Actividad

13
Actividad Prueba de Color - Papel 25/05/2022 1 Andrea Tamayo

description

 

Transcript of Actividad

Page 1: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

1

ActividadPrueba de Color -

Papel

Page 2: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

2

Prueba de

Color

Page 3: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

3

DEFINICIÓN

En general, la prueba de color (colour proof) es la simulación en un periférico B (que puede ser una impresora o un monitor) de cómo será la salida en otro periférico A (una imprenta litográfica offset, por ejemplo). Un requisito necesario para que esta prueba tenga algún sentido es que el gamut de colores del periférico B sea más amplio que el gamut del periférico A.

Si el periférico en el que hace la simulación es un monitor, la prueba se denomina "prueba virtual", "pseudo prueba", (en Adobe Photoshop:) "ajuste de color" (soft proof). Si se trata de un dispositivo de impresión, se le llama simplemente "prueba de color" o "prueba física" (hard proof).

Page 4: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

4

CARACTERÍSTICAS

Algunas de las características en las que nos ayuda una prueba de color digital son: precisión de la imposición y del contenido de los datos, simular el comportamiento del color, prueba de maqueta, registro y esquemas de imposición antes de pasar a la pelicula o plancha de impresión.

Page 5: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

5

PROCEDIMIENTOS

Existen varias maneras de filmar para imprimir en color: tintas planas y cuatricromía. La cuatricromía, obtiene las impresiones a partir de cuatro fotolitos, cada uno de los cuatro colores básicos (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro).

En el caso de las tintas planas, sólo se utiliza un fotolito para cada uno de los colores planos que se deseen obtener.

Para preparar un documento correctamente para su filmación, se deberá tener en cuenta el empleo de las tintas.

Actualmente esto no supone ninguna complicación ya que en todos los utensilios informáticos, existe la opción de seleccionar el modo de color CMYK.

Page 6: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

6

USOS

Una prueba, la Intersociety Color Council Color Matching Aptitude Test fue desarrollada primero por la Federation of Societies for Coatings Technologies, una asociación para personas que mezclan pinturas. Esta prueba la distribuye ahora GATF, The Graphic Arts Technical Foundation, en Pittsburgh, Pennsylvania. La prueba tiene dos partes, que pueden ser compradas juntas o por separado. El primer componente es una prueba para los daltónicos (no distinguen los colores), la cual es similar a las pruebas de puntos, pero más exacta. Puede determinar el daltonismo en las partes rojas y verdes del espectro.

Page 7: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

7

Papel

Page 8: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

8

PROCEDIMIENTO

El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.

Page 9: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

9

TIPOS DE PAPEL

El papel es el soporte donde vamos a imprimir las fotografías y donde éstas se conservarán. Por esto, elegir un papel adecuado y de calidad es primordial para obtener resultados satisfactorios.

Podemos hacer el revelado digital en papel normal o en papel fotográfico. Elegir un papel común para imprimir imágenes no es recomendable, debido a su porosidad. Cuando un papel es poroso la tinta de la impresora se absorbe y puede llegar a mezclarse. Si esto nos ocurre, tanto los colores como la definición de la foto, serán muy diferentes al original.

Page 10: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

10

Hacer el revelado digital en papel especial para fotografías es lo más adecuado. El papel fotográfico hace que la gota de tinta quede fijada en la superficie y no se extienda.

Hay que tener en cuenta tres factores al elegir un papel para imprimir fotos: el peso o gramaje, la superficie y la resolución máxima de impresión.

El gramaje hace referencia al grosor del papel y nos dará una idea sobre lo resistente del soporte.

La superficie del papel puede ser mate, brillante o satinada. El acabado de ésta hace que los resultados sean diferentes en cada ocasión.

La resolución máxima a la que se puede imprimir en cada papel es importante tenerla en cuenta. Viene dada en puntos por pulgada y está estrechamente relacionada con la resolución de la impresora.

La calidad del papel es directamente proporcional a su gramaje y a su resolución máxima.

Page 11: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

11

Papeles de impresión más utilizados El papel recubierto (también conocido como esmaltado, estucado, papel

couché, glasé o propalcote): es un papel que en su exterior es recubierto por un compuesto que le da diferentes cualidades al papel, incluyendo peso, superficie, brillo, suavidad o reducción a la absorbencia de tinta. Generalmente este estucado es un compuesto de caolín o carbonato de calcio, que le da al papel una alta calidad de impresión; muy usado en las artes gráficas, la industria editorial y de empaques. Este tipo de papel no se puede usar en una impresora de inyección, pues las tintas de ésta no se anclan al papel y tardan mucho tiempo en oxidarse.

El papel no recubierto: Es altamente absorbente por su porosidad, utilizado tanto en la impresión digital como en la impresión offset, (es el típico papel de fotocopiadora, impresora láser y en impresiones de alto volúmenes).  Normalmente es de color blanco, sin embargo existe una amplia gama de colores. Se usa para cartas, sobres, folletos, facturas, fotocopias, interiores de libros tipo novela, periódicos, directorios telefónicos etc. En sus versiones de mayor gramaje (grosor), permite la impresión de tarjetas, tarjetones y carpetas. Los más conocidos son el papel bond, papel periódico, papel directorio, etc.

Page 12: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

12

En cuanto al papel para impresiones de fotografía, se utiliza el papel fotográfico tipo glossy; y para un mayor nivel de calidad, se usa el llamado fine art, el cual dura mucho más, pero es más costoso.

Papel de acuerdo con el gramajeEl gramaje es el grosor que en papeles de impresión, va desde los 36

gramos, hasta los 450 gramos.36 gramos: utilizado en la impresión de Páginas Amarillas Cantv.60 gramos: Utilizado para periódicos.80 gramos: Es el gramaje de referencia, típico para fotocopiadora. Utilizado

también para el interior de libros.115 ó 135 gramos: Se utiliza en trípticos y folletos y suele estar en papel

estucado y plastificado brillante.250 gramos: Usado en portadas de libros de bolsillo. Frecuentemente está

en papel estucado y plastificado brillante.300 gramos: se usa para tarjetas de presentación y carpetas.350 a 450 gramos: Es usado para portadas de libros y revistas.

Page 13: Actividad

09/04/2023Andrea Tamayo

13

GRAMAJE

El Gramaje, es la masa de la unidad de superficie del papel expresada en gramos por metro cuadrado. Esta medida es importante ya que de la misma depende la regulación de la pasta de papel en la máquina, en función del peso en gramos por metro cuadrado que se va a dar al papel. Esta relación es importante porque el comercio de papel se realiza en pesetas por kilogramos. También hay que apuntar que en el ámbito comercial se utiliza otra unidad de peso, la resma, que equivale a 500 hojas.

Tipos de gramaje:

El gramaje de referencia es el de 80 gramos que es el típico de fotocopiadora. También es muy utilizado en el interior de libros.

Las tarjetas de visita suelen imprimirse en papel de 300 gramos. También las carpetas de presentación de presupuestos.

Una portada de un libro de bolsillo suele ir en papel estucado de 250 gramos, muchas veces plastificado brillante.

Un tríptico o un buzoneo suele ir en papel estucado brillante de 115 o 135 gramos.