Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

10

Click here to load reader

Transcript of Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

Page 1: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo

Actividad 8. Habilidades básicas de pensamiento (HBP)

Estudiante Yara Altair Pineda Echeverría Grupo 101

I. Ideas principales:

Las habilidades básicas

se ubican en el nivel pre-reflexivo de COL, sirven para transitar enel mundo cotidiano.

estas habilidades son: observación, comparación, relación, clasificación y descripción

La o

bse

rvac

ión

Tiene

un momento abstracto.

Un momento concreto

Puede ser

directa (fuente primaria)

indirecta(fuente secundaria)

Page 2: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de personas, objetos, eventos o situaciones

sobreentendidas.

implícitas funcionales intrínsecas relativas absolutas

Variable

variable facilita el proceso, se trata de identificar y especificar, variable por variable, las características que hacen quesean semejantes o diferentes entre sí.

LA COMPARACIÓN

Es una extensión de la observación, puede realizarse entre dos o más personas, objetos, eventos o situaciones, entre la persona, objeto, evento .que consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas de estosLa comparación es una extensión de la observación y se consideran una etapa esencial en la definición de la mayoría de los procesos básicos de pensamiento.

Page 3: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

El proceso de relación según De Sánchez, M. A. (1995), se da una vez que se obtienen datos,producto de la observación y de la comparación

La relación es un proceso mental que me permite establecer conexiones, nexos, vínculos entre personas, objetos, eventos o situaciones

Las relaciones surgen del proceso de comparación, pueden expresar equivalencias, similitudes, o diferencias y se pueden utilizar expresiones como mayor que, igual que, menor que.

Una pregunta clave para encontrar relaciones es: ¿Que puedes afirmar o negar de los objetos que deseas relacionar en función de cada variable?

Page 4: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

CLASIFICACIÓN

1. Agrupar conjuntos de personas, objetos, eventos o situaciones en categorías denominadas clases.

2. Establecer categorías conceptuales, esto es, denominaciones abstractas que se refieren a un número limitado de características de las personas, objetos, eventos o situaciones y no a las personas, objetos, eventos o situaciones directamente.

proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental.

La descripción es el proceso mental mediante el cual se informa de manera

clara, precisa y ordenada las características producto de la observación, comparación,

relación y clasificación de personas, objetos, eventos o situaciones

Persona: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica? ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza? ¿Para qué se usa? Evento o situación: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Qué pasó?

Herramientas

fundamentales

Page 5: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

Texto de referencia:

1. ¿Qué son las habilidades básicas de pensamiento? son aquellas

habilidades de pensamiento para sobrevivir en el mundo

cotidiano, tienen una función social y es importante que el

estudiante no las haga a un lado.

2. Menciona algunas consideraciones para el desarrollo de las

habilidades básicas. Las HBP no deben verse lineales, no deben

verse separadas, deben reconocerse en su conjunto. La pregunta

para lograr la metacognición de las HBP es: ¿De qué me doy

cuenta? Pueden abordarse desde una perspectiva analítica.

3. ¿Cuáles son las habilidades básicas que se proponen en esta

Unidad de Aprendizaje? Las HAP surgen de las HBP cuando estas

últimas se refinan, para lograr esto es necesario hacer meta

cognición de las HBP y además interés por la reflexión

4. ¿Cómo defines a la habilidad de comparar? Lo defino como

reconocer diferencias y semejanzas de un algo.

5. ¿Para qué te sirve comparar? Para descubrir las relaciones que

tienen dos o más cosas.

6. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena comparación?

Definir el propósito de la comparación.

Establecer las variables.

Fijar la atención en las características diferentes

relacionadas con las variables. (Observación)

Identificar las diferencias. (Comparación)

Dar cuenta de lo comparado. (Descripción)

Darse cuenta del proceso de comparación. (Metacognición)

7. ¿Qué actitudes adoptaste al comparar?

Page 6: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

8. . Anota un ejemplo de la habilidad de comparar en la vida

cotidiana. Usando la variable tipo de ropa podemos decir 2

características; ligera y pesada.

9. . Anota un ejemplo de la habilidad de establecer diferencias en tu

vida cotidiana. Ejemplo de la imagen en la primera se muestra un

paisaje fresco con naturaleza en la segunda se aprecia rocosa.

10. Anota un ejemplo de la habilidad de establecer semejanzas

en tu vida cotidiana.

11. Elabora una pregunta que consideres importante de la

habilidad básica de comparar su respuesta. Cuantas tipos de

semejanzas existen? Las semejanzas pueden ser absolutas, relativas,

intrínsecas, funcionales, implícitas o sobreentendidas.

semejanzas absolutas

Dos gotas de agua

Dos pelotas de golf

Una copia fotostática

Semejanzas relativas.

Dos países del tercer mudo (nivel de vida, corrupción)

Dos equipos de fútbol (número de jugadores, vestimenta)

Dos estudiantes (estudian, hacen tarea, practican deportes)

Semejanzas intrínsecas.

Son vegetales

Sirven para la siembra

Las venden en tiendas de semillas

Page 7: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

o Semejanzas funcionales.

Bajar de peso (hacer dieta, hacer ejercicio, no comer)

Transportarse a algún lugar (caminando, en caballo, camioneta)

Tomar agua (vaso, taza, plato, olla)

Pelar una fruta (uña, cuchillo, dientes)

o Semejanzas implícitas.

Son mexicanas

Escuchan el himno nacional

Están honrando a la bandera nacional

12. ¿Cómo defines a la habilidad de relacionar? Como la

correspondencia o conexión entre dos o más cosas.

13. ¿Para qué te sirve relacionar? para que los datos se puedan

seleccionar, encontrar y procesar de forma rápida y eficaz

14. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena relación?

a. Definir el propósito de la relación.

b. Establecer las variables.

c. Fijar la atención en las características relacionadas con las

variables. (Observación)

d. Identificar las diferencias y semejanzas. (Comparación)

e. Establecer nexos entre lo comparado. (Relación)

f. Dar cuenta de lo relacionado. (Descripción)

g. Darse cuenta del proceso de relacionar. (Metacognición)

15. Anota un ejemplo de la habilidad de relacionar en la vida

cotidiana.

Lugar donde descansan: un sillón una hamaca

Page 8: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

Condición del contexto: alegre monótono

Tipo de material sobre el que reposan: acolchonado mecate

Postura en que se encuentran: horizontal doblada

16. Elabora una pregunta que consideres importante de la

habilidad básica de relacionar y anota su respuesta.

17. ¿Que afecta el proceso de relacionar? Los conocimientos

previos, el trasfondo afecta al proceso de relacionar.

18. ¿Cómo defines a la habilidad de clasificar? clasificar es lo

mismo que categorizar, dar una serie de características a

determinado lugar, persona u objetos y darles un sitio determinado

dependiendo de sus cualidades.

19. ¿Para qué te sirve clasificar? Permite realizar dos tipos de

operaciones mentales: 1. Agrupar conjuntos de personas, objetos,

eventos o situaciones en categorías denominadas clases. 2.

Establecer categorías conceptuales, esto es, denominaciones

abstractas que se refieren a un número limitado de características

de las personas, objetos, eventos o situaciones

20. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena clasificación?

Definir el propósito de la clasificación.

Establecer las variables.

Fijar la atención en las características relacionadas con las

variables. (Observación)

Identificar las características esenciales. (Comparación - Relación)

21. Anota un ejemplo de la habilidad de clasificar en la vida

cotidiana; para ello reflexiona sobre tu comunidad, tu familia, tus

problemas, etcétera. Realiza la clasificación de acuerdo con los

criterios que consideres importantes.

Característica esencial

Lápiz, bolígrafo, pluma fuente,

gis Cuaderno de apuntes,

libreta colores goma

Útiles escolares

Bondad, maldad,

perseverancia, constancia

valores

Page 9: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

Mama papa hijos , abuela familia

Caballo, puerco, gallo, vaca,

oveja

animales de granja

22. ¿Cómo defines a la habilidad de describir? La descripción es

el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y

ordenada las características del objeto de la observación.

23. ¿Para qué te sirve describir? Para informar de manera clara,

precisa y ordenada las características del objeto de la

observación. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo

inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la

descripción.

24. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena descripción?

Definir el propósito de la descripción.

Elaborar las preguntas guía relacionadas con el propósito.

Fijar la atención en las características relacionadas con las

preguntas.

(Observación)

Dar cuenta de la Observación, Comparación, Relación,

Clasificación.

Listar las características. (Descripción)

Darse cuenta del proceso de describir. (Meta cognición)

25. Anota un ejemplo de la habilidad de describir en la vida

cotidiana.

El camello es un animal mamífero y herbívoro.

Tiene cuatro patas largas y delgadas, su cabeza,

en proporción al cuerpo es pequeña, sus orejas

son diminutas sus ojos saltones. Su voluminoso

cuerpo está cubierto de finos y largos pelos que

suele mudar por primavera. Se caracteriza por

tener dos gibas de grasa para soportar la dura

vida del desierto.

La hembra tiene una sola cría por cada parto.

Es un animal doméstico y se utiliza para transportar mercancías o

Page 10: Actividad 8 yara altair pineda echeverria (1)

personas. Si come hierba fresca, es capaz de aguantar durante varias

jornadas sin beber agua.

26. Elabora una pregunta que consideres importante de la

habilidad básica de describir y anota su respuesta. ¿Cuáles son las

preguntas guías fundamentales para la descripción? Persona:

¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿A

qué se dedica?

Objeto: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza?

¿Para qué se usa? Evento o situación: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por

qué? ¿Quiénes? ¿Qué pasó?