actividad 6

3
ACTIVIDAD E-A-E N°6. Mediante un cuadro comparativo establecer la diferencia entre los indicadores de gestión en una empresa social y una comercial. Indicadores de gestión: se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes: gerencia, departamento, unidad u persona cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso. El principal objetivo de los indicadores, es poder evaluar el desempeño del área mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso durante un proceso de evaluación. Con los resultados obtenidos se pueden plantear soluciones o herramientas que contribuyan al mejoramiento o correctivos que conlleven a la consecución de la meta fijada. Las empresas comerciales: son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de materias primas. Las empresas sociales: son negocios que se crean y funcionan con el objetivo principal de proporcionar beneficios ambientales y/o sociales. No hay una única forma legal de negocio compartida por todas las empresas sociales: muchas están registradas como empresas privadas, otras están en forma de cooperativas, asociaciones, organizaciones de voluntarios, instituciones benéficas, y algunas empresas sociales no tienen entidad lega La Empresa Social proporciona un marco necesario para abordar los problemas sociales mediante la combinación de know-how

description

empresa

Transcript of actividad 6

Page 1: actividad 6

ACTIVIDAD E-A-E N°6.

Mediante un cuadro comparativo establecer la diferencia entre los indicadores de gestión en una empresa social y una comercial.

Indicadores de gestión: se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes: gerencia, departamento, unidad u persona cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso.

El principal objetivo de los indicadores, es poder evaluar el desempeño del área mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso durante un proceso de evaluación. Con los resultados obtenidos se pueden plantear soluciones o herramientas que contribuyan al mejoramiento o correctivos que conlleven a la consecución de la meta fijada.

Las empresas comerciales: son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de materias primas.

Las empresas sociales: son negocios que se crean y funcionan con el objetivo principal de proporcionar beneficios ambientales y/o sociales. No hay una única forma legal de negocio compartida por todas las empresas sociales: muchas están registradas como empresas privadas, otras están en forma de cooperativas, asociaciones, organizaciones de voluntarios, instituciones benéficas, y algunas empresas sociales no tienen entidad lega

La Empresa Social proporciona un marco necesario para abordar los problemas sociales mediante la combinación de know-how empresarial y el deseo de mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, en lugar de ser enfocada en sí misma la empresa social tiene que ver con los demás. Esto lo diferencia de las demás ya que sus indicadores están construido hacia lo social

DIFRENCIAS

COMERCIAL SOCIALindicadores de gestión financiera

Liquidez, apalancamiento, rentabilidad y resultados.

Indicadores de Procesos/actividadesSe refieren a las actividades vinculadas con la ejecución o forma en que el trabajo es realizado para elaborar los productos (bienes y/o servicios), incluyen actividades o prácticas de trabajo tales como

Page 2: actividad 6

procedimientos de compra, procesos tecnológicos y de administración financiera”. Estos indicadores miden los recursos financieros, físicos y humanos para la consecución de productos.

sostenibilidadMide el aumento en la relación Costo – Beneficio.

Indicadores de ProductoMiden la cantidad de bienes o servicios creados o provistos por el programa u organismo mediante el uso de los insumos. subsistema cliente

contribución a la satisfacción en el suministro de necesidades, deseos y demandas)

Indicadores de ResultadoPermiten medir el aporte que los bienes y servicios realizaron al cumplimiento de los objetivos del programa. En otras palabras, se refieren a los cambios, variaciones o mejoras en el estado de la población, sector de la economía, del medio ambiente, etc. atribuibles exclusivamente a los bienes o servicios entregados por un programa o acción pública tendientes a cumplir con los objetivos del programa / plan programado. Miden el acceso a los servicios y la satisfacción con ellos

Productividad. Mide la relación entre las ventas realizadas por hora vendedor, medida de productividad aplicable a cualquier otro recurso

Indicadores de ImpactoMiden el efecto que los resultados obtenidos provocan en otras variables sobre las que el programa no actúa en forma directa. En los proyecto de desarrollo miden la finalidad planteada, el nivel de bienestar de la población

Resultado: Mide el total de ventas logrado por cada vendedor y por el grupo Resultado = Total Ventas Realizadas por semana

Beneficio económico Beneficio social