Actividad 3 tecnología

1
DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN FORMAL Y COMUNICACIÓN DIDÁCTICA CON TIC DEFINICIÓN GRUPAL Comunicación Formal Proceso entre dos o más personas (emisor y receptor ) en el que se transmite un mensaje y se produce un intercambio de información mediante el lenguaje oral, escrito o de otro lado. Comunicación Didáctica Es la comunicación de implicación personal del educador y educando, en su proceso de formación. La comunicación que se establece entre docentes y alumnos/as, el cuál este último adquiere un aprendizaje significativo para su formación y desarrollo a través de este intercambio de información. (Enseñaza-aprendizaje). DEFINICIÓN FINAL Comunicación formal , es un mecanismo básico, por el que existen y se desarrollan las relaciones humanas (Emisor-Receptor), cuya finalidad es establecer un mismo código (signos-símbolos y reglas). Por otra parte cuando nos referimos a la comunicación didáctica , son los procesos de enseñanza-aprendizaje , en cual se le atribuye tres características: perseguir una intencionalidad, se pretende contribuir en la / formación y desarrollo del alumnado a , por otro lado está la transmisión e intercambio significativo de la información, para aumentar el aprendizaje de los estudiantes. Existen diferentes etapas de evolución de comunicación didáctica: relación activa entre profesor-alumno, modelos unidireccionales (profesor-alumno, alumno-profesor y alumno-alumna. Para concluir mencionar que existen una adaptaciones personales para cada alumno .

Transcript of Actividad 3 tecnología

Page 1: Actividad 3 tecnología

DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN FORMAL Y

COMUNICACIÓN DIDÁCTICA CON TIC

DEFINICIÓN GRUPAL

Comunicación Formal

Proceso entre dos o más personas (emisor y receptor) en el que se transmite un mensaje

y se produce un intercambio de información mediante el lenguaje oral, escrito o de otro

lado.

Comunicación Didáctica

Es la comunicación de implicación personal del educador y educando, en su proceso de

formación. La comunicación que se establece entre docentes y alumnos/as, el cuál este

último adquiere un aprendizaje significativo para su formación y desarrollo a través de

este intercambio de información. (Enseñaza-aprendizaje).

DEFINICIÓN FINAL

Comunicación formal, es un mecanismo básico, por el que existen y se desarrollan las

relaciones humanas (Emisor-Receptor), cuya finalidad es establecer un mismo código

(signos-símbolos y reglas).

Por otra parte cuando nos referimos a la comunicación didáctica, son los procesos de

enseñanza-aprendizaje, en cual se le atribuye tres características: perseguir una

intencionalidad, se pretende contribuir en la / formación y desarrollo del alumnado a,

por otro lado está la transmisión e intercambio significativo de la información, para

aumentar el aprendizaje de los estudiantes.

Existen diferentes etapas de evolución de comunicación didáctica: relación activa entre

profesor-alumno, modelos unidireccionales (profesor-alumno, alumno-profesor y

alumno-alumna. Para concluir mencionar que existen una adaptaciones personales para

cada alumno.