ACTIVIDAD 2

1
ACTIVIDAD 2: TAREA DESCRIPCIÓN: Cuadro Comparativo. Luego de revisar las lecturas sugeridas para esta unidad, debe elegir 3 (tres) autores de su preferencia y a través de un Cuadro Comparativo, presentar las ideas principales de los mismos en relación a sus concepciones sobre el tema de la existencia de Dios. Finalizado el cuadro, debe presentar una reflexión personal (MÁXIMO UNA CUARTILLA) donde muestre con cuáles de las posturas se identifica y por qué, o puede argumentar a favor o en contra de las mismas. Debe realizarse en función de los siguientes criterios: Representación gráfica sobre las diferentes posturas sobre la existencia del absoluto: Evidencia del absoluto, incognoscibilidad del absoluto y tipos de ateísmo. Describir los conceptos de los diferentes autores. Establecer los rangos de importancia por característica del pensamiento de cada autor. Redacción clara y coherentemente de los conceptos y características. Originalidad y creatividad en la presentación y coherencia en la argumentación. Presentación (página de presentación), ortografía, redacción, aspectos metodológicos mínimos (citado al pie, dentro y fuera del texto, márgenes, fuentes y referencias, numeración de las páginas, bibliografía y otras fuentes de información), profundización en el tema, aporte personal (análisis, comentarios, críticas, propuestas, revisión de otras fuentes de información etc), uso de un método filosófico pertinente con el tema abordado.

description

representaba una forma no sólo depensar, sino una forma de afrontar la vida

Transcript of ACTIVIDAD 2

Page 1: ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2: TAREA

DESCRIPCIÓN: Cuadro Comparativo. Luego de revisar las lecturas sugeridas para esta unidad, debe elegir 3 (tres) autores de su preferencia y a través de un Cuadro Comparativo, presentar las ideas principales de los mismos en relación a sus concepciones sobre el tema de la existencia de Dios. Finalizado el cuadro, debe presentar una reflexión personal (MÁXIMO UNA CUARTILLA) donde muestre con cuáles de las posturas se identifica y por qué, o puede argumentar a favor o en contra de las mismas.

Debe realizarse en función de los siguientes criterios:

Representación gráfica sobre las diferentes posturas sobre la existencia del absoluto: Evidencia del absoluto, incognoscibilidad del absoluto y tipos de ateísmo.

Describir los conceptos de los diferentes autores.

Establecer los rangos de importancia por característica del pensamiento de cada autor.

Redacción clara y coherentemente de los conceptos y características.

Originalidad y creatividad en la presentación y coherencia en la argumentación.

Presentación (página de presentación), ortografía, redacción, aspectos metodológicos mínimos (citado al pie, dentro y fuera del texto, márgenes, fuentes y referencias, numeración de las páginas, bibliografía y otras fuentes de información), profundización en el tema, aporte personal (análisis, comentarios, críticas, propuestas, revisión de otras fuentes de información etc), uso de un método filosófico pertinente con el tema abordado.