Actividad 3: Análisis de un conflicto

7
ACTIVIDAD 3 1 ACTIVIDAD 3 “ANÁLISIS DE UN CONFLICTO” PRESENTADO POR: RUDY LORENA MORALES VARGAS YODYC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN TATIANA IZQUIERDA VELASQUEZ ALEXANDRA CALVO TRIVIÑO (TUTORA ACADEMICA) CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” RESOLUCION DE CONFLICTOS LERIDA- TOLIMA

Transcript of Actividad 3: Análisis de un conflicto

Page 1: Actividad 3: Análisis de un conflicto

ACTIVIDAD 31

ACTIVIDAD 3

“ANÁLISIS DE UN CONFLICTO”

PRESENTADO POR:

RUDY LORENA MORALES VARGAS

YODYC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN

TATIANA IZQUIERDA VELASQUEZ

ALEXANDRA CALVO TRIVIÑO

(TUTORA ACADEMICA)

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

RESOLUCION DE CONFLICTOS

LERIDA- TOLIMA

2015

Page 2: Actividad 3: Análisis de un conflicto

ACTIVIDAD 32

DESCRIPCIÓN:

Después de conocer los teóricos y las teorías del conflicto, los estudiantes en grupos no

superiores a 3 personas, se adentrará en su estructura y elementos constitutivos y para esto

deberán:

1. Realizar la lectura de la Segunda Parte del Documento de apoyo Análisis del Conflicto para su

Transformación.

2. Revisar prensa virtual o impresa, y seleccionar un conflicto actual ya sea a nivel local,

nacional o internacional el cual sea relevante socialmente.

3. Elaborar un escrito que se constituya en dos partes:

1) Presentación del conflicto seleccionado desde la fuente escogida, con una breve reflexión

sobre su postura personal en torno al conflicto.

2) Debe hacer un análisis del conflicto seleccionado a partir de la estructura, tipología y actores

del conflicto, así como los roles que asumen y su influencia en la evolución del mismo.

Page 3: Actividad 3: Análisis de un conflicto

ACTIVIDAD 33

CONFLICTO

ARTICULO DEL TIEMPO

“YA SON 1.003 LOS COLOMBIANOS DEPORTADOS DE VENEZUELA DURANTE

2015”

La cifra está en ascenso tras el vencimiento del plazo de 10 años que otorgó el gobierno de

Chávez.

Por:  ARAUCA | 

10:31 p.m. | 11 de marzo de 2015

Los nacionales fueron entregados en el puente internacional José Antonio Páez

En medio de las acciones que adelanta el gobierno de Nicolás Maduro contra extranjeros ilegales

en Venezuela, fueron deportaron a 116 colombianos, quienes fueron entregados por las

autoridades migratorias del vecino país a sus homólogos en Colombia en inmediaciones del

puente internacional José Antonio Páez de Arauca.

Según Migración Colombia, en lo corrido del 2015 la cifra de deportaciones es de 1.003

nacionales expulsados de Venezuela.

Los ciudadanos que llegaron a Arauca fueron detenidos en Caracas, al parecer, por no portar los

documentos que acreditaran su permanencia en ese país.

Luis Alfonso Castro, director departamental de Socorro de la Cruz Roja seccional Arauca, reveló

que de los 116 que llegaron, 91 cuentan con documentos y 25 carecen de ellos.

Los deportados son naturales de la Costa Atlántica, Medellín, Cali, Manizales, Cúcuta y

Bucaramanga.

La cifra de colombianos que llega de Venezuela en esa condición está en ascenso tras el

vencimiento del plazo de 10 años que otorgó el gobierno de Hugo Chávez, para que los

inmigrantes legalizaran su estadía en ese país.

Page 4: Actividad 3: Análisis de un conflicto

ACTIVIDAD 34

Las seccionales de la Defensoría del Pueblo en los departamentos fronterizos, como Norte de

Santander, Arauca y La Guajira fueron declaradas en alerta permanente ante el creciente número

de deportaciones de nacionales llevadas a cabo por las autoridades venezolanas, particularmente

en lo que va del 2015.

La entidad señala que se destacan casos de separación familiar de colombianos que luego de

haber vivido por cerca de 30 años en ese país, fueron expulsados y separados de sus hijos y

cónyuges.

Por otro lado, la Defensoría reiteró que está brindando acompañamiento humanitario, toda vez

que los deportados denunciaron ser objeto de malos tratos y obligados a caminar varias horas sin

recibir alimento ni agua.

ARAUCA

BREVE REFLEXION DEL ARTÍCULO

He aquí en pocas palabras que no hay nada que justifique lo que está haciendo el presidente

Nicolás Maduro, llegando a este punto de que esta expulsando a la gente que ha vivido durante

años y que ha formado su hogar en el vecino país, pues no es la forma de afrontar la crisis que se

está viviendo el país Venezolano, es evidente que los problemas que enfrenta Venezuela no es

culpa de los Colombianos como lo asegura el presidente Maduro.

Dado que el mundo fue creado para todos y actualmente está dividido por líneas fronterizas que

nos impiden disfrutar lo que se encuentra en un país.

Page 5: Actividad 3: Análisis de un conflicto

ACTIVIDAD 35

ANÁLISIS DEL ARTICULO “YA SON 1.300 LOS COLOMBIANOS DEPORTADOS”

La Tipología del artículo del conflicto “Ya son 1.300 los colombianos deportados” es un

conflicto estructural. Actualmente Colombia se encuentra una situación de que los Colombianos

están siendo deportados por el vecino país, últimamente el gobierno del país Venezuela, el

presidente Nicolás Maduro dice que los Colombianos son Paramilitares y genera crisis

económica en el país, y está en contra con los extranjeros que son ilegales, Mientras tanto que el

gobierno anterior Hugo Chávez, otorgo un plazo de 10 años para legalizar los papeles.

El presidente Nicolás Maduro saco a los colombianos pensando en el bienestar de su país, sin

importar la gente afectada que eran los colombianos, dejando miles de inmigrantes desplazados,

dejando familias separadas de sus hijos y demás familiares.

Por otra parte, la clasificación del conflicto es Interpersonal, porque se observa confrontaciones

de liderazgo, creencias, ideales, todo esto conlleva a la crisis vivida entre los dos países

Colombia y Venezuela.

A continuación podemos clasificar los actores del conflicto en: primarios, secundarios y

terciarios.

Al afirmar que los actores primarios se encuentra los colombianos que se ven diariamente

afectados por las autoridades venezolanas.

Además los actores secundarios, se encuentra la defensoría del pueblo colombiano, quienes están

brindando acompañamiento humanitario.

Aunque en los actores terciarios encontramos a Luis Alfonso Castro, director departamental de

Socorro de la Cruz Roja, quien está interviniendo y facilitando la estadía de los colombianos que

fueron reportados del vecino país Venezuela.

Page 6: Actividad 3: Análisis de un conflicto

ACTIVIDAD 36

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/colombianos-deportados-de-

venezuela-/15381235