ACTIVIDAD

49
PROYECTOS 06 LOS LUGARES / MINUTO DE DIOS Unidad Avanzada 2013-1

description

ANÁLISIS UNIDAD AVANZADA

Transcript of ACTIVIDAD

PROYECTOS 06LOS LUGARES / MINUTO DE DIOS

Unidad Avanzada 2013-1

“No hay ningún campo determinado que genere la arquitectura, sino que se trata de una interrelación de muchas actividades que se fusionan de una manera en la que no se puede determinar si se trata de un campo o de otro”

ACTIVIDAD

Actividad sobre la Diagonal 73. 2013

Rem Koolhas

Índice

INTEGRANTES:Ma. Camila Arroyo

Andrés ChacónLaura García

Ma. Camila JiménezFelipe Peña

1. La Actividad en el Minuto de Dios

2. Bogotá y otras ciudades del mundo

3. Bogotá y Colombia

4. Tipo de suelo 4.1 Bogotá 4.2 Engativá y sector Minuto de Dios 4.3 Paralelo localidades y barrios

5. Usos del suelo 5.1 Bogotá 5.2 Engativá y sector Minuto de Dios 5.3 Paralelo localidades y barrios

6. Estratificación 6.1 Bogotá 6.2 Engativá y sector Minuto de Dios 6.3 Paralelo localidades y barrios

7. Equipamientos 7.1 Bogotá 7.2 Engativá y sector Minuto de Dios 7.3 Paralelo localidades y barrios

8. Sectores del Minuto de Dios

9. Concentración de actividades 9.1 Deporte 9.2 Institucional/Religioso 9.3 Desplazamiento 9.4 Ocio 9.5 Paralelo Minuto de Dios y Triángulo de Fenicia

10. Perfil del habitante

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

La actividad en el Minuto de Dios

Pensar la actividad como generadora de ciudad da las herramientas para entender el comportamiento de una sociedad en un contexto deter-minado. De este modo, las ciudades están hechas por y para el hombre de acuerdo a sus necesidades; en tanto cambien sus necesidades y las de la sociedad a la que pertenece la ciudad se modificará.

El barrio Minuto de Dios fue concebido para una sociedad de valores católicos, donde el desarrollo urbano se basó en el concepto de comuni-dad relacionada con la educación, la cultura y la religión. Por esta razón, en este barrio predomina el uso del suelo residencial. Cuenta también con un centro dotacional, donde se encuentran equipamientos carac-terísticos de la organización tales como el Museo de arte moderno, el Teatro, el colegio y la universidad Minuto de Dios, y un centro religioso en torno a la Plaza de las Banderas. En sus dos vías principales, la transversal 73 y transversal 76, se encuentra un sector muy comercial dónde hay un gran flujo de peatones y vehículos. En su borde, se encuentra un sector muy importante, la alameda del rio Juan Amarillo y el parque deportivo la Serena.

En este capítulo se estudian las actividades que se dan en el barrio entendiendo la manera en que estas se relacionan entre si en un contexto específico, y a su vez, con los sectores colindantes (Barrios la Palestina, la Española, Andalucía. París-Gaitán, Morisco y la Serena). Por medio de un análisis que va de lo general a lo particular, se plantean comparaciones a diferentes escalas que permitan comprender la activi-dad en el barrio Minuto de Dios. Como primera medida se compara la ciudad de Bogotá con otras ciudades en base a su extensión, población y densidad poblacional para contextualizarla dentro del mundo. En base a los mismos datos de comparación, se estudia la localidad de Engativá respecto a las demás localidades de Bogotá. Para el siguiente paso de análisis se escoge la localidad de Santa Fe y un sector de ella, el Trián-gulo de Fenicia debido a sus diferencias urbanas. De este modo se realiza una comparación del tipo y el uso del suelo, la estratificación y equipamientos entre las localidades de Engativá y Santa Fe, y los sectores del Minuto de Dios y Triángulo de Fenicia.

Centrándose en el sector de Minuto de Dios se identifican unos sectores principales los cuales se analizan según cuatro tipos de actividades, el ocio, el deporte, el movilizarse y la institucional-religiosa. De acuerdo a lo analizado anteriormente, se pretende dar un diagnostico general de barrio Minuto de Dios en base a su actividad y así identificar unas opor-tunidades de proyecto.

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Plano del barrio Minuto de Dios y barrios colintandes. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Minuto de DiosLa Palestina

Andalucía

París-Gaitán

La Serena

Morisco

Villa Carolina

En este subcapítulo, se compara la ciudad de Bogotá desde su extensión, población y densidad poblacional, con otras cuatro ciudades capitales, dos Europeas, una Norteamericana y otra Asiatica: Londres, Ámsterdam, Nueva York y Tokio. Bogotá es la segunda ciudad con más área, 1.775km2, siendo ocho veces más grande que Amster-dam. Ciudades con menos área como Londres y Nueva York cuentan con más habitantes que Bogotá, que tiene 7’360.782 habitantes, convirtiéndose en la ciudad con menos densidad, 4.146 Hab/Km2.

Sin embargo hay que considerar que estos datos sobre la densidad de Bogotá incluyen a la localidad de Sumapaz, siendo ésta de carácter rural, lo cual arroja una densidad mucho mas baja a la existente entre las localidades urbanas de la ciudad. Según la Revista Forbes de 2007, la cual hace un seguimiento de las grandes urbes mundi-ales, la densidad de Bogotá es de 13.500 habitantes por km2, ubicándola en el noveno puesto dentro de las ciudades mas densas del mundo.

Mirando Bogotá respecto a Colombia, es el territorio más poblado y de mayor extensión del país. Su ubicación la convierte en un centro estratégico para el país. Está delimi-tada por los cerros orientales y por el Río Bogotá. Se organiza en 20 localidades administradas de manera independiente bajo el gobierno distrital.de las cuales la localidad de Engativá es una de las mas dendas, 231 Hab/Ha en comparación con el área urbana de Bogotá que tiene 175 Hab/Ha. Respecto a la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado, Engativá tiene 15.369 Ha/Km2 mientras que Bogotá cuenta con 4.146 Hab/Km2 y Colombia con 41 Hab/Km2.

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Población, extensión y densidad en Colombia, Bogotá y Engativá. Fuente: elaboración propia

Bogotá7’360.782 HabÁrea: 1.775 Km2

Engativá828.096 HabÁrea: 53.88

Colombia46’927.125 HabÁrea: 1’141.748 Km2

41 hab/km²

4.146 hab/km²

15.369 hab/km²

Bogotá y otras ciudades del mundo

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Londres

7’360.782 HabÁrea: 1.775 Km2

*Dato sin Sumapaz

Bogotá

Nueva York

Tokio

1’346.422 HabÁrea: 219 Km2

8’ 175.133 HabÁrea: 1.214,4 Km2

13’157.428 HabÁrea: 2.187 Km2

Ámsterdam

7’556.900 HabÁrea: 1.570 Km2

4000 Hab/km2

5 0 0 0 H a b/k m 2

6 0 0 0 H a b / k m 2

6.73

1 Ha

b/K

m2

6.016 Hab/K

m2

4.146Hab/Km213.500*

4.459Hab/Km2

4.761Hab/Km2

Diagrama de extensión, población y densidad en Bogotá, Tokio, Nueva York, Ámsterdam y Londres. Fuente: Elaboración propia, datos obtenidos de Wikipedia.org

La ciudad de Bogotá es la más poblada y de mayor extensión en el país. Cuenta con un área de aproxi-madamente 160.000 ha (contando su área urbana, suburbana y rural) es decir, el 0,14% de la extensión colombiana; y una población de casi 8 millones de habitantes de los 47 millones que viven en Colombia.

La capital está dividida y organizada en 20 localidades que agrupan a más de 1200 barrios en el casco urbano. Tras analizar en extensión y numero de habitantes de las localidades de Bogotá, en este análisis se estudiará la localidad de Engativá con una extensión de 53.88 Km2 y una población de 828.000 habitantes, en compar-ación con la localidad de Santa Fe que cuenta con una extensión de 44.88 km2 y una población de 140.000 habitantes.

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Población de Colombia y Bogotá. 2012. Fuente: Proyectos 6. Los lugares/Fenicia. Capitulo Actividad. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes. 2012

Bogotá y Colombia

COLOMBIA

Rango población

5600-22100 22101-250700 250701-430100 430101-594000 594001-981600

16. Puente Aranda17. La Candelaria18. Rafael Uribe19. Ciudad Bolivar20. Sumapaz

11.Suba12. Barrios Unidos13. Teusaquillo14. Los Mártires15. Antonio Nariño

6.Tunjuelito7. Bosa8. Kennedy9. Fontibón10. Engativá

1. Usaquen2. Chapinero3. Santa Fé4. San Cristobal5. Usme

BOGOTÁTotal área 163.575 ha

Área total 114’ 174 800 ha

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.8.

9.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

.

0 10 km

10

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Población y extensión de las localidades de Bogotá. Fuente: Proyectos 6. Los lugares/Fenicia. Capitulo Actividad. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes. 2012

1. Usaquén489.216 hab65.31 km2

2. Chapinero150.708 hab38.99 km2

3. Santa Fé139.750 hab44.88 km2

4. San Cristóbal541.645 hab48.16 km2

5. Usme280.375 hab215.56 km2

6. Tunjuelito250.092 hab10.28 km2

7. Bosa582.736 hab23.92 km2

8. Kennedy996.090 hab38.57 km2

9. Fontibón315.455 hab33.26 km2

11. Suba893.019 hab100.55 km2

12. Barrios Unidos198.183 hab11.90 km2

13. Teusaquillo172.828 hab14.21 km2

14. Los Mártires112.847 hab6.55 km2

15. Antonio Nariño115.469 hab4.94 Km2

16. Puente Aranda320.380 hab17.24 km2

17. La Candelaria29.823 hab1.84 km2

18. Rafael Uribe469.074 hab13.10 km2

19. Ciudad Bolivar668.393 hab129.98 km2

20. Sumapaz*6.179 hab780.96 km2

10. Engativá883.341 hab35.56 km2

0 10 km* La silueta de la localidad de Sumapaz se encuentra escalada al 20% de su tamaño real.

Diagrama comparativo entre la localidad de Engativá y Santa Fé. Fuente: Elaboración propia. Datos: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Año 2009. Localidad de Engativá y Santa Fé. Secretaría de Planeación. Bogotá

Engativá 828.096 HabExtensión: 5.388 Km2

Número de viviendas

Personas por vivienda

Santa Fé139.750 HabExtensión: 4.488 Km2

29.000225.000

3.73.2

0 10 km

Tipo de suelo: Bogotá

PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá[ 1 ]

Bogotá cuenta con una importante presencia de áreas de suelo protegido dentro de su área urbana, que incluyen princi-palmente los afluentes y riveras de ríos, quebradas y humedales, y como elemento característico y particular de la ciudad, los cerros orientales. Con un total de 41.388 Ha de área urbana, de la cual 35.804 Ha corresponden a suelo urbano y 5.584 Ha a área protegida, se hace evidente en el plano que el porcentaje de suelo natural se reparte principal-mente sobre los bordes de la ciudad, teniendo en cuenta que dichos elementos naturales han sido considerados como el límite de la misma, como sucede con el río Bogotá al occidente y los cerros al oriente. Sin embargo, cabe resaltar que la ciudad ha ido creciendo alrededor del suelo verde, lo cual ha provocado un daño inmediato al sistema natural, en donde la falta de áreas protegidas y el alto porcentaje de suelo urbani-zado en las zonas céntricas de la ciudad ha causado que con el paso del tiempo, las laderas de los humedales y ríos se hayan ido urbanizando. .

Suelo Urbano

Suelo Protegido

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Plano de tipo de suelos de Bogotá. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de usos en Bogotá. Fuente:Secretaría de Planeación.http://www.sdp.gov.co/

Bogotá

21%79%

0 5 km

La localidad de Engativá es una de las localidades más densas de la ciudad. Cuenta con más de 800.000 habitantes y una extensión de 53.88 km2, de la cual el 19% del territorio es suelo protegido. Dentro de este suelo están concebidos el Río Bogotá, y los humedales Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago, que limitan con la localidad hacia el occidente. La superficie urbana total es de 346 Hectáreas y la superficie protegida es de 23 Ha, de las cuales el sector del Minuto de Dios que se está analizando cuenta con el 7% de ese suelo protegido. Este porcentaje alberga el Río Juan Amarillo y su ronda de protección y el lago los Lagartos.

Planos de tipo de suelo en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Tipo de suelo: Engativá, sector Minuto de Dios

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

0 2,5 km

Engativá81% 19%

Suelo Urbano

Suelo Protegido

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Gráfica de tipo de suelo en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Conociendo la localidad de Engativá. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socieconómicos. 2009.

0 250m

93% 7%UPZ Minuto de Dios

Tipo de suelo: Paralelo localidades y barrios

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Suelo Urbano

Suelo Protegido

Santa Fé

84.5%15.5%

Engativá81% 19%

En el sector del Minuto de Dios, la presencia de suelo protegido, equivalente al 7% de su área, es menor en comparación a la de su localidad, y se ubica sobre el costado nororiental de forma lineal en el canal del Río Juan Amarillo. Por esta razón, es de importancia resaltar la existencia de este porcen-taje de suelo protegido en el barrio, ya que significa una posibilidad de relación con el sistema natural. En otros casos, como lo es en el Triángulo de Fenicia, la presencia de suelo natural protegido es nula. Esto significa que toda el área del suelo del sector es urbanizada y muy dura en comparación a Minuto de Dios.

0 2 km

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Plano de uso de Engativá, Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de usos en las localidades de Engativá y Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente:

93% 7%Barrio Minuto de Dios

100%Triángulo de Fenicia

0 500m

Usos del suelo: Bogotá

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

La ciudad de Bogotá ha ido repartiendo su actividad a lo largo de su suelo urbano, debido a su crecimiento y sus límites geográficos. El uso residencial es el que se concentra más a lo largo de toda la ciudad y sobre su periferia, dejando pocos puntos (a comparación) para uso dotacional o industrial. Ya que la residencia se ubica principalmente sobre la periferia y ciertos puntos de la zona centro de la ciudad, el uso comercial es el que abarca completamente el centro expandido de la ciudad, generando unos focos de actividad. Esto hace que los bogotanos que viven lejos de sus lugares de trabajo, deban desplazarse de un lado a otro de la ciudad para realizar sus actividades. Otras zonas de la ciudad no tienen un uso especí-fico ya que corresponden a suelo protegido y otros a parques urbanos.

ResidencialComercialDotacionalSuelo ProtegidoIndustrial

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Plano de usos de Bogotá. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de usos en Bogotá. Fuente:

Bogotá

0 5 km

48% 7% 4% 3%23%

Usos del suelo: Engativá, sector Minuto de Dios

ResidencialComercialDotacionalSuelo ProtegidoIndustrial

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Engativá70% 12% 6% 10%2%

La localidad de Engativá y la UPZ del Minuto de Dios se caracterizan por tener un uso del suelo predomi-nantemente residencial. Sin embargo, Engativá tiene mucha más actividad comercial e industrial a lo largo de su superficie, mientras que en el Minuto de Dios los usos de comercio se dan sobre ejes viales específicamente y el uso institu-cional y dotacional está concen-trado principalmente en la plaza de las Banderas.

Planos de usos del suelo en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 2,5 km

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Distribución de usos en la localidad de Engativá y la UPZ Minuto de Dios. Fuente:

80% 8% 9% 1%2%UPZ Minuto de Dios

Planos de usos del suelo en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS] 0 250m

ResidencialComercialDotacionalSuelo ProtegidoIndustrial

Usos del suelo: Paralelo localidades y barrios

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Santa Fé

17.6% 18.9% 5.2% 14.3% 44%

Engativá70% 12% 6% 10%2%

En la localidad de Engativá, por ser una localidad de periferia, sucede el fenómeno del que se hablaba anteri-ormente con respecto a Bogotá: el 70% de su suelo está destinado para un uso residencial y tiene ciertos puntos comerciales equiva-lentes al 12%, focalizado entre la vivienda. En comparación con la localidad de Santa Fé, en donde el uso residencial queda en un segundo plano con un 17%, predominado por la actividad central con el 44% y la actividad comercial con un 19%, como usos principales.

En el sector del Minuto de Dios, el uso residencial tiene el 80% del uso del suelo, mientras que usos como el comercial y el dotacional tienen el 8% y el 9%, respectivamente. En comparación con el Triángulo de Fenicia, donde también predomina el uso residencial equivalente al 39%, con la diferencia de que el uso comercial tiene un porcentaje considerable de 34%, debido a la gran actividad que se genera por las universidades ubicadas en la zona y a la población flotante que llega durante el día, generalmente entre semana. La población flotante del Minuto de Dios es aquella que va a las actividades de comercio que se ubican en las vias principales y la que van a estudiar a la Uniminuto, y son las que generan la mayor actividad sobre este centro dotacional.

0 2 km

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Plano de uso de Engativá, Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de usos en las localidades de Engativá y Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente:

73% 9% 15% 3%Barrio Minuto de Dios

39% 34% 8% 7% 11% 1%Triángulo de Fenicia

0 500m

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Bogotá tiene una población de 7’360.782 habitantes, la cual está sectorizada por estratos socioeconómicos. El 44% de su población habita en estratos 2 y 3, mientras que los estratos 1 y 6 concentran el 7% y el 2% de la población, respectiva-mente. Debido a esta sectorización que se hace por estratos, la fragmentación social de la ciudad ha hecho que los habit-antes no puedan disfrutar por igual de los beneficios que ofrecen ciertos centros de actividad. Por esta razón, cuando se habla de estrato, se habla de la calidad del sector, así como la calidad de su espacio público, de su vivienda y sus institu-ciones. Siendo entonces que la mayoría de la ciudad está categorizada dentro de los estratos 2 y 3, se podría dar cuenta del desequilibrio general de la misma.

Estratificación: Bogotá

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Plano de Estratificación en Bogotá. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de estratificación en Bogotá. Fuente:

Bogotá

Estrato 1Estrato 2Estrato 3Estrato 4Estrato 5Estrato 6Sin Estrato

9% 39% 37% 9% 3%2%1%

0 5 km

Estratificación: Engativá, sector Minuto de Dios

Planos de estratificación en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 2,5 km

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

La localidad de Engativá y la UPZ del Minuto de Dios están conformadas principalmente por viviendas de estrato dos y tres. Tanto Engativá como el Minuto de Dios tienen una estratificación dada por un uso residencial importante, en donde es fácil identificar centros de actividad relacionados a este tipo de suelo. Debido a esta igualdad de estrato, se puede decir que las condiciones del espacio público en todos los sectores son similares.

Estrato 1Estrato 2Estrato 3Estrato 4Estrato 5Estrato 6Sin Estrato

Engativá

1% 26% 70% 2%1%

Planos de estratificación en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 250m

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

UPZ Minuto de Dios

Distribución de estratificación en la localidad de Engativá y la UPZ Minuto de Dios. Fuente:

1%2% 68% 30%

Santa Fé

Engativá

Estratificación: Paralelo localidades y barrios

La localidad de Engativá es en su mayoría estrato 3 y al ser una localidad con un uso residencial consolidado, se puede decir que todos sus habitantes viven bajo la misma situación socioeconómica. En comparación con la localidad de Santa Fe, donde la mayoría de sus habitantes vive en el estrato 2. Con esta información se puede saber el tipo de población que vive en Engativá y cuál es, en general, la calidad de espacio público y condiciones de vida que presentan.

Al igual que en Engativá, el sector del Minuto de Dios cuenta con una población de 147,709 habitantes, de los cuales el 68% vive en estrato 3. Debido a que el sector cuenta con gran área de suelo protegido y de equipamientos, tiene un 30% de suelo sin estrato. Si se compara con el sector del Triángulo de Fenicia, el cual tiene una extensión mucho menor que el Minuto, el 50% de sus habitantes vive en estrato 2 y el 40% en estrato 3, con una alta concentración comercial. Se puede decir que al ser sectores con una estratificación equilibrada, todos los habitantes, tanto del Minuto como de Fenicia, cuentan con servicios similares y aspiran a la misma calidad de vida.

Estrato 1Estrato 2Estrato 3Estrato 4Estrato 5Estrato 6Sin Estrato

1%

6%

26% 70% 2%1%

60% 25% 6% 1%

0 2 km

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Barrio Minuto de Dios

Triángulo de Fenicia

Distribución de estratificación en las localidades de Engativá y Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente:

5% 60% 35%

50%40%10%

Plano de estratificación de Engativá, Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 500m

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Equipamientos: Bogotá

Bogotá cuenta con una gran red de equipamientos en difer-entes escalas. El 50% de ellos corresponde a Bienestar social, seguido por equipamientos de Educación con el 26%, que se ubican en puntos donde se genera mayor actividad debido a la cantidad de población flotante que hace uso de ellos. Por otro lado, lo que es el abastecimiento y la recreación/deporte son los que menos equipamientos tienen, resaltando la falta de espacios públicos para los bogotanos.

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Plano de equipamientos de Bogotá. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de equipamientos en Bogotá. Fuente:

Bogotá

Bienestar SocialEducaciónCultoCulturaSaludSeguridadAdministraciónRecreación y deporteAbastecimiento

50% 26% 10% 5% 3%

2% 1%

0 5 km

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Actividad: Concentración de actividad

Planos de equipamientos en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 2,5 km

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

La localidad de Engativá tiene un alto porcentaje de equipamientos de bienestar social y de educación, equivalentes al 48% y 18%, respectivamente. Sin embargo, la localidad también cuenta con un valioso porcentaje equipamientos de culturales (12%), seguidos por una minoría de abastecimiento, culto y seguridad. Si se compara con la localidad de Santa Fe en donde por su carácter central, es la que reúne la segunda mayor cantidad de equipamientos colectivos y cívicos con 55 equipamientos por cada 10.000 habitantes. De estos, la mayoría de equipamientos son de bienestar social, educación y culto, dejando sin cobertura los equipamientos de recreación y abastecimiento. Entender la localización de equipamientos dentro de cada una de las localidades sirve para entender los puntos importantes dentro de un sector y entender qué tipo de actividades se pueden dar alrededor de éstos.

La distribución de los equipamientos en el sector del Minuto de Dios hace que los focos de actividad se centren sobre estos puntos y estén relacionados directamente a ellos. A falta de equipamientos, hay ausencia de actividad, haciendo que el sector sin dotación sea un lugar de sólo tránsito peatonal o vehicular. El sector del Minuto de Dios cuenta con 233 equipami-entos para una población de 147.709 habitantes. Es decir que tiene 15 equipamientos por cada 10.000 habitantes, concentrándose en su mayoría en equipamientos de Bienestar Social (46%) y Educación (28%). Sin embargo, el Triángulo de Fenicia, a pesar de su carácter central, es uno de los sectores que menos equipamientos tiene y no se compara con la cantidad que tiene el Minuto de Dios. Bienestar Social

EducaciónCultoCulturaSaludSeguridadAdministraciónRecreación y deporteAbastecimiento

Engativá

47,7% 18,3% 2% 11,5% 6,8%5,5%

0,8% 1%2,3% 3,8%

Equipamientos: Engativá, sector Minuto de Dios

Planos de equipamientos en Engativá y el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 250m

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Distribución de equipamientos en las localidade de Engativá y Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente:

UPZ Minuto de Dios

28%46% 11,5% 5%4%2%

1%

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Santa Fé

Engativá

Equipamientos: Paralelo localidades y barrios

La localidad de Engativá posee 17 equipamientos por cada 10.000 habitantes. Si se compara con la localidad de Santa Fe, en donde por su carácter central, es la que reúne la segunda mayor cantidad de equipamientos colectivos y cívicos con 55 equipamientos por cada 10.000 habitantes, se evidencia el bajo promedio de equipamientos en Engativá. En Santa Fe, la mayoría de equipamientos son de bienestar social, educación y culto, dejando sin cobertura los equipamientos de recreación y abastecimiento. Entender la localización de equipamientos dentro de cada una de las localidades sirve para entender los puntos importantes dentro de un sector y entender qué tipo de actividades se pueden dar alrededor de éstos. La distribución de los equipamientos en el barrio Minuto de Dios muestran un foco central dotado de equipamientos princi-palmente educativos, y otros cuantos dispersos, principalmente de bienestar social. Al comparar con el Triángulo de Fenicia, que debido a su carácter central, es uno de los sectores con mayor porcen-taje de equipamientos de educación (75%), se observa que en menor medida pero igualmente, el barrio Minuto de Dios es una centralidad de equipamientos educativos. También por su carácter de barrio residencial hay una alta presencia de equipamientos de bienestar social, lo cual no sucede en el Triángulo de Fenicia.

Bienestar SocialEducaciónCultoCulturaSaludSeguridadAdministraciónRecreación y deporteAbastecimiento

47,7% 18,3% 2% 11,5% 6,8%5,5%

0,8% 1%2,3% 3,8%

50% 30% 11%2% 1%

3%5%

0 2 km

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Triángulo de Fenicia

Plano de estratificación de Engativá, Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Distribución de equipamientos en las localidades de Engativá y Santa Fé, el Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente:

0 500m

75%5% 5% 15%

Barrio Minuto de Dios

40%42% 15% 3%

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Plano de los sectores de mayor importancia en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Sectores del Minuto de Dios

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

SALIDA DEL BARRIOTransversal 76

ENTRADA DEL BARRIOTransversal 73

PLAZA DE LAS BANDERAS / COLEGIO /MUSEO

0 250 m

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Parque la Serena. 2013

Alameda Juan Amarillo. 2013

Plaza de las Banderas. 2013

Universidad Minuto de Dios. 2013

Estación Granja . Cra77 Transmilenio. 2013 Entrada Barrio Minuto de Dios. Transversal 73A. 2013

PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá[ 1 ]

PARQUE LA SERENA

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia. plano base ArcGIS [software GIS]. Trabajo de campo: encuentas realizadas en el sector. febrero 2013.

Diagrama de actividad deportiva durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

DÍALa actividad deportiva en el Minuto de Dios está concentrada principal-mente sobre dos lugares: la alameda del río Juan Amarillo y el parque la Serena. En primer lugar, la alameda es utilizada por las perso-nas de barrio y visitantes y su uso se da más que todo entre semana durante el día y los fines de semana.

Sin embargo, en las noches la actividad en la alameda es casi inexistente, debido principalmente a la poca iluminación que tiene y por lo tanto, la inseguridad que genera. El segundo lugar de alta concen-tración de actividad deportiva es el Parque la Serena, un parque depor-tivo que sirve como dotación para todo el sector. Al ser un parque del distrito, está controlado y sometido al cierre en las horas de la noche, dejando de lado la oportunidad de los habitantes del barrio a hacer deporte nocturno y hacer un uso más productivo del equipamiento.

Concentración de actividad: Deporte

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

PARQUE LA SERENA

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia. plano base ArcGIS [software GIS]. Trabajo de campo: encuentas realizadas en el sector. febrero 2013.

Diagrama de actividad deportiva durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

NOCHE

0 250 m

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

IGLESIA LA ESPAÑOLA

COLEGIO LA PALESTINA

COLEGIO MORISCO

UNIMINUTO

COLEGIO MINUTO DE DIOS

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en febrero 2013. plano base ArcGIS [software GIS]

DÍA

Diagrama de actividad institucional y religiosa durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Debido al carácter dotacional del barrio Minuto de Dios y del sector, la actividad que gira en torno a las instituciones, principalmente educativas y religiosas es la más importante, según el diagnóstico de concentración de actividad. Los cuatro puntos en donde se concen-tran actividades como la entrada y salida de los colegios, la espera entre clases de la universidad, la congregación antes y después de misa y la movilización: La iglesia la española, el colegio la Palestina, el colegio Morisco y el centro del Minuto de Dios (con la plaza, el museo y el colegio y la Uniminuto).

La infografía muestra que el radio de incidencia de estos lugares en cuanto a la actividad que generan es muy alto, haciendo que se convier-tan en centros o focos de actividad durante el día., y por lo tanto de referencia. Aun así, durante la noche ésta concentración de actividad se disminuye considerablemente en tres de los cuatro puntos, debido a que se terminan las jornadas de los colegios. El único punto que queda activo en la noche es la plaza de las banderas, ya que tanto el colegio del M.D como la Uniminuto están siempre albergando personas.

Actividad: Concentración de actividad: Institucional/Religiosa

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

UNIMINUTO

COLEGIO MINUTO DE DIOS

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en febrero 2013. plano base ArcGIS [software GIS]

NOCHE

Diagrama de actividad institucional y religiosa durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 250 m

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

AV. CLL 80

AV. CIUDADDE

CALI

AV. BOYACÁ

TRV. 73

TRV. 76

CLL. 90

ALAMEDAJUAN

AMARILO

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en febrero 2013. plano base ArcGIS [software GIS]

Diagrama de actividad de movilización durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Una de las principales actividades humanas es la de desplazarse en el espacio, teniendo en cuenta que hay que llegar a diferentes destinos en diferentes momentos del día dentro de la ciudad. Debido a que el Minuto de Dios es principalmente un barrio residencial, el desplazamiento se da primordialmente hacia afuera.

Según el análisis que muestra la infografía, podemos decir que existen unos ejes viales importantes (vehiculares) tanto en el borde del sector, como en su interior, en donde no sólo transita una gran cantidad de vehículos, sino que la actividad peatonal está alimentada por el uso comercial que se establece sobre dichos ejes. En cuanto a estos ejes, tanto en el día como en la noche son focos de actividad muy significativos. Otro lugar en donde se concentra una alta movilidad peatonal y en bicicleta es la alameda sobre el río Juan Amarillo. A diferencia de las vías vehiculares, la alameda concentra una alta actividad durante el día, y una baja actividad en la noche, quizás debido a que el uso que da contra este eje es únicamente residencial y no tienen la relación adecuada entre ellas.

Concentración de actividad: Desplazamiento

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

DÍA

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

AV. CLL 80

CLL 90

AV. CIUDADDE

CALI

AV. BOYACÁ

TRV. 73

TRV. 76 ALAMEDAJUAN

AMARILO

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en febrero 2013. plano base ArcGIS [software GIS]

Diagrama de actividad de movilización durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 250 m

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

NOCHE

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en febrero 2013. plano base ArcGIS [software GIS]

Diagrama de actividad de ocio durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

Las actividades de ocio o que se realizan durante el tiempo libre son actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas, y pueden ser recreativas. Así que analizando estas actividades en el Minuto de Dios, podemos ver que el ocio se da principalmente sobre la Plaza de las Banderas, una zona de la alameda y en el parque la Serena.

Sobre la plaza se concentra una actividad de permanencia o de espera, haciendo que el lugar esté siendo vivido tanto por habitantes del barrio como por visitantes que tienen un punto de ubicación claro dentro de éste. Sobre la alameda existe un mobiliario ocasional y es utilizado por personas que esperan a alguien o se sientan a descansar. Por último, el parque la Serena es un lugar dotacional que ofrece la posibilidad de realizar actividades recreativas y deportivas durante el día. Al igual que las otras actividades, el ocio está restringido por la falta de iluminación en los lugares donde se realiza dicha actividad y por la inseguridad que se genera.

Concentración de actividad: Ocio

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

DÍA

PARQUE LA SERENA

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Gráfica de porcentaje de personas que realizan activides durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en febrero 2013. plano base ArcGIS [software GIS]

Diagrama de actividad de ocio durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 250 m

OTRO

PARQUE LA SERENA

ALAMEDA RIO JUAN AMARILLO

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

ENTRADA TRV. 73

SALIDA TRV. 76

NO REALIZA LA ACTIVIDAD

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

NOCHE

PARQUE LA SERENA

PLAZA DE LAS BANDERAS

UNIMINUTO

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Diagrama general de actividad durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios y Triángulo de Fenicia. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

La actividad en el Minuto de Dios y los barrios vecinos se concentra principalmente sobre ejes viales y sobre puntos dotacion-ales importantes dentro de los barrios. Identificamos entonces siete lugares impor-tantes en donde se da la mayor actividad en el sector: Los ejes viales de la Calle 80, Av Boyacá, Av Ciudad de Cali (sobre el borde del sector), los ejes viales de la transversal 73b, la Transversal 76 y la Diagonal 83 (dentro del barrio), el centro del Minuto de Dios (Plaza, Museo, colegio y sede principal Uniminuto), el parque La Serena, el colegio la Palestina y la Iglesia la Española.

Como herramienta de análisis, categoriza-mos la actividad en cuatro tipos principales: deporte, movilizarse, institucional/religiosa y ocio. En el deporte, tuvimos en cuenta todas aquellas actividades relacionadas a la prácticas de deporte profesional o aficionado; en el movilizarse, tuvimos en cuenta los viajes que se hacen de modo vehicular, peatonal o en bicicleta; en el institucional/religioso contemplamos todas aquellas actividades relacionadas a equipamientos de tipo educacional o de religión, y por último, las actividades de ocio son aquellas de esparcimiento o permanencia. De igual forma, es importante mirar la concentración de actividad durante el día y durante la noche, para poder tomar una posición frente al tipo de actividad que se realiza en estos dos horarios.

Por otro lado, la actividad en el Triángulo de Fenicia está relacionada con el uso institu-cional y el uso comercial, los cuales están dados fundamentalmente por la población flotante que llega al sector durante el día. Esta población flotante, de aproximada-mente 10 visitantes por 1 habitante, mantiene activo el sector del triángulo sobre sus ejes de movilidad y sobre centros de comercio focalizados. Sin embargo, en la noche, la población flotante desaparece, haciendo que la actividad en el sector sea mínima, principalmente sobre el eje de movilidad de Transmilenio y sobre pocos puntos de comercio cerca de las universi-dades.

Concentración de actividad: El Minuto de Dios y El Triángulo de Fenicia

DÍA

DÍA

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Diagrama general de actividad durante el dìa (izquierda) y noche (derecha) en el Minuto de Dios y Triángulo de Fenicia. Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

NOCHE

NOCHE

0 500 m

[ 1 ] PROYECTOS 09 Fecha. ISSN 0123-918X. Bogotá

Plano del Minuto de Dios (arriba) y del Triángulo de Fenicia (abajo) Fuente: Elaboración propia, plano base ArcGIS [software GIS]

0 250 m

0 500 m

Perfil del habitante

Los barrios Minuto de Dios y Triángulo de Fenicia tienen una población similar en cuanto a género, actividad económica y grado de escolaridad. Las variables que se dan dentro de la actividad económica son la ocupación y el desempleo, en donde en el Minuto de Dios la mayoría de la población está ocupada y únicamente un 5% se encuentra actualmente con un empleo ocasional o desempleado, y de los que trabajan, el 85% son empleados, sin un porcentaje considerable de trabajadores independientes. Mientras que en Fenicia, existe un 10% de población desempleada, y de los que trabajan, el 60% son independientes. En cuanto al grado de escolaridad, únicamente el 6% de la población del Minuto de Dios no tiene ningún grado, en contraste con Fenicia, en donde el 56% de su población no tiene ningún grado de escolaridad.

Por otro lado, se puede decir que la proporción de población flotante que llega al barrio Minuto de Dios es de 1 a 1, en donde por un habitante, llega un visitante a realizar diferentes tipos de actividades en el barrio. Estas actividades principalmente son estudio y trabajo, con un porcentaje menor de ocio y otras. Debido al carácter institucional del barrio, el 67% de los visitantes van a estudiar, y el 67% de los estudi-antes asisten a la Uniminuto. En contraste a esto, en Fenicia la proporción de población flotante es de 1 a 10, en donde por 1 habitante llegan 10 visitantes a realizar actividades de estudio, trabajo, ocio y otros como trámites y comercio. A causa del carácter central del Triángulo de Fenicia, la cantidad de actividades que se realizan es más variada que en el Minuto de Dios; sin embargo, el 90% de la población flotante va al sector a estudiar, principalmente a la Universidad de los Andes, a la Universidad Jorge Tadeo Lozano y a la Universidad de América.

En conclusión, estudiamos y comparamos dos sectores que se contrastan bastante, en donde el Minuto de Dios es un barrio residencial y dotacional, más de periferia, mientras que Fenicia es un barrio comercial e institucional, de centro. La comparación de estos datos de población en los sectores del Minuto de Dios y del Triángulo de Fenicia, permite entender las diferentes variables que tiene una población en un lugar específico de la ciudad y por lo tanto, el tipo de actividades que se realizan en el sector.

0%10% 10%20% 20%30% 30%40% 40%50% 50%60% 60%70% 70%80% 80%90% 90%100% 100%

LOS LUGARES: MINUTO DE DIOS [ 1 ]

Comparación datos generales sobre la población del Minuto de Dios y el Triángulo de Fenicia. Fuente: Trabajo de campo: encuentas realizadas en el sector. febrero 2013. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Año 2009. Localidad de

Engativá y Santa Fé. Secretaría de Planeación. Bogotá, Colombia. Proyectos 6. Los lugares/Fenicia. Capitulo Actividad. Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes. 2012

Femenino Género

Minuto de Dios

Población: 49.891 Hab

662 Hab

Superficie: 45 Ha

Densidad: 1.108Hab/Ha

Habitante/Equipamiento: 374 Hab

Habitante/Equipamiento:

Población: 3.128 HabSuperficie: 9,9 Ha

Densidad: 315 Hab/Ha

Triángulo de Fenicia

Minuto de Dios Triángulo de Fenicia

Habitantesvs

Flotantes

Actividad Económica

Posición ocupacional

Grado de escolaridad

ActividadPobladorFlotante

ActoresPoblación

Flotante

Lugarde estudio

Pobladoresflotantes

55% 60%

62%

40%

21%76%

10%5%

56%6%

28%51%

50%

67%

9%

21%

85%

60%

67%

90%

55%

44%

45% 40%

50%

18%17%11%

45%

22%

91%

15% 60%

23%18%

40%

33%

10%

25%20%

Masculino

Habitante

EstudioTabajo

OcioOtro

TrabajaOtro

Empleado

Estudio SuperiorBachillerNinguno

Estudiante

Universidad de Los AndesUniversidad Tadeo LozanoUniversidad de América

Universidad Minuto de Dios

Otro

Otro

Independiente

Flotante

Desempleado