Actividad 2

download Actividad 2

of 9

description

Modelos

Transcript of Actividad 2

MODELO DE GESTION EDUCATIVA Y ESTILO DE DIRECCIONAMIENTO DE LA INTITIUCION EDUCATIVA PEDREGAL ALTOEn la institucin educativa no existe un documento donde se defina de forma estructura el modelo de gestin educativa y el estilo de direccionamiento que en esta se da. La nica documentacin en relacin al tema se encuentra en un aparte del plan de mejoramiento institucional del ao 2013 el cual se presenta a continuacin: La institucin Educativa Pedregal Alto del municipio de Sutamarchan tomando a consideracin que la gestin educativa es uno de los factores relevantes para la calidad educativa define un modelo de gestin educativa estratgica en relacin a la ley general de educacin (Ley 115 de 1994), la ley 715 de 2001, los decretos 230, 1278, 1850 y 3020 de 2002. Y las guas 31 y 34 del ministerio de educacin nacional.Este modelo de gestin de educativa estratgica gira en torno a:Centralidad de lo pedaggico Se proponen diferentes alternativas de trabajo en gestin que comparten un mismo supuesto fuerte: la comprensin de que las escuelas son la unidad de organizacin clave de los sistemas educativos.Reconfiguracin, nuevas competencias y profesionalizacinRediseo del trabajo educativo bajo ciertos principios centrales: fortalecimiento de la cooperacin profesional a todo nivel, integracin de funciones, reorganizacin de la comunicacin a partir de redes y generacin de nuevas competencias. Se promueve la experimentacin que posibilite la experiencia individual y colectiva aplicando su capacidad de innovacin. Para esto es necesarios talentos y competencia de lderes con capacidad para generar proyectos compartidos, redes de alianzas entre las diferentes reas. Trabajo en equipoLa creatividad, la participacin activa, el aporte reflexivo, la flexibilidad, la invencin, la capacidad de continuar aprendiendo, la escuela entendida como comunidad de aprendizaje.Generacin de una cultura escolar encaminada a dotar a la institucin escolar de una visin compartida acerca de hacia dnde se quiere ir y de cules son las concepciones y los principios educativos que se quieren promover, y al profesorado, de herramientas con las que encontrar motivacin hacia su trabajo. Un trabajo en colaboracin en las instituciones educativas tiene que ver con procesos que faciliten la comprensin, planificacin, accin y reflexin conjunta acerca de qu se quiere hacer y cmo.La escuela como organizacin, crear o fomentar nuevos valores, creencias y encuadres, esto es: una cultura propia, genuina, acerca de lo que hace, el sentido y significados de sus estructuras y procesos. Trabajo en equipos y redes de trabajo en equipo que construyan competencia profesional y educacin para todos.

Apertura al aprendizaje y a la innovacinConstruir una organizacin inteligente, abierta al aprendizaje de todos sus integrantes y con capacidad para la experimentacin, que sea capaz de innovar para el logro de sus objetivos educacionales, romper las barreras de la inercia y el temor, favoreciendo la claridad de metas y fundamentando la necesidad de transformacin.Asesoramiento y orientacin profesionalDiversidad de estrategias de gestin que promuevan diversas soluciones especficas a los procesos de enseanza. Culturas organizacionales cohesionadas por una visin de futuroEnfrentar el futuro y sus problemticas clarificando objetivos, generando consensos, identificando metas, y generando as coherencia y espritu de emprendimiento y creatividad.Propiciar mltiples espacios de formacin en competencias, que originen una sinergia capaz de promover una organizacin inteligente rica en propuestas y creatividad, que estimulen la participacin, as como la responsabilidad y el compromiso. Una intervencin sistmica y estratgicaDesarrollar o ampliar su capacidad de monitoreo por parte del personal directivo docente, de perspectiva y prospectiva, de extender su capacidad estratgica, as como puntualizar las acciones de liderazgo.Planeacin estratgicaCrear procesos de diseo, desarrollo y mantenimiento de un proyecto de intervencin que relacione las metas y las competencias institucionales con las demandas y las oportunidades.

CONCEPCIONES DE CALIDAD DEL MODELO DE GESTIN EDUCATIVA ESTRATGICA Desde esta perspectiva la calidad es vista como el resultado natural de un proceso continuo y permanente dentro de la Institucin educativa. La calidad de la educacin como proceso misional de la misma. La estructura organizacional, es flexible, dinmica, donde el cambio es gestionado Los procesos estn relacionados entre s y son comprendidos e interiorizados por los integrantes de la organizacin. La estructura es un medio para lograr los objetivos propuestos. Cada quien es consiente del rol que cumple dentro de la institucin educativa y encuentra que, adems de aportar al objetivo organizacional, est tambin desarrollando su proyecto de vida. El directivo docente es una persona que lidera los procesos, con mente abierta, flexible, con capacidad para manejar la incertidumbre, practica un liderazgo participativo y su quehacer se enfoca al direccionamiento estratgico de la institucin. Se da un valor importante a las personas dentro de la Institucin, por tal razn, estn en libertad de proponer, de aportar al mejoramiento y constantemente se realizan lecturas del entorno con el fin de brindar una formacin pertinente y de calidad. Los planes de accin para lograr el mejoramiento continuo son una constante, as como el trabajo en equipo y la participacin en los procesos y en la toma de decisiones. Se valora los intangibles dentro de la institucin como creadores de valor y generadores de sellos de marca. Los estudiantes formados bajo esta perspectiva son personas, innovadoras, con alto sentido de pertenencia, con mente abierta, con pensamiento sistmico, generadores de cambio y trasformadores de sus entornos, con capacidad para trabajar en equipo y aportar; desarrollan liderazgo y pensamiento estratgico

MBITOS QUE CONFORMAN EL MODELO DE GESTIN EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA PEDREGAL ALTOSe adoptan cuatro mbitos que conforman el modelo de gestin educativa de la institucin:1) Gestin Directiva2) Gestin Pedaggica y Acadmica3) Gestin Administrativa y Financiera4) Gestin de la Comunidad.Cada uno de estos con un conjunto de componentes y procesos que son evaluados peridicamente a fin de identificar avances y dificultades y as establecer las acciones que permitan superar los problemasEste aparte define de forma clara el modelo de gestin acadmica que se desarrolla en la institucin, el cual es estratgico participativo. Pero realizando un anlisis, de la forma en que se desarrollan los diferentes procesos en la institucin educativa se puede sealar que en realidad el modelo de gestin es el normativo con una pequea transicin al estratgico-participativo esto debido por una parte a que la autonoma que se le da a las instituciones es limitada y por otra que muchos de los proceso que se dan dentro de la institucin estn normalizados por leyes, resoluciones, decretos y documentos que son de estricto cumplimiento por parte de la comunidad educativa.En relacin con el tipo de direccionamiento, el aparte da a entender que es de tipo participativo, pero como puede ser de este tipo cuando en la institucin el seor rector es la autoridad absoluta tanto as que en la mayora de casos pasa por encima del consejo directivo. En vista de esto estamos ante un estilo de direccin altamente autoritario.

En relacin con la participacin y la democracia en las instituciones educativas es de conocimiento pblico que en Colombia y como lo seala la gua 34 del ministerio de educacin nacional que En concordancia con el espritu democrtico y los principios de descentralizacin y participacin de la Constitucin, la Ley General de Educacin y sus reglamentaciones dispusieron la creacin del gobierno escolar en cada establecimiento educativo para asegurar la participacin organizada y responsable de los integrantes de la comunidad educativa en los diferentes mbitos de decisin de la institucin.

Con lo anterior se busca que el PEI sea concertado por directivos, docentes, padres de familia, estudiantes, egresados y representantes del sector productivo local. Asimismo, que las pautas que orientan los procesos curriculares, de evaluacin y promocin, as como de convivencia, sean conocidas y compartidas. Esto fortalece la identidad institucional y brinda las condiciones esenciales para que todos trabajen en una misma direccin Men, 2008.

En vista de lo anterior la institucin educativa cuenta con diferentes escenarios y estamento que promueven la participacin y la democracia entre los que podemos encontrar el consejo directivo, consejo acadmico, rector, comit de convivencia, la asociacin de padres de familia que en ocasiones hace las veces del consejo de padres, el consejo estudiantil, el personero estudiantil, la comisin de evaluacin y promocin y la junta de restaurante escolar. En la institucin educativa todos estos escenarios se encuentran de una u otra manera intervenido por el rector esto realizar control, el cual debilita en gran medida el alcance de estos espacios de participacin y genera que finalmente se realice todo lo que diga y disponga el rector de la institucin.

EstamentoPrincipales caractersticas Observaciones

Consejo directivoEl consejo Directivo como instancia de participacin de la Comunidad Educativa, de orientacin acadmica y administrativa estar integrada por.1. El Rector, que lo preside y lo convoca.2. Dos representantes de los docentes, elegidos por la mayora de votos en una Asamblea de docentes.3. Dos representantes de los padres de familia, uno elegido de la junta Directiva de la Asociacin de padres de Familia y el otro del Consejo de Padres.4. Un representante de los estudiantes del ltimo grado, elegido por el consejo Estudiantil.5. Un representante de los Exalumnos elegido por el Consejo Directivo o por quien haya ejercido en el ao inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.6. Un representante del sector productivoFunciones del consejo directivo Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institucin excepto las reservadas a la direccin administrativa. Adoptar el Manual de Convivencia del colegio. Adoptar el Sistema Institucional de Evaluacin. Administrar el Fondo de Servicios Educativos de la institucin, de acuerdo a lo establecido en l decreto 4791 del 19 de diciembre de 2008 son Funciones del consejo Directivo. Antes del inicio de cada vigencia fiscal, analizar, introducir ajustes y aprobar mediante acuerdo el presupuesto de ingresos y gastos del proyecto presentado por el rector. Seguimiento y control permanente al flujo de caja y los responsables en la autorizacin de los pagos. Aprobar las adiciones al presupuesto vigente as como los traslados presupuestales que afecten el mismo. Verificar la existencia y presentacin de los estados contables por parte del rector. Determinar los actos o contratos que requieran su autorizacin expresa. Reglamentar mediante acuerdo los procedimientos, formalidades y garantas para toda contratacin que no supere los veinte (20) salarios mnimos legales mensuales vigentes. Aprobar la contratacin de los servicios que requiera el establecimiento educativo y que faciliten su funcionamiento de conformidad con la ley. Autorizar al rector o director rural para la utilizacin por parte de terceros de los bienes muebles o inmuebles dispuestos para el uso del establecimiento educativo, bien sea gratuita u onerosamente, previa verificacin del procedimiento establecido por dicho rgano escolar de conformidad con lo dispuesto en el decreto 1860 de 1994. Aprobar la utilizacin de recursos del Fondo de Servicios Educativos para la realizacin de eventos pedaggicos, cientficos, culturales, deportivos, o la participacin de los educandos en representacin del establecimiento educativo y fijar la cuanta que se destine para el efecto. Verificar el cumplimiento de la publicacin en lugar visible y de fcil acceso del informe de ejecucin de los recursos del Fondo de Servicios Educativos. Servir de instancia, para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y Administrativos con los estudiantes, despus de haber agotado los procedimientos previstos en el Manual de Convivencia. Asumir la defensa y garanta de los derechos de la Comunidad Educativa. Estimular y controlar el buen funcionamiento del colegio. Establecer estmulos y sanciones para el buen desempeo acadmico y social del estudiante. Participar en la evaluacin del P. E. I, del currculo y del plan de estudios y someter a la consideracin de la Secretara de Educacin para que verifique el cumplimiento de los requisitos. Promover las relaciones de tipo acadmico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformacin de organizaciones juveniles. Fomentar la conformacin de Asociacin de Padres de familia. Darse su propio reglamento.

El rector es quien toma las decisiones, no hay democracia el trae la propuestas y aunque aparezcan otras las del rector siempre deben ser las aprobadas.

Consejo acadmicoResponsable de la organizacin, orientacin pedaggica, ejecucin y mejoramiento continuo del plan de estudios; as como de revisar y hacer ajustes al currculo, y participar en la evaluacin institucional anualEl rector hace valer sobre todo su modo de ver y de actuar y sobre eso deben girar la toma de decisiones.

RectorSon funciones de la Rector1. Orientar la ejecucin del P. E. I.2. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y administrativas de la institucin educativa.3. Promover el mejoramiento de la calidad de la educacin en el colegio.4. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas para el continuo progreso de la Institucin y el mejoramiento de la vida comunitaria.5. Orientar el progreso educativo con la asistencia de' Consejo Acadmico.6. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el manual de convivencia.7. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor del mejoramiento del P.E.I.8. Las dems funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo institucional.9. Responsabilizarse de la administracin del Fondo de Servicios Educativos de acuerdo a lo establecido en el artculo 6 del Decreto 4791 del 19 de diciembre de 2008.10. Elaborar el proyecto anual de presupuesto del Fondo de Servicios Educativos y presentarlo para aprobacin al consejo directivo.11. Elaborar el flujo de caja anual del Fondo de Servicios Educativos estimado mes a mes, hacer los ajustes correspondientes y presentar los informes de ejecucin por lo menos trimestralmente al consejo directivo.12. Elaborar con la justificacin correspondiente los proyectos de adicin presupuestal y los de traslados presupuestales, para aprobacin del consejo directivo.13. Celebrar los contratos, suscribir los actos administrativos y ordenar los gastos con cargo a los recursos del Fondo de Servicios Educativos, de acuerdo con el flujo de caja y el plan operativo de la respectiva vigencia fiscal, previa disponibilidad presupuestal y de tesorera.14. Presentar mensualmente el informe de ejecucin de los recursos del Fondo de Servicios educativos 15. Realizar los reportes de informacin financiera, econmica, social y ambiental, con los requisitos y en los plazos establecidos por los organismos de control y la Contadura General de la Nacin, y efectuar la rendicin de cuentas con la periodicidad establecida en las normas.16. Suscribir junto con el contador los estados contables y la informacin financiera requerida y entregada en los formatos y fechas fijadas para tal fin.17. Presentar al final de cada vigencia fiscal a las autoridades educativas de la respectiva entidad territorial certificada, el informe de ejecucin presupuestal incluyendo el excedente de recursos no comprometidos si los hubiere, sin perjuicio de que la entidad pueda solicitarlo en periodicidad diferente.18. El rector de aquellos establecimientos educativos con sede en los municipios no certificados, deber presentar al Alcalde respectivo, en la periodicidad que ste determine, un informe sobre la ejecucin de los recursos que hubiere recibido por parte de esta entidad territorial.

Rector autoritario y poco democrtico.

Personero EstudiantilAlumno de grado 11. Seleccionado para promover el ejercicio de los derechos y deberes de los estudiantes establecidos en la Constitucin, las leyes, los reglamentos y el manual de convivenciaControl y represin por parte del rector que impide el surgimiento de iniciativas.

Consejo estudiantilEs la instancia de participacin de los alumnos en la vida institucional. Est conformado por un estudiante de cada grado entre los que se elige el representante al Consejo DirectivoNo se promueve su desarrollo, no hay institucionalizado reuniones peridicas tanto as que pasa el aos sin que este se rena.

Asociacin de padres de familiaCuyas principales funciones son involucrarse en la elaboracin de los planes de mejoramiento; presentar propuestas para actualizar el Manual de Convivencia; apoyar actividades artsticas, cientficas, tcnicas y deportivas orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes es distintas reasNo est legalmente constituida hecho que aprovecha el rector para su control.

Consejo de padresResponsable de apoyar la ejecucin del PEI y del plan de mejoramiento; promover la formacin de los padres para que cumplan adecuadamente la tarea educativa que les corresponde; apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de acciones para mejorar su formacin integral y sus resultados de aprendizaje; adems de contribuir a la solucin de los problemas individuales y colectivos de los alumnosExiste en el PEI pero en la prctica no como tal. Se tiende a confundir con la asociacin de padres de familia.

Comit de evaluacin y promocinConstituida por la Rectora , tres docentes de cada grado y un representante de los padres de familia, cuyas responsabilidades son definir la promocin de los estudiantes y recomendar actividades de refuerzo para aquellos que tengan dificultadesEst conformado por todos los docentes de la institucin por directriz del rector, con participacin de los padres de familia en el papel porque en la prctica hasta el momento no se ha presentado.

Comit de convivenciaEs un rgano consultor del consejo directivo y de la rectora, encargado de asesorar a las instancias en la resolucin de situaciones relacionadas con la convivencia y la disciplinaExiste sobre el papel, en prctica no, la solucin de los conflictos la realiza directamente el rector.

Referencia bibliografica[1] Institucin Educativa Pedregal Alto. Documento final autoevaluacin institucional ao 2012.[2]Institucin Educativa Pedregal Alto. Proyecto Educativo Institucional (PEI) . 2013.