Actividad 5 juego de la fortuna

4
ACTIVIDAD 5 MARÍA ANELICA MONTAÑO RUIX ID: 250368 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS REGIONAL VALLE DEL CAUCA NOVIEMBRE 2017

Transcript of Actividad 5 juego de la fortuna

Page 1: Actividad 5 juego de la fortuna

ACTIVIDAD 5

MARÍA ANELICA MONTAÑO RUIX

ID: 250368

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL

AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

REGIONAL VALLE DEL CAUCA

NOVIEMBRE 2017

Page 2: Actividad 5 juego de la fortuna

Moneyball es una película llena de excelentes actuaciones, un guion excepcional,

una adecuada medida de comedia, y que además hace justicia a las ideas del libro.

Hace todo esto sin caer en las sentimentalidades heroicas de las que sufren muchas

películas de deportes, ni complicar la historia innecesariamente con estadísticas de

béisbol. A su manera, Moneyball es una película sobre un deporte, sin ser una

película de deportes. Es la representación de nociones sencillas y universales:

Debes aprovechar las cosas valiosas que tus competidores no ven; no temer a los

cambios y a las ideas nuevas; y no debes conformarte con las prácticas

tradicionales sólo porque estaban ahí antes que tú llegaras.

Uno de los retos principales de la película era cómo presentar los planteamientos

del libro sin aburrir a quienes no les interesa el béisbol. Un ejemplo de cómo no

hacer esto lo podemos ver en casi todas las películas que tienen una escena de un

juego de póker. Como pocas personas saben cómo se juega el póker, siempre

vemos una corta conversación en la que explican el juego, a pesar de que esa

conversación nunca ocurriría porque los personajes que están jugando póker

obviamente saben lo que están haciendo. El resultado es una escena torpe que

interrumpe el flujo de la trama. Pero esta película no cae en esta trampa. Presenta

muy bien el mensaje del libro sobre análisis del juego del béisbol, sin caer en

explicaciones tediosas que detienen la trama, y las integra perfectamente en una

narrativa y una historia que gustará incluso a quienes nada saben ni le interesa el

béisbol.

Hoy en día muchos usan la palabra Moneyball para referirse al uso de estadísticas

avanzadas para tomar decisiones sobre jugadores y situaciones del juego. Esto es

sólo una parte del método. Las estadísticas por sí solas no sirven de nada sin un

marco de decisión. Lo que hizo Billy Beane en Oakland fue usar estas estadísticas

para descubrir fallas en el mercado y aprovecharlas.

Se dio cuenta que, por ejemplo, los otros equipos no apreciaban correctamente a

bateadores que se embazaban con bastante frecuencia. La lógica es bastante

sencilla: para anotar carreras (sin un jonrón) primero hay que embazarse, y lo que

importa es cuántas veces se embaza el jugador, no importa si se embaza con un hit

o con una base por bolas. Un jugador con un promedio de bateo de .280 y un

porcentaje de embazado (OBP) de .380 es preferible a un jugador que batea .320 y

un OBP de .330. Pero los analistas de talento tradicionales seguían hipnotizados

con los hits, y hasta la apariencia física de un jugador.

Esta fue una de las fallas del mercado que identificó Beane en Oakland, y firmó

varios jugadores en el 2002 con altos OBP y bajos salarios. Pero la filosofía

Moneyball no se trata de OBP, sino de fallas del mercado: Identificar con la ayuda

de estadísticas qué cualidades son importantes en un jugador y cuáles no están

siendo adecuadamente valuadas por los otros equipos. Tampa Bay hizo lo mismo

en el año 2008, enfocándose en relevistas que permitían pocos jugadores

embazados, ya sea por hits o bases por bolas (un WHIP bajo), y jugadores de

Page 3: Actividad 5 juego de la fortuna

posición con excelente defensa. Fueron a la Serie Mundial gracias al mejor cuerpo

de relevistas de la liga (compuesto por lanzadores poco conocidos y baratos) y la

mejor defensa de la liga.

La película expone muy bien estas ideas, sin necesidad de largas escenas

educativas, y sin que la audiencia se dé cuenta de toda la información que les están

presentando. El personaje de Billy Beane y Peter Brand (basado en Paul De

Podestá, asistente de Beane) las introducen sin sobresaltos y como parte creíble de

las conversaciones de los personajes. También escuchamos varias propuestas de

quienes estudian las Saberme tría: no importa cómo te embaces siempre que te

embaces, el toque de bola es casi siempre una pésima jugada, el riesgo de hacer

un out tratando de robarse una base rara vez vale la pena, y la mecánica de los

lanzadores no es importante si los resultados son buenos.

La película se toma varias licencias en cuanto a la historia de algunos personajes,

como lo hacen todas las películas basadas en hechos históricos, pero no afecta

realmente la fidelidad con la que son presentados los hechos más importantes. Las

representaciones de los juegos son bastante buenas, y me gustó ver que usen todos

los nombres reales tanto de jugadores como ejecutivos (con la excepción de Peter

Brand / Paul De Podestá, ya que De Podestá no quiso que usaran su nombre).

Otra sorpresa de la película es que tiene varios momentos cómicos, sin que sean

forzados. El personaje de Peter Brand, interpretado por Jonah Hill, proporciona

varios de estos momentos sin caer en el histrionismo adolescente que le hemos

visto en otras películas. La actuación de Pitt es excelente, caracterizando muy bien

varias de las excentricidades que se conocen de Beane (como que, por ejemplo,

Beane no ve los juegos de su propio equipo).

En toda organización o empresa, se puede decir que se necesita un jefe, una

persona que lo dirija, que se ponga al frente de la misma, pero no solo tiene que ser

un jefe si no tiene que ser un líder, una persona que sea capaz de orientar,

direccionar e influenciar en los demás, para así alcanzar un mismo fin, motivándolos

y haciéndolo responsable por su desempeño. Un líder no solo se necesita en una

organización, sino también en grupos que quieran alcanzar un objetivo, y que los

resultados sean eficaces.

En la película el Juego de la fortuna se muestra claramente un grupo o un equipo

de béisbol llamado Oakland, el cual está pasando por una serie de dificultades, y

está a cargo del gerente (Billy Beane), el cual fue un jugador de béisbol excelente

antes de ser reclutado por el casa talento de los Oakland, y debido a su bajo

rendimiento en el béisbol decidió convertirse o enfocarse a la administración. Este

tiene la tarea de sacar a su equipo adelante, teniendo en cuenta una serie

delimitaciones, primero que este no puede contratar a jugadores estrellas debido

que no posee el capital suficiente, además sus mejores jugadores han sido

comprados por equipos con buena situación económica. Beane conoció a Peter

Brand, y quiso contratarlo, debido que vio en él una gran ayuda para su equipo,

Page 4: Actividad 5 juego de la fortuna

Peter Brand es un economista, que puede utilizar la estadística y relacionarla con el

béisbol, sacando así el mayor provecho de esta. Después de la unión de estos dos

personajes, el equipo de Oakland, dio un giro de 180 grados, debido que Beane,

tomaba decisiones que parecían equivocas para algunos de los integrantes del

equipo, no obstante los resultados al principio no eran los mejores, pero al pasar el

tiempo el equipo de los Oakland, fue alcanzando resultados sorprendentemente

eficaces, cambiando así la manera de jugar béisbol.

Como sabemos, un equipo de béisbol necesita el apoyo de un buen líder, y este

caso ese líder es Billy Beane, el cual, posee todas las características de un líder.

Capacidad de comunicarse

Capacidad de establecer metas y objetivos

Crecer y hace crecer a su gente

Ser Innovador

Estar informado

En la película cada una de estas características se vio reflejada; la capacidad para

comunicarse, se vio cuando el gerente se dirigía al equipo de una

manera espontánea, diciéndole que cada uno estos eran capaz de realizar su tarea,

y quenada se le imponía a realizarlos, además de la comunicación, les daba ánimos

para salir adelante(motivación). Billy Beane además se estableció unos objetivos

que era lograr que el equipo saliera adelante, y esto se lograba ganando todos esos

partidos, que venían por delante, además este para lograr esas metas u objetivos

tuvo que ser innovador, aplicar una nueva fórmula para poder ganar esos partidos,

y es aquí donde aparece la ayuda de su asistente, quien tenía amplios

conocimientos sobre un sistema de estadísticas, que ayuda a conocer de una

manera objetiva el rendimiento de los jugadores, entonces aplico esto a su equipo

logrando de manera lenta pero segura el buen funcionamiento de su equipo, es

decir eficiente y eficazmente fue saliendo adelante el equipo de los Oakland.

Además de que el equipo Oakland, poseía un buen líder, se puede observar en la

película que al principio, el equipo no se comportaba como tal, sino como un grupo

de personas que querían ganar, pero cada uno le prestaba más atención a su

objetivo personal que grupal, a medida que se va desarrollando el

método implementado por Beane, estos van adquiriendo más confianza y se va

aclarando el objetivo grupal, es decir el objetivo común que es alcanzar la gloria o

por decirlo a si sacar al equipo adelante. En conclusión podemos decir que esta

película deja demasiadas enseñanzas, porque nos muestran que para cualquier

situación difícil que esté pasando tu equipo (de fútbol, organización, béisbol,

científico etc...) existe una solución, y que cada una de las personas que conforman

ese equipo está en la capacidad de innovar métodos que ayuden a que ese equipo

salga adelante, además nos deja como enseñanza que no hay que rendirnos

que “para toda dificultad o problema existe una solución”