Actividad 2.1

21
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA

Transcript of Actividad 2.1

Page 1: Actividad 2.1

MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA

Page 2: Actividad 2.1

1.- ANTECEDENTES

. Primer modelo de acreditación de programas entra en vigencia en el 2009 (CONEAU) Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la educación Superior Universitaria.

CONEAU órgano operador del SINEACE. En el 2012 se acreditó programa de estudios a

nivel universitario En julio 2014 se crea la Superintendencia

Nacional de Educación SUNEDU Ley 30220 declara la reorganización del SINEACE En agosto 2014 RM 396-2014 funciones del

Consejo Directivo

Page 3: Actividad 2.1

El nuevo modelo debe entenderse como un giro significativo en la concepción de la evaluación de la calidad educativa

Concibe la evaluación de la calidad como un proceso formativo

La evaluación de la calidad es distinta a la medición

2.- concepción del nuevo modelo de acreditación

Page 4: Actividad 2.1

La acreditación por si misma no mejora la calidad.

La mejora continua es la actividad recurrente para mejorar el desempeño.

La autoevaluación es el mecanismo por excelencia.

La evaluación constituye la estrategia que impulsa el cambio y la mejora.

• Esta nueva concepción demanda

un cambio de actitudes, así como

el desarrollo de capacidades tanto en evaluados como en

evaluadores.

2.1.- ACREDITACIÓN COMO PROCESO DE MEJORA CONTINUA

2.- concepción del nuevo modelo de acreditación

Page 5: Actividad 2.1

Se obtuvo como punto de partida experiencias internacionales. (Colombia, Chile, EEUU y paises europeos)

Se observa que el nivel de formulación no es específico o prescriptivo, sino más bien, se establece en términos generales y prescriptivos

• Las guías de implementación

señalan de manera clara un nivel de

flexibilidad.• Perú: modelo de

acreditación que armonice con las

tendencias internacionales

2.2.- COHERENCIA CON MODELOS INTERNACIONALES

2.- concepción del nuevo modelo de acreditación

Page 6: Actividad 2.1

SINEACE: 4 categorías Una dimensión de gestión

estratégica Una dimensión central de

formación integral Una dimensión de soporte

institucional Resultados

Educación superior universitaria: Es importante definir el

perfil del egreso de los estudiantes: misión, visión y valores

Proceso de formación: Responsabilidad social Enseñanza y

aprendizaje

Perfil de egreso: Eje central y articular Gestión estratégica Planificación del

programa Formación integral

3.- Estructura de modelo

Page 7: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares

El nuevo modelo y matriz de estándares se formula con el propósito de llamar a la reflexión y promover un mayor análisis y valoración

La nueva matriz esta organizada:4 dimensiones12 factores34 estándares

El cumplimiento de los estándares debe explicar mediante evidencias verificables

Page 8: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares4.1.- DESCRIPCIÓN DE DIMENSIONES Y FACTORES

1.- Gestión estratégica

Planificación del programa de

estudios

Orientan los propósitos del programa de

estudios

Gestión de perfil de egresado

Actualiza el perfil del egresado

Aseguramiento de la calidad Mejora continua

Page 9: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares4.1.- DESCRIPCIÓN DE DIMENSIONES Y FACTORES

2.- Formación

integral

P. Enseñanza de

aprendizaje

Plan de estudio flexible

Gestión de docentes

Calidad de la plana

docenteSeguimiento

de estudiantes

Nivelación de las

deficiencias

InvestigaciónCalidad en

sus docentes y

estudiantesR. Social

universitaria

Contribuye en el

desarrollo nacional

Page 10: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares4.1.- DESCRIPCIÓN DE DIMENSIONES Y FACTORES

3.- Soporte Instituciona

l

Servicios de

Bienestar

Programas de

Bienestar

Infraestructura y Soporte

Equipamiento necesario para la formación e investigación

Recursos Humanos

Gestión eficiente del

personal administrativ

o

Page 11: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares4.1.- DESCRIPCIÓN DE DIMENSIONES Y FACTORES

Verificación del Perfil de egreso

4.- Resultados

Evaluación del desempeño profesional

Asegurar que los egresados logren el perfil

de egreso

Page 12: Actividad 2.1

Gestión Estratégica

Formación Integral

Soporte Institucional

Recursos humanos

Infraestructura y soporte

Servicios de

bienestar

Gestión de los docentes

Seguimiento a estudiantes

Proceso enseñanza aprendizaje

InvestigaciónResponsabilidad social Universitaria

Gestion del perfil de egreso

Aseguramiento de la calidad

Planificación del Programa de Estudio

Resultados

Verificación del perfil de

egreso

Grupos de interés

4.- matriz de estándares 4.1.- DESCRIPCIÓN DE DIMENSIONES Y FACTORES

Page 13: Actividad 2.1

4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

4.- matriz de estándares

1.- Planificación del programa de

estudiosParticipación de los grupos de interés

Gestión del presupuesto

asignado

R. periódica y participativa de las políticas y objetivosPropósito articulados

Page 14: Actividad 2.1

4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

4.- matriz de estándares

2.- Gestión del perfil de egreso

Pertinencia del perfil de egreso

Revisión del perfil de egreso

3.- Aseguramiento de la Calidad

8 Planes de mejora

Sistema de gestión de la calidad (SGC)

Page 15: Actividad 2.1

4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

4.- matriz de estándares

4.- Proceso de enseñanza aprendizaje

C. Del plan de estudio

Articulación con investigación y responsabilidad

social

Gestión de competencias

Currículo

Movilidad

Page 16: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares

5.- Gestión de los docentes

Selección, evaluación, capacitación y

perfeccionamiento

Reconocimiento de las actividades de

labor docente

P. de desarrollo académicoPlana docente

adecuada

4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Page 17: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA

ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

6.- Seguimiento a estudiantes

Seguimiento al desempeño de los

estudiantes

Admisión de programa de

estudios

Nivelación de ingresantes

Actividades extracurriculares

Page 18: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA

ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

7.- InvestigaciónPublicación de investigaciones

Investigación Para la obtención del grado y

el títuloCalidad de la investigación realizada por

docentes

8.- Responsabilidad social universitaria Responsabilidad

socialImplementación de

políticas ambientales

Page 19: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares

9.- Servicios de bienestar Bienestar

4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

10.- Infraestructura y soporte

Mantenimiento de la infraestructura

Centros de información y

referencia

Sistema de información y comunicación

Equipamiento y uso de la infraestructura

Page 20: Actividad 2.1

4.- matriz de estándares

11.- Recursos humanos Recursos humanos para la gestión

del programa de estudios

12.- Verificación del perfil de egreso

Seguimiento a egresados y objetivos

educacionalesLogro de

competencias

4.2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Page 21: Actividad 2.1

5.- Evaluación externa

EVALUACIÓN EXTERNA

En el proceso de evaluación externa se pueden identificar dos propósitos 1.- SINEACE 2.- identificar fortalezas, buenas

prácticas y retos para la mejora continua de los programas de estudios