para almacenar. Otros dos contactos auxiliares del contador 2 me accionaran un reset de la banda transportadora, que me detendr el proceso desde la banda transportadora mientras se evacuan las cajas y me detendrn el funcionamiento del actuador respectivamente.

Por ultimo tenemos un contacto auxiliar RESET que me reinicializa los contadores volviendo a reiniciar todo el proceso. Existe tambin un botn de emergencia que me detiene el proceso desde el inicio.

El contacto normalmente cerrado de esta entrada digital de emergencia se encuentra en serie con el botn Start en el inicio del proceso para asi detener el circuito alimentador de la banda transportadora.

Adjunto archivo de simulacin realizada en el software Zelio Soft 2.