Actividad 6 ciencias políticas

7
COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE “Mi Colegio por Siempre” AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS GRADO: 10°B ACTIVIDADES # 5 y 6 TEMA: MODERNIZACIÓN Y SOCIEDA CIVIL Valentina Salazar Aguirre Mónica Orozco Docente de Ciencias Políticas y Filosofía COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE Medellín 2012

Transcript of Actividad 6 ciencias políticas

Page 1: Actividad 6 ciencias políticas

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE“Mi Colegio por Siempre”

AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

GRADO: 10°B

ACTIVIDADES # 5 y 6

TEMA: MODERNIZACIÓN Y SOCIEDA CIVIL

Valentina Salazar Aguirre

Mónica OrozcoDocente de Ciencias Políticas y Filosofía

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE Medellín

2012

Page 2: Actividad 6 ciencias políticas

1. Completa un esquema como el del modelo, sobre la especialización del comercio mundial.

TEORÍA Consiste en ¿Cómo afecta la economía?

VentajaAbsoluta

VentajaComparativa

Consiste en la especialización de un producto que se

produzca en un país, para que así este tenga ventaja en

materia de exportaciones.

Se da cuando un país tiene ventaja absoluta en varios

productos y tiene la posibilidad de elegir en cual

especializarse más de acuerdo a la que lo beneficie

más.

La exportación de dicho bien para el país puede significar una considerable ayuda económica, además de convertirse en una

potencia competitiva en cuanto al producto.

Esta ventaja, es muy beneficiosa para el desarrollo del país que lo

tenga, ya que al escoger el producto más conveniente, y

especializarse en él, se convierte en un posible competidor para el campo de exportación. Lo mejor

es que al poder comparar los productos, puede elegir aquel

que genere más ingresos, empleo y sea fácil de producir en los

territorios del país.

Page 3: Actividad 6 ciencias políticas

2. Compara el proteccionismo con el librecambio. Para ello completa un cuadro como el siguiente:

TIPO DE COMERCIO VENTAJAS DESVENTAJAS

IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

Proteccionismo

Protege la producción nacional.

Se estanca el desarrollo en cuanto a la economía global, ya que cierra la posibilidad de expandirse

Genera que al país no ingresen productos extranjeros, y por tanto no se produce una perdida en el mercado interno, sin embargo se ven como los más débiles en cuanto a la expansión del comercio.

Librecambio

Estimula el comercio exterior, facilita la expansión de las relaciones comerciales.

En ocasiones se presenta fuga de capitanes.

Genera una expansión de comercio internacional, lo que causa que halla un aumento en las importaciones, lo que pone en desventaja a los productores nacionales.

Page 4: Actividad 6 ciencias políticas
Page 5: Actividad 6 ciencias políticas

3. Observa la grafica del libro sobre explotaciones e importaciones de Colombia, Completa las siguientes oraciones de acuerdo con tu observación del gráfico anterior:

Durante el año 2015 hubo más (EXPORTACIÓN) que (IMPORTACIÓN), por tal razón la balanza es (POSITIVA).

Durante el año 2006 hubo más (IMPORTACIÓN) que (EXPORTACIÓN), por tal razón la balanza es (NEGATIVA).

Durante el año 2007 hubo más (IMPORTACIÓN) que (EXPORTACIÓN), por tal razón la balanza es (NEGATIVA).

Además, actualmente, importamos mucho productos como celulares y ropa a otros países, mas que todo Estados Unidos y China; pero también exportamos gran cantidad de café y flores, por lo tanto la balanza esta equilibrada.

Page 6: Actividad 6 ciencias políticas

4. Lee el texto que aparece en el libro acerca de “El libre comercio: ¿bondad o defecto?”. Completa el esquema presentado a continuación.

El libre comercio: ¿bondad o defecto?

¿Qué se prometía con el libre comercio?

¿Qué consecuencias le trajo al país?

¿Por qué Colombia ha sido víctima y no beneficiaria de la

apertura económica?

Se prometía un aumento en la exportación e

importación con los demás países, además del mejoramiento de la infraestructura vial del país y favorecería el aumento de fuentes

de empleo.

Produjo una pérdida considerable en el

mercado interno, trajo mayor desempleo e

inestabilidad económica.

Dado que los productos importados, o sea, extranjeros,

eran de mayor calidad; Colombia no ofrecía un producto de tan alta calidad ya que somos un país en

vía de desarrollo, en otras palabras (un país pobre o con pocos

ingresos) que no tiene los recursos ni la tecnología que utilizan los

países extranjeros, y por esto no fueron potenciales competidores

los mercados nacionales en determinados productos.

Page 7: Actividad 6 ciencias políticas

5. Observa la caricatura que aparece en el libro. Luego, completa una ficha como la del modelo presentado.

Situación que muestraAnalizando la imagen, se podría ingerir que

hay un desequilibrio de alguna forma, y esta puede ser en cuanto a la repartición de comida, territorios o la mas allegada, de bienes, donde se muestra inequidad y apoderamiento frente a los establecido

Posibles causasa) Consolidación de un Capitalismob) Caso de Globalización de una potencia del

mundo frente a un país en vía de desarrollo.

Posibles solucionesConsolidar un ambiente de equidad, no solo

en algunos países, sino en todo el mundo; para que no se vean esta clase de desigualdades y de alguna manera robo entre nosotros mismos.