ACTIVIDAD

6
Mis Metas ¿Cómo Cumpliré Mis metas? Que podría afectar el cumplimiento de mis metas Mis Fortalezas Mis Debilidades

description

ACTIVIDADES

Transcript of ACTIVIDAD

Page 1: ACTIVIDAD

Mis Metas ¿Cómo Cumpliré Mis metas?

Que podría afectar el cumplimiento de mis metas

Mis Fortalezas Mis Debilidades

Page 2: ACTIVIDAD

Actividad Diagnóstico:

I-Objetivo

Realizar un diagnóstico del curso 1° C, con la finalidad de elaborar estrategias para mejorar factores negativos que afectan el rendimiento académico y bienestar escolar.

II-Objetivos Específicos

Indagar en las dinámicas grupales que se dan el curso y afecta el desarrollo de algunas asignaturas

Conocer los principales factores que están contribuyendo la inasistencia a clases Fomentar la elaboración de un proyecto de vida Lograr disminuir las conductas disruptivas presentes en el aula. Fortalecer aspectos positivos del curso

III-Conceptos que se abordan:

Proyecto de vida Motivación Autoconocimiento

IV- Metodología (45 minutos)

Apertura: presentación del equipo psicosocial y explicación de la primera actividad.

Se hará entrega de un recuadro de autoconocimiento, el cual contiene cuatro categorías a) Fortalezas b) Debilidades c) Mis sueños y d) Como cumplir mis sueños / Que podría afectar el cumplimiento de mis sueños. El alumno deberá completar este recuadro y entregarlo.

Cierre: Una vez que todo el curso haya culminado la actividad se procederá a realizar la exposición del cuadro de autoconocimiento de forma individual.

IV- Materiales para la actividad

Cuadro de autoconocimientoLápiz

Material pedagógico

Documento de apoyo Estructura de actividad Recuadro de autoconocimiento

El autoconocimiento

Page 3: ACTIVIDAD

Es el proceso reflexivo por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: auto percepción, auto observación, memoria autobiográfica, autoestima, auto aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. (Lic. Elena Ianantuoni).

El autoconocimiento implica desarrollar un auto concepto, puesto que identificamos quiénes somos, conocemos nuestras fortalezas y debilidades, además de aquellas herramientas que tenemos para enfrentar el mundo de forma exitosa.

Según Carl Rogers el auto concepto se compone de tres factores:

1. La imagen de sí mismo se construye con el conjunto de características físicas, intelectuales afectivas y sociales que van adquiriendo en el tiempo. Sin embargo existen personas cuya auto-imagen no coincide necesariamente con la realidad, es decir, existen personas que son totalmente distintos a lo que demuestran o al contario existen individuos cuyo concepto de sí mismo es negativo y de esta forma exacerban las debilidades que poseen, inclusive minimizando sus aspectos positivos.

2. El autoestimase entiende por el cómo te valoras. La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales.

 La autoestima se construye durante el trascurso de nuestra vida y es a los 5 años cuando el niño forma una autoimagen y se valora de acuerdo a como es percibido por el entorno. No obstante existen factores que pueden influyen el desarrollo de una autoestima alta o baja, por ejemplo: cuando se comparan nuestras habilidades con las de otras personas o también cuando la gente responde positivamente a nuestra conducta. Las personas también se valoran por lo que son o han hecho y son precisamente estos factores los que colaboran para construir una autoestima positiva.

3. El ideal del yo, responde al como les gustaría. En esta aspecto también existen personas que su ideal de yo no coincide con lo son, de esta forma surge una disconformidad con su actuar, pensar, etc.

Motivación

Maslow, psicólogo norteamericano define la motivación como el impulso que posee el ser humano de satisfacer sus necesidades. Además Maslow cree que las necesidades se encasillan en 5 categorías y para explicar su teoría propone una pirámide de necesidades básicas y superiores. Las necesidades básicas ubicadas en la primera categoría corresponde a la supervivencia; en la segunda categoría se encuentran las necesidades de seguridad y protección; en tercer lugar están aquellas necesidades llamadas de pertenecía al entorno, afecto, relaciones interpersonales etc. En la cuarta categoría se encuentra la autoestima, el ser reconocido, valorado. En la categoría superior están las necesidades de autorrealización..

Según D. Mc Clelland la motivación es el motor que lleva a las personas a realizar acciones para su propia superación. Según McClelland (1961) se distinguen tres tipos de necesidades:

• Necesidad o motivación de logro: Es la disposición a vencer obstáculos, tener la capacidad de aceptar y supera. • Necesidad de afiliación o social. Se refiere a la necesidad de afecto de establecer relaciones interpersonales• Necesidad de poder. Necesidad de controlar y ejercer este poder sobre otro.

El autoconomiento es un factor importante para realizar una proyección nuestra a futuro. El conocer nuestros aspectos positivos nos conlleva a una mayor autoestima y a tener la

Page 4: ACTIVIDAD

capacidad de vernos en el trabajo que deseamos, puesto que nos creemos capaces. No obstante, es necesario ir paso a paso, es decir, vamos construyendo el camino al éxito a través del esfuerzo y la motivación. La motivación es un factor crucial, puesto que es el motor que nos va a permitir ir realizando las acciones que nos colaboraran a cumplir estas metas.

Page 5: ACTIVIDAD